Archivo

Archive for sábado, septiembre 15, 2007

Mundosenior.Los hoteles perciben del Imserso 63% de lo que paga cada cliente

sábado, septiembre 15, 2007 3 comentarios

L os hoteles de la Comunidad que participan este año en el programa de vacaciones sociales para mayores del Imserso percibirán poco más del 60 por ciento del precio final que cada cliente abonará por una estancia media de ocho días en régimen de pensión completa. El coste de un paquete para pasar ocho días en un establecimiento turístico de la Comunidad, dentro de la cual Benidorm es el destino líder al acaparar más del 80 por ciento de las plazas, será para el usuario de 152,10 euros, que sumados a la aportación de 69,6 del Imserso dan como resultado 221,7 euros. Frente a esta cifra, los precontratos firmados por los hoteles con el mayorista Mundosenior, adjudicatario del programa, estipulan que los empresarios percibirán 17,74 euros por persona y día que se hospede en su establecimiento, lo que en paquetes de ocho días de estancia supone un total de 141,9 euros frente a los 221,7 que factura la organizadora de estos viajes.
Fuentes del sector lamentaron ayer que buena parte del dinero que maneja la organizadora «va a parar a otras muchas cuestiones……

Diario Información

Donald Petrie con Richard Deyfrus ruedan por toda Alicante

sábado, septiembre 15, 2007 Deja un comentario

El rodaje de la película «Mi vida en ruinas», de la productora de Tom Hanks rodó de forma intensa en Alicante, con el consiguiente interés despertado entre viandantes, comerciantes y vecinos de la céntrica calle Óscar Esplá, ya que durante dos días, el equipo de producción ha tomado el popular bar Michelle, frente al restaurante El Piripi.

Al margen de la temática de la película, de las innumerables tomas que se han realizado con más tarde aparecerán o no en la gran pantalla al estrenarse, queda también los recorridos que han hecho por la ciudad, comprando lencería íntima en lugares como la tienda Fresas y Chocolate, así como también permanecerá un trabajo oculto y muchas veces desconocido de alicantinos que han contribuido a la causa con su profesión…

Leer más «Mi vida en ruinas » entre bastidores.

Alfaz del Pi acoge durante estos días el rodaje de algunas escenas de la producción «Mi vida en ruinas», comedia norteamericana dirigida por Donald Petrie («Miss Agente Especial» o «Cómo perder a un chico en 10 días») y protagonizada por el actor Richard Dreyfuss («Tiburón» o «Poseidón»). La película, en la que también intervienen la actriz Nia Vardalos y las españolas María Adanez y María Botto, está producida por Playtone Productions y 26 Films y narra las peripecias de una guía encargada de enseñar Grecia a un excéntrico grupo de turistas. Tras pasar por Alfaz, el rodaje seguirá por otros pueblos de la provincia como Santa Pola, Benidorm, Altea, Guadalest, Jávea y Alicante, así como en los estudios de Ciudad de la Luz. Por último se trasladará a Grecia.

Alfaz del Pi acoge el rodaje de una película protagonizada por Richard Dreyfuss

Lugares hermosos de Alicante: La Alquería d’Asnar

sábado, septiembre 15, 2007 Deja un comentario

18g.jpg

Si le gusta los lugares sencillos, aquellos donde la sorpresa se experimenta en los detalles pequeños y la simplicidad. Donde la paz, la densidad del tiempo es una bonanza tranquila que va tranquilamente desenvuelta en los quehaceres cotidianos o en un paseo tranquilo por un pueblo donde todo es próximo y cercano. Si le gusta el sabor, el pleno aroma del sabor de las cosas sin artificio, vaya a los lugares pequeños de Alicante. He aquí uno:

alqueria.jpg De origen musulman. El lugar perteneció a la familia Ferris en el siglo XVI, por lo cual aparece en la documentación existente con el nombre de Alqueria de Ferris. La población en el año 1609 estaba integrada por 14 famlias de musulmanes, unos 63 habitantes. El año 1626 recibió una carta otorgada por Jose Aznar. Este vendió el señorío al conde de Cocentaina, Francisco de Benavides Roiç de Corella, el año 1686 quien, el 1697, firma con los vecinos de la alqueria, ahora conocida con el n ombre de Benavides, una concordia que modifica los términos de la carta puebla del 1626.

El Ayuntamiento propuso el siguiente escudo de armas para l’Alqueria d’Asnar:

Escudo ibérico partido. En el primer cuarto, en el «Camps d’Atzur», tres casas de plata bien ordenadas, macizas y aclaradasde sable. En el segundo cuarto, en el «Camp d’Or», un árbol de sinole con dos leones, acercados sobre el tronco. Finalmente encontramos la corona real abierta, tradicional del Reino de Valencia .

Demografía y Economía
Su historia económica ha estado ligada, durante los últimos cien años, a la empresa01g.jpg Papeleras Reunidas, fabricante del papel de fumar Bambú, lo que trajo un aumento poblacional. Ha estado muchos años cerrada y abandonada y actualmente es encuentra en fase reapertura; se fabricará papel reciclado y papel hecho a mano de manera artesanal.

Su población era de 432 habitantes en 2002. Hay que destacar que l’Alqueria d’Asnar tiene una de las densidades de población mas altas del norte de la Provincia de Alicante.
Fiestas
Las fiestas mayores se celebran en honor a San Miguel la última semana de septiembre. Hay desfiles de Moros y Cristianos, organizadas por la Filà «Els Verdugos». De estas fiestas es interesante destacar el espectáculo de los «Correfocs» y la música tradicional que organiza el grupo de dulzaineros «El Marel», en el cual desfilan la «Colla de dimonis Rafolins». En l’Alqueria d’Asnar se celebra el Corpus una semana despues con la confección de una alfombra hecha de serrin de diversos colores, flores y papel.

Bella y entrañable en invierno.

02.jpg

HOY SIGUE EN FIESTAS PATRONALES

L’Alquería d’Asnar sigue hoy con el programa de sus fiestas patronales. En las actividades del día destaca una partida de raspall de Genovés contra un combinado local, que se iniciará a las 18 horas. Después, habrá bailes populares y un Correfoc de dimonis rafaelins.

Fotos de la página d`Alquería

Categorías: Alicante Etiquetas: ,

Alicante provincia concentra el 70% de las defunciones de extranjeros en la Comunidad

sábado, septiembre 15, 2007 Deja un comentario

L a provincia concentra el 70% de las defunciones de extranjeros en la Comunidad Valenciana, con 1.577 fallecimientos, debido al progresivo envejecimiento de las colonias de no nacionales instalados desde los años 60, especialmente en las comarcas de las Marinas y Vega Baja. Así se recoge en un estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) por encargo de la Fundación CeiMigra y con la colaboración de Bancaja.
El estudio añade que el 17,7% de los matrimonios celebrados durante el pasado año en la Comunidad Valenciana tuvo al menos un cónyuge extranjero, y destaca que los nacimientos de madre extranjera superaron el 20% de los totales en las provincias de Alicante y Castellón. Más…. Información Alicante

Lo que va de un ‘mortgage’ a una hipoteca

sábado, septiembre 15, 2007 Deja un comentario

La crisis de las subprimes ha propiciado un extraño pánico al estallido de la burbuja inmobiliaria nacional. Asombra tamaña vocación de Casandra. Casi podría pensarse que estamos deseando un crack económico que justifique tan catastrofistas previsiones. Incluso en algún caso pareciera que los agoreros se alegrarían ante una recesión, por eso del «ya lo decía yo».

Quizá no nos demos cuenta de que con tanto anunciar la llegada del lobo, probablemente estemos construyendo un lupus imaginario capaz de alimentarse con esa imprescindible ficción económica llamada confianza. Si todos los días, Juan Español se desayuna con un titular que anuncia el Apocalipsis, es difícil que se embarque en inversiones inmobiliarias, créditos, hipotecas o consumo; motores todos, nos guste o no,…..

Leer Completo aquí Diario EL PAíS

Leer más…