. ALICANTE, RESPIRE!, «MA NON TROPO»
Alicante, San Vicente y Agost superan los límites legales de contaminación
ANA VAQUER L
La contaminación del aire en Alicante, Agost, San Vicente del Raspeig y Elche a causa de las partículas en suspensión continúa superando los límites legales. Así lo reveló ayer un informe de Ecologistas en Acción, elaborado a partir de las mediciones captadas en las estaciones de la Generalitat y hechas públicas en su web. A lo largo de 2007, la barrera marcada en la legislación fue sobrepasada en 51 ocasiones en el caso de San Vicente. Y ello a pesar de que sólo se dispone de un 53% de los datos, una circunstancia duramente criticada por el colectivo ecologista que achaca a la Generalitat una alta dosis de «irresponsabilidad» por no suministrar la cantidad suficiente de información para realizar una evalución conclusiva y fiable sobre los contaminantes del aire.
El nivel máximo de partículas en suspensión también fue superado en las estaciones de medición de Elche, donde se sobrepasó en 78 ocasiones, en Agost, donde ocurrió en 51 y en Alicante-Pla en la que también se superaron en 45.
Según Ecologistas en Acción, «las partículas en suspensión son, hoy día, uno de los problemas de contaminación ambiental más severo, por sus graves afecciones al tracto respiratorio y al pulmón». El colectivo exige a la Administración autonómica que establezca planes de acción -obligatorios según la Directiva 96/62/CE)- para las zonas en las que las concentraciones de uno o varios contaminantes superen los valores límites legales, como es el caso de la comarca de l’Alacantí o el Baix Vinalopó.
Las partículas en suspensión están detrás de «numerosas enfermedades respiratorias, problemas cardiovasculares y cánceres de pulmón». Sin embargo, no son las únicas que afectan a la población de municipios como San Vicente. En lo que respecta al dióxido de azufre, se superaron en 17 horas el límite para la protección de la salud a lo largo de 2007. Para los ecologistas es preocupante que en las jornadas del 18 de marzo y el 11 de mayo se sobrepasara el valor de 800 microgramos/m3 durante dos horas consecutivas. El colectivo señala que estos datos están relacionados «sin duda» con la contaminación de la cementera propiedad de Cemex, de esa localidad y son graves porque «el dióxido de azufre es un gas irritante para las vías respiratorias y la conjuntiva». En otras poblaciones como Elche o Alicante, también los niveles de óxidos de nitrógeno superan el límite legal de 46 microgramos por metro cúbico. Estos óxidos están también relacionados con varias enfermedades respiratorias, en envejecimiento del pulmón y la disminución de su capacidad funcional.
En cuanto al ozono troposférico, …..Los altos índices se repiten año tras año Un estudio de la Universidad de Alicante ya advertía el pasado año ….
PARA RESPIRAR MEJOR
MANIFESTACIÓN CONTRA EL PUERTO INDUSTRIAL
Recordad que Benalúa, y todo el sur de Alicante, correrán un grave riesgo para su futuro si la ciudadanía no levanta la voz y evita este atentado contra la ciudad.
Nuestra salud, la calidad de vida y la relación de la ciudad con el mar, dependerán del desarrollo industrial del Puerto de Alicante.
Por eso os pedimos a todos que acudáis a esta manifestación por un puerto limpio y amable con la ciudad.
Convoca:
Plataforma en Defensa del Puerto
Apoyan:
Partidos políticos: Bloc, EU, PSOE, Vecinos por Alicante
Asociaciones de Vecinos: San Gabriel (Fco Hernandez), Gran Vía Sur, Templete de Benalúa, Sol de Alacant, Alipark, La Florida, Agua Amarga y Virgen del Remedio
Plataformas: Plataforma Renfe, PIC, Benalúa sin Antenas, Alicante Vivo
Gracias al Blog Barrio de Benalúa por esta nota y los enlaces
Comentarios recientes