Inicio > Alicante > 1492 . EXPULSIÓN, PRIMERA EMIGRACIÓN MASIVA ESPAÑOLA

1492 . EXPULSIÓN, PRIMERA EMIGRACIÓN MASIVA ESPAÑOLA

martes, abril 1, 2008 Deja un comentario Go to comments

DECRETO DE EXPULSIÓN DE LOS JUDIOS
250px-alhambra_decree.jpg

El Decreto de la Alhambra o Edicto de Granada fue un decreto editado en la Alhambra el 31 de marzo de 1492 por los reyes recién llamados Reyes Católicos, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, en el cual se expulsa a todos los judíos de la península Ibérica con término el 31 de julio de 1492. Por motivos logísticos se extendió este plazo hasta el 2 de agosto a las doce de la noche. Fernando el Católico firmaba otro para el reino de Aragón. Ambos partían de un mismo borrador elaborado por Tomás de Torquemada, inquisidor general en España.

El día 2 de agosto coincidió con la partida de Cristóbal Colón hacia el descubrimiento de una nueva ruta a las Indias, viaje que acabó con el descubrimiento de América…

  • Se ordenaba salir con carácter definitivo y sin excepción a todos los judíos, no sólo de los reinos peninsulares, sino de todos aquellos territorios que se encontraran bajo el poder de los Reyes Católicos.
  • El plazo era de 4 meses a partir de la firma del edicto, es decir, que el 31 de julio no debía quedar en el reino ni un solo judío. En un edicto posterior, Torquemada amplió el plazo 10 días, para compensar el tiempo que transcurrió entre la promulgación y el conocimiento del decreto.
  • La desobediencia a este edicto supondría la condena a muerte y la confiscación de los bienes.
  • Los Reyes ofrecieron su seguro real para que los judíos negociaran su fortuna y se la llevaran, si así era su deseo en forma de letras de cambio, puesto que había una ley que prohibía que se sacaran oro, plata, monedas, armas y caballos del país.

Aunque en el edicto no se hacía referencia a una posible conversión, esta alternativa estaba implícita, y...leer más


LA JUDERÍA DE ALICANTE

Por Francisco Sempere.
 Alicante, ciudad y plaza fuerte del antiguo Reino de Valencia, junto a sus murallas y mirando al mar Mediterráneo, se encontraba la sinagoga, lugar de encuentro y celebraciones de la entonces numerosa comunidad judía.
Alicante, punto de encuentro entre las dos capitales de los reinos valenciano y murciano.
Hasta el nefasto año de la expulsión, las distintas comunidades judías tenían una fluida comunicación; por el sur Murcia y Mula; en el centro, Alicante y Elche; y, por el norte, Valencia, Játiva y otras.

Más información: Tarbut Sefarad

Tarbut Sefarad conmemoró el 31 de marzo los 516 años de la Expulsión de los Judíos de España, decretada por los Reyes Católicos. El acto se celebrará en la Antigua Sinagoga Mayor de Barcelona (C/ Marlet, 5) a las 19’30 horas. Habrá un encendido de velas, varias lecturas y se guardará un minuto de silencio. La conmemoración quiere convertirse en un canto a la tolerancia, al respeto y a la convivencia en paz de todos los pueblos, sea cual sea su confesión religiosa…

  1. viernes, mayo 9, 2008 a las 00:03

    La intolerancia y la incomprensión fruto de las ortodoxias ha sido la constante en la historia del hombre. Respecto a los judíos ha habido mucha tela cortada y queda mucha por cortar…Esta clase de episodios es mejor no olvidar, es mejor diseccionar hasta sus últimas consecuencias a ver si nuestra civilización se averguenza de sus errores y decide claramente no volver a incurrir en ellos.
    Un abrazo.

  2. viernes, mayo 9, 2008 a las 17:59

    Hola, avergonzarnos de los errores y el firme propósito de no incurrir en ellos es una buena propuesta, además unida a la mano tendida, al encuentro y hermanamiento

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: