Archivo
1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN ALICANTE
La Guerra de la Independencia afectó de forma directa a la ciudad de Alicante, tanto en los comportamientos inmediatos de las autoridades y vecindario como en las profundos cambios políticos que se experimentaron en los estructuras del poder. Alicante adquirió un importante protagonismo dentro del marco nacional, ya que varias condiciones la convirtieron en un lugar excepcional para afrontar los problemas derivados de la guerra:
Alicante plaza de gran magnitud el Mediterráneo, se mantuvo libre durante toda la contienda, de la ocupación de las tropas francesas. Por el contrario , la mayoría de los núcleos alicantinos hubieron soportar el paso avituallamiento, e incluso permanencia del ejército galo en su suelo.
La ciudad convertida en en el principal núcleo de resistencia en la región, era tradicional residencia de una colonia numerosa de franceses, entre los cuales destacaba un dinámico grupo económico dedicado al comercio y a los negocios.
Alicante desempeñó la capitalidad del reino tras la invasión francesa de la ciudad de Valencia, en enero de 1812 por parte de las tropas del general Suchet. Como consecuencia contrajo mayor entidad administrativa, al reunir los principales organismos del reino política, económica, judicial y militar.
Nuestra ciudad, como destacado puerto en el Mediterráneo, permitió contactar con las fuerzas aliadas, en particular con las inglesas, y asistió a los desembarcos de tropas extranjeras.
Estas peculiares condiciones se reflejarán en los aspectos más interesantes que abordarán las autoridades, en una plaza en contínua alerta por la guerra, y a la vez, observará un desarrollo paralelo al generado por las Cortes y la Constitución de 1812….
A sí comienza este interensante libro» La Guerra de la Independencia en Alicante». Autora: María Luisa Alvarez Cañas. Editado por el Patronato del Quinto Centenario de la Ciudad de Alicante. Ilustración de (AEGI)
. BICENTENARIO de la GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Se ha iniciado la conmemoración del Bicentenario de la Guerra de la Independencia (1808-2008).
Logo, página web y 300 actos para evocar el Bicentenario de 1808
… Comienzan los eventos conmemorativos del Bicentenario de la Guerra de la Independencia, abordados por una recién creada Comisión Permanente de ámbito estatal. De ella forman parte veinte altos cargos de los ministerios de Cultura, Defensa, Asuntos Exteriores y Administraciones Públicas, de Gobiernos regionales y locales, así como historiadores y expertos.
La Comisión, que preside Fernando Puig de la Bellacasa, Secretario de Estado de Cooperación Territorial, ha presentado también una página web del Ministerio de Cultura, con nueve grandes apartados.
En estos registros se agrupan los eventos programados desde organismos estatales, autonómicos y municipales, así como desde foros sociales y ciudadanos, relacionados con las artes escénicas, más de cien los ciclos de cine y documentales concernientes a la conmemoración; los congresos, conferencias y cursos, exposiciones temporales de pintura, fotografía, fondos bibliográficos y miniaturismo militar…… EL PAÍS 14/febrero/2008.
Arrancan los actos commemorativos del Bicentenario
Un monumento de 30 metros conmemorará el bicentenario en Móstoles

Un grupo escultórico de 30 metros de altura, denominada «La Libertad», conmemorará el bicentenario de 1808, del bando de los alcaldes de Móstoles que significó el inicio de la Guerra de la Independencia.
El monumento gira en torno a cuatro ideales sobre los que se sustenta la Libertad, los «cuatro principios básicos imprescindibles para el logro de las libertades ciudadanas, como son Igualdad, Democracia, Justicia y Convivencia«, según el alcalde. . Más… Madridiario.es
. ALICANTE, RESPIRE!, «MA NON TROPO»
Alicante, San Vicente y Agost superan los límites legales de contaminación
ANA VAQUER L
La contaminación del aire en Alicante, Agost, San Vicente del Raspeig y Elche a causa de las partículas en suspensión continúa superando los límites legales. Así lo reveló ayer un informe de Ecologistas en Acción, elaborado a partir de las mediciones captadas en las estaciones de la Generalitat y hechas públicas en su web. A lo largo de 2007, la barrera marcada en la legislación fue sobrepasada en 51 ocasiones en el caso de San Vicente. Y ello a pesar de que sólo se dispone de un 53% de los datos, una circunstancia duramente criticada por el colectivo ecologista que achaca a la Generalitat una alta dosis de «irresponsabilidad» por no suministrar la cantidad suficiente de información para realizar una evalución conclusiva y fiable sobre los contaminantes del aire.
El nivel máximo de partículas en suspensión también fue superado en las estaciones de medición de Elche, donde se sobrepasó en 78 ocasiones, en Agost, donde ocurrió en 51 y en Alicante-Pla en la que también se superaron en 45.
Según Ecologistas en Acción, «las partículas en suspensión son, hoy día, uno de los problemas de contaminación ambiental más severo, por sus graves afecciones al tracto respiratorio y al pulmón». El colectivo exige a la Administración autonómica que establezca planes de acción -obligatorios según la Directiva 96/62/CE)- para las zonas en las que las concentraciones de uno o varios contaminantes superen los valores límites legales, como es el caso de la comarca de l’Alacantí o el Baix Vinalopó.
Las partículas en suspensión están detrás de «numerosas enfermedades respiratorias, problemas cardiovasculares y cánceres de pulmón». Sin embargo, no son las únicas que afectan a la población de municipios como San Vicente. En lo que respecta al dióxido de azufre, se superaron en 17 horas el límite para la protección de la salud a lo largo de 2007. Para los ecologistas es preocupante que en las jornadas del 18 de marzo y el 11 de mayo se sobrepasara el valor de 800 microgramos/m3 durante dos horas consecutivas. El colectivo señala que estos datos están relacionados «sin duda» con la contaminación de la cementera propiedad de Cemex, de esa localidad y son graves porque «el dióxido de azufre es un gas irritante para las vías respiratorias y la conjuntiva». En otras poblaciones como Elche o Alicante, también los niveles de óxidos de nitrógeno superan el límite legal de 46 microgramos por metro cúbico. Estos óxidos están también relacionados con varias enfermedades respiratorias, en envejecimiento del pulmón y la disminución de su capacidad funcional.
En cuanto al ozono troposférico, …..Los altos índices se repiten año tras año Un estudio de la Universidad de Alicante ya advertía el pasado año ….
PARA RESPIRAR MEJOR
MANIFESTACIÓN CONTRA EL PUERTO INDUSTRIAL
Recordad que Benalúa, y todo el sur de Alicante, correrán un grave riesgo para su futuro si la ciudadanía no levanta la voz y evita este atentado contra la ciudad.
Nuestra salud, la calidad de vida y la relación de la ciudad con el mar, dependerán del desarrollo industrial del Puerto de Alicante.
Por eso os pedimos a todos que acudáis a esta manifestación por un puerto limpio y amable con la ciudad.
Convoca:
Plataforma en Defensa del Puerto
Apoyan:
Partidos políticos: Bloc, EU, PSOE, Vecinos por Alicante
Asociaciones de Vecinos: San Gabriel (Fco Hernandez), Gran Vía Sur, Templete de Benalúa, Sol de Alacant, Alipark, La Florida, Agua Amarga y Virgen del Remedio
Plataformas: Plataforma Renfe, PIC, Benalúa sin Antenas, Alicante Vivo
Gracias al Blog Barrio de Benalúa por esta nota y los enlaces
. SOLUCIONES PARA EL RÍO GIRONA DE ALICANTE
El Bloc propone un plan en el Girona para evitar inundaciones y garantizar el agua
El secretario general del Bloc, Enric Morera, propuso ayer un plan integral de la cuenca del río Girona para evitar por un lado que se produzcan escenas de inundacionescomo la del pasado 12 de octubre y por otro, se garanticen los recursos hídricos de toda la comarca. Morera, que visitó ayer la localidad del Verger, se reunió con el portavoz nacionalista del municipio, Manolo Martínez, el secretario comarcal, Xavi Pons y el secretario de organización, Dimas Montiel, para denunciar el boicot del PP a la tramitación de ayudas por la riada y para presentar el citado plan del Girona.
Al respecto, Manolo Martínez, señaló que cuatro meses después de la catástrofe sólo 172 expedientes de los 400 solicitados se han tramitado desde el consistorio. El propio Morera expresó su malestar por la actitud de la administración del Verger al señalar que hay «mucha gente afectada y esperemos que no pase como en la pantanada de Tous, que ocurrió hace 25 años y aún hay gente que no ha sido indemnizada». El líder nacionalista criticó que las ayudas «son insuficientes», pero matizó que es «intolerable el retraso de los expedientes porque hay familias que lo están pasando muy mal». Morera también anunció una serie de medidas que la coalición Compromís pel País Valencià presentará en las Cortes dirigidas a la pasividad de las administraciones, para que tanto la subdelegación del Gobierno como la Generalitat «cooperen en los expedientes»CÉSAR MONZONÍS
Comentarios recientes