Archivo
La Leyenda de Ifach y la Venus de Erix.
….»Y no lejos de Alicante, aquí tienes el Ifach. De tan hermoso, debió ser ya monte escogido y ensalzado por los antiguos, como el monte Erix, de Sicilia. Tendría un templo, con cipreses y mirtos, como Erix tuvo el de Venus, glorificado de palomos. Los marineros fenicios, griegos, etruscos, romanos, invocarían a la diosa en sus adversidades. En las vertientes irían amontonándose los vasos y ánforas de las libaciones. Atraída por las delicias del lugar en la soledad, una reina fundió allí su baño de placer. Alrededor de Venus Ericina había centenares de mujeres de Erix, perpetuándoles su belleza clásica, hasta tal punto que un viajero árabe se arrebata y dice: «!Que Dios las haga cautiva de los musulmanes!»….. De toda la felicidad de los sentidos y del ingenio fue dotado Erix por salir de las aguas; y no prorrumpía del mar; y el Ifach, si. Erix se abre, se descoge en laderas y prados. Ifach se levanta de improviso. Enigmático. Erix, de tan hermoso en su forma, se le cree muy alto, no siéndolo. A Ifach también…….Al fin al ver su bello entorno y la paz de su soledad, Venus quedó prendada de Ifach y vino a morar en él.
Después, encontramos una vieja crónica que refiere que Ifach es la más larga y segura atalaya, por estar tan metido en los mares, que sólo deja una entrada para subir al monte, la cual es tan fragosa, que no se deja hollar sino es trepando por sogas que apostadas cuelgan desde la cima y las dan los guardas de arriba a los que gustan de admitir. Por ser tan grande la distancia de tierra y de mar que desde lo alto se otea, principian allí los avisos de fuego que se dan para seguridad de la costa, al levante y al poniente. En todo el año es un ramo de flores y hierbas medicinales, y produce cañas fístulas de color y tamaño del junco que en Valencia empuña el almotacén. Lleva asimismo hinojo de mar y matas doradas» ….
Añade una crónica que , «confederados el rey Siphax de Numidia y los Escipiones contra Cartago, cuando se batían el cobre por ambas partes, envió dicho rey sus embajadores
para hacer los asientos de la liga, los cuales tomaron puerto en el seno ilicitano, cerca de este monte, donde había muchos númidas que peleaban con los cartagineses; pero los enviados quedaron prendados del lugar con devoción,…. y vencedores lo ocuparon. Allí se fundó un lugar, que le dieron nombre de Siphax por el honor a su rey. Allí hay una cueva, que se llamó de los palomos por los muchos que sus rocas criaban…»Una vez al año la Venus de Erix volaba entre la dulce gloria de su palomar a los bosques y costas de África. Hoy la diosa y los palomos de Ifach han volado para siempre…»
Años y Leguas . Gabriel Miró
Un lugar de hermosas vistas, excelente para la escalada, deliciosa gastronomía y clima primaveral y sol todo el año.
El Futurismo y las verdades naturales de Alicante como líneas de fuerza
Una de las ideas básicas del futurismo la descubrimos, en la estructura apoyada en lo que denominaban «líneas – fuerza». Observaban y trasladaban a sus trabajos estas líneas – fuera lo mismo al pintar, de modo, digamos, desarrollado, el movimiento de un caballo a la carrera (que no tiene cuatro patas, sino veinte), que un simple rostro, que podría parecer quieto, pero el cual, afirmaban, nunca está inmóvil. Íntimamente relacionado con esto está la constante transformación de todas las cosas y la necesidad de que la pintura sea una síntesis de «lo que uno recuerda» y de lo «que uno ve». Su visión, según Romero Brest, respondía «a una concepción estructuralista, según la cual el todo no es igual a la suma de las partes».«El gesto, la actitud que nosotros queremos reproducir sobre el lienzo no será un instante fijo` del dinamismo universal. Será sencillamente la propia ´sensación dinámica de sus fuerzas. Los futuristas oponían el movimiento y con él «la simultaneidad de los estados del alma».
Esta foto deslinda la imaginación. Podríamos amontonar sus piezas: una luminosa mañana de fiesta, hermosas y altivas palmeras oteadoras del puerto. Fluctuantes y largas ramas en arcos. Luces y sombras en zizag por el suelo. De lo alto, toldos blancos bajados para acunar cafeterías y bares en sombras. Aromas de café, pescaditos, cerveza y papas fritas. Pipas y panchitos en un paseo en equilibrio de espacio y ocupantes.. Colores, voces y gritos de niños entremezclados con reflejos del sol. Un cielo azulón caído en el mar como brillante verde cristal . Enfrente de la fotografía, un puerto con barcas de pescadores cabeceantes en su orilla – grandes, pequeñas y medianas-. Ondas de colores en el agua, pececillos, burbujas y migas de pan de niños. Transeúntes acalorados por el sol invernal con chaquetones en los brazos. Una onda del mar contra el muro del puerto, asciende y salpica. Tal vez el perfume de jazmín de una mujer y un fluir de palabras. Es un tiempo de «decires»…Y entonces llega ella: la gran locomotora, como un paseante tranquilo más, por la orilla. Hay una mágica simbiosis del espíritu de varios animales: en su pesada coraza negra: jirafa, cangrejo, tortuga, rinoceronte, serpiente… Su chimenea exhala una deliciosa nube blanca. Su férreo engranaje férreo resopla….casi ocultado por el intenso pitido del maquinista. ¡Es Alicante!, dice el corazón……Sólo es una estampa de un Alicante, repetida en su provincia, que necesitaba mucho desarrollo, pero que aún no había hipotecado su identidad por especulación urbanística, por ansia de poder,…..
La descripción de Alicante: pueblo sencillo, hospitalario, marinero se diluye como la tinta en el agua de la lluvia. En Alicante el todo no es igual a la suma de las partes, es cada una de esas cosas sencillas que lo conforman si están integradas en un todo equilibrado. No vale hacer y romper. Romper una parte y a cambio una contraoferta, de algo que es propio derecho natural. Crear un fin y destrozarlo con un » proceso». Construir y anular con un «manchón»
Por ello, sería bueno que dijéramos como los futuristas «la actitud que queremos reproducir….. Será sencillamente la propia “sensación dinámica” Alicante es dinámica , como un Bien para los sentidos, por las líneas de fuerza de sus Verdades Naturales. Verdades Naturales en el puerto, Verdades naturales en los barrios, Verdades naturales en las zonas de ocio para ancianos y niños, Verdades Naturales en nuestros paisajes, recursos y realidad cultural, etc,….. Los futuristas oponían el movimiento y con él «la simultaneidad de los estados del alma».Aquí el movimiento es un confluir de verdades naturales, de esencias que provocan «la simultaneidad de los estados del alma».
Comentarios recientes