Archivo
Juegos: Una, dos y tres, al escondite inglés.
Intervenciones plásticas en la Marina.
Carmen Martín en el Cuarto de Atrás»
describe así el juego,
a la vez melancólicamente
lo ve como figura del paso del tiempo:
Pasaba de una manera tramposa, de puntillas, el tiempo, a veces lo he comparado con el ritmo del escondite inglés. ¿conoces ese juego?
– No, en qué consiste?
Se pone un niño de espaldas, con un brazo contra la pared, y se esconde la cara. Los otros se colocan detrás, a cierta distancia, y van avanzando a pasitos o corriendo, según. El que tiene los ojos tapados dice: «una, dos y tres, al escondite inglés», también deprisa o despacio, en eso está el engaño, cada vez de una manera, y después de decirlo se vuelve de repente, por ver si sorprende a los otros en movimiento; al que pilla moviéndose, pierde. Pero casi siempre los ve quietos, se los encuentra un poco más cerca de su espalda, pero quietos, han avanzado sin que se dé cuenta.
Del catálogo «Intervenciones plástiques a la Marina»
Comentarios recientes