Archivo

Archive for miércoles, febrero 6, 2008

RECAE LA PRODUCCIÓN DE LA COMUNIDAD EN 2007

miércoles, febrero 6, 2008 Deja un comentario

La producción industrial de la Comunidad vuelve a caer en 2007 frente al repunte estatal

La Comunidad Valenciana fue una de las tres autonomías que el pasado año registraron un descenso de la producción industrial, con un retroceso del 1,4%, frente al aumento del 2,3% de la media nacional. El ránking lo encabeza Andalucía, con un 1,7%, además de Canarias; la media anual de Canarias baja un mínimo 0,3%, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística.
En el último mes de 2007, la Comunidad también registró un retroceso del 1,4% en diciembre, periodo en el que algunas autonomías experimentaron un desplome de su producción industrial, como el caso de Extremadura, que lo hizo en un 21,7%; la de Galicia cayó un 8,4%, la de Cantabria, un 7,6% y la de Murcia, un 4,1%. En el último mes del año la media nacional reflejó un estancamiento del 0,3%.
Los índices de producción industrial autonómicos vienen mostrando signos negativos casi de forma continua desde que a principios del año 2002 se dejaron notar los primeros síntomas de la crisis de las manufacturas, sectores emblemáticos en la Comunidad Valenciana y en la provincia.
En las últimas estadísticas de 2007, la incapacidad para aumentar el nivel productivo de la industria tradicional persiste. La del textil cayó el pasado año un 2,3% y un 3% la de la confección y la peletería. No obstante, el mayor retroceso lo reflejan los índices del sector del calzado y la marroquinería, con una caída del 8,4%.
Tanto el textil como el calzado alicantino vienen reduciendo sus niveles productivos por la crisis. Las deslocalizaciones fuera de España ha sido uno de los factores que han quedado reflejados en las estadísticas con una rebaja de la producción. No obstante, tanto en España como en el exterior, los industriales han optado por esta estrategia de bajar el volumen total de pares para compensar con un aumento del valor en las ventas, especialmente en los destinados a la exportación.

La Ser de Alicante celebra sus 75 años con diversas actividades

miércoles, febrero 6, 2008 Deja un comentario

La Ser de Alicante cumplió ayer 75 años y lo celebró con un programa especial, dirigido por el veterano locutor Vicente Hipólito, en el que intervinieron diferentes colaboradores como el propio alcalde de Alicante Luis Díaz Alperi, el profesor de la UA, Emilio Soler; el periodista de INFORMACION, José Emilio Munera, o el deportista Domingo Ramón Menargues.
Sin embargo, tal y como confirmó ayer el director de la emisora, Benjamín Llorens, las acciones para celebrar este especial aniversario no acaban aquí. Radio Alicante pretende programar una serie de acciones y actos para homenajear estos 75 años que convierten la Ser de Alicante en el medio de comunicación más antiguo de la ciudad.
«Las iremos anunciando durante los próximos meses. Tenemos en mente editar una revista y un cedé con diferentes archivos sonoros con algun interés histórico. Tampoco descartamos realizar algún concierto de interés para nuestros oyentes», aseguraba ayer a este diario el director de la emisora alicantina, a la vez que dejaba claro que para él, dirigir esta radio es una doble satisfacción, «por un lado, por mi condición de alicantino y por otro porque siempre es un orgullo estar al frente de la radio decana en Alicante».
INFORMACIÓN

Categorías: Alicante Etiquetas: , ,

QUIJANO es velado por todo ALICANTE

miércoles, febrero 6, 2008 1 comentario

CAPÍTULO 6. TERMINADO EL MAUSOLEO, DOS AÑOS DESPUÉS, Y VENCIDA LA EPIDEMIA DEL CÓLERA, EL PUEBLO SE ECHA A LA CALLE PARA RENDIRLE HONENAJE.

«Este político vasco tomó posesión del cargo de gobernador civil de Alicante el 22 de Agosto de 1854. Coordinó la asistencia sanitaria, instituyó por 1ª vez las guardias médicas nocturnas, repartiendo medicinas y víveres gratis a fondo del erario público. Promovió actos festivos que levantarán el ánimo de la población y actos religiosos. Él mismo se contagio en Monforte y murió sin llegar a estar 25 días en su cargo. Fue amado intensamente por alicantinos de toda la Provincia de Alicante. Dos años después de su muerte, aún lloraron su pérdida en la celebración de una vigilia y brillante ceremonia. El pueblo costeó su mausoleo y un libro en su honor.

conjunto-mausoleo.jpg


El 15 de septiembre de 1857 a las cinco de la tarde se cantó en la iglesia San Nicolás una vigilia, a la cual asistió una numerosa concurrencia: por la noche se veló el cadáver en la capilla del cementerio, y el día 16 desde las primeras horas, se celebraron en su sufragio en todas las iglesias de la capital.A las ocho y media de la mañana se colocó el féretro a presencia de una comisión del municipio, en un carruaje particular, que le condujo hasta la puerta de San Francisco, en donde se trasladó a un magnífico carro fúnebre, preparado al efecto.
Allí le esperaba un inmenso pueblo y la comitiva oficial que debía conducir el cadáver hasta el templo, la cual recorrió las calles del tránsito en´este orden: delante marchaba un piquete de la guardia civil de caballería, tras el cual iban todos los acogidos de los establecimientos piadosos con antorchas encendidas: inmediatamente seguían ambos cabildos precediendo al carro fúnebre, detrás del cual, la comisión encargada de dirigir aquella solemnidad, conducía en una bandeja de plata el acta de la ceremonia y la llave de la urna: la presidencia la ocupaban el Sr Gobernador de la provincia D. José María Palarea y el Excelentísimo ayuntamiento, con su banda de música, tras el cual desfilaban los convidados, un piquete militar y los carruages* al respecto.
En la nave de la colegiata se elevaba un magnífico catafalco y allí fue colocada la caja canándose acto contínuo una solemne misa de requiem y pronunciándose por el Sr, Abad Francisco Penlva una oración fúnebre elocuentísima.
Por la tarde a las cinco, reunidos de nuevo los convidados, y en el mismo orden que por la mañana fue conducido el féretro desde el templo al mausoleo….
Al terminar la fúnebre ceremonia se sortearon seis dotes de quinientos reales cada uno, para otras tantas huérfanas.
El gobernador de la provincia, que promovió tan filantrópico pensamiento, y el municipio que lo acogió con entusiasmo, suplieron por partes iguales la suma destinada a esta obra de caridad.
El mausoleo fue costeado por el pueblo de Alicante.

QUIJANO el fervor popular promueve un mausoleo

miércoles, febrero 6, 2008 Deja un comentario

CAPÍTULO 5. PONEN LA PRIMERA PIEDRA DE SU MAUSOLEO ANTE EL FERVOR POPULAR

Varios jóvenes entusiastas de toda la provincia de Alicante leyeron composiciones en prosa y en verso expresando el sentimiento público hacia Quijano así como el fervor por los valores humanitarios que representa

mausoleo-quijano.jpg

mausoleo-en-color.jpg

..

…»la gratitud preparaba su recompensa al varón que en 1854 inmoló su vida en la más sublime abnegación y el 17 de julio se colocó la primera piedra del monumento que Alicante ha consagrado a la memoria del Excmo Sr. D. Trino González de QuijanoTodo el pueblo asistió a aquella ceremonia: el gobernador D. Ángel Barroeta pronunció un sentido discurso elogiando las virtudes de la autoridad que había inmolado su vida en pro de sus administrados; varios jóvenes entusiastas, leyeron bellas composiciones en prosa y en verso constituyéndose en interpretes del sentimiento público hacia el inmortal Quijano quedaron consignados en una manera imborrable en el majestuoso sarcófago que encierran sus cenizas y en un libro consagrado a encomiar sus virtudes.
Uno y otro monumento fueron consagrados por el pueblo. Dos años tardó en terminarse el mausoleo bajo la dirección del arquitecto D. Francisco Morell,ver ilustración……

Reseña Histórica (1821-1888) Nicaso Camilo Jover

Ver partes (QUIJANO 1, 2, 3, 4, 5 y 6)

QUIJANO. Todos los alicantinos hubieran dado la vida por salvarle del cólera»

miércoles, febrero 6, 2008 Deja un comentario

CAPÍTULO 4. QUIJANO SE CONTAGIA DEL COLERA EN MONFORTE Y MUERE

«El 15 de septiembre estremeció a Alicante la horrible nueva de que Quijano se hallaba atacado del cólera…. el pueblo corrió lleno de consternación a rodear a su héroe…. una multitud afanosa rodeaba a todas horas el edificio del gobierno… todos hubieran dado su vida por salvarle…. pero Dios le había señalado otro destino mejor….
A las cuatro de la tarde circuló entre las masas desoladas esta tristísma alocución:
Habitantes de la provincia:-
Una fatalidad por siempre lamentable ha puesto en mis manos accidentalmente el mando civil de la provincia. El hombre extraordinario que la Providencia nos había enviado para consuelo del afligido; el hombre que tantas víctimas ha rrancado de la muerte, El excemo. Sr. D. Trino Quijano, gobernador civil que fué de esta provincia, dejó de existir a la una y cuarto de esta mañana. Nada nos ha quedado por hacer para salvarle. Todos los facultativos de

isabel-ii.jpg

la ciudad, la s autoridades y los más íntimos amigos del ilustre enfermo estuvieron a su lado desde el momento de la invasión hasta el último suspiro. El arte y la amistad han disputado a la muerte esta ilustre víctima haciendo esfuerzos sobrehumanos. La Providencia ha querido llevarlo a mejor vida para darle allí el eterno premio que merecía su heróico sacrificio..

Concluyo rogando a nombre de la humanidad a todas las autoridades, a las personas influyentes y al pueblo entero me presten el apoyo que me es necesario para hacer frente a las grandes circunstancias que nos rodean»
Alicante, 15 de Septiembre de 1854-El gobernador militar y civil interino, Eugenio Barrejón.»

Fuente Reseña Histórica de Alicante (1820-1881) Nicasio Camilo Jover.

ISABEL II. (n.1833 r.1843-68). En su reinado se organiza la Sanidad y se aprueba la primera Ley Orgánica de Sanidad. Museo Virtual de Sanidad http://www.sciiii.es

(ver partes, CAPÍTULOS QUIJANO 1,2,3, 4 , 5 y 6 )

QUIJANO (3) AGENDA DE UN HÉROE EN ALICANTE

miércoles, febrero 6, 2008 Deja un comentario

CAPÍTULO 3. QUIJANO SE ENFRENTA AL CÓLERA Y A TODO, OGANIZÁNDO LA SUPERVIVIENCIA

Este político vasco tomó posesión del cargo de gobernador civil de Alicante el 22 de Agosto de 1854. La epidemia del cólera invade Alicante. Coordinó la asistencia sanitaria, instituyó por 1ª vez las guardias médicas nocturnas, repartiendo medicinas y víveres gratis a fondo del erario público. Promovió actos festivos que levantarán el ánimo de la población. Él mismo se contagio en Monforte y murió sin llegar a estar 25 días en su cargo. Fue amado intensamente por alicantinos de toda la Provincia de Alicante. Dos años después de su muerte aún lloraron su pérdida en una multitudinaria ceremonia.

1833.Primera epidemia de cólera. 102.500 muertos. Segunda invasión epidemiadel cólera 200.000 muertos. Museo Virtual de Sanidad Vista en http://www.sciii.es

1_colera_espana.jpg50_segunda-epidemia.jpg

La enfermedad entre tanto se desarrollaba de una manera espantosa, ciento veinte personas perecieron el día 23 de agosto de 1854, el 24 ciento cuarenta y cinco…, la muerte se había enseñoreado de la ciudad y lo invadía todo; pero Quijano afrontaba sus estragos con la ressignación del mártir, con el valor de héroe… multiplicánose por un milagro de su voluntad poderosa, se hallaba en todas partes; el dí 25 salió sengún sus sentidas frases a «levantar sus cordones sanitarios y a traer los pobres enfermos «lo que sobraba en los pueblos que sólo pensaban en sí», el 28 organizaba de una manera conveniente el servicio facultativo y religioso; el 29 presidía la solemne procesión de la Santa Faz que recorrió las calles de la ciudad en rogativa; el 2 de septiembre dispuso que se corriesen para distraer al pueblo su diversión favorita; entre tanto socorría con larga mano al desvalido, asistía personalmente a los que ni deudos ni amigos; y dando egemplo* a los demás, sacaba los cadáveres de los lechos en que yacían abandonados.…. su presencia sola volvía la vida a los moribundos, y su nombre servía de consuelo a los que sufrían horribles atribulaciones…. Su corazón era todo amor…. Como un padre tiernísimo consagraba su predilección al que era más desgraciado… por eso el seis de septiembre, dirigió a los alicantinos estas sublimes palabras:= Hallándose invadida con la misma violeencia que esta capital la industriosa Alcoy, en donde uestros hermanos sufren en la amargura, como antes hemos sufrido nosotros, vuelo allá por breves momentos a llevar el posible consuelo.
Y en efecto, después de haber adoptado las medidas oportunas para dejar asegurados los socorros y la asistencia del público se trasladó a Alcoy y desde allí a Monforte….

Fuente Reseña Histórica de Alicante (1820-1881) Nicasio Camilo Jover.

(ver partes, QUIJANO 1,2,3 ,4, 5 y 6)