Inicio > Alicante > Alicante, la Casa de la Ciudad

Alicante, la Casa de la Ciudad

miércoles, enero 30, 2008 Deja un comentario Go to comments

En la Reseña Histórica de la Ciudad de Alicante (18821-1863) aparece este apunte en la que el cronista expresa con cierto lamento humorístico su opinión al respecto:

lacasa-de-la-ciudad.jpg

En 1696 acordó el ayuntamiento construir una nueva casa de la ciudad, que es la que existe en nuestros días, pues la antigua había quedado tan mal malparada con el último bombardeo, que sólo conserva en pié las paredes forales y algunos arcos interiores: para atender a los primeros gastos de la obra se propuso por el municipio en 1699 la venta de cuatro hilos de agua y de cuatro casas de pertenencia, y en el propio año se abrieron zanjas de tan espacioso edificio, el cual tardó en construirse sesenta y cuatro años.

Lástima fue que los inmensos caudales que se invirtieron para dar cima a tan costosa fábrica, no se confiasen a más entendidos arquitectos, los cuales hubieran podido hacer una obra digna de llamar la atención por su mérito artístico, asi como la llama por sus dimensiones, bello conjunto y rasgos atrevidos.

El área que ocupa el edificio, sin contar las dos torres, es de 895 metros; y está situada en uno de los mejores sitios de la población.

fachada-ayuntamiento.jpg

La fachada principal mira a la plaza del Mar y pertenece al orden plateresco. Tiene cuarenta y siete metros de longitud por diecinueve de altura y se compone de dos arcos con sus bóvedas de aristas que dan paso a la calle Mayor, sobre los cuales se elevan atrevidamente dos elegantes torres cuadrilateras, cuya circunferencia es de veinticuatro metros y su altura de treinta y cinco. En el centro de la fachada luce el escudo de Alicante.

Cinco puertas, tres cuadrilongas y dos de medio punto sirven de ingreso al vestíbulo, adornadas, la del medio con cuatro columnas salomónicas del orden compuesto, con sus pesdestales y cornisamiento completo, sumamente recargado de follajes, y las demás con pilastras del mismo orden, empotradas en la pared y estriadas en forma espiral.

los-balcones.jpg

Veintiocho balcones, dos sobre las úlitmas puertas laterales, doce en el piso principal, dos en el comedio de las torres y doce en el piso segundo, adornados con repisas muy labradas, ocupan todo el frontispicio, en cuyo centro campean las armas de Alicante, sostenidas por dos leones de marmol blanco.

Una magnífica balaustrada de piedra corona el edificio, dominada una cúpula de escasa altura y por las torres

cuyos remates están también adornados con balcones y con

pilastras y molduras diferentes. Dos torres de 35 metros flanquean el edificio.

alto-torre.jpg

escalinata.jpg

Una escalinata de mármol rojo, con vetas blancas, procedente de la Sierra del Rollo, término de Aspe, conduce desde un espacioso vestíbulo a las habitaciones principales. En el primer peldaño de la escalera figura el punto 0, que sirve de referencia a las alturas de España, y en el primer descansillo de la misma la lápida conmemorativa del privilegio que en 1490 otorgara Fernando el Católico con el título de Ciudad.

EL salón de sesiones es magnífico, ..Tiene trece metros y medio de largo y por nueve de ancho y siete y medio de alto.

torees-balcones-3.jpg

Dos grandes puertas abiertas enfrente de los balcones dan paso, la primera á una linda capilla y la segunda aun

salón interior; las demás habitaciones destinadas á las oficinas del ayuntamiento todas son espaciosas y perfectamente distribuidas.

Años atrás coronan las torres dos atrevidas agujas de madera que las servían de hermoso remate; pero habiendo derribado una de ellas un fuerte huracán, se quitó la otra y no volvieron a construirse por considerarse peligroso para las casas colindantes.

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: