Archivo
EL PLACER DE MIRAR: EL PASEO DE LA EXPLANADA

Lo veo y me gusta todo. Veo las ranuras del tranvia. Me gustan las palmeras robustas, con sus copas colmadas, abiertas como abanicos. Me gustan las cafeterías con sus mesas bajo los toldos. Me gustan los caballos, los carros, los cocheros, las distancias proporcionales entre unos y otros, las fachadas de las casas, el agüita y el barro de la calle. Me gusta todo. Le falta la intensa luz del Mediterráneo, el radiante sol, el azul del cielo, la brisa del mar a cinco metros. Se ve tranquila, hospitalaria, marinera; me emociona. Cerremos los ojos y entremos por un momento en la foto…¿nos sentamos allí y tomamos un cafécito? …..
BOLSAS DE PLÁSTICO AHOGAN MILLONES DE PECES
POR EL RESPETO A LA NATURALEZA, CUIDEMOS EL MAR. NO ARROJES EL PLASTICO AL AGUA.
secretosdelmar.pps Haz un clic aquí y echale un vistazo. ES IMPORTANTE. Vale la pena. !PÁSALO!
La industria de plástico afronta la desaparición de las bolsas El País/04/marzo, 2008
LA LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD BÁSICA PARA SALVAR «LA TERRETA»
LA LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD
Entra en vigor la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
El BOE ha publicó la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, el 17/diciembre/2007 que se establece el régimen jurídico básico de la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad española. Las Entidades Locales participarán en su desarrollo a través del Consejo Estatal y con la aplicación de medidas adicionales a las que marca la Ley.
Los principios que inspiran esta Ley se centran en el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales básicos, en la preservación de la diversidad biológica, genética, de poblaciones y de especies, y en la preservación de la variedad, singularidad y belleza de los ecosistemas naturales, de la diversidad geológica y del paisaje.
También se inspira en el deber de conservar y garantizar los derechos de las personas a un medio ambiente adecuado para su bienestar, salud y desarrollo. Igualmente, recoge las normas y recomendaciones internacionales de organismos y regímenes ambientales internacionales, como el Consejo de Europa o el Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Las Administraciones competentes garantizarán que la gestión de los recursos naturales se produzca con los mayores beneficios para las generaciones actuales, sin merma de su potencialidad para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras, velando por el mantenimiento y conservación del patrimonio, la biodiversidad y los recursos naturales existentes en todo el territorio nacional, con independencia de su titularidad o régimen jurídico, atendiendo a su ordenado aprovechamiento y a la restauración de sus recursos renovables.
Para la coordinación de estas actuaciones, se crea el Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, el órgano de participación pública que informará las normas y planes de ámbito estatal relativas al patrimonio natural y la biodiversidad, y en el que se integrarán, con voz pero sin voto, las Comunidades Autónomas y una representación de las Entidades Locales, a través de la FEMP. La composición de este órgano se determinará reglamentariamente, previa consulta con las Comunidades Autónomas, garantizándose, en todo caso, la participación de las organizaciones profesionales, científicas, empresariales, sindicales y ecologistas más representativas.
La Ley señala, por otra parte, que las Entidades Locales, en el ámbito de sus competencias, según lo establecido en la legislación estatal y autonómica, podrán establecer medidas normativas o administrativas adicionales de conservación del patrimonio natural y la biodiversidad. Es en este ámbito donde se encuadrará la actuación de la Red de Gobiernos Locales + Biodiversidad, creada este año en el seno de la FEMP en colaboración con la Fundación Biodiversidad.
EL CERTIFICADO DE MINUSVALÍA BENEFICIOS
LA IMPORTANCIA DEL CERTIFICADO DE MINUSVALÍA.
Certificado de minusvalía
Las personas con un grado de discapacidad superior al 33% pueden acceder a subvenciones especiales y ayudas para la compra de un coche o una vivienda
El certificado de minusvalía es el documento que reconoce el grado de discapacidad de una persona. Cuando éste es superior al 33%, se puede acceder a una serie de beneficios, como subvenciones específicas para personas discapacitadas, exención de impuestos en la adquisición de un vehículo y ayudas para la compra de una vivienda. Estas ventajas dependen del grado de minusvalía que se acredite. En total, hay cinco categorías.
- Autor: A. García |
- Fecha de publicación: 11 de diciembre de 2007
Valoración de la discapacidad
El certificado de minusvalía permite a las personas con alguna discapacidad tener derecho a percibir una prestación económica o subsidio. Además, es un documento muy útil para acceder a una vivienda, recibir subvenciones especiales para personas discapacitadas o acceder a un puesto de trabajo. Su objetivo es garantizar la igualdad de condiciones en el acceso a los beneficios, derechos económicos y servicios que otorgan los organismos públicos.
El grado de minusvalía se expresa en un porcentaje entre 0 y 100, si bien la ley establece la necesidad de alcanzar, como mínimo, un 33% para que se reconozca la condición de minusvalía. Además, cuando se supera el 25%, a este porcentaje se pueden sumar hasta un máximo de 15 puntos derivados de los factores sociales complementarios que pueden dificultar la integración social de una persona, es decir, el entorno familiar y la situación laboral, educativa y cultural.
En cuanto a la valoración de las situaciones de minusvalía, el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, que regula este aspecto, establece la necesidad de someterse al examen de un tribunal médico oficial, encargado de emitir el dictamen que reconoce el grado de minusvalía. Este tribunal puede depender del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) o de las comunidades autónomas que tengan transferida esta función.
La ley establece la necesidad de alcanzar, como mínimo, un 33% para que se reconozca la condición de minusvalía
En su dictamen, los expertos recogen los informes médicos, psicológicos o sociales necesarios para determinar el grado de minusvalía, que puede ser objeto de revisión en los dos años siguientes a su reconocimiento, siempre que se constate una mejoría razonable, se acredite error de diagnóstico o se produzcan cambios “sustanciales” en las circunstancias que dieron lugar al reconocimiento de la minusvalía.
Las pautas de valoración no se centran tanto en el alcance de la deficiencia, como en su efecto sobre la capacidad para llevar a cabo las actividades de la vida diaria. En este sentido, también son objeto de valoración las enfermedades que cursan en brotes e interfieren en el día a día de las personas que las padecen. Para solicitar el certificado, hay que acudir al departamento de asuntos sociales correspondiente, recoger un impreso de solicitud y someterse a una revisión médica, en los términos que establece la ley. Posteriormente, la persona interesada queda a la espera de la resolución.
Grados de minusvalía
La normativa vigente reconoce cinco categorías o grados de discapacidad, ordenados de menor a mayor porcentaje. Cada categoría reconoce un grado de dificultad para realizar las actividades de la vida diaria, de manera que el primer grupo incluye las deficiencias permanentes que no producen discapacidad y el último grupo, las deficiencias permanentes severas que suponen, incluso, la dependencia de otras personas.
- Grado 1, discapacidad nula. Aunque la persona presenta una discapacidad, ésta no impide realizar las actividades de la vida diaria. La calificación de esta clase es del 0%.
- Grado 2, discapacidad leve. Existe dificultad para realizar algunas actividades de la vida diaria, pero el porcentaje de minusvalía está entre el 1% y el 24%.
- Grado 3, discapacidad moderada. Hay una gran dificultad o imposibilidad para llevar a cabo algunas actividades, aunque la persona se puede cuidar a sí misma. El grado de minusvalía está comprendido entre un 25% y un 49%.
- Grado 4, discapacidad grave. Existe dificultad para algunas actividades de autocuidado y un porcentaje de minusvalía que oscila entre un 50% y un 70%.
- Grado 5, discapacidad muy grave. Es el grado más severo. Las personas afectadas no pueden realizar por sí mismas las actividades de la vida diaria. El porcentaje de minusvalía es del 75%.
En esta clasificación se incluye la evaluación de los sistemas musculoesquelético, nervioso, cardiovascular, hematopoyético y endocrino, así como los aparatos respiratorio, digestivo, genitourinario y visual, la piel, el lenguaje, las neoplasias, el oído, la garganta y las estructuras relacionadas. No se incluye a las personas con retraso mental, ya que esta circunstancia cuenta con criterios específicos de evaluación al considerarse que las deficiencias intelectuales, por leves que sean, ocasionan siempre un cierto grado de interferencia en la realización de las actividades de la vida diaria.
Beneficios que otorga el certificado
Las personas discapacitadas a las que se reconoce una minusvalía superior al 33% cuentan con una serie de beneficios. En el ámbito económico, la ley contempla reducciones en la base liquidable del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para trabajadores con una discapacidad superior al 33%. En concreto, El artículo 58 del Real Decreto Legislativo 3/2004, de 5 de marzo, establece que los contribuyentes discapacitados pueden reducir la base imponible en 2.000 euros anuales o en 5.000 euros, “si el grado de minusvalía es igual o superior al 65%. En el caso del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), a la hora de adquirir un vehículo sólo deben pagar el 4% en lugar del 16%. Además, las personas discapacitadas están exentas de abonar el impuesto de matriculación y de circulación de vehículos.
Se contemplan reducciones en la base imponible del IRPF, prestaciones económicas y la exención de los impuestos de matriculación y circulación de vehículos
En cuanto a las prestaciones, los progenitores tienen derecho a percibir una asignación económica por cada hijo o hija menor de 18 años con un 33% o más de discapacidad o mayor de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65%. Por su parte, las personas entre 18 y 65 años, con una minusvalía reconocida igual o superior al 65% y que carecen de rentas o ingresos suficientes pueden recibir una pensión no contributiva por invalidez. Por último, se reconocen otras prestaciones de integración social de los minusválidos, que comprenden un subsidio de movilidad para gastos de transporte -personas mayores de 3 años con una discapacidad igual o superior al 33%- y asistencia sanitaria y farmacéutica -personas con una discapacidad igual o superior al 33% y que no tienen cubierta esta necesidad-.
Otros beneficios derivados del certificado de minusvalía hacen referencia a la compra de una vivienda, ya que el plan de vivienda 2005-2008 establece la concesión de una ayuda para la compra de viviendas de protección oficial (VPO) y la subsidiación de los intereses del préstamo solicitado. Por su parte, las instituciones autonómicas o locales pueden contemplar otras ayudas individuales para la adaptación del hogar o adquisición de ayudas técnicas, así como zonas de aparcamiento reservado o prioridad en el acceso a un empleo.
Gracias a Vicente Vercher por su magnífico post de referencia en los asuntos sociales
Ordenadores táctiles sin teclado ni ratón: SURFACE
Usar el teclado del ordenador ya es cosa del pasado. Lo nuevo es tocar la pantalla, pintar con los dedos, colocar fotos con las propias manos… Microsoft no ha dudado en hacer efectiva esta previsión de futuro y ha lanzado un nuevo modelo de ordenador: el Surface Tabletop PC.
(PD/Agencias).- La mesa reacciona al tacto pero también, gracias a cámaras incorporadas, reconoce gestos y objetos posados en la superficie, como un teléfono móvil. La superficie puede reconocer decenas de objetos simultáneamente, y no sólo reaccionar en un solo punto, como las pantallas táctiles clásicas.
El grupo anunció este miércoles el lanzamiento de una mesa cubierta con una pantalla táctil, capaz de reconocer objetos y servir de interfaz informática para difundir informaciones -fotos, música, cartas- o realizar compras.
Este nuevo producto, bautizado como ‘Surface’, será destinado a hoteles, restaurantes y casinos. El precio rondará entre los 3.500 y los 10.000 euros, por lo que todavía es demasiado caro para los particulares.
Varios usuarios pueden así utilizarla al mismo tiempo. Además, un objeto reconocido puede generar una respuesta, como la transferencia de datos.
«Es una categoría que vale miles de millones de dólares, y vemos un futuro en el que estas superficies-interfaces estarán en todas partes, desde las superficies de las mesas y los mostradores, hasta los espejos», explicó el presidente de Microsoft, Steve Ballmer.
Con solo una pantalla el usuario es capaz de controlar todas las funciones del ordenador como si de objetos tangibles se tratara.
Como han declarado fuentes de Microsoft, la pantalla táctil del Surface permite “interactuar con los contenidos digitales de la misma forma que se interactúa con fotos, pinturas o música: con las manos, con gestos, en definitiva, poniendo los objetos en una mesa de trabajo”.
La tecnología de Microsoft Surface permite, en teoría, convertir cualquier superficie plana en un ordenador. Así, con solo colocar la cámara digital sobre la “mesa” las fotos se descargarían a la pantalla táctil y desde ahí se podrían modificar a voluntad.
El programa base de Microsoft Surface coloca botes virtuales de color para que sean los usuarios quienes metan los dedos en ellos y pinten sobre la superficie digital del ordenador.
Aunque desde Microsoft se espera que en cinco años sea común en la mayoría de los hogares, el precio de la “tablita” —cercano a los $10,000— puede suponer un problema para su distribución masiva.
Por el momento la compañía está intentando colocarlos en lugares públicos como hoteles, casinos y restaurantes de lujo.
Los primeros socios que mostrarán al mundo las divertidas peculiaridades del Surface son de la cadena de hoteles Starwood, dueño de marcas como Sheraton and Westin.
Según el vicepresidente de Sheraton, Hoyt Harper, la táctica de Microsoft es realmente útil pues “muchos de los huéspedes que vean el ordenador táctil y lo prueben serán, probablemente, los que en un futuro lo compren”.
Previsiblemente, se colocarán en noviembre y solo en entornos comerciales.
Después de esta nueva locura informática, sólo esperamos el próximo: Una computadora operada con el pensamiento o la palabra.
160 millones de euros contra el hambre de 18.7 millones de personas
BRUSELAS.- La Comisión Europea ha aprobado una ayuda de 160 millones de euros para luchar contra el hambre en 2008, la más alta de su historia, que beneficiará a 18,7 millones de personas en regiones y países como África subsahariana, el Cáucaso o Colombia.
Con este incremento de fondos la CE pretende responder a las necesidades de las poblaciones más vulnerables, víctimas de penurias alimentarias a causa de catástrofes naturales, crisis económicas y políticas y conflictos armados.
Esta es la primera decisión de asistencia alimentaria de 2008, y la más importante anunciada hasta ahora por el servicio de Ayuda Humanitaria, pero se liberarán fondos suplementarios durante el año, especialmente en caso de desastres imprevistos como ‘tsunamis’ o terremotos.
El auxilio será dispensado con especial atención a una lista de 17 regiones prioritarias por su situación humana: Sudán, Chad, Somalia, Kenia, Etiopía, Uganda, República Democrática del Congo, Tanzania, Burundi, países del Sahel, Liberia, Zimbabue, Afganistán, Nepal, Sri Lanka, Colombia y los territorios palestinos……
Europa estudia suprimir las ayudas a los cultivos de biocombustibles El Mundo/04/marzo/2008
- La Comisión argumenta que su demanda ya es muy elevada
- El Parlamento británico había pedido que se abandonara su uso

BRUSELAS | MADRID.- La Comisión Europea (CE) estudia suprimir el actual sistema de ayudas al cultivo de materias primas, como cereales o remolacha, para la fabricación de biocombustible, dentro de sus proyectos para la reforma de la Política Agrícola Común (PAC).
Dentro de las medidas que Bruselas proyecta incluir en su propuesta legal para la revisión o ‘chequeo médico’ de la PAC, plantea la «eliminación del régimen de ayudas a los cultivos energéticos», basándose en que hay una demanda de bio-combustibles «muy fuerte», según informa la agencia Efe.
Hace unas semanas, y argumentando que causan tanto o más daño ecológico del que reparan, el Parlamento Británico instó a Europa a que abandonara el uso de biocombustibles.
Además, algunos expertos, como el Nobel de Química Hartmut Michel, consideran que los biocombustibles no ahorran emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
Las ayudas a los biocombustibles, tanto dentro como fuera de la Unión Europea, se han basado en gran medida en sus ventajas ambientales, las cuales parecen estar cada vez más discutidas por algunos especialistas.
Niños autistas sin terapia Sanidad no paga desde septiembre
Sesenta niños autistas se quedarán sin terapia si Sanidad no paga El País 04/marzo/2008
El centro de Valencia al que asisten lleva sin cobrar desde septiembre
Un centro dedicado al tratamiento de niños autistas, que proporciona terapia a unos 60 pequeños, está a punto de cerrar porque la Consejería de Sanidad no abona desde septiembre los pagos correspondientes al tratamiento de 30 de ellos. Los padres, reunidos el domingo 24 ante la preocupante situación, han alertado del peligro que puede suponer para la evolución de los niños quedarse sin terapia.
«Lo importante es el tratamiento intensivo, aprenden por rutina»
Dolores Garrote, titular del Centro de Evaluación, Diagnóstico e Intervención Infantil (Cedin), en la ciudad de Valencia, explica que la mitad de los 60 pacientes que trata están incluidos en un programa de la Consejería de Sanidad para niños de 3 a 7 años que consiste en cinco horas a la semana de intervención, es decir, una terapia psicoeducativa personalizada que busca la socialización del pequeño, el aprendizaje del lenguaje, el uso de símbolos y pictogramas para comunicarse y la flexibilización de una conducta que tiende a hacerse recurrente. «Los niños aprenden por rutinas, por repetir las cosas, lo importante es el tratamiento intensivo, día tras día», asegura la educadora. De hecho, niños que cuando llegaron al centro se dedicaban solo «a mirar al techo y dar vueltas», a los pocos meses hablan, interactúan con padres y monitores, lloran cuando se separan de los seres queridos. «Hay padres que lloran cuando sus hijos, a los seis meses de tratamiento dicen por primera vez en su vida, a los cuatro años, papá o mamá, o señalan las cosas que quieren», asegura Lola …
Comentarios recientes