Inicio > Alicante > EL CERTIFICADO DE MINUSVALÍA BENEFICIOS

EL CERTIFICADO DE MINUSVALÍA BENEFICIOS

martes, marzo 4, 2008 Deja un comentario Go to comments

LA IMPORTANCIA DEL CERTIFICADO DE MINUSVALÍA.

Certificado de minusvalía

Las personas con un grado de discapacidad superior al 33% pueden acceder a subvenciones especiales y ayudas para la compra de un coche o una vivienda

El certificado de minusvalía es el documento que reconoce el grado de discapacidad de una persona. Cuando éste es superior al 33%, se puede acceder a una serie de beneficios, como subvenciones específicas para personas discapacitadas, exención de impuestos en la adquisición de un vehículo y ayudas para la compra de una vivienda. Estas ventajas dependen del grado de minusvalía que se acredite. En total, hay cinco categorías.

  • Autor: A. García |
  • Fecha de publicación: 11 de diciembre de 2007

Valoración de la discapacidad

El certificado de minusvalía permite a las personas con alguna discapacidad tener derecho a percibir una prestación económica o subsidio. Además, es un documento muy útil para acceder a una vivienda, recibir subvenciones especiales para personas discapacitadas o acceder a un puesto de trabajo. Su objetivo es garantizar la igualdad de condiciones en el acceso a los beneficios, derechos económicos y servicios que otorgan los organismos públicos.

Jefa

El grado de minusvalía se expresa en un porcentaje entre 0 y 100, si bien la ley establece la necesidad de alcanzar, como mínimo, un 33% para que se reconozca la condición de minusvalía. Además, cuando se supera el 25%, a este porcentaje se pueden sumar hasta un máximo de 15 puntos derivados de los factores sociales complementarios que pueden dificultar la integración social de una persona, es decir, el entorno familiar y la situación laboral, educativa y cultural.

En cuanto a la valoración de las situaciones de minusvalía, el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, que regula este aspecto, establece la necesidad de someterse al examen de un tribunal médico oficial, encargado de emitir el dictamen que reconoce el grado de minusvalía. Este tribunal puede depender del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) o de las comunidades autónomas que tengan transferida esta función.

La ley establece la necesidad de alcanzar, como mínimo, un 33% para que se reconozca la condición de minusvalía

En su dictamen, los expertos recogen los informes médicos, psicológicos o sociales necesarios para determinar el grado de minusvalía, que puede ser objeto de revisión en los dos años siguientes a su reconocimiento, siempre que se constate una mejoría razonable, se acredite error de diagnóstico o se produzcan cambios “sustanciales” en las circunstancias que dieron lugar al reconocimiento de la minusvalía.

Las pautas de valoración no se centran tanto en el alcance de la deficiencia, como en su efecto sobre la capacidad para llevar a cabo las actividades de la vida diaria. En este sentido, también son objeto de valoración las enfermedades que cursan en brotes e interfieren en el día a día de las personas que las padecen. Para solicitar el certificado, hay que acudir al departamento de asuntos sociales correspondiente, recoger un impreso de solicitud y someterse a una revisión médica, en los términos que establece la ley. Posteriormente, la persona interesada queda a la espera de la resolución.

Grados de minusvalía

La normativa vigente reconoce cinco categorías o grados de discapacidad, ordenados de menor a mayor porcentaje. Cada categoría reconoce un grado de dificultad para realizar las actividades de la vida diaria, de manera que el primer grupo incluye las deficiencias permanentes que no producen discapacidad y el último grupo, las deficiencias permanentes severas que suponen, incluso, la dependencia de otras personas.

  • Grado 1, discapacidad nula. Aunque la persona presenta una discapacidad, ésta no impide realizar las actividades de la vida diaria. La calificación de esta clase es del 0%.
  • Grado 2, discapacidad leve. Existe dificultad para realizar algunas actividades de la vida diaria, pero el porcentaje de minusvalía está entre el 1% y el 24%.
  • Grado 3, discapacidad moderada. Hay una gran dificultad o imposibilidad para llevar a cabo algunas actividades, aunque la persona se puede cuidar a sí misma. El grado de minusvalía está comprendido entre un 25% y un 49%.
  • Grado 4, discapacidad grave. Existe dificultad para algunas actividades de autocuidado y un porcentaje de minusvalía que oscila entre un 50% y un 70%.
  • Grado 5, discapacidad muy grave. Es el grado más severo. Las personas afectadas no pueden realizar por sí mismas las actividades de la vida diaria. El porcentaje de minusvalía es del 75%.

En esta clasificación se incluye la evaluación de los sistemas musculoesquelético, nervioso, cardiovascular, hematopoyético y endocrino, así como los aparatos respiratorio, digestivo, genitourinario y visual, la piel, el lenguaje, las neoplasias, el oído, la garganta y las estructuras relacionadas. No se incluye a las personas con retraso mental, ya que esta circunstancia cuenta con criterios específicos de evaluación al considerarse que las deficiencias intelectuales, por leves que sean, ocasionan siempre un cierto grado de interferencia en la realización de las actividades de la vida diaria.

Beneficios que otorga el certificado

Jurek Durczak

Las personas discapacitadas a las que se reconoce una minusvalía superior al 33% cuentan con una serie de beneficios. En el ámbito económico, la ley contempla reducciones en la base liquidable del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para trabajadores con una discapacidad superior al 33%. En concreto, El artículo 58 del Real Decreto Legislativo 3/2004, de 5 de marzo, establece que los contribuyentes discapacitados pueden reducir la base imponible en 2.000 euros anuales o en 5.000 euros, “si el grado de minusvalía es igual o superior al 65%. En el caso del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), a la hora de adquirir un vehículo sólo deben pagar el 4% en lugar del 16%. Además, las personas discapacitadas están exentas de abonar el impuesto de matriculación y de circulación de vehículos.

Se contemplan reducciones en la base imponible del IRPF, prestaciones económicas y la exención de los impuestos de matriculación y circulación de vehículos

En cuanto a las prestaciones, los progenitores tienen derecho a percibir una asignación económica por cada hijo o hija menor de 18 años con un 33% o más de discapacidad o mayor de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65%. Por su parte, las personas entre 18 y 65 años, con una minusvalía reconocida igual o superior al 65% y que carecen de rentas o ingresos suficientes pueden recibir una pensión no contributiva por invalidez. Por último, se reconocen otras prestaciones de integración social de los minusválidos, que comprenden un subsidio de movilidad para gastos de transporte -personas mayores de 3 años con una discapacidad igual o superior al 33%- y asistencia sanitaria y farmacéutica -personas con una discapacidad igual o superior al 33% y que no tienen cubierta esta necesidad-.

Otros beneficios derivados del certificado de minusvalía hacen referencia a la compra de una vivienda, ya que el plan de vivienda 2005-2008 establece la concesión de una ayuda para la compra de viviendas de protección oficial (VPO) y la subsidiación de los intereses del préstamo solicitado. Por su parte, las instituciones autonómicas o locales pueden contemplar otras ayudas individuales para la adaptación del hogar o adquisición de ayudas técnicas, así como zonas de aparcamiento reservado o prioridad en el acceso a un empleo.

Gracias a Vicente Vercher por su magnífico post de referencia en los asuntos sociales

Anuncio publicitario
  1. yolanda
    viernes, septiembre 12, 2008 a las 14:44

    buenas mi hijo tiene 7 años es mellizo de una nena y tiene una minusvalia del 333% desde que cumplio los 6 meses que me lo dijeron y en el año 2005 se la quitaron pues el nene tiene un ojo que no ve nada pues no se le formo el nervio octico y lo e llevado al hospital al especialista y ya no quieren verlo y la asistenta no hace nada pues estoy esperando a que me llamen para que lo vuelvan a ver en el centro de minusvalias quisiera saber que puedo hacer con mi hijo

  2. viernes, septiembre 12, 2008 a las 16:25

    Yolanda, acude a las oficinas del PSOE de localidad. pregunta donde está el partido en tu pueblo o localidad. Ellos te ayudarán y aconsejarán con lo que sea mejor para tí.

  3. Julia
    miércoles, noviembre 5, 2008 a las 22:32

    Hola, tengo una minusvalia fisica del 55 por ciento,quería saber si con ese porcentaje tengo el derecho a recibir una reduccion en los precios de las recetas medicas. Muchas gracias.Julia.

  4. Julia
    viernes, noviembre 14, 2008 a las 20:08

    hola, soy la madre de un chico que recientemente ha sido operado de corazon le han implatado una valvula y parte del tronco pulmonar, ha solicitado que le hagan un examen para ver que grado de minusvalia tiene, les estaria muy agradecida si me saben decir con los datos que les he dado en que grado le catalogarian un saludo

  5. ramon jimenez jimenez
    miércoles, enero 14, 2009 a las 18:28

    en prier lugar dar gracias a esta pagina que meda lugar a sacar un poco la rabia y la inpoteca que llebo detro y esprico con 28años me diacnoticaron colitis ulcerosa y alos 38 años me operaron retirando por conpreto el colon despues de pasar por un infierno paso dos años para encontrarme un poco megor con unas secuelas catastroficas muy mal economicamete y pense en una valoracion para ber si tenia derecho ala no contributiba me baloraron por primera bez y almes masmomenos me daron la baloracion segun las tabras estabrecidas enel cual medan 1 limitacion funcional en anbos mm.ii por necrosis aseptica osea de etiologia ideopatica valoracion parcial 40 por ciento enfermedad de aparato digestivo por colitis ulcerosa de etiologia idiopatica por funcionamiento defectuoso por colstomia de etiologia idiopatica valoracion parcial 24 por ciento grado de dicapacidad grobal de 54 por ciento factores sociales conpre mentarios 4 puntos resuelben reconocer a ramon jimenez un grado de minus valia de 58 por ciento por lo tanto no tenia derecho ala no contributiba pasaron tres añ0s y bolbi con otro informe a una nuba valoraion enel que yo abia enpeorado sicologicamenten enel tube tres años en manos de sicologos segunda baloracion limitacion funcional en anbos mm.ll. por osteoartrosis localizada de etiologia degeneratiba baloracionparcial 18 por cienyo en la primera baloracion medaron un 40 por ciento estube en el centro base no me daron ninguna espricacion no me esprico como dandome un 25 por cien enel nuebo informe que entregado me e buerto a quedar con 58 puntos igual

  6. Pascub
    jueves, febrero 5, 2009 a las 08:53

    Buenas: Tengo un grado de minusvalía reconocido por la Consellería de Benestar Social en fecha 27 de Noviembre de 2007 del 37 %.
    He pedido al ayuntamiento del municipio donde resido, 1º la Exección del Impuesto de tracción mécanica, caso que han aprobado y 2º la devolución del importe de la cuota del ejercicio 2008, NO estimando esta pretensión, ¿Son correctas estas contestaciones?

  7. martes, febrero 10, 2009 a las 21:03

    Los juzgados de Benalúa tienen atención para consultas de la dependencia inaugurado por el Colegio de Abogados de Alicante, a petición de la plataforma de afectados por la dependencia. Días -miércoles y viernes, de 16.30 a 20.30 horas-. El número para pedir cita es el 96 511 52 56.

    Teléfono: 96 511 52 56 o escribe a
    Plataforma de la dependencia alicante http://plataformadependencia.blogspot.com

  8. Narcolepsia
    miércoles, febrero 18, 2009 a las 17:05

    Hola, hace 3 años a traves de un exámen de Polisomnografía nocturna y un Test de Latencia Múltiple del Sueño, me diagnosticaron Narcolepsia. Esta enfermedad me impide realizar las tareas cotidianas con normalidad, ya que me siento constamente cansada e incluso me quedo dormida en cualquier momento y en lugares inadecuados (puesto de trabajo, autobus, en plena calle). Podría pasarme 24 horas durmiendo y aun asi me siento profundamente cansada, como si no hubiese dormido nada. He trabajado en distintos lugares y de todos me han echado sin contemplación porque desconocen de la enfermedad y que mi bajo rendimiento en el trabajo, (que me caiga al suelo porque las piernas se me duermen,quedarme dormida frente a los clientes, etc) no se debe a que sea una vaga. Entonces, no sé si esta enfermedad está contemplada como incapacitante y que se me pueda otorgar un certificado de minusvalía y asi sentirme un poco protegida laboralmente.
    Cabe destacar que he seguido el tratamiento al pie de la letra y éste no ha echo mayor efecto, sólo que me siento drogada y con nauseas constantes. Mi médico me ha elevado la dosis del tratamiento a su máximo punto y me explica que tengo que ir cambiando el tratamiento cada 6 semanas porque mi organismo se adpata a el y pierde su efecto. Me dice que para esta enfermedad no hay un tratamiento determinado, que se nos da estimulantes (modafinil que es altamente adicitvo y los efectos son peor que la propia enfermedad) para palear un poco los efectos de la enfermedad, pero que un tratamiento que cure no existe.

    Os agradecería cualquier ayuda.

  9. jose
    viernes, febrero 20, 2009 a las 07:23

    Al comprar un piso y tener una minusvalia del 33%,¿que porcentaje se paga al escriturar el mismo?
    Gracias, un saluso.

  10. patu
    miércoles, septiembre 9, 2009 a las 22:39

    HOLA SOY UNA CHICA QUE TIENE UN GRADO DE MINUSVALIA, DE UN 47 POR CIENTO. ME GUSTARIA SABER QUE DERECHOS TENGOS. GRACIAS

  11. Maria
    jueves, septiembre 17, 2009 a las 20:54

    Tengo una minusvalia de un 33%, pero no se que ventajas tengo.

  12. Concha
    martes, octubre 6, 2009 a las 17:29

    Tengo un grado de minusvalía del 29% por sordera y queria saber con qué beneficios cuento. Por ejm: ¿Me aportarian una ayuda para comprarme un audifono?
    gracias

  13. Pilar
    miércoles, octubre 21, 2009 a las 14:40

    Hola tengo una minusvalía reconocida de un 44%, me pueden informar si aparte de la compra de un vehiculo, exencion del impuesto de circulacion y la compra de una vivienda tengo derecho a algun beneficio más, yo me compré una vivienda en el 2008 y la minusvalía me la han concedido en junio del 2009, puede repercutir en algun beneficio para mi hipoteca, muchas gracias.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: