Archivo

Archive for miércoles, febrero 20, 2008

ALICANTE EN BLANCO Y NEGRO, HACE 100 AÑOS

miércoles, febrero 20, 2008 Deja un comentario

alicante-foto-antigua-

La Lonja del Pescado de Alicante acoge una exposición fotográfica que ofrece un recorrido histórico y sentimental por diversos escenarios de la ciudad a través de 110 instantáneas de los siglos XIX y XX, que se presentan por primera vez y en gran formato.Alicante fue una ciudad muy visitada, en especial desde la implantación del ferrocarril, en 1858, lo que le permitió ser descubierta por grandes fotógrafos,como Clifford, Laurent o Levy, además de por artistas ambulantes, entre los que sobresalen Laurent Roue, Planchard o Esplugas.</spa

Alicante fue una ciudad muy visitada, en especial desde la implantación del ferrocarril, en 1858, lo que le permitió ser descubierta por grandes fotógrafos,como Clifford, Laurent o Levy, además de por artistas ambulantes, entre los que sobresalen Laurent Roue, Planchard o Esplugas.

La exposición se divide en dos bloques temáticos, uno de los cuales se ciñe a la ciudad de Alicante y sus barrios, mientras que el segundo está centrado en el mar, el puerto, los edificios relacionados con él y sus playas: Postiguet, Albufereta y San Juan.

«Alicante en blanco y negro» es también !una oportunidad para valorar la ardua tarea de conservación de todo este patrimonio cultural atesorado en negativos especiales, que son placas de cristal que requieren de cuidados extremos en cuanto a temperatura y manipulado», según fuentes de la organización. 2oMinutos

– Cazadores abaten el 50% de aves protegidas en Alicante en un año

miércoles, febrero 20, 2008 Deja un comentario

Los cazadores abaten en un año a la mitad de aves protegidas en Alicante

  • Llegan heridos al Centro de Santa Faz búhos, garcillas o urracas.
  • Y si se curan, los sueltan.
  • Según Alejandro Izquierdo, responsable de la entidad, el veterinario las curan para, una vez recuperadas, liberarlas. Al centro suelen llegar aves rapaces, garcillas, urracas, patos y búhos, con frecuencia de la Vega Baja.En el último año han curado a cinco aves con fracturas en las alas y, para hacer un seguimiento en libertad, les ponen una anilla identificadora.Técnicas gemelas a las humanasEl personal veterinario del Centro de Recuperación de Flora y Fauna aplica a las aves heridas las mismas técnicas que a los humanos.Por ejemplo, para curar un ala rota, les colocan implantes de hierro hasta que los huesos se han soldado completamente, para después retirarlos, explica el veterinario Pedro María Mojica, lo mismo que se emplea para unir huesos humanos.