Archivo

Archive for miércoles, agosto 15, 2007

GASTRONOMÍA de ALICANTE: BAJOQUES FARCIDES

miércoles, agosto 15, 2007 Deja un comentario

bajoque-farcides.jpg

Dos maneras: 1ª

Ingredientes para 6 personas: Seis pimientos rojos grandes, 100 gramos de magro de cerdo, 100 gramos de pechuga de pollo, 100 gramos de jamón, dos dientes de ajo, 1 kilo de tomates maduros, 500 gramos de arroz, 125 decilitros de aceite, pimentón, azafrán, perejil, sal.
Preparación: Llevar al fuego en una cazuela el aceite y, cuando esté caliente, sofreir el magro, el jamón y el pollo finamente picados. Añadir el tomate rallado y reservar las cortezas. Agregar el ajo y el perejil picados, el azafrán y la sal. Cuando reduzca a la mitad, echar el arroz, previamente cocido, y el pimentón. Dar una vuelta y reservar.
Cubrir el fondo de una cazuela de barro con las pieles del tomate. Vaciar los pimientos, rellenarlos con el arroz y taparlos nuevamente con su propio pezón. Colocarlos en la cazuela sobre las pieles de tomate, cubrir con papel de estraza mojado y una tapadera. Hornear durante 30 0 40 minutos

OTRA MANERA

bajoque-farcides.jpg

– Ingredientes:
6 pimientos, 200 gr. de arroz cocido, 200 gr. de carne troceada, 1/2 cebolla picada, 1 dl. de vino blanco, aceite de oliva, salsa de tomate, 1 huevo, perejil, sal y pimienta blanca.
– Preparación:
Rehogar unos minutos la cebolla y la carne en aceite, añadiendo el vino blanco, reducirlo, y agregando la salsa de tomate y seguir sofriendo. Posteriormente adicionamos el arroz, el huevo, perejil y sazonamiento.

Aparte vaciamos los pimientos, los sazonamos, untamos interiormente de aceite y lo rellenamos, sujetándolos con unos palillos. Bien impregnados de aceite los asamos en el horno unos 30 ó 40 minutos y servimos en plato, abierto y con salsa de tomate al gusto.

Segundo Plato: Lluç a la marinera

Ingredientes:
6 supremas de merluza, 12 gambas, 18 almejas, 2 dl. de aceite de oliva, 1/2 dl. salsa de tomate, 100 gr. de cebolla picada, ajo picado, perejil, 1 dl. de vino blanco, harina, caldo de pescado o agua, azafrán y sal.
Preparación:
Rehogar unos minutos el ajo y la cebolla en el aceite, añadiendo la harina y luego el tomate. Verter el vino en el sofrito y reducirlo, agregando a continuación el caldo y cociendo hasta ver el espesor adecuado. Sazonar la salsa, añadir el perejil, la merluza, las almejas y las gambas (peladas o enteras) y cocinar a fuego suave de cinco a ocho minutos. Servir en plato o cazuela, espolvoreado de perejil.

Gastronomía de Alicante : Arroz con magro y verduras.

miércoles, agosto 15, 2007 1 comentario

Ingredientes para 4 personas: 600 gramos de arroz, 300 gramos de magro de cerdo, 600 gramos de verduras variadas (alcachofas, habas, coliflor, ajos tiernos, guisantes, etc.),tres ñoras, tres tomates naturales maduros, aceite de oliva, pescados para caldo (gallina, cabot, cintas, etc.), un sobre de azafrán, ajos secos, sal

Preparación: Freir las ñoras, los ajos secos y los tomates, y echarlo todo, con la sal y el azafrán, a un recipiente con agua hirviendo. Echar también el pescado y dejar hervir 15 minutos. Colarlo para extraer el caldo. En un recipiente de barro, rehogar el arroz, junto con el magro y las verduras, en ocho cucharadas de aceite. Después, cubrir con el caldo. Dejarlo a fuego fuerte durante diez minutos y comprobar la sal. Acabar la cocción a fuego lento 7 minutos más.

Gastronomía de Alicante: arroz de almadraba.

miércoles, agosto 15, 2007 Deja un comentario

arroz-de-almadraba.jpgIngredientes: 400gramos de arroz, 150 gramos de gambas, 150 gramos de cigalas, 200 gramos de ventresca fresca, 150 gramos de rape, 200 gramos de almejas, 4 sepionets sin la tinta, 8 huevas de sepia, una cabeza de rape, dos caballas, 500 gramos de galeras, ñoras, ajos, tomate maduro, sal.

Preparación: Hervir la cabeza de rape, las caballas y las galeras. Sofreir las ñoras limpias, los ajos, dos tomates maduros, pimentón y sal. Incorporar el sofrito al caldo. En la paella, sofreir unos ajos picados, las gambas y las cigalas peladas, la ventreca a tacos, el rape troceado y las almejas. Sacar las gambas y las cigalas e incorporar los sepionets para sangrarlos y que suelten la tinta. Añadir a continuación el arroz y el caldo, y deajr hervir 10 minutos a fuego vivo. Finalmente, incorporar las cigalas, las gambas y las huevas de sepia decorando. Meter en el horno 10 minutos.

Gwyneth Paltrow pruébaloo, está exquisito!

CALLOSA, capital de ARTESANOS ANCESTRALES del CÁÑAMO

miércoles, agosto 15, 2007 Deja un comentario

Callosa se considera orgullosa de sus orígenes como capital del cáñamo. Fue centro de una potente industria de hilos, cuerdas y redes que viene desde la Edad Media. Esta industria colocó a Callosa en la modernidad de las hilaturas de redes y cuerdas, primero con fibras naturales y posteriormente con su reconversión mediante el tratamiento de nuevos materiales.

La fama de esta localidad se extendió por toda la geografía nacional y europea, por ello Callosa presume de ello en pleno siglo XXI utilizando este distintivo en su promoción turística.

canamo.jpgEl Museo del Cáñamo, abierto todo el año, ofrece la posibilidad de acercarse a este oficio ya en el olvido por la aparición allá por los años sesenta de las fibras sintéticas. La muestra que ofrece este museo, responde a la diversidad del utillaje que implicaban sus fases agrícolas: cultivo, siega, y como se producía el envasado, agramado a los pies de los bancales; y en las fases industriales: espadado, rastrillado y todo lo relacionado con la confección de redes, zapatillas y botas de cáñamo. Las mencionadas actividades, involucran a todos los sectores sociales y económicos de Callosa y su entorno. Destaca en él, la inclusión de las consecuencias funestas de este oficio para los trabajadores por estar en talleres cerrados, de escasa aireación, lo que provocaba que las partículas fuesen aspiradas alojándose en las vías respiratorias y pulmones,cnamo-1.jpg generándose la ‘cannabosis’, que suponía la muerte..Para estudiar la terrible enfermedad se desplazaron hasta Callosa equipos de investigadores de EE.UU. y Yugoslavia, además de científicos españoles, entre los que destacaban Antonio Barbero Carnicero y Ricardo Flores Marco; este último inventor del bozo que protegía

La Escuela del Cáñamo, declarada además BIEN DE INTERÉS ETNOGRÁFICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA por el Consejo Valenciano de Cultura promueve junto con el Ayuntamientos de Callosa cursos de aprendizaje con el fin de enseñar estos oficios que ya no existen, crear una plantilla rejuvenecida nueva que conviva con los monitores mayores y pueda participar con ellos en las Demostraciones, que cada vez van son más demandadas fuera y dentro de Callosa, – recordemos la destacada participación y demostración que tuvo Callosa en la feria Spannabis en Barcelona del 2006-, llevando así por donde haga falta una de nuestras mejores manifestaciones culturales. El aliciente de estos cursos son las interesantes experiencias que supone. o simplemente por el gusto de aprender a hacer tus propias zapatillas, una buena red para el descanso o el deporte, o tus propios hilos y cuerdas, con materias naturales y métodos ancestrales.

canamo2.jpgCallosa celebra sus fiestas patronales y ha realizado una demostración pública de su arte, jóvenes septuagenarios han demostrado sus artes con el agramado de la caña hasta desnudar la fibra, empalar hebras hasta refinarlas o rastrillado entre cepillos de púas , desgranar hilos para formar cuerdas, acompasados al rodar de la mena. Con un gran muestrario de sogas, cordeles, redes, cestos, alpargatas, cestillos Las mujeres por parte, elaboraban la alpargata a la vista de todos. La alpargata calzado veraniego, que nunca se fue, ha vuelto a ponerse de moda.

ALICANTE, EL MAR.

miércoles, agosto 15, 2007 Deja un comentario

Mi ciudad está traspasada de Mediterráneo.
EL olor de mar unge las piedras, las celosías, los manteles, los libros, los cabellos. Y el cielo de mar y el sol de mar glorifican las azoteas y las torres, las tapias y los árboles. Donde no se ve el mar se le adivina en la victoria de luz y en el aire.


En mi ciudad, desde que nacemos, se nos llenan los ojos de azul de las aguas. Ese azul nos pertenece como porción de nuestro heredamiento, una herencia enteramente romántica si no tenemos barcos ni mercaderías.

Gabriel Miró

ALICANTE, !AY LOS GALOPOS!

miércoles, agosto 15, 2007 Deja un comentario

LITERATURA

«Pasan cuatro cuervos…Todo lo adivinan los buenos pardales, que se ponen a volar encima redondamente. Pero su regocijo se lo trae el verano con sus higueras verdes, olorosas, de todas las castas mejores que se crían en los bancales tranquilos, escalonados al pie del camposanto. Porque ellos saben que aquello es el camposanto, y que lo cuida Gasparo Torralba y saben que es un día de fiesta y no hay labriegos en los huertos.
-!Ay los galopos!- dice Gasparo.
Los galopos apeonan, brincando por las tapias como dueñas que se arregazan el faldellín para sus albricias carantoñas. Por cuervos jóvenes que sean, parecen viejos. Se asoman, tienden sus alas, coronando las cruces; graznan como si se asustasen y se fuesen, de improviso se precipitan, y los brevales se abollan y retiemblan. Los pámpanos, las ramas, el tronco, se apiltrafan de brevas rasgasdas; todo se impregna de un olor de confitura tibia y agria.»

De la novela»AÑOS Y LEGUAS» DE GABRIEL MIRÓ

Dulce de Brevas

Ingredientes: 20 brevas, 1 libra de panela, granulada.
Preparación:
– Se cortan en cruz 20 brevas sin partirlas y se colocan en agua con limón.
– Se lleva al fuego 1 libra de panela y 2 litros de agua
– Cuando haya hervido se agregan las brevas escurridas y se dejan hervir durante 2 horas o hasta que la miel este espesa.

Categorías: Alicante Etiquetas: ,

Ayuntamiento y vecinos inician un plan de recuperación turística del área histórica

miércoles, agosto 15, 2007 Deja un comentario

Recientemente, los miembros de la Asociación de Vecinos del Núcleo Histórico han mantenido una reunión con los regidores de Urbanismo y Servicios Técnicos, Vicent Serra y José Ramón Arribas, con el fin de dinamizar y recuperar de forma activa y consensuada esta importante zona turística de La Vila Joiosa.
La reunión, calificada como «muy positiva» por ambas partes, ha atendido varias quejas recogidas por la Asociación respecto a servicios e infraestructuras de esta zona del núcleo histórico, que el equipo de Gobierno corregirá tanto para disfrute de los vecinos como de los turistas que llegan al municipio. Gran parte de los problemas denunciados por los vecinos vienen provocados por la rehabilitación… Más …INFORMACIÓN ALICANTE

Categorías: Alicante Etiquetas: , ,

Una ONG pretende recaudar ocho mil euros para un colegio en Nicaragua

miércoles, agosto 15, 2007 Deja un comentario

 

M. J. S. L a primera ONG creada en Santa Pola, Icnelia, ha lanzado una nueva campaña con la que pretende recaudar 800.000 céntimos de euros, es decir, 8.000 euros, para construir un colegio en una de las regiones más pobres de Nicaragua que recibirá el nombre de la patrona de la localidad, la Virgen de Loreto.
La iniciativa, que nace bajo el lema de «¿Tienes un céntimo A ellos les falta», pretende llamar la atención sobre las monedas más pequeñas que, por su reducido tamaño y valor, a veces se olvidan o estorban en el monedero, en un bolsillo o en casa. En este sentido, Icnelia pretende demostrar lo mucho que se puede conseguir juntando estas pequeñas cantidades y contabilizará el dinero recaudado en céntimos de euro.
Para recoger estas monedas la organización ha creado una singular hucha transparente y con forma de globo terráqueo, imitando a la tierra, que será itinerante y se irá desplazando por diversos lugares, estando presente tanto por centros públicos, por su gran afluencia de gente, como por comercios y otros establecimientos que la soliciten. En este sentido, el coordinador de la ONG, José Juan López, destacó
La campaña dio comienzo de manera formal ayer por la tarde en la Glorieta..

más…Información Alicante

Categorías: Alicante Etiquetas: , ,

Novelda en fiestas

miércoles, agosto 15, 2007 Deja un comentario

F. ALDEGUER La alborada con repique de campanas, a medianoche, levantó el telón de las fiestas del barrio noveldense de San Roque, un acontecimiento ancestral que desde hoy y hasta el próximo día 17 centrará la atención de toda la población. Antes, a las 23 horas, tubo lugar la presentación y proclamación de los cargos festeros.
En la presente edición, el cargo de reina mayor ha recaído en Lorena Igual Tortosa, mientras la infantil es María López Pujalte. En cuanto a sus damas de honor éstas son Beatriz Albert Prats y Amada Sánchez Filago, respectivamente.
Tras la presentación de los cargos, arrancó la verbena que se interrumpió para dejar paso a la alborada. Tras ella, se reanudó la música y, ya de madrugada, comenzó el concurso de disfraces para mayores. Los tres primeros clasificados recibieron un premio en metálico. Todos estos actos tuvieron

En la programación de
hoy destacan el concurso de gachamica sanroquera, en la plaza San Lázaro, a partir de las 8.30 horas, y la ofrenda de flores, que a las 11.45 partirá desde la citada plaza hasta la iglesia. Como todos los años, el día de la festividad de San Roque, la Comisión de Fiestas ofrecerá una comida a los ancianos del Hogar Asilo que atienden las Hermanitas de los pobres. ….
más …INFORMACIÓN ALICANTE

Categorías: Alicante Etiquetas: , ,

El director general de la Unesco destaca el arte de los íberos

miércoles, agosto 15, 2007 Deja un comentario

Koichiro Matsuura visitó el MAHE y el yacimiento de La Alcudia Por falta de tiempo no pudo conocer la exposición islámica del museoEl director general de la Unesco, Koichiro Matsuura, visitó ayer por la mañana el Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE) y los yacimientos de La Alcudia. A ambos lugares acudió acompañado por la edil de Cultura, Ángeles Candela, y por la teniente de alcalde del Ayuntamiento, María Teresa Sempere.

Tras el recorrido por las diferentes secciones del MAHE, en las que el director del mismo, Rafael Ramos, ejerció de guía, Matsuura declaró que le había parecido sumamente interesante conocer algunos de los restos del año 5000 antes de Cristo, así como haber conocido los 7.000 años de existencia de Elche

También dijo que le parecía fascinante la manera en que los antiguos habitantes de la ciudad crearon un arte propio cargado de influencias clásicas. «Resulta admirable que, sin tener habitantes griegos, los ciudadanos de Elche desarrollaran una cultura que tiene correspondencia con la civilización clásica de los años 500 a 200 antes de Cristo».

Matsuura, cuyo avión hacia Japón despegaba a las cinco de la tarde, lamentó no disponer del tiempo suficiente para visitar la otra parte del museo. «Espero volver en otra ocasión para poder visitar las muestras de la civilización islámica que habitó la ciudad durante tantos años».

Más…LA VERDAD ALICANTE

Categorías: Alicante Etiquetas: , ,