Archivo

Archive for martes, abril 22, 2008

Setenta colectivos vecinales denuncian que el PP quiere minar la Sindicatura de Greuges

martes, abril 22, 2008 Deja un comentario

Setenta colectivos vecinales denuncian que el PP quiere minar la Sindicatura de Greuges
Así lo ha señalado hoy el presidente de la Coordinadora Acció i Reflexió Ciutadana per València, Jaume-Esteban García Vilar, quien ha anunciado también la convocatoria de una concentración el viernes 25 de abril en la Plaza de la Virgen para «reconocer la labor y el trabajo de la Síndica de Greuges, Emilia Caballero».

La propuesta de reforma planteada por el PP en Les Corts plantea que el mandato de los dos síndicos adjuntos se convierta en rotatorio durante el periodo de interinidad que se produce entre el cese del Síndic y el nombramiento de su sucesor, lo que actualmente otorgaría el puesto al adjunto segundo, Carlos Morenilla.

García Vilar ha explicado que la plataforma se reunió con la Síndica el pasado 5 de abril en Alicante, donde le hizo entrega de una carta de apoyo frente al «intento de acoso» llevado a cabo por «algunos políticos que dudaron de su capacidad y entrega».

En este encuentro, Caballero destacó que la mayoría de instituciones a las que solicita documentos colaboran de forma satisfactoria, aunque reconoció que algunos ayuntamientos son más reticentes, según ha resaltado el presidente de la plataforma vecinal.

«La Sindicatura es una de las pocas instituciones de la Comunitat que el PP no está sometiendo», ha señalado el portavoz vecinal, quien también ha añadido que su propia «ley de creación le exige transparencia, y la están dando».

En su opinión, «si la persona que van a elegir es para que les de el beneplácito, no hace falta un Síndic», y ha subrayado que lo que se necesita es «gente independiente que defienda a los ciudadanos».

Para el presidente de la Coordinadora, «huele mal que se intente hacer que dimita la Síndica justo cuando empieza a denunciar incumplimientos de la Ley de Dependencia» por parte del Consell.

La plataforma vecinal también ha alabado el trabajo del Síndic anterior, Bernardo del Rosal, y ha recalcado la «falta de medios humanos y económicos» con la que trabaja la institución.

Entre las entidades vecinales y sociales firmantes se encuentran la Asociación de Víctimas del Metro-3 de julio, Ecologistes en Acció, Salvem el Cabanyal, Xúquer Viu, Recuperem la Model, el Foro Alternativo de la Inmigración, Intersindical Valencia y el Sindicat de Treballadors de l’Administració, entre otros.

20 Minutos premiado por su labor en contra del maltrato animal

martes, abril 22, 2008 Deja un comentario

Premio Fundación Altarriba a ’20 minutos’ por su labor contra el maltrato animal

Foto Protectora de animales Valle Colino

El perro fue trasladado al albergue comarcal de animales de Valle Colino.
20MINUTOS.ES. 22.04.2008

  • La entidad destaca su permanente seguimiento y denuncia de crueldades y maltratos.
  • El premio se entregará el 2 de mayo en el marco de una cena conmemorativa del décimo aniversario de esta protectora de animales.
  • Durante esa semana se celebrará el Foro Mundial de los Animales en la capital catalana.

Minuteca todo sobre:

La Fundación Altarriba ha otorgado el premio que lleva su nombre a 20 Minutos por «su apoyo a través de sus páginas a la labor de protección de animales informando continuamente a los lectores de las crueldades y maltratos a los que son sometidos».

La entrega del premio tendrá lugar el próximo 2 de mayo en una cena en el Hotel Avenida Palace de Barcelona incluida en los actos del Foro Mundial de los Animales.

En esta cena se conmemorará el décimo aniversario de la Fundación Trifolium así como el mismo aniversario de Animals Asia Foundation y de la Fundación Altarriba.

20 minutos se ha distinguido desde su aparición en el año 2000 por su sensibilidad hacia los animales, denunciando los maltratos de los que suelen ser objetos tanto por entes públicos como por particulares.

Expertos alertan de la proliferación de antenas y sus posibles daños

martes, abril 22, 2008 Deja un comentario

Expertos alertan de la proliferación de antenas y sus posibles daños La Verdad

La polémica de las últimas jornadas respecto a las consecuencias para la salud de los vecinos de las antenas instaladas en edificios de toda la ciudad fue el tema de la conferencia ofrecida ayer en la sede de Comisiones Obreras en Alicante. Acudieron las cabezas visibles de Patma, la Plataforma de Afectados por Antenas de Telefonía Móvil de Alicante, y dos profesionales expertos en el asunto.

El doctor Emilio Mayayo, jefe de servicio del Hospital Universitario Juan XXIII de Tarragona y profesor de anatomía patológica en la Universidad Rovira i Virgili, abrió la charla explicando «la incidencia de la radiofrecuencia de los teléfonos móviles en la aceleración de la carcinogénesis».

Pedro Belmonte Espejo, responsable a nivel estatal de campos electromagnéticos en Ecologistas en Acción, continuó la conferencia con los efectos de estas ondas sobre el medio ambiente.

Con el salón de actos casi repleto, surgió un debate tras la exposición de ambos expertos, donde las dudas de las asistentes quedaron disipadas y realizaron preguntas muy precisas. Hubo muchas intervenciones, quedando patente la preocupación que suscita este tema. En una de las cuestiones, por ejemplo, se clarificó que el insomnio es consecuencia de las ondas electromagnéticas que emiten las antenas para la telefonía móvil.

Basilio García, presidente de la asociación de vecinos del Pla, muy implicado en el tema por la masificación de antenas en su barrio, aseguró que su mujer padece insomnio y que «en el vecindario han aparecido nuevos tipos de cáncer que antes no se habían dado en la zona». Se muestra sorprendido ante los datos aportados por los expertos sobre la masificación de estas antenas en Alicante. «No me imaginaba que podía haber tantas. Mi casa está rodeada por cuatro antenas muy potentes y estoy casi seguro de que no cumplen los requisitos, ya que el Ayuntamiento no los exige».

Basilio destaca de la conferencia que «los expertos han aclarado que no son inocuas, que provocan un tipo de cáncer muy específico y que su control está en manos de los ayuntamientos, que son los encargados de dar las licencias. Aquí el alcalde echa la culpa al Gobierno cuando el juez le acusa de temeridad por conceder licencias ilegales».

Juventudes Socialistas denuncia abandono en parques de barrios y «cuidados» los del casco urbano

martes, abril 22, 2008 Deja un comentario

Hay noticias que pasan desapercibidas en los diarios. Hoy Día Mundial de la Tierra es reconfortante encontrar ésta. La población precisa parques, árboles y pájaros como recursos de primera necesidad. A veces, se inauguran y a renglón seguido se abandonan. Por ello, la remarcamos

Juventudes Socialistas denuncia el mal estado de los parques de barrios respecto al casco urbano

Juventudes Socialistas (JJSS) de Torrevieja, tras realizar un estudio sobre la situación de los parques y jardines públicos de la ciudad, consideran que hay un grave agravio en el trato recibido por los barrios y las urbanizaciones de la periferia con respecto al centro urbano, una diferencia no sólo visible en la situación de los jardines, sino también en el acceso de los servicios.
Para las JJ SS, cualquier vecino puede observar visitando las plazas y parques públicos de la ciudad que algunas de ellas conllevan riesgos para la integridad física de aquellas personas que se acerquen, como lo son árboles quebrados y líneas de alumbrado al descubierto, que de por sí son un peligro.
En su comunicado, las JJ SS aseguran que los jardines y pistas visitadas tienen unas condiciones de higiene precarias, son un foco de infecciones, en el caso de los jardines, en la maleza y en los matorrales se pueden dar pequeños mamíferos y aves que portan parásitos.

Día Mundial de la Tierra 2008

martes, abril 22, 2008 Deja un comentario

GESTIÓN URBANA, La WEB para aprender de otras ciudades y ciudadanos aquí hay unas muestras de su valioso contenido

City of future…Especulaciones futuristas:¿las soluciones están siendo diseñadas?

chicago4.jpg

Ampliación del concepto de Naturaleza

La capacidad del hombre actual de actuar globalmente y convertir el planeta en un laboratorio total ha producido además como consecuencia la revisión del concepto de naturaleza, y con ello la progresiva desaparición de su tradicional idealización.

En el territorio, el proceso de antropización ha ido difuminando los límites entre ciudad y campo, entre paisaje e infraestructuras, de modo que hoy podemos hablar de una multiplicidad de naturalezas artificiales que lo abarcan todo.

Este texto de Jornadas sobre Arquitectura y Desarrollo Sostenible celebradas en Sevilla en octubre de 2007.

cityoffuture01.jpg

‘Geothermal Mushrooms’ en Twin Peaks, y ‘Algae Towers’ en el centro de la ciudad.

Todo paisaje es ya artificial en la práctica totalidad de la superficie terrestre. Esto es especialmente cierto en lugares como Europa, y la propia Península Ibérica, territorios que son resultado de la acción por centenares e incluso miles de años de la mano del hombre. Pero nuestra sociedad tiene una dificultad cultural para aceptar esta realidad. Seguimos pensando en términos de oposición entre lo natural y lo artificial, aunque, al tiempo, empezamos a ser conscientes de esa contradicción. Xerardo Estévez, ex alcalde de Santiago de Compostela y arquitecto, escribía hace poco en El País sobre La práctica del paisaje y sus palabras ponían de manifiesto esa contradicción. Por una parte planteaba una cierta crítica a la visión estética y romántica del paisaje: Leer más

La ciudad genérica de Rem Koolhaas: “¿Qué queda si se quita la identidad?, ¿Lo Genérico?”

Rem Koolhaas se instaló inicialmente en Nueva York en 1972, y allí se incorporó al Institute for Architecture and Urban Studies (IAUS) de Manhattan. Fundó la Office for Metropolitan Architecture (OMA) y prosiguió su actividad como arquitecto desde Rotterdam a partir de 1978. En 2000 fue galardonado con el célebre premio Pritzker por el conjunto de su obra arquitectónica. Recientemente ha fundado AMO, la vertiente teórica y más propagandista de OMA.

¿Sonciudadgenerica2mas.jpg las ciudades contemporáneas como los aeropuertos contemporáneos, es decir, ‘todas iguales’? ¿Es posible teorizar esta convergencia? Y si es así, ¿a qué configuración definitiva aspiran? La convergencia es posible sólo a costa de despojarse de la identidad. Esto suele verse como una pérdida. Pero a la escala que se produce, debe significar algo. ¿Cuáles son las desventajas de la identidad; y, a la inversa, cuáles son las ventajas de la vacuidad? ¿Y si esta homogeneización accidental -y habitualmente deplorada- fuese un proceso intencional, un movimiento consciente de alejamiento de la diferencia y acercamiento a la similitud? ¿Y si estamos siendo testigos de un movimiento de liberación global: ‘¡Abajo el carácter!’? ¿Qué queda si se quita la identidad? ¿Lo Genérico?’

Rem Koolhaas

Desde su Delirious New York, Rem Koolhaas venía demostrando la polivalencia de su metáfora del surfista tanto para describir la arquitectura de Manhattan como en referencia a su posicionamiento intelectual frente a la producción de arquitectura. Aun así, la sorpresa fue mayúscula cuando en el año 1994, usando su S, M, L, XL como tosca tabla, el holandés hizo gala de su habilidad y cinismo frente a la improductiva actitud de resistencia a la metrópolis de Lewis Mumford y León Krier, consiguiendo una efímera y brillante cabalgadasobre la incontenible y furiosa ola del urbanismo contemporáneo. Koolhaas conoce la ciudad, no la cuestiona. La interpreta, no la crea. La monta al tiempo que renuncia definitivamente a conducirla. Leer más

monta al tiempo que renuncia definitivamente a conducirla. Leer más

Jean Nouvel (Fumel, Francia, 1945) ha ganado el Premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura:” No quiero hacer el edificio más bonito, sino el lugar más hermoso”

nouvel2.jpg

El arquitecto francés Jean Nouvel, autor del proyecto de ampliación del Museo Reina Sofía de Madrid, fue galardonado con el Premio Pritzker 2008, que ha reconocido como cualidades de su trabajo la imaginación, la exuberancia y, sobre todo, su impulso insaciable para la experimentación creativa.

No soy capaz de destacar un edificio”, declara. Cuenta que un edificio es como una ciudad. “No sabría decir si es mejor Venecia, París o Nueva York. De las ciudades me gustan sus diferencias, como de las personas. Las hay con defectos, claro, pero si te gustan, te gustan en conjunto. Mi trabajo es como una familia, y una familia no es perfecta”.

nuovel4.jpg

Claro que he hecho edificios sin color, como la Fundación Cartier, pero allí juegan los reflejos que ceden el protagonismo al contexto”. Lo que busca Nouvel investigando con sus edificios es “encontrar la pieza que le falta al puzzle. Mis edificios no quieren ser los más bonitos, quieren contribuir a formar el lugar más hermoso”. Lo llama la “política de la situación”: los vecinos son importantes. “Se debe aprender a convivir con ellos, aunque molesten. La arquitectura tiene que ser respetuosa con el contexto”. Leer más