El director de Nanotecnología de la UA participará en la cima de la gestión empresarial.
El director del Laboratorio de Nanotecnología de la UA, en la cima de la gestión empresarial Levante/18/marzo/2008
Javier García Martínez, director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante, es el único español que participará en la XI edición del MIT Global Startup Workshop (MIT-GSW), uno de los congresos de mayor prestigio internacional sobre emprendimiento y gestión empresarial. Es autor del desarrollo de veinte patentes.
EUROPA PRESS Este licenciado en Química de 35 años, natural de La Rioja, es uno de los 300 congresistas que participará los días 26, 27 y 28 de marzo en este foro que organiza EOI-Escuela de Negocios y el Massachussets Institute of Technology (MIT) en Madrid.
El objetivo de las jornadas es promover el espíritu emprendedor entre los estudiantes de las escuelas de negocio y universidades, así como fomentar el intercambio de prácticas e iniciativas internacionales para crear y consolidar proyectos empresariales.
Javier García Martínez, licenciado en Química de 35 años, es cofundador y científico jefe de la empresa de nanotecnología Rive Technology, una spin-off del Massachussets Institute of Technology (MIT). En la edición de este año del MIT, este emprendedor riojano analizará el día 28 las oportunidades que ofrece la nanotecnología en la creación de empresas, innovación, protección intelectual y consultoría aplicada al sector de las energías renovables.
Creada en 2005, Rive Technology comercializa nanomateriales para aplicaciones en el sector de la energía. Su trabajo se centra en el desarrollo de nuevos productos para aplicaciones energéticas, así como en la innovación, la protección intelectual y la creación empresarial.
García Martínez ocupa también el cargo de Director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante. Ha desarrollado, además, más de una veintena de patentes en aplicación comercial en nanotecnología.
En el año 2005, Javier García Martínez recibió la medalla Europa, un galardón que se entrega anualmente al mejor químico europeo menor de 35 años. Se le otorgó este premio por su descubrimiento del carbón nanoestructurado y su aplicación en supercondensadores.
Querría puntualizar que Javier García Martínez es el Director de uno de los grupos que trabaja en Nanotecnología en la Universidad de Alicante y no «El director de Nanotecnología de la UA». Ese cargo no existe. Tampoco es
» director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular», dado que, desgraciadamente, ese laboratorio tampoco existe. Javier García es el director del grupo de Nanotecnología Molecular.
Me uno al comentario de Joaquin, ya esta bien de dar informacion incorrecta, especialmente cuando se trata de describir a un cientifico en nuestro pais. No tengo nada en contra de Javier, pero regalar titulos que no existen nos perjudica a todos. Por otro lado, declarar en la noticia la participacion exclusiva de Javier como español en este congreso parece indicar que de entre muchos candidatos el fue el unico elegido, y su participacion no tendra lugar gracias a un concurso de este tipo. La politica informativa en nuestro pais tiene mucho que mejorar, hay muchos jovenes muy valiosos que no son ni siquiera nombrados por sus contribuciones, que superan con creces la experiencia y contribuciones de otros semejantes, de igual edad pero sin la fortuna de tener el apoyo o la facilidad de hacerse notar, por personalidad o por lo que quieran llamar. Cuando eres conocido, una cosa muchas veces lleva a otra, como cuando se conceden los proyectos de investigacion!