Archivo

Archive for jueves, enero 17, 2008

FIESTAS EN ALICANTE Y PROVINCIA, ENERO.

jueves, enero 17, 2008 Deja un comentario

Del 13 al 20 de Enerosan-anton.jpg

FIESTAS DE SAN ANTÓN EN ALICANTE

EL PROGRAMA DE TODOS LOS ACTOS

Allá por el 1510, cuando Alicante eran dos barrios a las faldas del castillo, el Raval Roig y San Antón, los padres dominicos llamaban porrate al trueque de los cerdos que ellos criaban por otros animales. Ese año comenzó una tradición que hoy, casi 500 años después, se mantiene más viva que nunca. Y todo gracias a los vecinos del barrio, que hacen posible que la celebración más antigua de la ciudad siga vigente centenario tras centenario.

FIESTAS DE SAN ANTÓN EN ORIHUELA

Uno de los actos más peculiares de estas fiestas es el concurso de charlatanes, aunque también se programa la tradicional bendición de animales y un mercado medieval que transforma la ciudad.

Destaca este año el » XXVI Concurso de Charlatanes se celebran el 13 con homenaje al fallecido «Ramonet» (web Orihuela, Agenda de Actos)

VEA LAS FOTOS de «LA VERDAD»

FIESTAS DE SAN ANTÓN EN ELX

events1845.jpg

La parroquía y el barrio de San Antón celebran a lo largo de esta semana, diversos actos de carácter lúdico y religioso, festejando la onomástica de los alpargateros.En ella los ilicitanos llevan sus animales domésticos para que sean bendecidos por el santo. Este día es tradicional almorzar coca con habas, así como disfrutar de los tenderetes y los más pequeños disfrutar de las múltiples atracciones…..Ampliar Información, fotos, agenda de actos..

Y TAMBIÉN FIESTAS

fichafiesta_sanantoni.jpgSan Antonio – 17 de Enero – Muro de Alcoy (Alicante) La Fireta de Sant Antoni.
San Antonio
– 17 de Enero – Ondara (Alicante)
San Antón – 17 de Enero – Villena (Alicante )La bendición de animales centra una festividad durante la que también se programan pasacalles, hogueras y otros actos lúdicos.
San Canuto – 19 de Enero – Almudaina (Alicante)


LA VERGE DE LA PAU

* Del 15 AL 24 de Enero

Són unes festes eminentment religioses, que se celebren del 15 al 24 de gener, en honor a la Verge de la Pau, Patrona i Alcaldessa d’Agost. Comencen amb un novenari solemne, acompanyat de rosari i santa missa. El dia 22, amb coets i repicaments de campana, es comunica l’inici de les festes i a la vesprada se celebra l’ofrena de flors .. Más Información, Agenda de Actos, Fotos…

EL REI PÀIXARO

* 17 de enero
paixarots.jpgEl municipio de Biar celebra esta festividad en honor a San Antonio Abad el patrón de los animales, los días 13 y 14 de enero.
Los orígenes de esta fiesta se remontan a la Edad Media y según los últimos estudios elaborados representaría una antigua fiesta pagana que encarna la costumbre de cobrar los tributos agrícolas a los moriscos en Biar antes de su expulsión. Es una fiesta que mezcasentamientos la las típicas bendiciones de los animales con la veneración a una figura de corte monárquico muy particular, que es el Rei Pàixaro y que roba protagonismo al propio. . Más Información, Agenda de Actos, Fotos….

HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA CONTROLAR AL TRABAJADOR

jueves, enero 17, 2008 Deja un comentario

EL MUNDO 16/enero/2008

LONDRES.- El universo de Gran Hermano, descrito por George Orwell en su novela ‘1984’, parece más cerca que nunca con una patente solicitada por Microsoft que vigilará constantemente al trabajador sentado frente a su ordenador, según se desprende de una información del diario ‘The Times’.

El periódico indica que la empresa estadounidense pretende desarrollar un sistema informático que gracias a sensores inalámbricos miden en todo momento el ritmo cardíaco, la temperatura del cuerpo, los movimientos, la expresión facial y la presión sanguínea del trabajador.

Ese tipo de tecnología que permite la observación constante de los trabajadores estaba hasta ahora limitado a los pilotos o los astronautas de la NASA, dice el diario, según el cual parece ser la primera vez que se propone desarrollar un ‘software’ para todo tipo de oficinas.

Según la patente presentada en Estados Unidos, los sensores del equipo que desarrolla Microsoft serían capaces de leer «el ritmo cardíaco, la respuesta galvánica de la piel, las señales cerebrales, la electromiografía, las expresiones faciales y la presión sanguínea».

El sistema podría asimismo «detectar automáticamente la frustración o el estrés en el usuario» y «ofrecer la ayuda necesaria», señala el diario. Los cambios físicos del empleado se compararían con un perfil psicológico individual basado en el peso, la edad y la salud del trabajador.

Si el sistema descubriese una aceleración del ritmo cardíaco o de las expresiones faciales que indicasen estrés o frustración, informaría a la dirección de que el trabajador necesita ayuda.

Duras críticas

El Comisario de Información del Reino Unido, grupos de libertades civiles y abogados dedicados a la defensa de la privacidad han criticado duramente el potencial de ese nuevo sistema.

«Este sistema significa una intrusión en todos los aspectos de la vida de los empleados. Es muy discutible desde el punto de vista de su privacidad», afirma Hugh Tomlison, abogado experto en la ley de protección de datos, en declaraciones recogidas por el diario.

Peter Skyte, del sindicato United, señala que la patente de Microsoft «lleva a nuevos niveles de invasión de la privacidad la idea de observar a las personas en el trabajo».

Para la Oficina del Comisario de Información del Reino Unido, «imponer tal nivel de intrusión en (la privacidad de) los empleados sólo estaría justificado en circunstancias excepcionales»

Primer embrión clonado a partir de una célula adulta humana

jueves, enero 17, 2008 Deja un comentario

…….Ahora, y valiéndose de la misma técnica que dio origen a la oveja Dolly, científicos de la empresa californiana Stemagen Corporation (con sede en La Jolla, California), encabezados por Andrew French, han empleado las células de la piel de dos varones adultos así como los óvulos de tres mujeres jóvenes (entre 20 y 24 años) que se estaban sometiendo a un tratamiento de fertilidad. Los datos de la investigación, que han sido publicados en la revista , demuestran el éxito logrado por este equipo.

El objetivo de la técnica de transferencia nuclear es conseguir tratamientos para enfermedades que hoy no presentan cura como el Alzheimer, la diabetes o el Parkinson. Con este método, más conocido como clonación terapéutica, se obtiene un embrión que es un clon de la persona que ha donado su célula y del que, posteriormente, pueden extraerse células madre para dar lugar a diferentes tejidos que podrían reemplazar a los dañados en ese paciente.

Entre las tres mujeres, se consiguieron 29 óvulos. El núcleo de estos óvulos fue reemplazado por el de las células de la piel adulta, un procedimiento denominado transferencia nuclear, hasta dar lugar a 21 embriones humanos. De todos ellos, sólo cinco sobrevivieron lo suficiente para llegar a tener entre 40 y 72 células, una etapa embrionaria que se denomina blastocisto. Leer Más

Graficos interactivos de la clonación

Alicante, LLEVAN LA LEY de DEPENDENCIA AL DEFENSOR DEL PUEBLO

jueves, enero 17, 2008 Deja un comentario

EL PAÍS 17/ enero /2008

La Federación de Servicios Públicos de UGT ha solicitado al Defensor del Pueblo, Enrique Múgica Herzog, que interponga un recurso de inconstitucionalidad contra la decisión del Consell de imponer el silencio administrativo negativo en la tramitación de las solicitudes de las ayudas de la Ley de Dependencia. A juicio del sindicato, esta medida, incluida en la Ley de Presupuestos de la Generalitat para 2008, «vulnera el derecho a la igualdad», «supone una restricción ilegítima de las competencias del poder legislativo», «afecta al principio de seguridad jurídica» garantizado por la Constitución y «sobrepasa los límites propios del contenido de las leyes de presupuestos». Argumentan que esta ley solo debe contemplar medidas sobre ingresos y gastos, pero nunca reglamentar sobre normas que no tengan que ver con los presupuestos……Más

NOTICIAS RELACIONADAS
Bienestar Social tarda HASTA UN AÑO en resolver certificados de minusvalía Información 06/05/2007

Los juzgados RECTIFICAN el 20% de las incapacidades denegadas por el INSS

La Seguridad Social de Alicante rechaza el 61% de los 2.277 casos de invalidez permanente reclamados y los jueces resuelven 285 a favor del trabajador…..Información 23/agosto/2007

18.000 personas dependientes en la Comunidad Valenciana esperan reconocimiento Información 12/ 11/ 2007.

La ley de Dependencia generará de 35.000 a 50.000 empleos.

jueves, enero 17, 2008 Deja un comentario

ALICANTE / Más empleo y mayor calidadEl sindicato UGT-PV estima que la Ley de Dependencia generará entre 35.000 y 50.000 empleos directos en la Comunidad Valenciana, entre 2007 y 2015. Serán, fundamentalmente, profesionales cualificados en geriatría o discapacidad y auxiliares de enfermería, que trabajarán en los centros de día, residenciales, servicios de teleasistencia o ayuda a domicilio.Valoran, sobre todo, la importancia que la Ley va a tener para «hacer aflorar el empleo sumergido o irregular de las personas que trabajan cuidando personas dependientes sin contrato». También las «mujeres que tuvieron que dejar de trabajar para cuidar a sus mayores».El sindicato estima que en la Comunidad Valenciana hay un total de 312.875 personas afectadas por algún tipo de discapacidad. Alicante es la provincia en la que hay mayor número de personas dependientes de la Comunidad, con un total de 138.305, de las que 65.205 son menores de 64 años y 73.100 tienen a partir de 65, según los datos recabados por este sindicato. E. M. L./ALICANTE,

Bienestar Social tarda HASTA UN AÑO en resolver certificados de minusvalía Información 06/05/2007

Los juzgados RECTIFICAN el 20% de las incapacidades denegadas por el INSS
La Seguridad Social de Alicante rechaza el 61% de los 2.277 casos de invalidez permanente reclamados y los jueces resuelven 285 a favor del trabajador…..

18.000 personas dependientes en la Comunidad Valenciana esperan reconocimiento Información 12/ 11/ 2007.


El PSOE asesorará a los que pretendan acogerse a la Ley de Dependencia

ARTE EN ALICANTE «LA FRAGILIDAD DEL TIEMPO» EL VIDRIO EN LA ANTIGÜEDAD»

jueves, enero 17, 2008 Deja un comentario

Del Museu D’Arqueologia de Catalunya procede la exposición que puede verse en el MARQ de Alicante «La fragilidad en el tiempo. El vidrio en la antigüedad« Bellísimas y singulares piezas se presentan como una oportunidad única.fragil_temps_03.jpg

*Expuesta: hasta el 4 de marzo.

*Lugar: el MARQ , Plaza Gómez Ulla.

*Horario: Martes a sábado: 10h-19h. Domingos: 10h-14h. Lunes cerrado

* Precio: Tarifa de 3 euros para poder acceder tanto a las exposiciones temporales como a las permanentes. Los domingos y festivos 1,50 euros.

*Teléfono: 965149000

La muestra se enmarca en el proyecto Glassway, Interreg III-B Mediterráneo Occidental de la Unión Europea. El vidrio es uno de los primeros materiales de síntesis que ha elaborado el hombre. En su composición intervienen: la tierra, el fuego, el aire y el agua, los cuatro elementos básicos de la naturaleza. Más allá de su valor estético, el vidrio posee unas características que lo hacen único: es inodoro, no altera el sabor, es reutilizable y fácilmente reciclable. Estas cualidades intrínsecas que han hecho que, desde que se descubrió hace unos 5000 años, hasta hoy en día, el hombre lo haya usado para satisfacer las necesidades más diversas.

ARTE EN ALICANTE «POMPEYA»

jueves, enero 17, 2008 Deja un comentario

POMPEYA B AJO POMPEYA

La muestra se articula en tres bloques que corresponden a diferentes momentos de la historia del vidrio en la antigüedad. Ilustran la evolución de las técnicas de fabricación y el proceso mediante el cual el objeto de vidrio dejó de ser un producto de lujo para convertirse en un elemento muy frecuente de la vida cotidiana. .Museu del Per

marqpompeya.jpg

La exposición “Pompeya bajo Pompeya” pasará por el MARQ de Alicante haciendo el delite de los amantes de la arqueología que aún tienen tiempo de verla hasta el 18 de febrero.

* Horario: Martes a sábado de 10h a 19h. Domingos de 10h a 14h. Lunes cerrado

* Lugar: El MARQ. Plaza Gómez Ulla nº 1* Fecha: Hasta el 18 de febrero.

* Precio: Tarifa de 3 euros para acceder tanto a las exposiciones temporales como a las permanentes. Los domingos y festivos 1,50 euros.

* Teléfono: 965149000

La ciudad italiana de Pompeya es una de las grandes maravillas arqueológicas del mundo que aún se conservan en /leer más

17 de ENERO, EL PORRAT DE SAN ANTÓN

jueves, enero 17, 2008 Deja un comentario

Cada 17 de Enero en muchas partes de la provincia de Alicante y de la Comunidad Valenciana se celebran fiestas dedicadas a San Antonio o Antón de Egipto, llamado también el Abad, ( patrón de los animales). En la noche del 16 al 17 se encienden hogueras para conmemorar las curaciones de la enfermedad del fuego de San Antón. En algunos pueblos de Alicante ponen mercadillos de frutos secos, conocidos como “el porrat de San Antón“ esarrabal.jpg como una “especie de pequeña feria de cosas comestibles, como garbanzos tostados, avellanas, almendras, orejones, ciruelas secas, turrón, etcétera, en al que el pañuelo «mocador d’herbes tiene una función esencial.

Ya en el S. XV, era el tradicional pañuelo que los labradores usaban para protegerse la cabeza o el cuello del sol, cuando trabajaban la tierra; cuadrados de aprox.75cm x 75cm y de un lienzo basto,o lino, por utilizarse diariamente y ser un tejido más resistente, eran de cuadros azules y blancos, negros y blancos o rojos y blancos, aunque los había «de muda» para los domingos o fiestas, de seda y con flores. Con los que los enamorados los regalaban a sus novias con pequeñas frutas de mazapán.
También eran utilizados para llevar el almuerzo al campo y tuvo su irrupción histórica con el uso especial en «la Fiesta de San Dionís», fecha en que se celebraba y celebra la triunfal entrada de Jaime I el Conquistador en Valencia.

El cronista Luis Cebrián Mezquita atribuye el “porrat” a los primeros tiempos de esta celebración y reseña que en la festiva fecha había costumbre de obsequiarse con “xufes, tramusos, fabes bullides, armelles y ciurons torrats”, tradición que varió, en cuanto a los productos objeto de obsequio, en el día de Sant Donís. pero que arraigó y se extendió, a otras festividades, especialmente a las numerosas y populares “festes de carrer” que celebraban los bulliciosos barrios medievales.

Según la tradición el día del porrat en Alacant había que «fer el mocaor», todo iba depositándose en el amplio «mocaor d’ herbes» , que se llenaba al máximo y se anudaba con apuros. por las costuras ya que asomaban los trozos del «torró» de novia, avellanas, castañas pilongas, o las ramitas rebeldes de «ponciles» maravillosos», de cuyas ramas alguna hoja iría al viejo libro, arcón o cofre evocador. El «mocaor» era esperado por las novias como un presente obligado de susturron.jpg prometidos.

Las niñas tenían por costumbre recibir regalos en la «pastereta», artesa pequeña de color rojo, con pinceladas blancas y amarillas; y para los niños tenían su tradicional regalo en aquellas típicas tartanas, un caballo de cartón pintado de intenso colorido con una escobilla por rabo y sujeto a las varas por un alambre que atravesándole el vientre, lo hacía cabecear graciosamente.

Juegos para niños, bailes y música para mayores y una hoguera. Sin olvidar el popular y tradicional del desfile de animales que llevados para ser bendecidos a las puertas de la iglesia. La procesión de San Antoni «el del Porquet» salía de la Iglesia de Santa María entre dulzainas y tamboriles y más tarde, se instaló el porrate en las puertas de una ermita costeada por los labradores fuera de las murallas de la ciudad, cercana a la puerta de la Huerta, al comienzo de lo que hoy es Díaz Moreu.

El Porrat de San Antón se celebra en Alicante en el barrio del mismo nombre donde estuvo la ermita más hermosa y antigua de la ciudad, ermita construida en 1586 y que dio origen al establecimiento de una orden religiosa, la de los predicadores, que con el paso del tiempo llegó a ser muy importante; de aquí pasó a lo que ahora es Pasaje Amérigo, cuya importancia nos revela que llegaron a haber cátedras de Filosofía, Latín y Humanidades

El 16 de enero de 1807 la ermita vio como sus rentas pasaban a engrosar el fondo para la fundación del colegio de la Escuela Pía en el edificio de la vieja universidad. Este sacrificio supuso el posterior declive del templo, que desde entonces vino a menos, llegando su última etapa a un estado de total desolación y verdadera ruina. Y, posteriormente fue sustituida por un aparcamiento de coches.

EL GRUP DE DANSES DE TIBI

jueves, enero 17, 2008 Deja un comentario
INFORMACIÓN DE LA WEB GRUP DE DANSES DE TIBI
La gent de Tibi, quan acabava la seua jornada de treball al camp, es reunia a la vora del foc en hivern, o al carrer en estiu, i es divertien entonant cançons i ballant al compàs de la música. Poc a poc, aquesta costum va anar decrementant, ballant solament els dies de festa fins que es va arribar a perdre del tot.En maig de 1956, un grup de jóvens van aconseguir aprendre uns balls i cançons per a actuar un dia de festa. Els balls que van aprendre no eren els tradicionals de Tibi però, encara que sols va quedar en una manera de celebrar un dia festiu, allò significava que l’esperit de la cultura d’un poble, encara estava viu en la gent de Tibi. (fot gripo de 1956)

Va ser l’any 1968, quan la mestra del «servicio social», Dª Carmen va donar la idea a un grup d’alumnes, de recuperar el folklore de Tibi i formar un grup de danses. La idea va anar endavant
En 1977 es va refer el grup de danses, aquesta vegada més nombrós i arribant a actuar fora de la província d’Alacant. El componien 32 persones entre balladors i rondalla. D’ençà, el grup ha continuat la seua llavor ininterrumpidament fins els nostres dies, recollint una gran popularitat en les seues nombroses actuacions. (grupo 1677)


En 1992, amb l’afany de promocionar les costums i tradicions de Tibi, i després de demostrar la seua categoria, el grup va arribar a formar part de la «federació espanyola d’agrupacions de folklore» (FEAF). Més tard, en 1994 crearen, junt amb vuit grups de la província d’Alacant, la «federació alacantina d’agrupacions folklòriques» (FAAF).

GRUPO 1992
Tibi, per ser un poble rural i menut, ha conservat la majoria del seu folklore; catorze balls típics apresos de les persones majors, i que porta el grup en el seu repertori. La seua riquesa de pasos i la senzillesa, fan d’ells un conjunt armoniós, i són admirats allà on els duga el grup. Els balls són:
– El ball del tort. Antigament, i durant l’època de sega, es celebrava el final de la temporada amb un ball. Un xic es va punxar l’ull l’últim dia, i es va quedar quasi tort però, a pesar de l’accident, va voler celebrar el final de la temporada de sega ballant aquest ball, al que li van posar el seu nom.
– La villanera. És un ball agarrat, que amb l’excusa, aprofitaven els balladors per a arrimar-se més a les seues parelles sense que la gent murmurara sobre ells.
– El fandango de Tibi. És un dels balls més antics recuperats pel grup, a més de ser un dels que més agraden al públic. El seu ritme és pausat i senyorial.
– La jotita de Tibi. Aquest ball a pesar de ser una jota, no és tan espectacular com la majoria d’elles, d’ahí el seu nom. Aquest ball, junt amb el saltaet són els que serveixen per a iniciar-se en el ball

un ball. Un xic es va punxar l’ull l’últim dia, i es va quedar quasi tort però, a pesar de l’accident, va voler celebrar el final de la temporada de sega ballant aquest ball, al que li van posar el seu nom.
– La molinera. Aquest ball, mescla de jota i dansa, conta la vida que es duia en els antics molins de Tibi.
– Les picaetes. És un ball alegre, i la seua lletra és un poc atrevida, criticant a persones del poble.
– La jota de Tibi. Era tradicional en l’época de la verema, que al terme de la jornada, les quadrilles es reunien en els masos, per a alegrar la nit amb el só de les guitarres, el cant, el ball i bevent un bon vi de la seua pròpia collita.
– La jota dels segaors. Esta jota de sega, amb el seu ritme pausat i lent, representa la collita del blat en els seu pasos. Es pot interpretar la lentitud del seus pasos, per la fatiga i el cansament de dita faena
Entre otras muchas. Ven a Tibi a verlos bailar. Disfrutarás!

FUENTE Grup de Danses de Tibi VISÍTELA.

ALICANTE, Uno de cada tres centros escolares, 5 AÑOS esperando obras

jueves, enero 17, 2008 Deja un comentario

VICTORIA BUENO Información 17/enero/2008

Uno de cada tres colegios e institutos de Alicante espera obras de nueva construcción o bien de reforma y ampliación previstas por la propia Conselleria de Educación desde hace al menos cinco años en el mejor de los casos, e incluso más de dos lustros en otros. La radiografía actualizada sobre la situación de cada uno de estos centros se hace pública esta tarde en el transcurso del Consejo Escolar Municipal convocado por la edil María del Carmen Román para presentar a tiempo las alegaciones a la planificación escolar propuesta para el curso que viene.
La documentación a la que ha tenido acceso este diario refleja la demora de más de cinco años en la totalidad de las obras pendientes: 20 de entre los 50 colegios y 17 institutos de la ciudad, lo que afecta al 30% o casi uno de cada tres centros. Tan sólo se prevé iniciar este año una de las reformas que todavía esperan la mitad de los institutos de Secundaria: la del IES Cabo de la Huerta. El resto presentan problemas en las parcelas o bien de ejecución, como consta en el cuadro al margen, aunque uno de los casos más sangrantes afecta al IES Las Lomas, que fue objeto de reforma hace cinco años pero que no ha logrado acabarla todavía y los alumnos siguen sin pistas deportivas ni cafetería.
Respecto a las construcciones escolares de nueva planta, han empezado sólo en tres de los nueve centros que se ven relegados cada curso: el nuevo colegio de San Gabriel arrancó hace unos meses por el sistema exprés para evitar más prefabricadas en septiembre; el nuevo instituto del PAU 2 entre San Agustín y San Blas tiene un plazo de 18 meses desde junio pasado y debe acabar a finales de este año; y el IES Radio Exterior en la playa de San Juan está previsto inicialmente que abra el curso que viene. Entre las ampliaciones cuya demora resulta más endémica en el tiempo también figuran los colegios El Palmeral y Pedro Duque, este último repleto ya de barracones.

NOTICIAS RELACIONADAS
* La Sindicatura denuncia sobrecostes y adjudicaciones ‘a dedo’ en Ciegsa El País 17/ enero/2008


* Acusan al PP de ´regalar´ suelo público de uso educativo para ubicar un centro privado Información 17/enero/2008

* Cadenas para conseguir un nuevo colegio / Información/26/12/ 2007
* El Bachillerato pierde 165 grupos en tres años /Información 26/diciembre/2007

* El aumento de alumnos de Primaria desborda los institutos /Información 13/diciembre /2007.

* Malestar con Alperi por los barracones Diario Información 21/diciembre /2006

* Informe del Sindic denuncia que los colegios con barracones incumplen la legislación Información 12/01/2008

Categorías: Alicante Etiquetas: , ,