Archivo

Archive for lunes, enero 21, 2008

CIENTOS DE MILLONES DE AVES PEQUEÑAS Y GRANDES EMIGRAN SIN RETORNO

lunes, enero 21, 2008 Deja un comentario

«……..Las regiones boreales de Escandinavia y Rusia serían las beneficiadas por la llegada de estos refugiadosmapa-siglo-xxi.jpg climáticos

La mudanza afectaría a cientos de millones de pequeños y grandes pájaros, y significará una merma del espacio ocupado por sus poblaciones de un 20%, según se pone de relieve en el Atlas Climático de las Aves Reproductoras de Europa, impreso en inglés por Lynx Ediciones, una editorial catalana especializada en ornitología….España y la región mediterránea destacan entre las zonas más afectadas al cambio faunístico. Muchas especies que ya hoy día están amenazadas podrían empeorar su estatus y para algunas hay un claro riesgo de extinción. Y eso que tiene alas y pueden trasladarse, todo lo contrario de las especies terrestres.

El urogallo desaparece

serían hasta 13 casos, entre ellos especies tan emblemáticas como el urogallo, que desaparecería de la Península para trasladarse a Escocia, los Cárpatos y los Balcanes, o de la alondra ricotí, un ave esteparía que encontraría su hábitat al norte de los Pirineos.
También desaparecerían de España la perdiz nival, avefría, arao común, búho campestre, mochuelo boreal, pico dorsiblanco, pechiazul, buscarla pintoja, curruca balear, papamoscas cerrojillo y graja.
Además, otras 23 especies se verán muy afectadas, entre las que figuran el águila imperial, avutarda, cigüeña negra, alimoche, milano real y negro, alcaraván, canastera o fumarel cariblanco y común. En la larga lista de especies aladas afectadas hay otras 75 aves tan comunes entre nosotros como el estornino negro o perdiz roja….
«La biodiversidad está gravemente amenazada y se deben tomar medidas drásticas para minimizar los efectos y evitar que se produzca una regresión sin precedentes de nuestra avifauna», declaró Alejandro Sánchez, director de SEO/BirdLife.La urgencia de actuaciones que reclama no son sólo medidas contra el calentamiento, sino también facilitar la mudanza de las aves por corredores biológicos.Sánchez considera que «ya no se trata sólo de conservar Doñana, sino de tener otros ‘doñanas’ como recambio». Propone que el esfuerzo debería ir encaminado a reforzar la Red Natura 2000 de la UE, para proporcionar «una espina dorsal de la biodivesidad biológica» para las aves que palie el impacto…….EL MUNDO, 21/ENERO/2008

Noticias relaconadas / LÍNEAS ELÉCTRICAS Y MORTANDAD DE AVES

«…..Las líneas eléctricas de alta y media tensión se distribuyen por el territorio a manera de una red de tela de araña que surca el aire… Los apoyos son estupendas atalayas que utilizan estos animales para descansar, escudriñar su territorio para evitar que otras aves adultas interfieran en el mismo y les hagan la competencia, o como perfectos oteaderos para cazar su sustento diario…..

Para evitar la electrocución existen soluciones viables, sencillas, eficaces y baratas en el momento de instalar una nueva línea. El diseño del poste tiene que tener en cuenta el efecto que puede provocar sobre las aves y los ingenieros industriales tienen conocimientos suficientes para evitar este problema. ……LEER MÁS

RECUERDOS DEL DOLOR, FLORECE EL ALMENDRO

lunes, enero 21, 2008 Deja un comentario

RECUERDO DE LA REPRESIÓN

20 MINUTOS REDACCIÓN. 21.01.2008

La Comisión C�vica simuló la colocación del monumento que piden en memoria de quienes sufrieron el campo de concentración de los Almendros (F. GONZÁLEZ).

La Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica simuló ayer en La Goteta la colocación del monumento que piden en memoria de quienes sufrieron el campo de concentración de los Almendros.
Categorías: Alicante Etiquetas: ,

PROHIBIDO CONSTRUIR A CIEN METROS DE LÍNEA DE COSTA

lunes, enero 21, 2008 Deja un comentario
  • MADRID.- Un total de 14 países mediterráneos han firmado en Madrid el Protocolo de Gestión Integrada sobre las zonas costeras del Mediterráneo, en el que se establece la prohibición de construir a 100 metros de la línea de costa, según explicó hoy la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, tras el acto protocolario.

    La suscripción de este acuerdo sucede a la celebración la semana pasada en Almería de la XV Conferencia de las Partes del Convenio para la Protección del Medio Marino y la Región Costera de esta área (Convenio de Barcelona), y se convierte en el primer instrumento legal vinculante a nivel internacional sobre protección integral del litoral. Sólo Turquía ha presentado una reserva de estudio al protocolo, …EL MUNDO 21/ENERO/2008/

CAMBIOS

lunes, enero 21, 2008 Deja un comentario

LO QUE NO SABÍAMOS DEL ÚLTIMO PAPA NEGRO El País

La elección de Arrupe como prepósito general resultó ser revolucionaria ya en 1965, cuando Pablo VI le pidió apoyo para desarrollar el aggiornamento (puesta al día) acordado en el Vaticano II. «Mi queridísima milicia», le dijo el Papa. En apenas tres años Arrupe consumó el giro social de la Compañía de Jesús y empezaron sus problemas. Le acusaron de todo, en primer lugar, de ser el responsable del nacimiento y auge de la teología de la liberación, un «lobo marxista» según los conservadores. Las palabras «opción por los pobres», empleadas por primera vez en una carta de Arrupe a los jesuitas de América Latina en mayo de 1968 fueron la espoleta.

Pocos eclesiásticos han dejado una huella mayor en el siglo pasado que Arrupe, no sólo en la Iglesia romana sino también en otros sectores de la sociedad. Juan Pablo II, el Papa que lanzó a la Inquisición contra los teólogos de la liberación, lo obligó a dimitir en 1981, le impuso un sustituto provisional de su confianza, y maquinó para que el definitivo también le fuera complaciente. No lo consiguió. «Ya verá como no lo eligen», se había lamentado ante sus colaboradores. Arrupe aceptó las humillaciones, y pidió obediencia al Papa. Lloró en silencio, muy enfermo en mitad de la crisis. «Hemos sufrido mucho», le dijo más tarde al también jesuita Pedro Miguel Lamet, autor de Arrupe. Testigo del siglo XX, profeta del XXI, quizá su mejor biografía.

En España, adonde vino en pocas pero sonadas ocasiones durante su generalato, Arrupe tuvo intervenciones memorables. En 1970 visitó al padre José María Llanos en las chabolas del Pozo del Tío Raimundo, logró poner orden entre sus revueltas huestes y también visitó al general Franco. Sesenta y cinco minutos de entrevista, cuenta Lamet. Arrupe aprovechó la ocasión para denunciar ante el dictador que había en España brutales detenciones acompañadas de torturas. «¿Tiene usted pruebas de esas torturas?», replicó Franco. Respuesta del prepósito general: «He visto las espaldas de algunos jóvenes torturados».

Se ha escrito mucho sobre la evidente rivalidad entre los jesuitas y el Opus. «¿Qué tal sus relaciones con monseñor Escrivá?», le preguntaron a Arrupe. Respuesta en 1970: «Bien. Pero me debe querer algo menos. Antes me daba dos besos y ahora me da sólo uno». El Opus, que protegió a Juan Pablo II cuando era sólo un obispo polaco, fue para este Papa lo que los jesuitas para sus predecesores: la milicia queridísima.

El País

Crítico con el Vaticano

El País

Adolfo Nicolás1.jpgAyer fue elegido Prepósito General de la Compañía de Jesús el palentino Adolfo Nicolás. ¿Contra todo pronóstico? Yo creo que no. En la Congregación General de 1983, de la que era secretario general, fue uno de los nombres que más sonó para suceder a Arrupe, con el que mantiene no pocas similitudes: los dos son españoles; fueron destinados muy jóvenes, a Japón (Arrupe en 1938; de Nicolás, en 1961), donde echaron raíces; se comprometieron con la renovación de la Compañía de Jesús en una triple dirección: la inculturación de la fe frente al imperialismo cultural-cristiano occidental, la lucha por la justicia como criterio de verificación de la fe y el diálogo con el mundo moderno, caracterizado por la secularización.

BALONES DE OXÍGENO PURO para los jubilados

lunes, enero 21, 2008 Deja un comentario

Zapatero subirá unos 200 euros las pensiones mínimas si gana las próximas elecciones

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado que si su partido gana las elecciones del 9 de marzo subirá hasta 850 euros las pensiones mínimas para pensionistas con cónyuge a cargo y a 700 euros la de los viudos o personas solas.

De esta forma, la retribución mínima de los pensionistas con cónyuge a cargo pasaría de los casi 650 euros actuales a los 850 anunciados por Zapatero, y la de viudos y personas solas de los 497 euros actuales a 700.

Zapatero ha desglosado las políticas que su Ejecutivo ha llevado a cabo en favor de las familias y las que propone para la próxima Legislatura, basadas en los principios de libertad, igualdad y solidaridad….

Respecto a la subida de las pensiones que ha anunciado, Zapatero se ha mostrado convencido de que podrá llevarse a cabo, porque se trata de un compromiso «creíble» toda vez que en los cuatro años anteriores se ha cumplido la promesa de incremento de esas retribuciones, que han crecido en torno a un 30 por ciento en ese periodo.EL MUNDO