SANTA FAZ 2008, LA GRAN ROMERÍA DE ALICANTE
La Santa Faz es una de las mayores tradiciones en Alicante custodiada en el Monasterio del mismo nombre. Esta tradición nos hace sentir «alicantinos», unidos, cercanos.
Hay una fecha inamovible en nuestro calendario primaveral, el jueves inmediato a la octava de Pascua: el día de la Santa Faz, que convoca tanto a los muy devotos como a los que buscan el reencuentro con la primavera alicantina, tal y como lo expresó años atrás, el entonces alcalde de Alicante Sr. Luna. El caso es que forma parte de las tradiciones más arraigadas de los alicantinos.
Muy de mañana, tal vez antes de la salida del sol, los alicantinos se levantan, preparan un «tente en pie», visten ropas campestres, buscan afanosamente una caña de romero y por todas las calles y caminos imaginables, buscan la carretera general que les conducirá al Monasterio de la Santa Faz. 16.000 cañas para más de 200.000 romeros. (habrá que traerla de casa), pues el año pasado superamos los 250.000 los peregrinos.
De modos diversos y hasta opuestos pero unidos por el mismo ideal -cumplir con la tradición- caminan contentos hasta la misma meta, alegrándose al divisar las modestas torres del Santuario.
Unos, se dirigen a la Catedral, para salir a las 8 en punto por la Puerta Negra, iniciado el canto de las Letanías de los Santos. Por el amplio portalón desfila un río humano con su caña romeril, coreando cánticos, uniéndose a ellos los que han partido del Ayuntamiento y los provenientes de todas calles y barrios… Pero antes de la comitiva oficial, numerosos madrugadores, tal vez en cumplimiento de promesas, o jovenes cargados de música tecno caminan por libre por la carretera cuyo tráfico se ha cortado.
Ameniza el camino la Colla de Dolçainers de San Blas y la Colla Els Conills. Inmensa la marea humana e inmenso el cariño a esta tradición de la romeria de la Santa Faz
ROLLITOS DE ANÍS Y MISTELA
1.800 Kilos de rollitos de anís se repatieron el año pasado, junto a 1.500 litros de mistela al público en la paraeta que hay a mitad camino, la Asociación de Mestres de Pa i Dolços.
En la fotografía puede verse junto a maceteros los típicos botijos y cubos
Comentarios recientes