Archivo

Archive for lunes, julio 23, 2007

LA VILA JOIOSA, TRES ASES: LOS RESTAURANTES, EL CHOCOLATE Y LA PESCA.

lunes, julio 23, 2007 Deja un comentario

La Vila situada a 30 Km de Alicante es una ciudad con encanto marinero, de hermosas playas y con tres alicientes gastronómicos fundamentales: los restaurantes, el chocolate y la pesca. Para cada uno de ellos se ha diseñado un evento anual: la Mostra de Cuina Marinera, Xocolatíssima y la Festa del Peix Blau.

La Mostra de Cuina Marinera . Este año tuvo lugar del 27 de febrero al 5 de villajoyosa.jpgmarzo, sus protagonistas son los restaurantes de la ciudad, que durante esos días ofrecen menús especiales a precios ajustados con la mejor cocina marinera como protagonista. La Vila cuenta con una extensa “clase media” de establecimientos que ofrecen una cocina auténtica y honesta, basada muchas veces en el arroz y el pescado fresco.

Su clausura protagonizan los nombres más destacados de la cocina valenciana y española.

LA FESTA DEL PEIX BLAU

ES UNA DELICIA

peix.gifLa llegada del pescado azul es motivo de fiesta. Como la matanza para los pueblos de interior, el paso de atunes, bonitos, lechas o lampugas por delante de las playas de La Vila hace del otoño (desde mediados del verano, en realidad) una época de plenitud gastronómica. Para celebrarlo, el año pasado tuvo lugar por segunda vez la Festa del Peix Blau, la cuál este año tendrá lugar los días 8 y 9 de octubre.

En una carpa instalada a unos metros del mar,se ofrecen al visitante degustaciones de pebretera.giftodo tipo de platos con pescado azul mientras un buen número de cocineros aficionados pone a prueba su destreza en un Concurso Popular de Recetas con Pescado Azul y numerosas embarcaciones participan en una disputada competición de pesca deportiva.


LA PEBRETA

Las fiestas del Poble Nou, celebradas en el mes de junio, dan comienzo tradicionalmente con el Concurso de Pebrereta, jornada gastronómica en la cuál se concentra mucha gente. La Pebrereta es un plato típico de Villajoyosa en la época estival. Sus ingredientes básicos son los pimientos rojos y verdes, la calabaza, el tomate, el santgatxo, aceite de oliva, ajos y sal. En el XIII Concurso de Pebrereta se sirvieron 600 raciones de pebrereta para todos los asistentes y cerveza y vino para todos los participantes.

chocolate.jpg LA XOCOLATÍSIMA
Tres renombradas marcas Valor, Clavileño y Pérez mantienen viva la ancestral dedicacióncholatada.jpg de La Vila a la fabricación del chocolate, producto emblemático que también cuenta en la ciudad con un evento anual: Xocolatíssima. Por tercer año consecutivo, se celebró en el mes de agosto con un completo programa de actividades: visitas guiadas a museos y fábricas de chocolate, una gran chocolatada en el Casco Antiguo, cursos de cocina y repostería, proyecciones cinematográficas, etc. font color. Este año tendrá lugar la celebración de la Xocolatíssima los días 11 y 12 de agosto.

FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE ALICANTE: LA ERMITA DEL SOCORRO.

lunes, julio 23, 2007 1 comentario

Desaparecida hace escasos años, ocupaba un lugar de privilegio en el barrio del Arrabal Roig de Alicante. La ermita del Socós, como la denominaba el pueblo alicantino. Aparece en una copia de un plano de Alicante que según parece está fechado en 1656, y que fue reproducido en el libro «Alicante Notas históricas. 1376-188», escrito por Pedro María Ort.

emita.jpg

La ermita del Socorro, en un lugar preferente del Arrabal, se vio forzada a dar paso a las modernas construcciones.
Mire bien esta ermita a orillita del mar Mediterráneo en Alicante azul y deslumbrador. Una barca varada en la arena revela el ambiente marinero del barrio. La playa ese día tenía algas y seguramente los pajarillos debían llevar un buen trasiego de idas y venidas al arbolillo en busca de sombra. Escuche repicar su campana al amanecer, mientras el sol despunta justo ahí enfrente, sobre el horizonte del mar.
Su desaparición nunca ha sido olvidada. Mire usted que rebonita era.

LOS JÓVENES DE ALICANTE EMPLEAN EL 70% DEL SUELDO PARA PAGAR SU CASA

lunes, julio 23, 2007 Deja un comentario

Los alicantinos realizan el mayor esfuerzo de toda la Comunidad para adquirir su primera vivienda
E l encarecimiento de la vivienda ha sido notable durante los últimos años en todo el país, pero sobre todo en Alicante. Según se desprende del último informe del Observatorio Joven de Vivienda en España (Objovi), que hace referencia a datos del cuarto trimestre de 2006, los jóvenes de la provincia emplean una media del 70,2 por ciento de su sueldo para pagar su casa. Esta cifra deja a los alicantinos como los que mayor esfuerzo han de realizar en la Comunidad para acceder a su primera casa y deja en evidencia, una vez más, las dificultades de la juventud para abandonar el hogar paterno. En Castellón, el porcentaje se reduce al 56,4%, mientras que en Valencia la cifra se sitúa en el 58,2%. Es decir, 13,8 y 12 puntos menos que en Alicante, respectivamente. Leer Más ..diario Información

LA CREMÀ PONE EL BROCHE DE ORO AL SESENTA ANIVERSARIO DE LES FOGUERES

lunes, julio 23, 2007 Deja un comentario

FIESTA EN SAN VICENTE de Alicante

Foto En los albores de la medianoche de ayer San Vicente se preparaba para dar el último adiós al sesenta aniversario de sus hogueras con el acto más esperado de la fiesta, la Cremá. Tras unos días repletos de actos, la localidad se despide no sólo de estos festejos, también de seis décadas a la «llum de les fogueres». Llegaba la culminación del sueño festero y, con la alborada, el momento de despertar. El presidente de la Comisión Gestora, Israel Rubio, las belleas del Foc Mayor e Infantil, María Sanz y María Dolores Vargas, la edil de Fiestas, Francisca Asensi, la alcaldesa Luisa Pastor y el conseller José Ramón García Antón, entre otros, vieron cómo los monumentos eran pasto de las llamas con «sentimientos encontrados». Este acto representa la piedra angular de la fiesta aunque para los fogueres también supone el fin de una celebración que los sanvicenteros esperan todo el año.

Leer Más diario Información

LA GRAFIOSIS ACABA CON LOS OLMOS CENTENARIOS DE LA FONT ROJA

lunes, julio 23, 2007 Deja un comentario

La falta de tratamientos eficaces contra esta plaga ha hecho que la dirección del parque natural alcoyano haya optado por sustituir los ejemplares dañados por otras especies

Han pasado cuatro años desde que esta enfermedad entró en la zona y desde entonces se han visto afectados cinco olmos centenarios. Según el director del parque natural de la Font Roja Juan Luis Albors, «la situación es lamentable porque se trata de una pérdida irreparable, el hecho de que se desconozcan tratamientos eficaces nos crea un sentimiento de impotencia». El parque no se arriesga a plantar más olmos en esta zona.

La grafiosis fue introducida en Europa desde Asia a principios del siglo XX, pero no fue hasta principios de los años ochenta

La grafiosis ha causado la muerte de muchos de estos majestuosos árboles, no sólo en la Font Roja, también Fageca tuvo que arrancar de la plaza su emblemático e histórico olmo en noviembre del año pasado. Y es que esta plaga va acabando paulatinamente con los olmos de nuestro paisaje.

Categorías: Alicante Etiquetas: , , ,