Archivo
EL PSOE GANA LAS ELECCIONES
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
escrutado el 90% de los votos
Ferraz celebra una «gran victoria» al grito de «La niña de Rajoy es socialista». El PSOE ha ganado las elecciones con casi el 90% de los votos escrutados, logrando 167 escaños (frente a los 164 de 2004). El PP se sitúa como segunda fuerza, aumentando sus diputados a 155 (en 2004 obtuvo 148). El nivel de participación ascendería al 75,37%, prácticamente igual que en las pasadas elecciones.
|
GANE QUIEN GANE, EL LUNES ANTE LOS AYUNTAMIENTOS, POR ISAIAS CARRASCO
A punto de cerrar los colegios electorales, quede firme nuestro compromiso y el acuerdo unánime de todos los partidos políticos
La Federación Española de Municipios y Provincias reitera su llamamiento para concentrarse el lunes ante los ayuntamientos por el asesinato de Isaias Carrasco.
Publicado Marzo 8, 2008
07.03.2008 la femp::
Pedro Castro, nada más conocer la noticia de este atentado, ha expresado la indignación de los Gobiernos Locales españoles por este nuevo acto de barbarie, perpetrado con toda la crueldad que “sólo puede caber en la cabeza de quienes son incapaces de actuar de otra forma que no sea con las bombas o el tiro en la nuca”.Castro ha manifestado su pésame al Secretario General del PSE-PSOE, Patxi López, y a la familia de Isaías Carrasco. También ha expresado su apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y al Gobierno en su lucha contra el terrorismo.El Presidente de la FEMP también ha mostrado su confianza en que este vil asesinato no conseguirá empañar el proceso democrático que culminará este domingo con la celebración de las elecciones generales. “Aunque vayamos tristes a votar, lo haremos desde el convencimiento de que sólo ejerciendo el derecho a expresar libremente nuestras opiniones se podrá combatir a los desalmados de las pistolas”

Convocan protestas en toda España contra el último asesinato de ETA
Las elecciones han impedido la convocatoria de concentraciones de protesta por el asesinato a manos de ETA del ex concejal del PSOE Elías Carrasco.»
La Asociación de Esclerosis Múltiple consigue el servicio de un psicólogo
La Asociación de Esclerosis Múltiple consigue el servicio de un psicólogo Información/13/febrero/2008
Los miembros de la Asociación Colibrí de Esclerosis Múltiple podrán contar a partir de esta semana con la atención de un psicólogo, que se ocupará tanto de los enfermos como de sus familiares. El colectivo ha convocado una reunión esta tarde, a las 20 horas, en el Centro Cívico, que está abierta a todos los que sufran esta enfermedad y sus familiares, pero también a las personas que padezcan cualquier otro tipo de dolencia crónica degenerativa, ya que pretenden que también se puedan beneficiar de este servicio. La asociación ha conseguido poner en marcha este proyecto gracias a una donación de 6.000 euros de la Fundación Caja Murcia.
Un ratón virtual para personas discapacitadas
Un ratón virtual para personas discapacitadas
Científicos de la Universidad de Lleida ha creado un ratón que funciona gracias a pequeños movimientos de cabeza, parpadeos y guiños que hacen que el cursor se desplace por la pantalla y que los usuarios puedan navegar por su ordenador. Casi dos millones de españoles con discapacidad de beneficiarán de este software.
CERCA DE 40.000 AFECTADOS
VODAFONE ESPAÑA DISEÑA UN RATÓN FACIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES MOTRICES
La Fundación Vodafone España tiene ya disponible en su página ‘web’ la herramienta ‘HeadDev’ o ratón facial, dirigida a personas con discapacidades motrices severas (esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiples, parálisis cerebral, lesiones medulares, distrofia muscular,...), que les dificulten o impidan mover las manos para el manejo del ratón convencional.
Según ha informado la citada fundación, con este sistema, los usuarios sólo emplean la nariz y mueven la cara para manejar el puntero del ratón.
La interacción entre la persona y el ordenador se hace gracias al uso de una cámara tipo ‘webcam USB estándar’ y un software mediante técnicas de visión por ordenador que reconoce el movimiento y los gestos de la cara…….
Un centro de discapacitados de Elche, cerrado y sin ayuda
Un centro de discapacitados de Elche, cerrado y sin ayuda
Camps lo inauguró en plena campaña de las municipales
Aspanias, la Asociación de Padres y Familiares de Personas con Discapacidad Intelectual, promotores del proyecto y encargados de su gestión, no han podido abrirlo debido a que todavía no han recibido la consignación presupuestaria de la Generalitat, necesaria para asumir el coste.
Desde el Ayuntamiento de Elche se ha reclamado en varias ocasiones esta subvención y la última información que han recibido es que está ya aprobada y en breve podrá ponerse a funcionar. Mientras tanto, Aspanias ha tenido que ir sufragando de su bolsillo los costes, entre otras cuestiones, del mantenimiento de la piscina climatizada del centro, que se llenó con motivo de la visita del presidente del Consell, Francisco Camps al centro en mayo pasado.
Este centro está destinado a acoger a 40 discapacitados físicos severos y profundos, especialmente paralíticos cerebrales. Está ubicado en el barrio de San Antón de Elche, al este de la ciudad. Está construido en una sola planta y dispone de 2.100 metros cuadrados. El proyecto lo demandó la asociación Aspanias durante varios años y finalmente se acordó que el Ayuntamiento de Elche cedería los terrenos y lo construiría la Generalitat, financiándolo al 50% con fondos FEDER.
La concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Elche, Vicenta Pérez, manifestó ayer que es necesario que se entregue a Aspanias una subvención por parte de la Generalitat para que puedan abrirlo.
Consellería de Medio Ambiente ignora cuántos subcontratados hay en sus oficinas
Medio Ambiente ignora cuántos subcontratados hay en sus oficinas
El País/08/MARZO, 2008
La consejería dice a la inspección laboral que carece de los datos
J. FERRANDIS – Valencia – 08/03/2008
La Consejería de Medio Ambiente desconoce cuántos trabajadores subcontratados tiene en sus oficinas centrales de Valencia. Aunque es el personal subcontratado el que redacta la mayoría de los procedimientos sancionadores y los informes de impacto ambiental del departamento que dirige José Ramón García Antón.
Así se desprende de la respuesta ofrecida por Medio Ambiente a la inspección de Trabajo, que, tras visitar los servicios centrales de la consejería, detectó un elevado número de empleados de la firma Valenciana de Aprovechamiento Energético de Residuos, SA (Vaersa), en sus dependencias y reclamó una relación de todo el personal externo.
La junta de personal de los servicios centrales de la Generalitat, en la que están representados los distintos sindicatos, aseguró ayer que, «de ser cierta esta falta de control sobre el acceso de personas a las dependencias de la Consejería de Medio Ambiente, estaríamos hablando de una grave irresponsabilidad en materia de seguridad para las personas, los bienes y la documentación custodiada en el edificio». Para los sindicatos, la respuesta de la consejería «tiene como finalidad entorpecer la tarea de control de la inspección de Trabajo».
La inspección de Trabajo se personó a finales del pasado mes de febrero en los servicios centrales de la Consejería de Medio Ambiente tras recibir una denuncia sobre el elevado número de empleados de Valenciana de Aprovechamiento Energético de Residuos y del Instituto Valenciano de la Vivienda, SA (Ivvsa) -también de carácter público-, que trabajan diariamente en las instalaciones de la Generalitat.
De hecho, tan solo hay un funcionario capacitado para instruir los procedimientos sancionadores relacionados con infracciones ambientales, de agua y urbanismo. Otros cuatro técnicos cedidos por Vaersa e Ivvsa son los que instruyen la mayoría de expedientes. Una proporción similar se da en el departamento que tramita las resoluciones de impacto ambiental, que dispone de cinco funcionarios y cerca de 20 empleados de Vaersa para expedir estos documentos que necesitan las empresas potencialmente contaminantes para ejercer su actividad.
La junta de personal de la Generalitat tiene contabilizadas en los servicios centrales de la Consejería de Medio Ambiente «alrededor de 150 personas cedidas por Vaersa, Ivvsa y diversas empresas privadas que realizan tareas reservadas por ley a los funcionarios». Los sindicatos han transmitido también a la Sindicatura de Greuges su preocupación por la situación, ya que tanto Vaersa como Ivvsa son empresas de la Generalitat que ofrecen sus servicios al sector privado.
La Consejería de Medio Ambiente considera que tanto Vaersa como Ivvsa «son empresas instrumentales de la Administración que asisten a los funcionarios y todo está dentro de la legalidad».
Sin embargo, en algunos departamentos como la Dirección General del Cambio Climático poco más del 40% del centenar de empleados que desempeñan sus funciones son funcionarios. En esa dirección general se instruyen procedimientos sobre cuestiones estratégicas como los planes de control de residuos, vigilancia del aire y otros criterios destinados a reducir los efectos del cambio climático.
La oposición parlamentaria, tanto el PSPV como Esquerra Unida, consideran que la situación es especialmente grave ya que se ha creado un aparato paralelo al de la Administración de la Generalitat que «está sometido a los intereses del PP». Así, según el diputado socialista Francesc Signes, los expedientes más «delicados» son tramitados por personal de Vaersa e Ivvsa.
Los sindicatos, que también mantienen protestas en Vaersa, se quejan también de que los trabajadores subcontratados cobran menos por hacer el mismo trabajo que los funcionarios aunque a la consejería le sale más caro.
2º NOTICIA DEL DÍA
La Iglesia recibe 900.000 euros por la atención religiosa en los hospitales
La Generalitat acaba de destinar 900.000 euros a la Iglesia católica para costear la atención religiosa en los hospitales. Los fondos se destinan a sufragar los salarios de los sacerdotes que trabajan en la red pública sanitaria, así como los «gastos de funcionamiento», que suelen limitarse a las formas y a la compra de libros.
La financiación de la atención en los centros hospitalarios (extremaunción, celebración de cultos, asesoramiento «en cuestiones religiosas y morales») se enmarca en la orden aprobada por el Gobierno en diciembre de 1985, que desarrolló el Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre asuntos jurídicos de enero 1979. La normativa estatal fue trasladada a la autonómica el 9 de octubre de 1992, en la etapa del socialista Joan Lerma, con la publicación de un convenio firmado por el entonces consejero de Sanidad, Joaquín Colomer, y los obispos de Valencia, Orihuela-Alicante, Segorbe-Castellón y Tortosa.
La distribución de los capellanes en los 27 hospitales de la red pública (sin contar los dos de gestión privada) se efectúa en función del tamaño del centro: hasta 100 camas, un cura a tiempo parcial; de 101 a 250 camas, uno a tiempo completo y otro a tiempo parcial, hasta alcanzar los cinco capellanes (algo que solo ocurre en La Fe) que trabajan en los hospitales de más de 1.800 camas. El número aproximado de sacerdotes hospitalarios ronda los 80. El sueldo es bajo. La mayoría de los capellanes, incluidos los que llevan años desempeñando la misma función, cobra menos de 1.000 euros. Las características del trabajo exige que hagan guardias por las que no reciben complementos salariales, según fuentes eclesiásticas. Al igual que ocurre con los profesores de religión de los centros públicos, aunque en ese caso no se trate de religiosos, su nombramiento y despido está reservado a los obispos.
Comentarios recientes