EL VESTIDO DE «MONAS»
En mi infancia era típico estrenar un vestido para «el día de monas» o Domingo de la Resurreción. Todas las madres cosían a sus hijas sus trajecitos con la ilusión de hacer el más bonito para su niña. Ellas se afanaban y confeccionaban unos modelitos que ya lo quisieran para sí, muchos diseñadores de ahora. El traje era un secreto hasta el día del estreno.
En mi calle todas mujeres compraban las telas en la misma tienda – que además «les fiaba», o sea, se pagaba todo a plazos. Y sucedió que un año el tendero les vendió a todas la misma tela. La cosa fue que ese año se había casado una actriz famosa y popularizó un vestido a cuadros azul y blanco con tiras bordadas blancas. Todo un éxito. El tendero debió comprar muchas piezas de esa tela de cuadros azul y blanca y muchas tiras bordadas y se las vendió a todas mujeres. El caso fue que esa mañana aparecimos casi todas con el mismo vestido. Nunca se me olvidará. Fue muy divertido. Aunque, claro, la imaginación de cada madre despuntó en los modelos: de tirantes con tiras bordadas, con mangas de farolillos, con bolsillos ribeteados con las tiras, canesús…etc..
Yo iba feliz con mi vestido y unas alpargatas blancas trenzadas en las piernas que al saltar a la cuerda se desataban. A otras niñas no, lo que me daba mucha envidia. En fin, qué tiempos..
Ese día era propio pasear por el parque de Canalejas y hacernos fotos con nuestros preciosos vestidos subidas al león.. !Qué gusto daba «estrenar» un vestido!.Como decimos en Alicante !Ché, qué recuerdos!
Sección Vivencias y recuerdos. Luisa Llorens Campuzano
Comentarios recientes