La SECC, la Universidad de Alicante y la casa Velazquez organizarán el congreso sobre la Guerra de la Independencia
Programadas las actividades conmemorativas del bicentenario de la Guerra de la Independencia web TIEMPO DE HISTORIA
El 26 de diciembre de 2007 quedó constituida la Comisión Nacional para el Bicentenario de la Guerra de la Independencia, que será la encargada de coordinar las celebraciones y conmemoraciones que se llevarán a cabo por todo el país durante el año 2008. La Comisión Nacional estará presidida por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, con el ministro de Cultura como vicepresidente, e integrada por los siguientes vocales: los subsecretarios de los ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación, Justicia, Economía y Hacienda, Presidencia, Administraciones Públicas y Cultura; el secretario Universidad de Alicante y Casa de Velázquez, Madrid
26, 27 y 28 de mayo de 2008……Más Información, agenda de Actos….
EL CONGRESO EN ALICANTE
La SECC, la Universidad de Alicante y la Casa de Velázquez organizarán este congreso que tiene como objeto reunir a los historiadores que hayan realizado las aportaciones más relevantes al conocimiento de la Guerra de la Independencia durante los últimos años. Dentro de la última sesión, que se celebrará en la Casa de Velázquez de Madrid, se podrá escuchar a los autores de las investigaciones en desarrollo, con el ánimo de actualizar en la mayor medida posible el estado de la cuestión sobre la época logrado hasta el momento.
El Congreso, coordinado por Emilio La Parra y Jean-Pierre Étienvre, se distribuye en torno a varias áreas temáticas: “Los españoles ante la crisis de 1808”, contará con la presencia de Josep Fontana, Claude Morange o Charles Esdaile, entre otros. En la sección llamada “Imágenes y propaganda en torno a una contienda”, se podrá escuchar a Gérard Dufour, Juan francisco Fuentes o Vitorio Scotti. “Costes sociales y económicos de la guerra” contará con la presencia de Ricardo Robledo, Santos Madrazo o Ángel García Sanz. Para concluir, en “Memoria e historiografía” intervendrán Alberto Gil Novales y Jean-René Aymes mientras que Miguel Artola será el encargado de pronunciar la conferencia de clausura.
Comentarios recientes