Archivo
AJO Y SALUD
Investigadores americanos hallan los beneficios del ajo para la salud.
Investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham (EE UU) han descubierto un mecanismo molecular que podría explicar por qué resulta beneficioso para el organismo el consumo de ajo. Los autores del trabajo han descubierto que los glóbulos rojos procesan los componentes del ajo digerido y producen un mensajero celular denominado sulfuro de hidrógeno (H2S), que relaja los vasos sanguíneos y aumenta el flujo de la sangre. El H2S, aunque venenoso a concentraciones elevadas, es esencial a niveles reducidos para los mecanismos de señalización celular. Según los autores del trabajo, el consumo de ajo probablemente fomenta el suministro natural de sulfuro de hidrógeno. El estudio se ha publicado esta semana en la edición digital de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).n EL País
La cultura popular conoce sus beneficios usado desde tiempo muy antiguos
La cocina de la web de Fejota seguirá con fotografías las recetas paso a paso: ajoarriero o la famosa sopa de ajos y las doradas a la sal, etc.
Receta alicantina
Receta Salsa All i oli
1 huevo / 1 diente de ajo / 100 ml de aceite (de oliva y si puede ser virgen)
Para preparar rápidamente una salsa alioli casca en el vaso de la batidora eléctrica un huevo, el diente de ajo (quitándole el corazón para que no repita) y el aceite. Hunde hasta el fondo del vaso el brazo de la batidora y ponla en marcha sin moverla. Pasado ½ minuto continua añadiendo aceite, empezará a espesar, si no lo ha hecho ya, y entonces ya podrás mover suavemente la batidora para que quede todo bien mezclado. Puede haber hasta el doble de aceite que de huevo pero si te excedes se cortará (se separará en dos fases). Si necesitas mucha salsa alioli, añade primero huevo y luego aceite. Y si la quieres utilizar como salsa caliente, prepárala menos densa. El truco está en añadirle una patata cocida para que no quedé líquida.
Ingredientes Receta Tradicional

Elaboración Elaboración Tradicional Para el alioli: se pican los ajos en el mortero con una pizca de sal, luego se coge una aceitera con el emboque muy fino y empieza a tirarse el aceite muy despacio y sin dejar de remover con la otra mano. Se irá formando una pasta muy espesa, que irá creciendo mientras sigamos echándole aceite. No se puede dejar de remover nunca. Solo al final cuando ya esté terminado, si se tiene que rectificar de sal se puede hacer con cuidado.
Información relacionada con la receta catalana de alioli:
El Estatuto del Trabajador Autónomo beneficia a 130.000 alicantinos
R. C./AGENCIAS M ás de 130.000 trabajadores por cuenta propia de la provincia y más de tres millones en toda España se van a ver beneficiados por la entrada en vigor ayer del Estatuto del Trabajo Autónomo. Esta norma, largamente reivindicada por este colectivo, contempla nuevos derechos en lo que se refiere a la mejora de prestaciones y de mayor protección social en un intento de que se vayan equiparando a los trabajadores inscritos al régimen general de la Seguridad Social. Los trabajadores autónomos conforman tradicionalmente una amplia base del tejido empresarial provincial experimentando continuos incrementos. En lo que va de año, Alicante cuenta con 2.542 autónomos más con respecto a los 127.466 con que cerró el pasado año. El aumento porcentual roza el 2%, el más bajo de la Comunidad Valenciana, pero similar a provincias como Barcelona (1,43%), que con sus 412.087 trabajadores autónomos registrados lidera el ránking. No obstante, Alicante se sitúa en cuarto lugar entre las provincias con más empleados por cuenta propia en España, detrás de Barcelona, ….. Más Información
Alicante. La Plataforma de Salud Mental denuncia 10 deficiencias graves : sin recursos, sin programas, sin planificación.
LA NOTICIA
La Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Salud Mental de Alicante destacó hoy, con motivo de la celebración del Día de la Salud Mental que entidad defiende la «necesidad de continuar denunciando la falta de compromisos reales por parte de todas las administraciones para consensuar un plan Específico, con la suficiente dotación presupuestaria, que contemple alternativas y soluciones a la problemática social y laboral de un colectivo que necesita el apoyo decidido de toda la sociedad» En este sentido, afirma que las políticas del Partido Popular «han sido y son inexistentes
EUROPA PRESS La organización enumera, a través de un comunicado, un total de diez «deficiencias para no celebrar el día de la salud mental», que afectan tanto a los pacientes y familiares y que supone una «atención parcial de la persona con enfermedad mental, aumentando el riesgo de cronificación».
Asimismo, no existe un Departamento de Planificación», de manera que la Comunitat es la única autonomía «que no dispone de cartera de servicios definida en salud mental».
La entidad también lamenta la «escasa respuesta a nuevas necesidades», ya que, según señala, «no existen programas ni recursos específicos de atención a pacientes psico-geriátricos, no existe ningún programa específico de atención a los inmigrantes, al igual que tampoco existen programas de atención a los sin techo«. A todo esto «se une la carencia de recursos de vivienda, ocio y los destinados a la inserción social y laboral, que son necesidades prioritarias y su inexistencia comprometen el éxito de los tratamiento además de condenar a los pacientes a la exclusión social».
Las Unidades de Salud Mental para Adultos (USMA) son «deficitarias en número y recursos de personal, y los espacios de los que disponen muchas veces son inapropiados e insuficientes y con graves carencias en recursos materiales y de personal», continúa la plataforma, que incide en que esta situación «dificulta la atención integral». Así, el 50 por ciento de las unidades «carecen de trabajador social y la gran mayoría carece de terapeuta ocupacional».
Por su parte, las Unidades de Salud Mental Infantil (USMI) «sufren la misma problemática que la de adultos» e «incluso existen comarcas como la Marina Alta que carecen de este recurso».
En recursos hospitalarios, «el panorama en esta provincia presenta graves déficits y desequilibrios territoriales». El Departamento Sanitario de la Marina Alta (Dénia) y el de el Alt Vinalopo (Elda) «carecen de unidad de hospitalización en salud mental y los pacientes deben ser hospitalizados en la ciudad de Alicante».
La ratio actual de camas es de 5,59 camas por cada 100.000 habitantes, «cuando el objetivo que la Generalitat se marco en el año 2001 era de 12 camas por 100.000 habitantes». El apoyo social, la rehabilitación y la inserción laboral «presenta grandes déficits y desequilibrios territoriales, y los recursos residenciales para enfermos con graves dificultades psicosociales siguen siendo muy deficitarios»,
La plataforma añade que las viviendas tuteladas «brillan por su ausencia», de forma que en la actualidad existen 1,7 plazas por 100.000 habitantes «cuando el objetivo fijado en el Plan de Salud Mental se situaba en 20». «Los centros de día, rehabilitación e inserción sociolaboral (CRIS) son totalmente insuficientes» y «no existen programas específicos de inserción social y laboral para aquellas personas que su incapacidad les impide la integración en el mercado laboral ordinario».
Para la plataforma, es «evidente que con este panorama y con estas diez deficiencias, el día 10 de octubre nosotros no tenemos nada que celebrar, todo lo contrario, en este día queremos poner el acento en la discriminación que padecen las personas que padecen una enfermedad mental y sus familias».
Leer Más Diario Información
SUELDOS, el 60% no llegan a 1.100 euros al mes
Son casi 11 millones de trabajadores en toda España.
Lo asegura la Agencia Tributaria.
Casi 11 millones de trabajadores españoles perciben un salario bruto mensual inferior a los 1.100 euros, lo que supone el 58% del total de asalariados en España, según datos de la Agencia Tributaria del año 2006 recogidos por los Técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda (Gestha).
La Comunitat supera este porcentaje al situarse en el 60,3 %, con un total de 1,3 millones de trabajadores en esta situación. El ranking nacional lo encabezan, por este orden, Extremadura, Murcia y Andalucía. Las más alejadas del promedio nacional son Ceuta y Melilla.
Educación pagará más de un millón por amañar un concurso de traslado de inspectores
La noticia
El Consell tendrá que pagar más de un millón de euros a 26 inspectores de Educación de Alicante y Valencia a quienes cesó indebidamente de su cargo hace diez años, tal y como ha sentenciado el Tribunal Superior de Justicia Valenciana (TSJ) sin que quepa ya recurso alguno contra este fallo.
La Conselleria de Educación, en manos del PP, amañó en 1996 la publicación oficial de las fechas de un concurso de traslados (envió tarde la convocatoria al BOE) entre el cuerpo de inspectores como fruto de unas oposiciones que ya habían superado estos profesionales diez años antes, en 1986. Al enviar tarde la convocatoria, la Administración logró impedir que uno de los inspectores, que tenía afinidad con el PSOE y entonces residía en Galicia, pudiera acceder a las plazas que se ofertaban en Alicante porque no llegó a tiempo.
En total se vieron perjudicados 56 inspectores en la Comunidad Valenciana que desde aquel año 96, y a pesar de que ya llevaban diez años ejerciendo como tales, dejaron de ocupar sus puestos y se vieron obligados a descender en el escalafón debiendo volver a su anterior puesto como maestros y profesores.
Naturalmente todos ellos recurrieron la actuación de la Conselleria de Educación y la sentencia que se ha hecho firme ahora, y que afecta a 26 de los 56 inspectores, condena a la Generalitat Valenciana – que sigue gobernando el PP – a pagar alrededor de 1.154.000 euros en total. A seis de ellos, de Alicante, les corresponden 9.000 euros a cada uno por daños morales y a otros veinte de Valencia, entre 50.000 y 60.000 euros como indemnización, también por persona, por el dinero que han dejado de cobrar de más durante todo este tiempo al descender de categoría laboral.
Y la cosa se repite este año
UGT recurre otra vez la oposición de inspectores educativos
La federación de enseñanza de UGT advirtió ayer a los funcionarios docentes que aspiren a ocupar una plaza en el cuerpo de inspectores de Educación de la Generalitat Valenciana de que el procedimiento de selección en curso, que comenzó el pasado 3 de septiembre, está recurrido y ha sido admitido a trámite en el Juzgado número 7 de lo Contencioso-administrativo. Fete-UGT pide además al tribunal al que se asigne la causa que «asuma la suspensión cautelar de las bases» de la oposición por la vía de «urgencia», dado………………….. Leer Más en El País
EL Museo del futuro
¿Han deseado alguna vez destruir una obra de arte de valor incalculable? Con el Virtual Reality Museum Vandalism, ya pueden hacerlo. Esta sencilla aplicación de realidad virtual permite dar rienda suelta a los instintos vandálicos más ocultos, proporcionando una colección de obras maestras que esperan ser destruidas. El proyecto forma parte de uno de los centros expositivos más avanzados de Europa, el museo del futuro, en el corazón de la ciudad austriaca de Linz, junto a los edificios barrocos y la casa renacentista donde Mozart compuso La Sinfonía de la luz.
A la espera que de que se acabe la construcción de su vanguardista sede a orillas del Danubio, el centro de arte y tecnología Ars Electronica ha inaugurado un nuevo montaje de su museo del futuro en un edificio de tres plantas en el cruce de la calle Graben con Dametzstraße. El centro, abierto hasta finales de 2008, acoge unas 50 instalaciones interactivas.Las instalaciones interactivas del museo del futuro demuestran cómo humanos y ordenadores pueden comunicar sin la ayuda de un ratón o un teclado, obligando el público a poner en juego su cuerpo y sentidos. Aunque parezca imposible, el visitante tocará elementos gráficos e incluso percibirá su temperatura (Thermoesthesia de Kumiko Kushiyama) o interactuará con un libro virtual, ampliando detalles, animando fotografías y abriendo enlaces sin tocarlo, sólo ejecutando los movimientos en el aire (Librovision)………….Leer Más El País
Día Mundial de las Personas Mayores
Es indispensable incorporar la cuestión del envejecimiento a los programas mundiales. Hace falta un esfuerzo concertado para adoptar un enfoque amplio y equitativo en materia de integración de políticas. La tarea por realizar es vincular el envejecimiento con otros marcos del desarrollo social y económico y con los derechos humanos. Si bien las políticas concretas han de variar según los países y regiones, el envejecimiento de la población es una fuerza universal y tiene tanto poder para moldear el futuro como la mundialización. Es indispensable reconocer la capacidad de las personas de edad para hacer aportes a la sociedad no sólo tomando la iniciativa para su propio mejoramiento sino también para el perfeccionamiento de la sociedad en su conjunto. Un pensamiento progresista reclama que aprovechemos el potencial de la población que envejece como base del desarrollo futuro.
Bonito cartel el del Ayuntamiento de Cartagena.
He encontrado este magnífico Blog «Algo de qué hablar» Tiene un post sobre este tema muy interesante.
La soledad lo que más preocupa a los mayores
Una encuesta de RTVE realizada con motivo de la celebración del Día Internacional del Mayor, revela que lo que más preocupa a quienes tienen más de 65 años es «la soledad y el abandono», a lo que siguen las «inquietudes económicas». No obstante, el barómetro de RTVE señala que «casi la mitad de los mayores de 65 años se declaran felices».
Después de los 65 años, los mayores afirman que aún pueden llevar a cabo muchas actividades: «Se puede escribir un libro hasta con 75 años; tener relaciones íntimas de pareja con 73 y conducir un coche con 71», según las conclusiones de la encuesta.
Otra de las conclusiones del sondeo es que estas personas prefieren vivir en su propia casa, y que, en caso de verse obligados a abandonarla, prefieren ir a una residencia antes que a casa de uno de sus hijos…..Leer más El País
Música para ellos, en el Día Mundial de las Personas Mayores
Comentarios recientes