Inicio > Alicante > Los «animal espirits» o el factor irracional de la economía y Guerra a los especuladores

Los «animal espirits» o el factor irracional de la economía y Guerra a los especuladores

martes, septiembre 11, 2007 Deja un comentario Go to comments

….Lo que empezó siendo una crisis local, la de las hipotecas de alto riesgo, ha pasado a ser una crisis crediticia planetaria, por efecto de la globalización. He aquí la tercera crisis global, tras la del verano de 1997, con su epicentro en el sureste asiático, y el estallido de la burbuja tecnológica, con la muerte del 90% de las puntocom de aquel momento, en la bisectriz de los siglos XX y XXI. Esta crisis financiera se manifiesta de dos maneras. En primer lugar, como una crisis de liquidez: los bancos no se prestan dinero unos a otros, temerosos de que cualquiera de ellos tenga un riesgo excesivo (por ahora oculto) en la titulización de las hipotecas de alto riesgo, que acabe afectando al acreedor. La segunda, relacionada con la anterior, es una crisis de confianza. En el mundo de la economía, muchas veces la psicología es más importante que las matemáticas. Keynes habló de la «psicología de los mercados de inversión» y han vuelto a funcionar en primera instancia lo que el genial economista denominó los animal spirits, el factor irracional de la economía, la variable anímica en la determinación del nivel de actividad económica general. En su Teoría general decía Keynes que las expectativas de los inversores se forman basándose en el temor o en la confianza comunes, y llamaba a este comportamiento los animal spirits.

Dominar este clima de sospecha sólo se conseguirá con la transparencia: cuando se conozcan los niveles de riesgo de las entidades financieras. Más, tras la lamentable dejación, otra vez, de las agencias de calificación de riesgos. A continuación se sabrán las posibilidades de que lo que comenzó siendo una crisis hipotecaria y ha devenido en crisis financiera, pase a ser una crisis económica: ¿después de las finanzas, la economía? Los últimos datos que llegan de EE UU -crecimiento del paro después de 47 meses consecutivos de incremento del empleo, impago de hipotecas, etcétera- han vuelto a conjugar el concepto de recesión, casi con tanta intensidad como el de aterrizaje suave. La OCDE ya ha hecho una revisión a la baja de sus previsiones de crecimiento, tanto para el año en curso como sobre todo para 2008, y lo mismo va a hacer el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la luz de las declaraciones de su todavía director gerente, Rodrigo Rato.

LEER COMPLETO…El País

Sarkozy y Merkel declaran la guerra a los fondos de alto riesgo especulativos

….Éste ocupó un tercer lugar en la comparecencia ante la prensa de Merkel y Sarkozy, que lo trataron casi como una patata caliente. Los dos dirigentes abrieron boca con el tema de una iniciativa europea para «limpiar las condiciones de comercio y de competencia y la transparencia de las instituciones financieras». Sobre este tema, Sarkozy se mostró contundente y afirmó: «No se puede permitir que los especuladores destruyan los mercados financieros. Esta falta de transparencia no puede continuar». Añadió que propondrá el tema para la próxima reunión del Ecofin. En respuesta a una pregunta sobre cómo concretar los controles sobre los fondos de alto riesgo, Sarkozy declaró: «No se puede permitir que unas decenas de especuladores echen por tierra todo un sistema internacional adquiriendo dinero sin importar en qué condiciones, comprando a no importa qué precio y sin saber quién presta».

Sarkozy se declaró partidario de la economía de mercado y de la globalización, pero opuesto a los que llegan, compran una empresa, despiden a la mitad de la plantilla, la venden y se llevan los beneficios. Hizo Sarkozy profesión de fe capitalista, pero «un capitalismo para las empresas y no para los especuladores». Merkel estuvo más suave y habló de transparencia y de llevar el tema a la reunión del Fondo Monetario Internacional y el Consejo Europeo.

Merkel asumió de lleno la propuesta de Sarkozy de crear un consejo de sabios que se encargue de diseñar el futuro de la UE. Este consejo, que Merkel ya ha tratado con la actual presidencia portuguesa de la UE, se creará a medio plazo, después de las elecciones al Parlamento Europeo de 2009.

Leer Completo diario El País

  1. domingo, febrero 17, 2008 a las 21:20

    Encontré aquí lo que hace unos días en una conferencia dictada por la economista italiana Maria Cristina Marcuzzo no pudo responder a un profesor de la Facultad de Economía de la UNAM. Él preguntaba cómo enseñar a los alumnnos el pensamiento de Keynes en el contexto de la crisis financiera mundial actual a partir de la recesión en Estados Unidos. Y claramente se deduce de la síntesis ofrecida en este portal que las crisis son antes que otra cosa, crisis de confianza, crisis de transparencia, crisis de objetivos comunes.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: