Archivo

Archive for sábado, julio 21, 2007

GASTRONOMÍA DE ALICANTE: ARROZ HUERTANO

sábado, julio 21, 2007 Deja un comentario

Ingredientes para 4 personas: 600 gramos de arroz, 300 gramos de magro de cerdo, 600 gramos de verduras variadas (alcachofas, habas, coliflor, ajos tiernos, guisantes, etc.),tres ñoras, tres tomates naturales maduros, aceite de oliva, pescados para caldo (gallina, cabot, cintas, etc.), un sobre de azafrán, ajos secos, sal

Preparación: Freir las ñoras, los ajos secos y los tomates, y echarlo todo, con la sal y el azafrán, a un recipiente con agua hirviendo. Echar también el pescado y dejar hervir 15 minutos. Colarlo para extraer el caldo. En un recipiente de barro, rehogar el arroz, junto con el magro y las verduras, en ocho cucharadas de aceite. Después, cubrir con el caldo. Dejarlo a fuego fuerte durante diez minutos y comprobar la sal. Acabar la cocción a fuego lento 7 minutos más.

80 MEDIDAS URGENTES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO (2ª PARTE)

sábado, julio 21, 2007 Deja un comentario

Prevé aumentar el impuesto de matriculación a los vehículos más contaminantes y reducir el gasto energético de los edificios públicos

LOS OBJETIVOS
1: Ahorrar 87,9 millones de toneladas de petróleo.
2: Disminuir las emisiones de dióxido de carbono en 238 millones de toneladas hasta el 2012.
3: El esfuerzo supondrá un coste adicional de 2.500 millones de euros.

Detener el inexorable avance del cambio climático y alcanzar un nuevo modelo de consumo, energía y desarrollo sostenible son los objetivos que el Gobierno pretende alcanzar con la aprobación ayer de 80 medidas «urgentes y concretas» para reducir los gases de efecto invernadero. La meta es ahorrar 87,9 millones de toneladas de petróleo y disminuir las emisiones de dióxido de carbono en 238 millones de toneladas hasta el 2012. Este esfuerzo supondrá un coste adicional de 2.500 millones de euros y se espera concretar los plazos y presupuesto en los próximos días.

Una de las medidas urgentes aprobada por el Consejo de Ministros consiste en promover entre los españoles el uso de vehículos no contaminantes con bajas emisiones de CO2, «algo que mejorará la calidad del aire y la salud de los ciudadanos», apuntó la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona. Para ello se modificará el impuesto de matriculación de los vehículos a partir de enero del próximo año, pasando de un impuesto único sobre el valor del vehículo a uno tasado, tal y como ocurre con el impuesto sobre la renta.

Así, todos los automóviles que emitan menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro cuadrado quedarán exentos de este pago (en el 2006 se matricularon 125.000 vehículos). El tipo impositivo para aquellos que emitan entre 120 y 160 gramos será de un 4,75%, mientras que llegará al 9,75% para aquellos que alcancen cuotas de entre 160 y 200 gramos. Los que superen los 200 gramos por kilómetro cuadrado tendrán un gravamen de 14,75%. Esto incluye a coches, motos y quads.

También se prevé «de modo sencillo y sin necesidad de grandes costes el ahorro de energía en los edificios de la Administración Pública», adelantó la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega. Será con la regulación del uso de la electricidad, calderas y aires acondicionados y la renovación de todos los vehículos del parque móvil público. De aquí al 2012 se espera que el 50% del transporte funcione con combustibles con un alto contenido de biocarburantes.

Estos criterios de desarrollo sostenible también se aplicarán a los edificios de nueva construcción que sean competencia de la Administración General del Estado, como la futura sede de Radio Televisión Española. Antes de comenzar las obras, se hará un estudio de eficiencia energética para valorar este aspecto.

Compromiso

«Todos los ministerios han asumido su parte de responsabilidad», aseguró la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, quien adelantó que la carga fiscal que conllevarán estas iniciativas será de 2.500 millones de euros. Pero esto no es suficiente. La ministra remarcó que con estas pautas no se conseguirá en su «totalidad» llegar a los compromisos adquiridos en el Protocolo de Kioto sobre reducción de gases de infecto invernadero.

«Es necesaria la ayuda de las Comunidades Autónomas y de los ayuntamientos», señaló. Algo que a buen seguro se tratará en la Conferencia de Presidentes que tendrá lugar en noviembre y que se centrará en el cambio climático. Añadió Narbona que, desde el Ejecutivo, se pide al resto de administraciones que realicen planes que aglutinen medidas y estrategias a corto, medio y largo plazo para «avanzar en el uso de energías limpias».

Insuficiente para los ecologistas

No obstante, las críticas a este nuevo plan han llegado desde varios sectores. Izquierda Unida se quejó de la escasa ambición del Gobierno y aludió a que el avance es «insuficiente». Por su parte, Ecologistas en Acción denunció que las medidas no lleva a ningún cambio de modelo energético, mientras que Greenpeace enjuició la falta de transparencia.