Archivo

Archive for lunes, marzo 17, 2008

EL TREN BOTIJO MADRID – ALICANTE

lunes, marzo 17, 2008 Deja un comentario

Fotografía de 1930 en la que se ve a cada viajante con su maleta y su botijo para beber agua durante el viaje.

tren-botijo.jpg

«Alicante en la Memoria» revive con este fragmento del relato «De mis Memorias» de Faustino Franco Pascual, III premio de la Asociación de Jubilados Tiulados de Enfermería de Alicante. Rememoramos vivencias de otros tiempos, llenas de simpatía.

Foto tren de Asturias. Es una muestra de lo que era la carbonilla, aunque este no era el tren botijo, porque no los ven.

garrafeta.jpg

A las 8 de la mañana, parte el tren botijo, que era el más barato hacia Alicante y con mucha pena y entre humaradas de la locomotora, vi alejarse la silueta de Victoria en el andén, mientras ambos nos lanzábamos besos con las manos…..

El 12 de enero de 1960, empecé a saber lo que era un viaje en el Transiberiano Botijo Exprés.

Andaba el tren, a mi parecer entonces, a gran velocidad, acompasado por «el tran- tran» del golpeteo de las ruedas contra las juntas de los trozos de rail, que a los distinguidísmos viajeros que íbamos apiñados en aquellos vagones de madera – después de skay verde- y dicho golpeteó nos servía de velocímetro y al empezar a divisar el Cerro de los Ángeles, se empezó a discutir la conveniencia de abrir o cerrar las ventanillas del vagón, porque el vagón , estaba empezándonos a martirizar. Algunos eran partidiarios de abrir de par en par para que corriera el aire, pero otros opinaban que según la dirección del viento si abríamos, el vagón se nos llenaría de humo y carbonilla.

Lo cierto es que cuando llegamos a Aranjuez ya habíamos hecho dos o tres paradas. En Aranjuez, hubo parada y fonda, y venían a ofrecernos, por su dinero cestillos de fresas y fresones . No podíamos alejarnos del tren, porque a pesar de que la parada, según anunciaban a voz en grito, sería de cinco minutos solamente, lo cierto es que estuvimos detenidos más de media hora, por lo que decían los privilegiados que llevaban reloj de bolsillo o de pulsera y corríamos el riesgo de que en cualquier momento el tren diera un pítido y se pusiera en marcha.

el-botijo.jpg

Allí me enteré por qué a aquel tren lo llamaban el tren botijo y es que los experimentados llevaban consigo unos botijos de barro blanco, llenos de la deliciosísima agua de Lozoya, y atado a una cuerda de cáñamo lo colgaban de las ventanillas desde las tablas de los asientos, con lo que la propia marcha del tren, los refrescaba.

Antes de salir de Aranjuez hacia la Mancha, casi todos los hombres nos habíamos despojado de la chaqueta y la corbata y llevábamos los cuellos de las camisas desabrochados y las mangas remangadas hasta el codo.

Viajaba con nosotros un cura que decía que era de Quintanar y una familia del barrio de Lavapiés, en cuya casa yo había entrado muchas veces con motivo de cobrar las inyecciones tan baratas y me parecía imposible que tuvieran poder adquisitivo, para ir de vacaciones a San Juan. De todos modos un miembro de esta familia que era algo más joven que yo y que era trilero en los parajes próximos a la estación de Atocha, me cucaba el ojo con picardía y se chanceaba del cura, con ese acento chuleta del barrio de Lavapiés y le decía al pobre cura vestido con una sotana negra y sudando, como todos, por todos los poros del cuerpo:

Es una pena Sr Cura, que no pueda usted quitarse la chaqueta como nosotros y lleva el riesgo, que con estos calores, coja usted el sarampión.

El cura disimulaba e intentaba leer en su breviario, pero al fín se salió al pasillo y surgieron los comentarios, sobre si el sarampión era producido por el calor o no. Al poco rato volvió el cura con dos o tres botones del cuello de la sotana desabrochados y un rollo bajo el brazo, y al volver a sentarse en el banco, el trilero volvió a embromarlo diciéndole que por muchos botones que se desabrochara, no era igual que quitarse la chaqueta y entonces el cura desenrolló el paquete que traía bajo el brazo y resultaron ser los pantalones y dijo con ironía: Sí que es pena sí, que ustedes no puedan quitarse los pantalones como yo, y llevan el riesgo de agarrar la escarlatina…

Acabadas de subir las cárcavas que forman las erosiones de los ríos Tajo y Guadarrama, en pleno agosto, entramos en las inmensas llanuras de la Mancha en la que se pierden las noción de las distancias y aunque por acuerdo general llevábamos todas las ventanas abiertas, el calor, era tan insoportable que el mismo viento que se generaba con la velocidad del tren era tan caliente, que quemaba y como además iba mezclado con la carbonilla nos cegaba los ojos y a nuestro pesar llorábamos lagrimones viejos………

Yo pensé que en el tedio de dejar pasar el tiempo y los monótonos paisajes que se sucedían agobiados de calor, veía espejismos en el desierto y resultaron ser las famosas Tablas de Daimiel, por las que estábamos atravesando.

Pero, sin lugar a dudas, lo más pesado de todo, eran las enormes paradas que hacía el tren en todas las paradas, de modo que antes de llegar a Albacete, ya habíamos comido cada uno lo de su talega y nos habíamos bebido el contenido del botijo de mis convencinos, los trileros del Barrio de Lavapiés.

En Albacete, pasó un empleado de RENFE, pregonando por el andén que la parada sería de quince minutos y el trilero se burlaba de él, cantando con el mismo sonsonete, «Y no paramos más, porque son muy brutos». Yo me atreví a acercarme a la cabina de la estación a tomarme una gasesosa que parecía un caldo de Maggi, pero el trilero, fue capaz de salir de la estación, e ir a una fuente pública a llenar el botijo que después de haber acabado la de Lozoya, la encontramos salada y amarga, y que a pesar de todo en el resto del camino nos hubimos de beber porque no teníamos otra cosa…..

En fin, cuando llegamos a Alicante eran pasadas las doce de la noche, y con mal cuerpo y peor ánimo desembarcamos todos los pasajeros del Exprés Botijo Tren y nos desparramamos cada uno a su sitio….

…….(de ocho de la mañana a doce de la noche)

.Fragmento del relato «De mis Memorias» de Faustino Franco Pascual, III premio de la Asociación de Jubilados Tiulados de Enfermería de Alicante

CONCURSO «IN URBE» INTERVENCIONES URBANAS ZONA CENTRO

lunes, marzo 17, 2008 Deja un comentario

CONCURSO «IN URBE» de ALICANTE

in-urb-e.jpgEl Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante, participa en la 5ª edición del Concurso «In Urbe» Intervenciones Urbanas Zona Centro que organiza el Ayuntamiento de Alicante – Concejalía de Juventud.
Podrán participar todos los artistas que lo deseen, sin distinción de nacionalidad, mayores de 18 años. Se podrá participar individual o colectivamente.
Las propuestas deberán ser enviadas a: Concejalía de la Juventud, Centro 14, c/ Labradores, 14 – Alicante.
El plazo de admisión de las propuestas se abrirá a partir de la publicación de estas bases en el tablón de edictos del Ayuntamento y en la pag. web: www.centro14.com y finalizará el 25 de abril de 2008.
Hay que destacar que el Colegio participa suvencionando el primer Premio a la obra mejor valorada por el Jurado.
Documentación que se adjunta:
Bases Concurso
Emplazamiento-Espacios seleccionados
Boletin de Inscripción

MÁS INFORMACIÓN O DUDAS
Información y Bases:
http://www.alicante.es/juventud/concursos.html#INURBE
CONCEJALÍA DE JUVENTUD
C/ Labradores, 14.
03002 ALICANTE
Tlf. 965 14 96 66.
centro14@alicante-ayto.es
www.centro14.com

Semana de la Arquitectura 2008 en Alicante

lunes, marzo 17, 2008 Deja un comentario
«Sacar la arquitectura a la calle»
EXPLANADA DE ALICANTE

alicanteexplanada_410.jpg

Los arquitectos de la Comunidad se han propuesto echarse a la calle para conocer qué piensan los ciudadanos de las ciudades, viviendas y edificios que les rodean y, al mismo tiempo, difundir la buena arquitectura y su función al servicio de la sociedad. Al menos ese es el objetivo principal de la Semana de la Arquitectura 2008, que se celebrará del 14 al 26 de abril, y que incluirá visitas guiadas a lugares de interés arquitectónico y paseos teatralizados abiertos al público.
Para dar a conocer este programa de actividades, que incluye también exposiciones, conferencias y presentaciones de libros en Alicante, Valencia y Castellón, los arquitectos han elegido una curiosa imagen a
través de un concurso: el marco de una diapositiva. Este objeto, cotidiano y simbólico al mismo tiempo, convierte a los ciudadanos en protagonistas de la arquitectura al ofrecerle la posibilidad de encuadrarla desde su propio punto de vista.
El Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad ha apostado este año por la vertiente pública de la Semana de la Arquitectura mediante una serie de actos abiertos a los ciudadanos, que se desarrollarán en las sedes de los tres Colegios Territoriales y en sus entornos.
El programa incluye varias exposiciones, entre ellas la de los Premios Mies van der Rohe, que otorga cada dos años la UE. También sedesarrollarán diversas jornadas y conferencias, con participación de arquitectos y personalidades del ámbito cultural, en las que se debatirá sobre temas como el patrimonio arqueológico e industrial, la arquitectura moderna y contemporánea o las ciudades.
Arquitectos y ciudadanos podrán visitar durante varios días lugares de gran interés arquitectónico, urbano y paisajístico, como por ejemplo los viejos depósitos.


Para hacer sugerencias
Colegio Territorial de Arquitectos
Pl. Gabriel Miró, 2
03001 ALICANTE/ALACANT (ALICANTE)

 

ALICANTE, UNA MIRADITA ATRÁS

lunes, marzo 17, 2008 Deja un comentario

entrada-alicante.jpg

La foto la hice hace bastantes añitos. ALICANTE – ALACANT, mantiene la señalización. Primero llovió un poco y luego vino el sol espléndido, lució el azul intenso, todo se llenó de luz .. y quedó así de bonita.

Al fondo mi ciudad. Como en un sueño.

Los judíos salvados por Schindler han encabezado la marcha en recuerdo Holocausto

lunes, marzo 17, 2008 1 comentario

Los judíos salvados por Schindler han encabezado la marcha en recuerdo Holocausto El País/16/marzo/2008

La fecha coincide con el centenario del nacimiento del empresario alemán y con el 65 aniversario de la destrucción del gueto de Cracovia

Miles de jóvenes judíos de todo el mundo han recorrido este domingo las calles de Cracovia (sur de Polonia) en la marcha anual en recuerdo del Holocausto, encabezada este año por una treintena de judíos que fueron salvados de la muerte por Oscar Schindler. Ha sido la primera vez desde el final de la II Guerra Mundial (1939-1945) que los supervivientes salvados por el empresario alemán se han reunido en Polonia, en una fecha especial que coincide con el centenario del nacimiento de Oscar Schindler y el 65 aniversario de la destrucción del gueto de Cracovia

image7.jpgLa película La lista de Schindler, del realizador judío estadounidense Steven Spielberg y protagonizada por Liam Neeson, dio a conocer al mundo la historia de este industrial católico alemán que, al mismo tiempo que se enriquecía a la sombra del régimen nazi, logró salvar de la muerte a más de mil judíos, un hecho real que mereció siete Oscar de la Academia de Hollywood.

Los participantes de la marcha en Cracovia han querido rendir homenaje al millón de judíos que murieron asesinados en campo de concentración de(a 50 kilómetros de la ciudad), el mayor centro de exterminio nazi.

«Estamos aquí en representación de la nación judía para asegurarnos de que el Holocausto nunca se olvide para que no vuelva a repetirse jamás», ha explicado Daniel, un estudiante venido desde Gran Bretaña junto a otros compañeros de clase.

COMARCAS DE ALICANTE CON 3.000 MUJERES MALTRATADAS PARA 27 AGENTES

lunes, marzo 17, 2008 3 comentarios

mujeres-maltratadas.jpg

Las comarcas de Alacant sólo cuentan con 27 agentes para 3.000 mujeres maltratadas Información/16/marzo/2008

rancisco D. González, Alacant
La infradotación de medios humanos impide proporcionar a las mujeres maltratadas de la provincia una protección eficaz. Según los datos de los sindicatos policiales, las denominadas Unidades de Prevención, Asistencia y Protección contra los Malos Tratos a la Mujer (UPAP), que aplican desde hace dos años el nuevo protocolo contra la violencia machista previsto en la ley, cuentan tan sólo en Alacant con 27 agentes para encargarse de la seguridad de las 2.986 mujeres con órdenes de protección que hay en la provincia.
Las cifras arrojan una ratio de un policía, que normalmente suele ser un agente prejubilado o que permanece en segunda actividad, por cada 110 mujeres víctimas del maltrato en la provincia, si bien la Ley Integral contra la Violencia de Género establece que cada funcionario de la UPAP no puede tener a su cargo más de diez mujeres con ….LEER MÁS

La Comunitat es una de las autonomías con mayor índice de malos tratos a mujeres Levante/16/marzo/2008

La Comunitat Valenciana, Cataluña y Canarias fueron las comunidades autónomas donde se registraron más casos de agresión o maltrato a las mujeres, según la Encuesta Nacional de Salud 2006, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por Europa Press.

Según la encuesta, en la que participaron cerca de 29.500 mayores de 16 años y unos 22.000 menores, las mujeres que viven en Cataluña (4,04%); en la Comunitat Valenciana (4,02%), y en Canarias (3,81%) son las que más reconocieron haber sufrido maltrato en los últimos 12 meses…LEER MÁS

La Ley contra la Violencia de Género ha recibido más de 160 cuestiones de inconstitucionalidad /Información/16/marzo/2008

balanza.jpg

Europa Press, Madrid
Distintos jueces han presentado más de 160 cuestiones de inconstitucionalidad a la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, aprobada en diciembre de 2004, por considerar que vulnera el principio de igualdad que recoge el artículo 14 de la Constitución Española, según informaron a Europa Press fuentes del Tribunal Constitucional (TC).
Estos jueces han interpuesto las cuestiones contra los artículos 153 y 171 del Código Penal porque consideran que es discriminatorio que los hombres sean castigados con una pena superior que las mujeres por el mismo delito de violencia sexista.
La última oleada de cuestiones se ha producido en las últimas semanas, en las que se han presentado más de una veintena. Hasta la fecha, el Alto Tribunal ha admitido a trámite todas ellas.
Esta circunstancia supone que actualmente hay 160 casos sin sentencia, y que están a la espera de lo que dictamine el TC. Esta situación también provoca que haya 160 presuntos maltratadores en la calle, a no ser que ya estuvieran en prisión.
El portavoz del Consejo General del Poder Judicial, Enrique López, pidió al Alto Tribunal que avale o rechace la constitucionalidad de la ley «cuanto antes» porque hay muchas víctimas y agresores pendientes de la resolución judicial.