ORÍGENES DEL BARRIO DE SAN ANTÓN DE ALICANTE
A mediados del siglo XVI, se estableció en Alicante una comunidad de Dominicos que construyeron una ermita en la que se veneraba a San Antón . Se llegaba saliendo de la muralla que rodeaba la ciudad por la puerta de la Reina ( que era desde donde arrancaba el camino de la entonces pedanía de San Vicente) y por otra puerta denominada Portón de la Huerta enclavada bajo la ermita de la Santa Cruz.
El día del santo se tenía por costumbre visitar la imagen de San Antón y esto dio lugar al típico porrate y a las fiestas que en diciembre fecha, 17 de enero, se vienen celebrando desde entonces. Estas puertas de las murallas de la ciudad fueron la causa de que muchos alicantinos de la época, así como gentes venidas de fuera, empezarán a construir sus casa a extramuros, ya que a la menor señal tenían acceso fácil al interior de las murallas, y hemos de señalar que los peligros eran bastantes frecuentes en los tiempos en que situamos este relato.
Las construcciones de fuera de la muralla que rodeaba la ciudad con el transcurso del tiempo fueron formando el arrabal de San Antón.
Llegado el año 1809, en plena guerra de la Independencia, el mando militar decide arrasar el arrabal, ya que en caso de4 asedio de la ciudad podía ser refugio de los franceses. De aquellos años sólo se salvó el edificio de la Misericordia y una casa, siendo en esta fecha probablemente en el que se perdió la ermita. Cuando las murallas de la ciudad se prolongan se formó el Barrio Nuevo y en éste se instalan muchos vecinos de San Antón.
Pasada la guerra de 1808 la ciudad, en constante crecimiento, vuelve de nuevo a reconstruir la zona y es cuando el municipio traza la actual estructura del barrio, ya que pierde el nombre de arrabal y se convierte en el Barrio de San Antón, con las calles de san Vicente, Cena, Pozo, Trafalgar, Huerta y adyacentes.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Entradas recientes
- La Audiencia Nacional dice que a Garzón no le compete investigar crímenes franquistas
- CLUB INFORMACION. Ponencia: “Empleo, trabajo y desigualdades en salud: una perspectiva global”.
- Inmigrantes trabajando en situación de esclavitud
- LEY DE LA MEMORIA HISTÓRICA: Justicia «on line» y nacionalidad a nietos
- JOAN BAEZ Y MIGUEL HERNÁNDEZ
- EL PGOU DE ALICANTE CONTIENE ERRORES, LEYES DEROGADAS Y PESETAS
- La Fe y el Hospital General de Alicante, centros de referencia de la Comunitat
- Pensiones de la Comunidad Valenciana por debajo de la media española
- Alicante enseñará a los inmigrantes sus lenguas, normas y cultura con un curso
- Uva de Alicante, 20.000 toneladas a 65 céntimos el kilo
- Los ecologistas exigen la paralización del plan que amenaza 19 torres de la Huerta Alicantina
- Doscientas mil pymes alicantinas al borde de desaparición por falta de financiación
- Las posibilidades de sobrevivir: Vanesa
- EL PP APRUEBA EN SOLITARIO LA LEY DE INTEGRACIÓN VALENCIANA
- LOS INMIGRANTES PRESENTAN LA MITAD DE ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE LOS ESPAÑOLES
Visitas
- 840.051
Comentarios recientes
Manuel Galicia Nació… en . ARTE VIVO EN ALICANTE: LAS T… | |
CELESTE PAZ en El registro civil de Alicante… | |
Pilar en EL CERTIFICADO DE MINUSVALÍA… | |
CARMEN en AYUDAS FAMILIAS NUMEROSAS | |
gabriel en AJO Y SALUD | |
alberto en ORÍGENES DEL BARRIO DE SAN ANT… | |
rosa en AYUDAS O PRESTACIONES POR… | |
amel en COMARCAS DE ALICANTE CON 3.000… | |
Concha en EL CERTIFICADO DE MINUSVALÍA… | |
montse en AYUDAS O PRESTACIONES POR… | |
Isabel en El registro civil de Alicante… | |
almudena en AYUDAS, PRESTACIONES Y DERECHO… | |
Maria en EL CERTIFICADO DE MINUSVALÍA… | |
lucia sanchez en AYUDAS FAMILIAS NUMEROSAS | |
elena en DERECHOS Y PRESTACIONES DE ESP… |
¿me podriaís decir que persona a escrito esto?