Archivo

Archive for domingo, abril 13, 2008

El Gobierno inyectará 10.000 millones de euros en la economía española

domingo, abril 13, 2008 Deja un comentario

Receta para afrontar la crisis: «10.000 millones de euros»

AGENCIAS. 13.04.2008 – 22:58h

Pedro Solbes, que remite como ministro de Econom�a, durante la rueda de prensa al término de la reunión del FMI.

    Minuteca todo sobre:

    El plan de medidas que prevé aprobar el Consejo de Ministros el próximo viernes supondrá una inyección de 10.000 millones de euros en la economía española, lo que debería atenuar su desaceleración, ha informado el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes.

    Los 400 euros, en julio

    En el paquete se incluye la rebaja tributaria de 400 euros para los contribuyentes, que se hará efectiva en la nómina que les llegue en el mes de julio, según fuentes del Ministerio. Entonces recibirán de golpe 200 euros, correspondientes a los primeros seis meses del año.

    Esa medida costará al erario público 6.000 millones de euros. Además, el Gobierno inyectará otros 4.000 millones de euros en la economía con medidas para facilitar la financiación de las pequeñas y medianas empresas, y con avales para los bancos que extienden créditos para la compra de viviendas de protección oficial, entre otras acciones, de acuerdo con las fuentes.

    Superávit presupuestario

    Además, explicó que la reducción de la deuda pública que ha tenido lugar en los últimos años y su «significativo superávit presupuestario» otorgan a España un mayor margen de «maniobra fiscal». Por lo demás, Solbes criticó durante su rueda de prensa el exceso de pesimismo del FMI sobre la economía española.

    El organismo rebajó esta semana en nueve décimas su previsión de crecimiento para España para el 2008, que queda situada en el 1,8% y caería hasta el 1,7% en el 2009. Los datos se sitúan muy por debajo de las cifras oficiales divulgadas en diciembre, que apuntan a una subida del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,1% en 2008 y el 3 en 2009…..

    Artículos relacionados

    Categorías: Alicante Etiquetas: , , , ,

    Alicante: primavera, luz y esperanza

    domingo, abril 13, 2008 Deja un comentario


    Nos asomamos a la ventana y vemos como la primavera enseña sus puntillas.


    La fuerza de Alicante está en el cielo y en el mar.

    Todo florece.

    Algunos árboles ya han florecido

    Otros árboles están en ello y enseñan sus primeras hojas

    Pero ya apetece el camino de la sombra

    Los insectos- – libélulas y mariposas- revolotean casi invisibles a nuestras miradas y los pájarillos claman intensamente enn sus nidos.

    Hay vida y primavera en Alicante. La Naturaleza es el mayor regalo que podamos soñar. Conseguir una ciudad sostenible sería el ineludible deber de la política municipal de cualquier ciudad.


    Alicante en un mapa del siglo XVI

    domingo, abril 13, 2008 1 comentario

    BELLÍSMO MAPA ITALIANO DE «LOS ANTONELLI» DEL REINO DE VALENCIA EN EL SIGLO XVI.
    «La terreta» d’ Alacant y muchas de sus localidades aparecen reflejadas en él : Villena, Orihuela, Monfort, etc… Compruébalo.

    Los arquitectos «ANTONELLI» y ALICANTE

    domingo, abril 13, 2008 Deja un comentario

    Alicante. Teulada, Fortaleza del Castillo de Moraria de Juan Bautista Antonelli

    «La familia de los Antonelli dio a España excelentes arquitectos militares e hidráulicos, contando con Roda y los Garavelli. Todos salieron de la misma estirpe, que produjo la Romaña en Italia, y al que debemos las mejores fortificaciones de la península, las que tuvimos en África y las que aún subsisten en América, porque son dignos de los mayores elogios y de los lugares que ocupan en esta historia». (1)

    Los Antonelli arquitectos italianos de Gatteo forma una saga con la insistente repetición de los mismos nombres y apellidos a lo largo de un siglo y durante tres generaciones, ha facilitado la confusión entre un personaje y otro, ha dificultado aclarar las relaciones de parentesco familiar y ha contribuido a divulgar fechas incorrectas de sus actuaciones.

    Disfrute aquí de MAPAS , VISTAS Y FOTOS

    1. Juan Bautista Antonelli
    2. Bautista Antonelli
    3. Cristóbal de Roda Antonelli
    4. Juan Bautista Antonelli (El Mozo)
    5. Los Garavelli Antonelli
    6. Tecnica y arte de los Antonell

    CASTILLO DE MORAIRA EN TEULADA. ALICANTE

    Las actividades de los ingenieros y arquitectos militares italianos al servicio de la Corona española en los siglos XVI y XVII, constituyen un área de investigación que no ha despertado mucho interés entre los historiadores de la arquitectura. La bibliografía es bastante escasa del lado italiano, y la del lado español, aunque más copiosa, aún se apoya en la obra fundamental de Llaguno y Amirola, luego revisada y aumentada por Ceán Bermúdez. Los cuatro tomos fueron publicados en Madrid en 1829, un año antes de la muerte de Bolívar, acaecida en Santa Marta en 1830, cuando ya se había alcanzado la independencia del continente suramericano.

    Alicante, castillo de Santa Bárbara del 1562 de Juan Bautista Antonelli

    LA WEB «LOS ANTONELLl «los ARQUITECTOS DEL GATTEO nos ofrece una visión renovada de la historia , del estudio de los miembros de una sola familia, la de los Antonelli, que a lo largo de casi un siglo (1559-1649) realizó obras relevantes para Carlos V, Felipe II, Felipe III y Felipe IV.

    En España, Portugal, África del Norte y en el Caribe americano, se dedicaron a obras de vialidad, hidráulica y, mayormente, a levantar fortalezas que aún hoy imponen sus volúmenes en tantos paisajes y se admiran por ese aspecto de perennidad que las distinguen.

    Los Antonelli no fueron los únicos. Es justo reconocer que el número de quienes intervinieron en los proyectos y construcción de las tantas obras realizadas en estas y otras geografías, es muy elevado y muy poco conocido. Nombres como los de Paleari-Frattino, Calvi, Terzi, Cairato, Ravenna, Spannocchi, Gonzaga Colonna, Roda, Setara, Ferramolino, Casale, Tadini, Sabatini, Roncali, Turriani y tantos más, representan un listado de apellidos que pocos españoles y aún menos italianos sospechan la cantidad de obras por ellos levantadas en España y sus posesiones. Esa importancia no radica solamente “en la gran cantidad de obras” que dejaron, sino en el hecho que varios de ellos, en especial los del siglo XVI, sembraron en varias partes del mundo los principios y criterios de la arquitectura militar abaluartada surgida en Italia en las décadas finales del siglo XV, en pleno esplendor del Renacimiento.

    Alicante fortaleza de Bernia

    plano del castillo de Moraria de Alicante

    Torre Santa Faz de Alicante


    En 2007 la Consejería de Cultura de la Provincia de Forlì-Cesena promovió una exposición fotográfica de Graziano Bartolini itinerante y con un peculiar impacto visual, sobre las fortalezas, los castillos, las murallas defensivas, presentes en los tres continentes que presenciaron la labor de los Antonelli. En noviembre de 2007, a la Xa Edición de la Semana de la Cultura Italiana, organizada por la Embajada de Italia en La Habana. La exposición contó con ilustres e importantes patrocinadores: Unesco – Comisión nacional italiana, Cámara de los Diputados, Senado de la República Italiana, Ministerio de los Bienes y Actividades Culturales, Ministerio de Asuntos Exteriores, Embajadas de España y de Venezuela, Presidencia de la Junta y de la Asamblea Legislativa de la Región Emilia-Romaña, Ayuntamiento de Gatteo y, por supuesto, Provincia de Forlì-Cesena, en calidad de organizadora, y en 2008 se exhibirá en Forlì y en Roma en sedes e instituciones de alto relieve.

    Boceto de la fortaleza de Benidorm

    Recordemos el valor de las palabras de Diego Angulo Iñíguez, miembro de la Real Academia Española de Historia de España, pronunciadas en una frase lapidaria: “ANTONELLI ES UNA PERSONALIDAD CUYA IMPORTANCIA URGE SUBRAYAR PARA EL MEJOR CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA DE AMÉRICA”.