Alicante, imágenes y palabras caminando hacia el olvido

Casas de hacenderías. Casalicio de los señores. Porches y pilares con cuelgas de mazorcas. Estufas de capullos de la seda. Cañizos. En los zafariches se enjugaban los trigos, las ñoras, las cebadas. Al sol de las eras secaban sus meollos los calabazones de odre, las calabacillas , las calabazas rotundas de cortezas de callo.
Viejos cipreses de aguja húmeda de cielo; su sombra, aceitada de antigüedad, y en el cerrado follaje el ruiseñor de todas las primaveras.
Romeros, jazmines, laureles; el aljibe con toldo de rosales. Jabardillos de palomas y golondrinas que revuelan redondamente y algunas descansan en las mismas gárgolas de las palomas y golondrinas de
antaño.
Calma de los insignes olivares. Sembradío, almendros y viñar que suben los oteros y bajan los barrancos; y en las lindes, los setos de granados; las pitas con sus espadones dentellados y sus candelabros de tortas en flor; las chumberas, retorciendo sus codos de rebanadas verdes que dan en el borde de los erizos de los higos..».
Descripción de la vega de Olaza- trasunto literario de Orihuela-. Autor.GABRIEL MIRÓ
Comentarios recientes