Archivo

Archive for agosto 2007

Consejos, trucos, recetas, guía, soluciones para torpes del hogar

martes, agosto 28, 2007 1 comentario

Lavar la ropa, plancharla, zurcirla y mantener nuestra vivienda en condiciones mínimas de salubridad puede resultar todo un reto para quien no esté familiarizado con las tareas domésticas. Si no nos sentimos muy seguros en la tarea, la Red y una legión de bloggers pueden, afortunadamente, suplir nuestras carencias.

En primer lugar, Internet nos ofrece una completa guía sobre lavado de ropa. Incluso nos da una alternativa económica al detergente tradicional.

Llegado el momento, planchar las camisas puede intimidar en una primera aproximación. Pero existen hasta vídeos (en inglés) detallando los pasos a seguir. También encontramos (en inglés), una guía para planchar los pantalones.

Un problema pequeño pero incómodo, lo presentan los botones descosidos. Podemos encontrar instrucciones detalladas de la vieja escuela sobre la materia, más vídeos (en inglés) e incluso monografías por suscripción. A la hora de zurcir prendas, también existen recursos.

Limpiar los zapatos recibe un tratamiento menos detallado en la red. En cambio, sí ofrece pequeños trucos al respecto.

Limpiar la casa y alimentarnos

Pero la tarea que más atención recibe en la Red es la limpieza de la casa. Existe una guía completa, habitación a habitación, que podemos complementar con un cronograma para organizarnos, y algunos consejos útiles sobre cómo eliminar manchas de todo tipo.

Por su parte, el mundo de la cocina en Internet tiene entidad propia. Es posible encontrar instrucciones para cocinar prácticamente cualquier plato. Para cocineros no muy expertos, existe un blog colectivo que detalla cientos de recetas prácticas y apetitosas. Si nuestro ritmo de vida no nos permite disfrutar de la cocina con calma, existen instrucciones para preparar platos rápidamente. Por último, tenemos un práctico buscador de recetas según el tiempo que tengamos y el tipo de comida que queramos preparar.

Fuente El País

Las ONG denuncian que el Consell les ha reducido el presupuesto a la mitad para este año

martes, agosto 28, 2007 Deja un comentario

REDACCIÓN La Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) en la Comunidad Valenciana ha calificado de «inadmisible» la reducción por el Consell del presupuesto de cooperación en 33 millones de euros, cantidad que representa el 49,58% de la dotación aprobada para este año (65,3 millones) y que se ha destinado a financiar campañas institucionales y actos de la Copa del América.

Información Alicante
Para la Coordinadora, esta medida «pone en tela de juicio la veracidad y confianza, tanto del presupuesto, como del Plan Anual de Cooperación», que, a su juicio, «difícilmente podrá alcanzar los objetivos previstos» tras el recorte de fondos. Las ONGD aseguran que las modificaciones confirman sus «sospechas sobre la tergiversación de las cifras del presupuesto aprobado» y recuerdan que la Generalitat prometió destinar el 0,7% a cooperación internacional este año. La Coordinadora prepara movilizaciones y hace un llamamiento a los partidos políticos.

Agua de lujo, un negocio en auge

domingo, agosto 26, 2007 Deja un comentario

El negocio del agua embotellada atraviesa un momento muy dulce en España, donde cada vez son más los restaurantes, bares y tiendas de alimentación que ofrecen a sus clientes botellines que encierran lluvia de Tasmania o líquido de un manantial de Canadá, que pueden alcanzar los 70 euros en el mercado.

/EFE

La gran variedad de aguas que se distribuyen en España, procedentes de los cinco continentes, ha hecho que algunos establecimientos hosteleros y escuelas de cocina organicen catas en las que expertos sumilleres enseñan a diferenciar las propiedades de un líquido que, según aseguran, tiene cuerpo y sabor.

La «cultura del agua» cuenta cada vez con más adeptos en España, donde la empresa catalana Wawali distribuye ya una docena de marcas exclusivas en restaurantes, bares, hoteles, balnearios y «spas» de todas las comunidades autónomas.

Más en….INFORMACIÓN ALICANTE

Oficios de boca. Antiguos alicantinos

viernes, agosto 24, 2007 Deja un comentario

pregonero.jpgDe niños nos era dado comprar al «Chufero» pequeños cucuruchos de chufas, secas o remojadas, que eran entonces, y aún hoy, una auténtica delicia.
También había el «cacahuero«, que en algunos casos tostaba en público los cacahuetes sirviéndose de un armatoste en forma de locomotra.
El «Barquillero» con su ruleta incorporada en lo alto del depósito, daba la oportunidad a los críos de llevarse más barquillos de los que convenía al vendendor.
El del agua de cebada pregonaba su refrescante mercancía con el grito de «aigua sivá, con bamba
¿Quién no se acuerda del Chambilero? «Al mentecao helao«, protegido con galletas de oblea, se le llamaba «chambi».( y de otras maneras que muchos recordaréis) ¿No será el «Chambi» una aproximación al «sandwich» de los ingleses, que no es sino un emparedado?
Otro vendedor ambulante desaparecido era el «garrapiñero«, que también solía fabricar «de visu» su mercancia rebozando de azúcar acaramelada las almendras, las ricas garrapiñadas.
«La Bambera» recorría las calles con su mercancía tierna, recien hecha, tapada con limpísimos paños blancos. Hubo una bambera muy popular que anunciaba así el género:
-!Ansaimadas y soisoos! (Enseimadas y bollos suizos).
Ahora que no hay sangre cocida en los mercados, por disposiciones sanitarias, recordamos el pregón de aquellas mujeres que decía: «Sangüeta, calenteta de corderet!
Y del grito «Porte almojámenes! ese delicioso fruto de sartén tan típico, como era típico el vendedor de «Arrop y talladetes»

Oficios Pasados por el Tiempo. Autor Pepe Gil.

Juegos: Una, dos y tres, al escondite inglés.

viernes, agosto 24, 2007 Deja un comentario

Intervenciones plásticas en la Marina.

Carmen Martín en el Cuarto de Atrás»

describe así el juego,

a la vez melancólicamente

lo ve como figura del paso del tiempo:
Pasaba de una manera tramposa, de puntillas, el tiempo, a veces lo he comparado con el ritmo del escondite inglés. ¿conoces ese juego?

– No, en qué consiste?
Se pone un niño de espaldas, con un brazo contra la pared, y se esconde la cara. Los otros se colocan detrás, a cierta distancia, y van avanzando a pasitos o corriendo, según. El que tiene los ojos tapados dice: «una, dos y tres, al escondite inglés», también deprisa o despacio, en eso está el engaño, cada vez de una manera, y después de decirlo se vuelve de repente, por ver si sorprende a los otros en movimiento; al que pilla moviéndose, pierde. Pero casi siempre los ve quietos, se los encuentra un poco más cerca de su espalda, pero quietos, han avanzado sin que se dé cuenta.

Del catálogo «Intervenciones plástiques a la Marina»

RUTAS TURÍSTICAS en Guardamar

jueves, agosto 23, 2007 Deja un comentario

RUTAS DE GUARDAMAR:

RUTA 1. Dunas de guardamar:

Punto de Partida: Ayuntamiento.
Distancia: 11 Km. aproximadamente.
Duración aproximada: 2 horas.
Dificultad: baja.
Recorrido: Desde la Oficina de Turismo cogeremos la Calle Mayor y la avenida de Madrid hasta el lecho del río Segura. El recorrido sigue la margen izquierda del nuevo lecho del río en dirección este.

Nos encontraremos con el observatorio de aves donde podremos observar garzas azules, garzas reales, fojas y otras aves limícolas y desde allí continuaremos hasta llegar a la playa “Els Tossals”. Por la playa, siguiendo la dirección norte, llegamos al Camino del Rebollo, donde tomaremos una pista forestal de arena y siguiendo la dirección sur volveremos a la margen izquierda del río, retornando al punto de partida.

map.jpg
RUTA 2. Lagunas de la Mata:

Punto de Partida: Ayuntamiento.
Distancia: 14 Km. aproximadamente.
Duración aproximada: 3 horas.
Dificultad: baja
Recorrido: Desde la Oficina de Turismo bajaremos hasta el Polígono Industrial Santa Ana y desde allí giraremos a la izquierda siguiendo la señalización de la Urbanización “Edén”, pasaremos por el complejo deportivo “Las Rabosas” para tomar un camino de asfalto que nos llevará hasta la pedanía rural del Campo de Guardamar.

Entre la montaña pública repoblada de pino carrasco y las plantaciones de limoneros, llegaremos a la Laguna de la Mata, declarada Parque Natural, donde podremos apreciar la vegetación de esta depresión que se comunica con el mar por medio de un canal y que se utiliza como embalse concentrador de las Salinas de Torrevieja. En esta laguna nidifican diferentes aves acuáticas que se pueden contemplar desde su mirador y tiene una ruta señalizada para realizarla a pie o en bicicleta. Volveremos por el mismo camino hasta la Oficina de Turismo.


RUTA 3. Río Segura:

Punto de partida: Ayuntamiento.
Distancia: 10 Km.
Duración aproximada: 2 hores.
Dificultad: baja.
Recorrido: Desde la Oficina de Turismo cogeremos la calle Mayor y la avenida de Madrid hasta el lecho del río Segura y desde allí en dirección Este siguiendo la margen derecha del nuevo lecho del río Segura, buscaremos la desembocadura, observando la vegetación y fauna del lecho. Llegaremos al Puerto Deportivo Marina de las Dunas y a continuación tenemos la Gola del río Segura. Desde aquí tomaremos el camino de asfalto del Parque Alfonso XIII, giraremos a la derecha en el primer cruce que nos encontremos y todo en línea recta saldremos al núcleo urbano de Guardamar.

Estamos ya en la avenida Las Dunas. A la izquierda, por la Calle San José finalizaremos en la Oficina de Turismo.

Categorías: Alicante Etiquetas: ,

Gastronomía de Alicante: cruet de cala granadella

jueves, agosto 23, 2007 Deja un comentario

Ingredientes para 6 personas:
3 kilos de pescado duro o de roca (corbina, gallineta, sargo, lecha, brótola, cabot, etc.), 750 gramos de patatas, una cucharada pequeña de pimentón, una tacita de aceite de oliva, sal, tomate, perejil, ajos.

Preparación:
Colocar en una olla el pescado limpio y troceado. Añadir el tomate natural, la patata a tacos, el perejil y los ajos picados, el pimentón, el aceite, agua y sal. Tras 20 minutos de cocción, servir.

Gastronomía de Alicante: olleta de blat.

jueves, agosto 23, 2007 Deja un comentario

olleta.jpg

Ingredientes para seis personas: 750 gramos de habichuelas, 250 gramos d e trigo, 1 kilo de pencas, 1 kilo de costillas de cerdo, 500 gramos de patatas, 1/4 de aceite de oliva, una cebolla, azafrá, sal.

Preparación: Picar el trigo, después de tenerlo a remojo, para despojarle la piel. Poner una ola con agua al fuego y cocer las habichuelas, pencas y trigo. Sofreir la cebola bien picada y pasarla a la olla. Añadir las costillas, las patatas troceadas, sal y azafrán. Dejar hervir a fuego lento y remover de vez en cuando hasta conseguir el punto deseado.

Alicante, fotografía

jueves, agosto 23, 2007 1 comentario

paseopalomas.jpg

Esta foto me fascina, por un lado siempre que la miro pienso que está mal revelada y que

el Castillo no tiene esa dirección, es decir que el negativo está al revés; por otra, pienso que nunca me he aclarado con la derecha y con la izquierda…. Lo cierto es que ya no podemos tener esta visión del Castillo, nos lo impiden especialmente dos edificios.. mejor obviarlos ahora… pero no puedo.

Yo veo el castillo mucho más alto, es como si fuera más esbelto y estilizado. ¡cuánto hemos perdido por haber destrozado esta visión que se alzaba permanente sobre nosotros. Tal vez algún día se remedie…

Yo pienso que esta foto esta hecha en un día como hoy, y como a partir de hoy vendrán muchos, con un cielo de nubes rosas, de esas que anuncian viento.

El placer de mirar es imaginarlo con su cielo aborregado, repleto de nubes rosas y doradas sobre un fondo azul celeste, relumbrante. Ahora sólo se trata de sentarnos tranquilamente y jugar a adivinar las formas del cielo: el pájaro, la tortuga, la cara de mujer, una silla…

Precioso Alicante ¿verdad?, con su burrito a la sombra y su tartana. Ärboles, sombra fresca, pájaros, tranquilidad, perfume del mar y ese hombre que camina tranquilo a casa tomarse un almosaret alacantí: tonyna en aceite, tomate, habas, mojama y luego una borreta, o tantas cosas ricas y «naturales» que le trae una mujer con armoma a jabón lavanda y pan tierno.

La semana cultural enseña a los más pequeños a jugar en la calle

jueves, agosto 23, 2007 Deja un comentario

La Asociación de Vecinos del Parque de la Banda Municipal de Música es una de las mas jóvenes de la ciudad. Hasta el próximo sábado, día 25, realizan la sexta edición de actividades culturales y recreativas
En las fiestas de la Asociación de Vecinos del Parque de la Banda Municipal de Música, hoy jueves se ofrecerá también un espectáculo de Iván Arribas titulado «La Magia del mas acá». Arribas lleva trabajando mas de 20 años como director de obras de teatro juvenil y se dedica, desde los seis años, al mundo de la magia.
Las actividades festivas del barrio proseguirán el viernes y el sábado. Las actividades más destacadas serán las verbenas nocturnas, las cenas que realizan los vecinos y la exhibición de bailes de salón que tendrá lugar mañana por la noche.
El presidente de la asociación vecinal, José Miguel Juan Sánchez, destaca la oportunidad que la semana cultural ofrece para cambiar impresiones entre todos los vecinos y aunar voluntades para mejorar las necesidades del barrio.

Información Alicante

Categorías: Alicante Etiquetas: , , ,