Archivo

Archive for martes, julio 17, 2007

FOTOGRAFÍA ANTIGUA DE ALICANTE: EL PASEO DE LA REINA

martes, julio 17, 2007 Deja un comentario

mercado1.jpg

Tenderetes, kioskos, comercios ambulantes. La imagen de un zoco en pleno corazón de Alicante: El Paseo de la Reina fue el gran mercado de la ciudad hasta tanto se construía el actual. El arbolado proporcionaba sombra. Así se nos ofrece esta imagen, el paisaje cansado o lleno de los días que se quedaron detrás de nosotros. Concretamente no es el pasado nuestro; pero nos pertenece, y de él nos valemos para revivir y acreditar episodios que rasgan su humo dormido. Tiene esta lejanía un hondo silencio que se queda escuchándonos. La abeja de una palabra recordada lo va abriendo y lo estremece todo.

ORÍGENES DEL BARRIO DE SAN ANTÓN DE ALICANTE

martes, julio 17, 2007 1 comentario

alicantina.jpgA mediados del siglo XVI, se estableció en Alicante una comunidad de Dominicos que construyeron una ermita en la que se veneraba a San Antón . Se llegaba saliendo de la muralla que rodeaba la ciudad por la puerta de la Reina ( que era desde donde arrancaba el camino de la entonces pedanía de San Vicente) y por otra puerta denominada Portón de la Huerta enclavada bajo la ermita de la Santa Cruz.

El día del santo se tenía por costumbre visitar la imagen de San Antón y esto dio lugar al típico porrate y a las fiestas que en diciembre fecha, 17 de enero, se vienen celebrando desde entonces. Estas puertas de las murallas de la ciudad fueron la causa de que muchos alicantinos de la época, así como gentes venidas de fuera, empezarán a construir sus casa a extramuros, ya que a la menor señal tenían acceso fácil al interior de las murallas, y hemos de señalar que los peligros eran bastantes frecuentes en los tiempos en que situamos este relato.

Las construcciones de fuera de la muralla que rodeaba la ciudad con el transcurso del tiempo fueron formando el arrabal de San Antón.

 

barrio.jpgLlegado el año 1809, en plena guerra de la Independencia, el mando militar decide arrasar el arrabal, ya que en caso de4 asedio de la ciudad podía ser refugio de los franceses. De aquellos años sólo se salvó el edificio de la Misericordia y una casa, siendo en esta fecha probablemente en el que se perdió la ermita. Cuando las murallas de la ciudad se prolongan se formó el Barrio Nuevo y en éste se instalan muchos vecinos de San Antón.

Pasada la guerra de 1808 la ciudad, en constante crecimiento, vuelve de nuevo a reconstruir la zona y es cuando el municipio traza la actual estructura del barrio, ya que pierde el nombre de arrabal y se convierte en el Barrio de San Antón, con las calles de san Vicente, Cena, Pozo, Trafalgar, Huerta y adyacentes.