Inicio > Alicante > Espacios verdes y la interactividad ciudadana un moderno «Know how»

Espacios verdes y la interactividad ciudadana un moderno «Know how»

jueves, enero 24, 2008 Deja un comentario Go to comments

el verde en los espacios urbanos
Los profesionales del mundo urbano y territorial tienen que reconocer que los espacios verdes no los crean sólo ellos, como expertos o profesionales, sino también los habitantes y la misma diversidad de plantas, insectos, animales y pájaros, que construyen su casa en nuestras ciudades y pueblos, tal y como expone la nueva investigación impulsada por el E.S.R.C. (Economic and Social Research Council).

Lo que hace verdes los espacios verdes urbanos es que son vivos, y es esta inter-actividad, más allá de lo que es humano, la llave para entender que es lo que hace la ciudad habitable.

Durante la década pasada, la ecología de las áreas urbanas en Gran Bretaña ha ganado el peso que antes se reservaba sólo a las zonas rurales y débilmente pobladas, a los grandes espacios abiertos. Ahora, los científicos reconocen que las ciudades sostienen importantes comunidades de plantas y animales, agrupadas alrededor de diferentes rutas y lugares. Los grupos de expertos en biodiversidad urbana, los naturalistas amateurs y las organizaciones de voluntarios han sido los actores clave en este cambio de énfasis.

Para la investigación, los investigadores han estudiado las actividades de cultivo, conservación y restauración de huertos, de bosques, y de brownfields (solares en transformación) urbanos de Birmingham y Bristol, grabando en más de 60 horas de vídeo los cambios sociales y ecológicos a lo largo del año.

La memoria del trabajo describe con detalle, entre otras cosas, los beneficios de la interacción entre las personas, los animales y las plantas en actividades como por ejemplo la jardinería, la horticultura y el trabajo sobre el paisaje urbano.

Y lo que aún es más importante: los investigadores constataron que los ciudadanos son verdaderos conocedores expertos desde la perspectiva ecológica; los miembros de asociaciones, de plataformas, de grupos de huertos urbanos, o de grupos de defensa de la naturaleza, poseen habilidades y valiosos conocimientos locales que provienen de las observaciones diarias y han dado lugar a un verdadero ‘know how’, una cultura, que se difunde porque la comparten con entusiasmo.

Como resultado de la investigación, los autores piden la puesta en valor y en circulación de este conocimiento experto para garantizar que tanto el conocimiento local como las habilidades, que son de gran valor, lleguen al mundo académico, a los responsables de la administración y a los profesionales del territorio y el urbanismo.

Entre los ejemplos estudiados en la investigación se describe: desde un grupo informal de residentes de Birmingham que lucharon junto con una asociación de defensa de la naturaleza para recuperar un espacio en desuso como espacio libre y área de paseo, hasta un proyecto que tenía por objetivo el trabajo con la comunidad local para la mejora en el uso de los espacios verdes del barrio, que tenían un uso muy marginal y que incluso se habían convertido en espacios de riesgo para la salud pública. Los autores de la investigación también han encontrado ejemplos en que los ciudadanos han organizado proyectos de estudio de la diversidad de sus espacios verdes urbanos e incluso limpiezas y mejoras de espacios verdes urbanos y bosquecillos próximos.

El forum titulado ‘Living cities: a new agenda for urban natures’, (ciudades vivas, una nueva agenda para las naturalezas urbanas) lo llevó a término el equipo investigador

Como la profesora Whatmore dijo: «Este proyecto ha reforzado nuestra comprensión del valor de los conocimientos técnicos prácticos, del entusiasmo apasionado y de la preocupación ecológica que los habitantes de la ciudad aplican en la creación de varios espacios verdes urbanos. Los resultados de la investigación plantean un reto a los responsables de las políticas públicas y a los expertos por incluir este conocimiento de la población local más constructivamente en un futuro inmediato”. >de *How city dwellers and living things put the green into our urban open spaces*. 25 de noviembre, 2004

contexto relacionado
>
project for public spaces. ‘creando y manteniendo espacios públicos que crean comunidad … dando soporte a la gente para que hagan crecer y conviertan sus espacios públicos en lugares vitales para la comunidad’.
> parccentralpark. ‘una cocina urbana emergente’.

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: