Inicio > Alicante > Diez gestoras mandan en la bolsa

Diez gestoras mandan en la bolsa

lunes, septiembre 10, 2007 Deja un comentario Go to comments

La estabilidad de la zona euro, la fortaleza de la economía y los numerosos movimientos corporativos están detrás de la apetencia de los gestores foráneos en el mercado español.

Es decir, que tan sólo una decena de inversores institucionales se bastan para controlar el 4% de la capitalización total del índice selectivo, según los datos recopilados por la agencia Bloomberg con las comunicaciones que remiten estas sociedades a los diferentes organismos supervisores bursátiles como la CNMV o la SEC estadounidense.

La gestora con mayor peso es Capital Group. La sociedad estadounidense almacena títulos en compañías del Ibex 35 tasados hoy día en 7.300 millones. Es el principal del Santander, por delante de la familia Botín, el segundo mayor propietario del BBVA, tras el recién llegado Manuel Jove, y el tercero en el accionariado de Telefónica (después de La Caixa y el BBVA). También posee paquetes significativos en Gas Natural, Inditex y Repsol, entre otros. accionista declarado

La segunda gestora con más poder es Fidelity, con una inversión valorada en casi 3.000 millones. Entre sus apuestas destacan Enagas (3% del capital), ACS (1,8%), Inditex (1,9%) e Indra (3,9%).

La tercera en este particular escalafón es la gestora de Barclays, cuya presencia en la Bolsa española asciende a los 2.195 millones. …

Como se puede ver, el dinero con mayúsculas en el Ibex habla inglés. Entre los 10 principales inversores institucionales del mercado hay cuatro firmas estadounidenses, una británica, otra suiza, dos alemanas y sólo dos sociedades españolas: las gestoras del Santander y del BBVA, con participaciones valoradas en 1.554 millones y 1.094 millones, respectivamente.

El activismo de los inversores institucionales, sin embargo, parece que tardan en calar en la mentalidad de los gestores, que en la mayoría de los casos siguen prefiriendo ejercer sólo los derechos económicos de sus títulos (cobrar dividendos y buscar la plusvalía en la compraventa de los mismos).

….la escasa participación la arrojan los datos de participación en las últimas juntas generales de accionistas El quórum que reunió Telefónica fue del 52,51% del capital social, aunque únicamente estuvo presente en la junta el 0,05%. El resto delegó su voto al consejo de administración. En el caso del Santander, concurrió a la junta el 54,35% de los títulos, pero sólo el 26% del capital estuvo in situ, mientras que en el máximo órgano de gobierno del BBVA los resultados fueron del 57,31% y el 20,45%, respectivamente…..

El problema…

Léalo completo aquí Diez gestoras mandan en la Bolsa .Los mayores fondos manejan el 4% del dinero invertido en las empresas del Ibex 35

Categorías: Alicante
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: