Archivo
Un crucero con base en Alicante regresa a España tras colaborar en el rescate de un cayuco con 200 inmigrantes
El crucero Jules Verne, de la compañía Vision Cruises, ha iniciado su regreso a España tras colaborar en el rescate de un cayuco con 200 inmigrantes en las costas de Malta y en la recuperación de los cadáveres de un hombre y un bebé de 9 meses y de los aproximadamente 17 desaparecidos que viajaban en el barco.
El cayuco fue avistado por el Jules Verne, el único crucero con base en Alicante, la madrugada del viernes cuando la embarcación se encontraba a unas 80 millas de la costa de Malta.
Previamente, el navío se cruzó con otro cayuco con unos 250 inmigrantes, a los que asistió desde el barco hasta que acudió una embarcación de Salvamento Marítimo, y cuando reanudó la marcha se encontró con los restos de esta segunda embarcación en la que viajaban los 200 inmigrantes a los que rescató.
Según explicó a EFE un portavoz de la compañía... MÁS LAVERDAD/ALICANTE
Los hospitales de la Comunitat atienden más de un millón urgencias en seis meses
Los hospitales públicos de la Comunitat Valenciana atendieron un total de 1.059.734 urgencias en el primer semestre del presente año, lo que supone un descenso del 1% respecto al año anterior. Los hospitales de Alicante registraron la cifra más baja de urgencias
Los hospitales públicos de la Comunitat Valenciana atendieron un total de 1.059.734 urgencias en el primer semestre del presente año, lo que supone un descenso del 1% respecto al año anterior, en el que se registraron 1.068.335 de atenciones a pacientes en los servicios de urgencias hospitalarias….
Leer Más LA VERDAD /ALICANTE
COCENTAINA, conócela (ahora en fiestas )
Urbanísticamente Cocentaina conserva las huellas de las diferentes culturas que en ella han convivido a lo largo de sus profundas raices históricas. Así, podemos pasear por las estrechas y laberínticas calles del Arrabal, y contrarrestarlas con las rectílineas de la zona de la Villa (cristiano-vieja), incluidas dentro de las murallas medievales (de las que aún quedan restos y portales, o por las modernas y amplias avenidas que han venido a sumarse al crecimiento de la Villa, per que han sabido respetar el testimonio del pasado.
Cocentaina incluye tres poblaciones pedáneas: Alcudia, Poble Nou de Sant Rafel y Els Algars, cada una de ellas con un pasado vinculado a la Villa y con una personalidad propia.
Arquitectónicamente cabe resaltar entre sus edificios el Castell, torre que domina todo el valle, siglo XIV arte gótico militar recientemente restaurado, símbolo de Cocentaina. El Palau que remonta sus orígenes a tiempos de Jaime I -Roger de Lúria– y que toma su forma definitiva a finales del siglo XV y principios del XVI con el Conde de Cocentaina; destacan la Sala Dorada que contiene en su bóveda un conjunto mural pictórico del siglo XVII, con lunetos laterales que la convierten en la más importante de la Comunidad Valenciana; la fabulosa Sala de Embajadores, con su artesonado y que guarda la pinacoteca municipal -sobresale el Retablo de Santa Bárbara, de estilo gótico-, la capilla de San Antonio; la Torre del Paraguas con su peculiar estructura de sostén que la hace única en nuestra Comunidad, la Sala Gótica en la que se alberga actualmente la Biblioteca Pública.
Junto al Palau está el Convento de Clarisas Franciscanas y el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle, de puro estilo barroco napolitano; con cuadros de Paolo de Matei y que alberga el Icono de la Mare de Déu, que da nombre al templo, patrona de esta Villa desde 1520, época de las Germanías de Valencia.
También se puede visitar en la c/Mayor, 3, la Casa Museu del Comtat del Centre d´Estudis Contestans dotada con las más modernas técnicas audiovisuales y en el que se puede contemplar el sistema tradicional de elaboración del vino, aceite y harina. La primera planta alberga una colección de materiales prehistóricos desde el Paleolítico inferior a la Edad de Bronce, todo procedente de nuestras comarcas.
Otro lugar de visita es en la c/Santos Pedra, 5, la Casa del Fester, donde se pueden contemplar trajes, armas y objetos relativos a las fiestas de Moros y Cristianos.
Son de abligada visita la Iglesia de Santa Maria, construida en el s.XIII y reconstruida en el XVIII con las pinturas del famoso Padre Borrás; Iglesia de El Salvador, dentro de el Arrabal, construida en el s.XVI, para adoctrinar a los moriscos. El Convento de los PP. Franciscanos, de finales del s.XVI, con su claustro y sus lunetos recién restaurados; y en su plaza la cruz gótica.
Pero si importante es Cocentaina como villa no lo son menos sus parajes naturales que la rodean, con un ecosistema muy típico y bien conservados. Incluye la ruta ecológica de la Mariola -camino ancho y cómodo que partiendo de San Cristóbal va en dirección a la cumbre más alta.Se pasa por numerosas fuentes de agua fresca y zona donde pueden recogerse toda clase de hierbas medicinales y aromáticas- y numeros masías para delicia de los amantes de la naturaleza y la montaña. A ello se unen dos parajes: Santa BárbaraSan Cristóbal, zona boscosa de pinos situada al pie de la sierra de Mariola,
con una ermita del s.XV. Restaurante, zona libre para comidas, paelleros, mesas de piedra rústica, dos fuentes y zonas para el esparcimiento de niños y mayores, con una amplia zona de estacionamiento. (cuyo retablo ya se ha mencionado), ermita del s.XIII situada en un pequeño cerro que domina la Villa por su parte sur, con gran cantidad de pinos, zonas de paseo y una fuente.
UN MUERCIÉLAGO PARALIZA LAS OBRAS DE UN PUENTE
Un minúsculo murciélago (4 cm.) parece haber logrado lo que no han conseguido ni ciudadanos ni la Unesco: detener en la alemana de Dresde la construcción del puente sobre el Elba. Cuando tan sólo faltaban cuatro días para que las excavadoras empezaran las obras, el Tribunal Administrativo de Dresde ordenó la paralización del proyecto, poniendo punto final a un sainete de diez años. El tribunal ha decidido atender a tres asociaciones que habían solicitado un recurso por poner en peligro el hábitat de un murciélago que, en Alemania, está en vías de extinción..
Confirman la importancia paleocristiana del yacimiento de El Banys de la Reina
Los trabajos de arqueología consiguen delimitar el área de
una iglesia, un mausoleo y 50 tumbas de los siglos V y VI d.C. U n año más un grupo de jóvenes voluntarios pasa parte del verano en Calpe para trabajar, cada mañana y de forma disciplinada, en el yacimiento arqueológico de Els Banys de la Reina y ayudar así a sacar a la luz los tesoros del más importante vestigio de la historia calpina. Ayer visitó el campo Adrián Ballester, director del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), quien anunció que desde la institución que él dirige -que es la que organiza el evento – «queremos desarrollar un proyecto para sacar a la luz todos los restos arqueológicos».
Son 50 los jóvenes que en dos turnos participan en el campo de arqueología de Els Banys de la Reina. Proceden de varios paises y son estudiantes de diferentes carreras que pasan unos días dedicados a las labores de limpieza del yacimiento y al conocimiento de la comarca. Con la ayuda de estos jóvenes este año se ha conseguido marcar la planimetría de la iglesia paleocristiana, … Leer más…INFORMACIÓN/ALICANTE
Convocan una cadena humana para protestar por la ampliación del puerto
Después de un tiempo de tregua, las entidades sociales que se oponen al proyecto de ampliación del puerto de Xàbia volverán a la calle. Un total de cuatro organizaciones -la Federación de Asociaciones de vecinos de Xàbia, la Plataforma Cívica en Defensa del Territori i del Litoral, la asociación Arrels de la Marina Alta y la Asociación de vecinos de Duanes de la Mar- han convocado una concentración para el próximo sábado 18 de agosto de 2007 a las 20.00 horas en la que los participantes formarán una cadena humana para exigir a la Generalitat que deniegue el permiso para el proyecto.
El escenario de la movilización comportará un alto valor simbólico ya que tendrá lugar en el paseo marítimo de Duanes, frente a la playa de la Grava de Xàbia que es la que, según estas asociaciones, se vería seriamente perjudicada si el proyecto impulsado por la empresa Marina Punta del Este se lleva adelante.
No obstante, el espíritu de la concentración no se reduce al rechazo de los planes de esta última mercantil. Como ya ha sido habitual en otros pronunciamientos públicos, las asociaciones exigirán el día 18 «la denegación de la tramitación de cualquier iniciativa que suponga la ampliación del puerto de Xàbia y la protección íntegra de todo el litoral del término mediante la figura de Paisaje Protegido». El expediente para la declaración de esta última se encuentra pendiente de resolución desde finales de 2004.
El mensaje de la manifestación irá dirigido a las consellerias de Medio Ambiente e Infraestructuras y al propio gobierno de Francisco Camps, que aún guardan silencio sobre las intenciones de Marina Punta del Este.
Implantan el programa «Menjars a casa»
El peno municipal de Finestrat aprobó el pasado jueves la implantación de la ayuda «Menjars a casa» de la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana. Con ello, la corporación ha autorizado la firma del convenio entre el Alcalde de Finestrat y la Conselleria de Bienestar Social para la puesta en marcha, por primera vez en el municipio, de este programa de ayuda.
En principio serán 10 las personas mayores de 65 años, quienes se beneficiarán de este programa que incluye la distribución en sus propios hogares de un menú diario, regulado por expertos dietistas y nutricionistas. El convenio, con validez para 4 años y posibilidad de renovación, incluye una cláusula según la cual el número de usuarios puede aumentar en proporción al incremento poblacional.
Este programa será sufragado en un 42% por la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana, en un 24% por el Ayuntamiento y, en un 34%, por los usuarios. De todos modos, desde el Ayuntamiento de Finestrat ya se están estudiando varias medidas para que el consistorio sufrague la parte correspondiente a los usuarios.
Fin de semana de bailes para las personas mayores
El Ayuntamiento de Ibi ha organizado para este fin de semana dos verbenas dirigidas a la tercera edad. Las noches en los jardines de la antigua fábrica Rico estarán amenizadas por una orquesta que actuará hoy sábado y mañana domingo des de las 20 hasta las 23 horas.
Comentarios recientes