Archivo
FIESTAS, MOROS Y CRISTIANOS DE ALCOY 2008
ALCOY , hermosa localidad de Alicante, ha comenzado sus fiestas. Aquí tiene el programa por si quiere visitarlo y un link para ver MONUMENTOS Y LUGARES HISTÓRICOS DE ALCOY y el Museo de la Fiesta

Domingo, 6 de abril, Glòria Infantil
- A las 9 horas, Santa Misa en la iglesia arciprestal de Santa María, en la que podrán recibir la Primera Comunión los Glorieros Infantiles
- A las 12 horas, desde el Partidor hasta la Iglesia de San Jorge, GLORIA INFANTIL, pregonando, como hicieron sus mayores, la cercanía de la Fiesta.
- Al finalizar el acto, sobre las 14 horas, MASCLETÀ en la Plaça d´Espanya
Jueves, 17 de abril, Taslado procesional
- A las 19.30 horas, desde la iglesia de San Jorge, TRASLADO PROCESIONAL de la imagen del Xicotet, hasta la parroquia de Santa María.
Del viernes 18 de abril al domingo 20 de abril, Tríduo.
Lunes, 21 de abril, Dia dels Músics.
- A las 19.30 horas, FESTA DEL PASDOBLE, Desfile de las corporaciones musicales, iniciándose el desfile ,desde l’Avinguda del País Valencià, en el cruce con la calle de Santa Lucía, hasta la Plaça d´Espanya, donde se interpretará el “Himne de la Festa”.
- Al finalizar, castillo de fuegos artificiales en el Pont de Sant Jordi.
- A continuación, NIT DE L´OLLA, cena típica de festers y músicos en cada Filà. Posteriormente desfile de las Filaes hacia la Plaça d´Espanya
src=»http://www.ajualcoi.org/festes/img/himno1.jpg» alt=»Himno» />
Martes, 22 de abril, Día de las Entradas.
miércoles, 23 de abril, Día de San Jorge.
A las, 9.00 horas, SEGUNDA DIANA, Tiene características similares a la Primera Diana, pero es un acto con especial participación de la niñez festera, recorriendo los dos itinerarios establecidos –Font Redona-Sant Nicolau y Parterre-País Valencià-Sant Llorenç– hasta entrar en la Plaça d´Espanya.
A las 11.15 horas, PROCESIÓN DE LA RELÍQUIA DE SANT JORDI, desde su iglesia hasta la parroquia de Santa María. Esta Procesión concentra a los personajes festeros –Capitanes, Alféreces y Sant Jordiet–, Asamblea General de la Asociación de San Jorge y autoridades, con la presidencia del Alcalde de la ciudad.
A continuación, sobre las 12 horas, SOLEMNE MISA MAYOR CANTADA, con homilía. La Orquesta Sinfónica Alcoyana, la Coral Polifónica Alcoyana y el Grupo “Cantores de Alcoy”, interpretarán la “Misa a San Jorge” de Amando Blanquer Ponsoda, finalizando con la interpretación del “Himno a San Jorge” de Enrique Juan Merín.
Finalizada la Misa, sobre las 13.45 horas, MASCLETÀ en la plaça d´Espanya.
A las 17.30 horas, DIANA VESPERTINA DEL CAVALLET, a cargo de la Filà Realistas y la Filà Berberiscos, desde la Font Redona hasta la Plaça d´Espanya.
A las 19.30 horas, PROCESIÓN GENERAL. Devolución de la Reliquia de San Jorge, desde Santa María a la iglesia de nuestro Patrón, cuya imagen ecuestre sale en procesión sobre sus propias andas arrastradas por la tradicional yunta de bueyes. El orden de formación y desfile es el siguiente: Heraldos de la ciudad, clarines, fieles devotos y festers con cera, niños, Filaes con armas –por orden de antigüedad, encabezándolas el bando moro–, Filaes de cargo, Asamblea de la Asociación de San Jorge Clero y Autoridades.
A las 21 horas,finalizando la procesión, apoteósico recibimiento, con bengalas y fuegos artificiales, de la custodia que guarda la Reliquia –que se dará a besar a los fieles inmediatamente– y la imagen ecuestre del Santo.
A las 23.30 horas, desde la Font Redona, RETRETA. Desfile informal de festers sobre carrozas engalanadas e iluminadas. Al término de este acto lúdico y alegre, castillo de fuegos de artificio desde la Torre Na Valora.
Jueves, 24 de abril, Día del Alardo.
A las 7.15 horas,CONTRABANDO en la Plaça d´Espanya. Teniendo el Castillo como escenario, se celebra este antiguo acto entre las Filà Andaluces y la Filà Labradores.
A las 8 horas, GUERRILLAS. Despliegue aislado de las Filaes en escaramuzas con fuego de arcabucería, por diversas calles de la población, finalizando a las 9´00 horas.
A las 10 horas, ESTAFETA Y EMBAJADA MORA. Después de cesar el fuego de guerrillas, toma de posesión simbólica de la fortaleza por el Capitán y Alférez cristianos, Sargento, Embajador y Mosén Torregrosa, así como sus respectivas Filaes, y a continuación tiene lugar la ESTAFETA, acto en el que un jinete moro, en veloz carrera, es portador de un mensaje de intimidación. Rasgado el pergamino se concede la EMBAJADA y es el Embajador Moro quien pretende rendir el Castillo con su altivo parlamento.
Terminada ésta, sobre las 11 horas, se declara la BATALLA DE ARCABUCERÍA o ALARDO, que termina con la victoria, asalto y toma de la fortaleza por parte del bando moro, después del espectacular Encaro de Capitanes y Alféreces.
A las 16.30 horas, ESTAFETA Y EMBAJADA CRISTIANA. Actos análogos a los de la mañana. El cristiano desea recuperar sus lares y desencadena de nuevo una batalla de pólvora que termina sobre las 19´30 horas con el triunfo cristiano, arriándose la enseña mora e izando la victoriosa enseña de la Cruz.
A las 20 horas, terminada ya la lucha, los Capitanes y Alféreces de ambos bandos, con sus Filaes respectivas, el Sant Jordiet, con su Filà, Asamblea General de la Asociación de San Jorge y autoridades devolverán, desde la parroquia de Santa María –Placeta del Fossar– hasta la iglesia de San Jorge, la imagen del Xicotet que presidió el solemne Triduo, y ya en la iglesia patronal, ante el lienzo que pintó Fernando Cabrera Cantó, se rezará en ACCIÓN DE GRACIAS por la Fiesta a punto de terminar.
A las 21.30 horas, APARICIÓN DE SAN JORGE sobre las almenas del Castillo, entre el volteo de campanas, acordes del “Himne de la Festa”, nubes de color y destellos de luz. San Jordiet concita todas las miradas del pueblo que ve así, de manera poética y sublime, simbólica y tradicional, cómo finaliza su trilogía abrileña en recuerdo de gratitud perenne a su Santo Patrón.
A partir de las 22 horas, en la plaça d´Espanya y calles adyacentes, los populares SOPARETS.Despedida llena de ingenio, plena de añoranza y rica en ocurrencia de los grupos de distintas Filaes que, voluntariamente, intervienen en el acto.
Martes, 29 de abril.
- A las 20.15 horas, en la iglesia del Santo Patrón, Misa en sufragio de los Asociados difuntos.
Visite el MUSEO de la Fiesta de Alcoy
ALICANTE EN EL MAPA DE PTOLOMEO
Aunque no queda ninguna carta sobre la obra de Ptolomeo, en el Renacimiento se copiaron de la Mapa Mundi como lo veía Ptolomeo en el año 160 antes de Cristo. Esta carta fue copiada por Johannes de Armsshein, Ulm, en 1482. Allí figura Alicante.
Cosmographia
Ptolemaeus, Claudius , Cosmographia Claudii Ptolomaei Alexandrini […]
La labor de la cultura griega antigua ‘Geografice hyfegesis …’ Por Claudio Ptolomeo, un astrónomo y geógrafo de Alejandría fue escrito alrededor del 160 AC y que influyó en el conocimiento del mundo y de la auto-conciencia de los europeos durante casi 1500 años Contiene, en el primer volumen el texto de la labor dedicada a la papa Pablo II y en el segundo volumen de 27 mapas elaborados sobre la base de la información contenida en la obra de Ptolomeo y tres «nuevos» mapas sacado de acuerdo al estado del conocimiento de El comienzo del siglo 15. . Se puede encontrar en él información muy importante acerca de Europa y de todo el mundo antiguo de los tiempos antes del descubrimiento de América.
Es el único ejemplar conservado de la cuarta versión editada, por lo que es de gran interés para los historiadores. . No ha sido publicado hasta el momento, sólo antes de la guerra de dos facsímiles de mapas cita en varias publicaciones se conocen. Ambos mapas y descripciones están dentro de sus marcos con motivos florales, al comienzo de cada descripción doradas son las iniciales en el estilo de bianchi ghirari. . El presentada mapa del mundo, que se extiende desde Océano Occidental a China y de las fuentes del Nilo a Groenlandia es al mismo tiempo la imagen de la Tierra en el ilimitado espacio ultraterrestre. Está rodeada de personificaciones, de 12 vientos, la luminosa oval en oro, rosado y azul simboliza los elementos que componen el universo: tierra, aire, fuego y agua. El otro hemisferio no se presentó.
El libro completo se puede ver en1467 El manuscrito iluminado en latín de Ptolomeo ‘Geographia’ ( ‘Cosmographia’) está disponible en línea en la Biblioteca Digital de Polonia.:http://www.polona.pl/dlibra/doccontent2?id=61 Http://www.polona.pl/dlibra/doccontent2?id=61
- VEA AQUÍ Todos los veintisiete manuscrito mapas de Ptolomeo que se han incorporado a Wikimedia
España en uno de ellos
Y he aquí «la terreta», ALACANT/ALICANTE remarcada con sus accidentes geográficos: ¿reconoces alguno?
Claudio Ptolomeo, en griego, Κλαύδιος Πτολεμαῖος, Klaudios Ptolemaios; (Tolemaida, Tebaida, c. 85 – Cánope, c. 165; otros autores dicen c. 100 – c.170). Astrónomo, geógrafo y matemático greco-egipcio, llamado comúnmente en español Ptolomeo (o Tolomeo). Vivió y trabajó en Alejandría, Egipto (se cree que en la famosa Biblioteca de Alejandría). Fue astrólogo y astrónomo, actividades que en esa época estaban íntimamente ligadas. Es autor del tratado astronómico conocido como Almagesto (en griego Hè Megalè Syntaxis, El gran tratado).
Comentarios recientes