Archivo

Archive for sábado, febrero 9, 2008

Nanomáquinas fabricarán coches y casas apartir de sí mismas

sábado, febrero 9, 2008 Deja un comentario

Llegan las nanomáquinas ensambladoras autorreplicantes.Redacción, 13/03/2002.nanotecnologia.jpg

Dentro de unos 15 años la nanotecnología permitirá fabricar todo tipo de materiales y productos, haciendolos «crecer» de la nada y construyéndolos a partir de sus moléculas básicas. Ello significa que la nanotecnología cambiará radicalmente los métodos de construcción y montaje tradicionales, sustituyéndo las fábricas por nanomáquinas ensambladoras autorreplicantes que serán capaces de construir cualquier elemento a partir de simples moléculas. Un ordenador no será ensamblado, sino que un conjunto de nanomáquinas se encargarán de hacerlo crecer poco a poco de la nada, simplemente desde moléculas básicas.

Es más que probable que los sistemas de producción y fabricación salgan de las fábricas y llegen a nuestros hogares. Puede que para dentro de unos años se pongan a la venta «moléculas madre», como única materia prima a partir de la cual y desde unos planos que probablemente estén disponibles en la red, las nanomáquinas sean capaces de producir cualquier producto.

En teoría un nanoensamblador es capaz de construir desde un coche, hasta una silla, pasando por todo tipo de materiales orgánicos, como pieles e incluso la comida de las que nos nutramos en un futuro.Por supuesto estos nanoensambladores tambien podrán construir otros nanoensambladores, que incrementen el ritmo de eficacia y producción.

Sin duda esta nueva tencnología revolucionará el mundo en que vivimos y cambiará sustancialmente las pautas económicas tradicionales.La industria tradicional sucumbirá, dejando paso a una revolución que dejará en pañales a todas las que hemos vivido a lo largo de la historia de la humanidad.

Noticias relacionadas

La Universidad de Elche y el Hospital de Alicante en un proyecto europeo del cerebro con Nanotecnología

.HíBRIDOS. NANOMÁQUINAS CON CÉLULAS REPRODUCEN POR SÍ MISMAS MÚSCULOS, etc….

sábado, febrero 9, 2008 Deja un comentario

ojos.jpg
Avances en nanomáquinas auto-ensemblables
ESTE ES UNO DE LOS 10 AVANCES QUE REVOLUCIONARÁN EL FUTURO:

Ingeniería inyectable de tejidos (Injectable Tissue Engineering).
Para sustituir a los tradicionales transplantes de órganos, se está aplica un método por el que se inyecta articulaciones con mezclas diseñadas de polímeros, células y estimuladores de crecimiento que solidifiquen y formen tejidos sanos..
EXPERIENCIA:

Según un artículo en Discovery Channel, científicos investigando nanotecnología han logrado construir nanomaquinas auto ensemblables que pueden cultivar sus propios músculos de células extraídas de animales vivos.

Además de acercarse a la barrera que existe entre organismos vivos y máquinas, estos nano-bio-bots podrían suponer un enorme avance en la posibilidad de producir de forma masiva biomáquinas. Los nanoaparatos en cuestión se fabricaron sobre microchips de silicona, bajo los mismos principios y con la misma tecnología utilizados para fabricar circuitos integrados. Los detalles de estos últimos avances en la nanotecnología han sido publicados en un artículo de la revista Nature Materials. Uno de los co-autores de dicha investigación dice que la producción masiva de estos nanobots es tan fácil como la producción de solo uno.En este proyecto, los científicos dibujaron brazos de palanca a nanoescala en microchips de silicona. Luego, sin aplicar productos químicos que matarían las células biológicas, espaciaron los espacios desde la manija de la palanca hasta un punto anclado con una cinta de oro-cromo. Finalmente, añadieron células del corazón de ratas a los microchips, que solo se adhirieron a la cinta metálica, y sumergieron todo en una solución azucarera.
Las células de músculo se dividieron y crecieron sobre la cinta, para crear nano-músculos que se pueden estimular para tirar las palancas.En el futuro los científicos creen que esta combinación de lo biológico y lo mecánico podrá abrir nuevas posibilidades en el campo de prostática. Por ejemplo, se podría aplicar para reconstruir miembros humanos y crear prótesis, cultivando nuevos músculos a partir de los músculos del paciente sobre huesos artificiales.

NOTICIAS RELACIONADAS

La Universidad de Elche y el Hospital de Alicante trabaja en un estudio europeo del cerebro de Nanotecnología

. COMPUTACIÓN DE TODAS LAS FACETAS DE TU VIDA Y CUERPO: «NANOS»

sábado, febrero 9, 2008 Deja un comentario

Desarrollan Nano-celdas Solares, a energizar nano-maquinas

Científicos de Harvard University acaban de lograr uno de los grandes avances para el despliegue de nano-máquinas de todo tipo, al lograr crear por primera vez una nano-celda solar 200 veces mas fina que un cabello humano (o 100,000 veces mas fina que un cable que conectas a tu TV).

El avance ocurrió al los científicos poder adaptar un nano-cable de silicio a la celda, permitiendo que cada celda genere 200 picoWatts de electricidad, lo que no aparenta mucho pero es mas que suficiente para máquinas a esta escala.

Esto significa que pronto será posible desplegar trillones de nano-máquinas a la atmósfera para que hagan todo tipo de trabajo, desde limpieza ambiental hasta el cambio del clima mismo. Así mismo los científicos dicen que estas nano-máquinas podrán de igual manera trabajar dentro del cuerpo humano (asumimos tomando energía de tan poca luz pase por la piel humana).

Redes de sensores sin cable

Una de las tecnologías que cambiarán el mundo según MIT Technology Review son las redes de sensores sin cable.

¿Qué son redes de sensores sin cable? Son redes de nano aparatos autónomos capaces de una comunicación sin cable y suponen uno de los avances tecnológicos más investigados en la actualidad. A través de redes de sensores, se puede integrar funcionalidades que antes eran independientes unas de otras, con el fin de lograr máxima eficiencia sobre todo en los campos de consumo y gestión de energía.

Las redes de sensores con cable no son nuevas y sus funciones incluyen medir niveles de temperatura, líquido, humedad etc. Muchos sensores en fábricas o coches por ejemplo, tienen su propia red que se conecta con un ordenador o una caja de controles a través de un cable y, al detectar una anomalía, envían un aviso a la caja de controles. La diferencia entre los sensores que todos conocemos y la nueva generación de redes de sensores sin cable es que estos últimos son inteligentes (es decir, capaces de poner en marcha una acción según la información que vayan acumulando) y no son limitados por un cable fijo.

Las últimas investigaciones apuntan hacia una eventual proliferación de redes de sensores inteligentes, redes que recogerán enormes cantidades de información hasta ahora no registrada que contribuirá de forma favorable al buen funcionamiento de fábricas, al cuidado de cultivos, a tareas domésticas, a la organización del trabajo y a la predicción de desastres naturales como los terremotos. En este sentido, la computación que penetra en todas las facetas de la vida diaria de los seres humanos – incluído el sexo- está a punto de convertirse en realidad.

Aunque la tecnología relacionada con las redes de sensores sin cable está todavía en su primera fase, equipos de investigación en la Universidad de California Berkeley ya han fabricado una caja que se puede adaptar a muchos tipos de sensores. Los científicos utilizan los sensores sin cable para encontrar y controlar microclimas y plagas en plantaciones de uva, para estudiar los hábitos de aves y para controlar sistemas de ventilación y calefacción. En la Universidad de California Los Angeles, investigadores utilizan las redes de sensores sin cable para recibir información detallada sobre el efecto de los movimientos sísmicos en los edificios.

Si los avances tecnológicos en este campo siguen a la misma velocidad que han hecho en los últimos 2 años, las redes de sensores sin cable revolucionará la capacidad de interainteracción de los seres humanos con el mundo

. ALICANTE SE LANZA A LAS NANOMÁQUINAS

sábado, febrero 9, 2008 Deja un comentario

La Universidad de Elche y el Hospital de Alicante participan en una investigación europea para crear nuevos electrodos cerebrales.

J. M. GRAU

chip-cerebro.jpgLa Universidad Miguel Hernández y el Hospital General Universitario de Alicante se encuentran inmersos en un proyecto europeo para el desarrollo de una nueva generación de electrodos para su implantación en el cerebro, una tecnología que en última instancia pretende contribuir al tratamiento de enfermedades como el Parkinson y determinadas epilepsias, pero que también puede ayudar a discapacitados auditivos y visuales.
Precisamente, el campus de Elche acoge ayer y hoy una de las reuniones de este grupo de investigación multidisciplinar -es decir, participan desde ingenieros a informáticos, pasando por fisiólogos o neurocirujanos- procedentes de una decena de países y en representación de catorce instituciones.

Herc Neves, del Centro de Investigación Nanotecnológica de Bélgica y coordinador principal del proyecto, explicaba ayer que «la idea es tener múltiples funciones con un solo electrodo».

«Se trata de una tecnología nueva de electrodos para interaccionar con el cerebro», indicaba por su parte el profesor Eduardo Fernández, del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández, quien añadía que «tiene muchas ventajas sobre lo que existe ahora».
Entre las nuevas propiedades que presenta este ingenio, aproximadamente de un tamaño de un centímetro cuadrado y aún en desarrollo, está la de permitir liberar de manera controlada fármacos ya que cada uno de los filamentos que componen el electrodo están huecos.

A través de ellos se podrían suministrar de manera controlada compuestos que en interacción con determinadas partes del cerebro producirían los efectos buscados por el especialista.

«Este nuevo «interfaz» permitiría comunicarnos con las células del cerebro no sólo de forma eléctrica, sino también química», detalla Fernández.

De hecho, a través del electrodo también se administran pequeñas descargas eléctricas sobre regiones concretas del cerebro para estimularlas y combatir o hacer disminuir en parte epilepsias o los temblores del Parkinson, pero también para mejorar la visión o la audición en aquellos casos en que los nervios ópticos y auditivos estén dañados………..

EN UN FUTURO MUY PRÓXIMO SE CONTROLARÁN A DISTANCIA (VER POST DE LA MONA Y EL ROBOT)

..

PGOU ALICANTE OCHO AÑOS de PRÓRROGA

sábado, febrero 9, 2008 Deja un comentario

MANUEL DOPAZO
El Consell, a través del Conseller de Medio Ambiente y Urbanismo, José Ramón García Antón, dictará en breve un decreto para rectificar y ampliar en seis meses el plazo de vigencia de la aprobación inicial (oficialmente llamada «concierto previo») del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). El decreto es un «traje a medida» para el alcalde de Alicante, Luis Díaz Alperi, ya que evitará la caducidad del documento que viene tramitando desde hace ocho años.
El decreto que prepara la Conselleria de Urbanismo modifica exclusivamente el apartado 4 del artículo 216 del decreto del 13 de abril de 2007, en el que se establece que el concierto previo del PGOU caducará al año si antes no se expone al público, lo que obligaría, prácticamente, a partir de cero en la redacción del Plan General. La modificación que introducirá García Antón es una «disposición final» de tres líneas en la que se establece, textualmente, que «el presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su íntegra publicación en el Diario Oficial de la Generalitat, salvo el artículo 216.4 de este Reglamento, que entrará en vigor a los seis meses de su publicación».
Estos seis meses es el tiempo que precisa el alcalde de Alicante para exponer al público el PGOU y evitar la caducidad del documento pues hay que recordar que la conclusión del Plan General de Alicante se prevé adjudicar en las próximas semanas y el plazo de redacción del mismo es de cinco meses. /Más……Información /08/enero/2008

Noticias relacionadas

El PGOU caduca y habrá que empezarlo de nuevo /Información/05/febrero/2008/

Castedo se da hasta 2011 para acabar el PGOU que deberá tramitarse de nuevo Información/06/febrero
(El PSOE denuncia que el retraso del Plan está provocando «un gran perjuicio para la ciudad, que crece sin rumbo y sin ordenación»

Alperi acusa al Gobierno de retrasar la llegada del AVE para «castigar» a Alicante /Información/06/febrero/2008

Alperi contradice a Castedo al afirmar que el nuevo PGOU será aprobado este año /Información /06/febrero/2008

La sanidad valenciana fue la peor de toda España el año pasado

sábado, febrero 9, 2008 Deja un comentario
S. GARCÍA. 12.09.2007

  • Un informe revela que cada médico toca a casi 2.000 pacientes y que hay 2,7 camas por cada 1.000 valencianos.
  • Con todo, nos resignamos y el 43% piensa que hace cinco años era peor.

La Comunitat cuenta este año con los peores servicios sanitarios de toda España, según el último informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad PúblicaTambién se situó a la cola en cuanto al número de camas (2,70 por cada 1.000 habitantes, o sea que los 1.000 vecinos de Alborache tendrían que apañarse con menos de tres lechos). Aragón, Cantabria o País Vasco tienen hasta cuatro.A este respecto, el Secretario General del Sindicato de Médicos (CESM), Andrés Cánovas, reflexiona: «Es normal que toquemos a menos, la población va aumentando en la Comunitat y, en cambio, las medidas sanitarias, no».En proporción de médicos por habitantes (1 para 1.943) fuimos los quintos, tras las dos castillas, Extremadura, Aragón y Cantabria. Con todo, el 43, 37% de los valencianos cree que la sanidad ha mejorado en el último lustro.

diabetes2.jpg
 Artículos relacionados

Categorías: Alicante Etiquetas: , ,

jóvenes sin cobrar ayudas de aquiler van al Constitucional

sábado, febrero 9, 2008 Deja un comentario

LAS AYUDAS DE JÓVENES AL CONSTITUCIONAL /20MINUTOS,

!Sorpresas de última hora! Y sin cobrar.
joven.jpg

El Gobierno valenciano ha acordado plantear ante el Tribunal Constitucional un conflicto de competencias al Gobierno central en relación con el Real Decreto 1.472/2007, de 2 de noviembre que regula la renta básica de emancipación de los jóvenes, es decir, los 210 euros de ayuda al alquiler.

Así lo ha anunciado hoy el vicepresidente primero y portavoz del Ejecutivo valenciano, Vicente Rambla, que ha explicado que quieren que se reconozcan las competencias del Consell en materia de vivienda.

El Constitucional deberá resolver el conflicto de competencias a favor de una de las dos administraciones y puede acordar incluso la derogación del real decreto por el que se establecen este tipo de ayudas para los jóvenes.Rambla recordó que en diciembre de 2007 ya se acordó imponer un requerimiento a esta normativa y, además, se solicitó la derogación—–

 

Artículos relacionados