Archivo
Juan Gelman «Ahí está la poesía, de pie contra la muerte»
Noticias relacionadas
Día del Libro 2008: entrega del Premio Cervantes
Gelman: «Ahí está la poesía, de pie contra la muerte»

El escritor argentino Juan Gelman es el ganador del Premio Cervantes 2007. Fiel a la tradición, este año ha recaído en un literato del otro lado del Atlántico, que recoge el testigo del leonés Antonio Gamoneda.
Juan Gelman, periodista y poeta clave de la segunda mitad del siglo, recibió hoy en Madrid de manos del rey de España Juan Carlos el Premio Cervantes de Literatura, el más prestigioso de las letras en español por su trayectoria y obra poética. En su discurso, conmovedor y reflexivo como siempre, Gelman ensalzó la poesía en estos «tiempos mezquinos y de penuria», y afirmó que las heridas de la dictadura en la Argentina «aún no están cerradas», sino que «laten en el subsuelo de la sociedad como un cáncer sin sosiego».
El acto se realizó en la Universidad de Alcalá de Henares, cuna del autor del Quijote. También asistieron la reina Sofía, el presidente español y los nietos del poeta, incluida Macarena, nacida en cautiverio y recuperada por su abuelo en 2000.
Este argentino nació en Buenos Aires en 1930 en el seno de una familia de inmigrantes judíos ucranianos que tuvo que huir hacia la capital argentina cuando los crímenes de Stalin empezaron a ser insoportables.
La política lleva presente en su vida desde la infancia. «De niño recogíamos todos los envoltorios plateados de las chocolatinas porque nos decían que servían para hacer balas para los que peleaban contra Franco», recuerda.
La obra de Gelman siempre estuvo vinculada a los horrores cometidos por la última dictadura argentina: los militares se llevaron a sus compañeros Paco Urondo, Rodolfo Walsh y asesinaron a su hijo Marcelo y torturaron y desaparecieron a su nuera Claudia.
Aún así, Gelman reivindica el significado estrictamente literario de su obra, por la que ya ganó el Juan Rulfo y el Reina Sofía. «En un mundo como el actual en el que cada tres segundos y medio un niño menor de cinco años muere de enfermedades curables, de hambre, de pobreza, ahí está la poesía, de pie contra la muerte», dijo el gran poeta. Posteriormente, la dictadura militar argentina asesinó a su hijo Marcelo y a la mujer de éste, y entregaron la niña de ambos a un policía. «Tardamos 15 años en encontrar los restos de mi hijo y 23 en encontrar la niña. Seguimos buscando los restos de mi nuera», señala.
Después de muchos años de estar perseguido y condenado a muerte en Argentina, ya puede regresar a su país, aunque él prefiere seguir afincado en México.
Entre sus obras más importantes se encuentran Violín y otras cuestiones, El juego en que andamos, Velorio del solo, Gotan, Cólera buey, En el hoy, mañana y ayer, Valer la pena y País que fue, será.
Hoy personalidades de todo el mundo lo celebran con justicia.
Vía | Clarín
Sitio oficial | La bitácora de Gelman
Juan Gelman reivindica la memoria al recibir el Premio Cervantes
Juan Gelman, el poeta musical y político
Un poeta que ha roto los límites como una necesidad expresiva
Bollywood rodará su cine en Alicante
La Ciudad de la Luz y empresas de Bollywood acuerdan el rodaje de películas indias en Alicante
Así lo han afirmado el director general de Coordinación de Proyectos de la Generalitat, José Luis Villanueva, y el productor Aloke Gupta, uno de los integrantes de la delegación de empresas audiovisuales indias que hoy ha visitado Ciudad de la Luz.. A a principios de 2009 se rodará en Alicante ‘una o dos películas’ de Bollywood, ha anunciado Gupta.
Por su parte, Villanueva ha realizado un balance ‘tremendamente positivo’ de la visita de los productores indios, la cual supone ‘un paso adelante en la estrategia de Ciudad de la Luz para convertirla, cada día un poco más, en lo que ya es: un estudio moderno, europeo y representativo de Alicante, su provincia y de la Comunitat Valenciana’.
Cada día, catorce millones de indios ven una película en uno de los 13.000 cines del país, mientras que anualmente se venden 1.000 millones más de entradas para producciones indias que para películas de Hollywood.
Del cine indio destacan, sobretodo, sus escenas de canto y baile de gran belleza y plasticidad. Dejo como ejemplo el video de «Dola Re Dola» de la película Devdas
Cartas a un joven poeta de Rainer María Rilke.
París, a 17 de febrero de 1903
Muy distinguido señor:
Hace sólo pocos días que me alcanzó su carta, por cuya grande y afectuosa confianza quiero darle las gracias. Sabré apenas hacer algo más. No puedo entrar en minuciosas consideraciones sobre la índole de sus versos, porque me es del todo ajena cualquier intención de crítica. Y es que, para tomar contacto con una obra de arte, nada, en efecto, resulta menos acertado que el lenguaje crítico, en el cual todo se reduce siempre a unos equívocos más o menos felices.
Las cosas no son todas tan comprensibles ni tan fáciles de expresar como generalmente se nos quisiera hacer creer. La mayor parte de los acontecimientos son inexpresables; suceden dentro de un recinto que nunca holló palabra alguna. Y más inexpresables que cualquier otra cosa son las obras de arte: seres llenos de misterio, cuya vida, junto a la nuestra que pasa y muere, perdura…
Usted pregunta si sus versos son buenos. Me lo pregunta a mí, como antes lo preguntó a otras personas. Envía sus versos a las revistas literarias, los compara con otros versos, y siente inquietud cuando ciertas redacciones rechazan sus ensayos poéticos. Pues bien -ya que me permite darle consejo- he de rogarle que renuncie a todo eso. Está usted mirando hacia fuera, y precisamente esto es lo que ahora no debería hacer. Nadie le puede aconsejar ni ayudar. Nadie... No hay más que un solo remedio: adéntrese en sí mismo. Escudriñe hasta descubrir el móvil que le impele a escribir. Averigüe si ese móvil extiende sus raíces en lo más hondo de su alma. Y, procediendo a su propia confesión, inquiera y reconozca si tendría que morirse en cuanto ya no le fuere permitido escribir. Ante todo, esto: pregúntese en la hora más callada de su noche: «¿Debo yo escribir?» Vaya cavando y ahondando, en busca de una respuesta profunda. Y si es afirmativa, si usted puede ir al encuentro de tan seria pregunta con un «Si debo» firme y sencillo, entonces, conforme a esta necesidad, erija el edificio de su vida. Que hasta en su hora de menor interés y de menor importancia, debe llegar a ser signo y testimonio de ese apremiante impulso. Acérquese a la naturaleza e intente decir, cual si fuese el primer hombre, lo que ve y siente y ama y pierde. No escriba versos de amor. Rehuya, al principio, formas y temas demasiado corrientes: son los más difíciles. Pues se necesita una fuerza muy grande y muy madura para poder dar de sí algo propio ahí donde existe ya multitud de buenos y, en parte, brillantes legados. Por esto, líbrese de los motivos de índole general. Recurra a los que cada día le ofrece su propia vida. Describa sus tristezas y sus anhelos, sus pensamientos fugaces y su fe en algo bello; y dígalo todo con íntima, callada y humilde sinceridad. Valiéndose, para expresarse, de las cosas que lo rodean. De las imágenes que pueblan sus sueños. Y de todo cuanto vive en el recuerdo.
Si su diario vivir le parece pobre, no lo culpe a él. Acúsese a sí mismo de no ser bastante poeta para lograr descubrir y atraerse sus riquezas. Pues, para un espíritu creador, no hay pobreza. Ni hay tampoco lugar alguno que le parezca pobre o le sea indiferente. Y aun cuando usted se hallara en una cárcel, cuyas paredes no dejasen trascender hasta sus sentidos ninguno de los ruidos del mundo, ¿no le quedaría todavía su infancia, esa riqueza preciosa y regia, ese camarín que guarda los tesoros del recuerdo? Vuelva su atención hacia ella. Intente hacer resurgir las inmersas sensaciones de ese vasto pasado. Así verá cómo su personalidad se afirma, cómo se ensancha su soledad convirtiéndose en penumbrosa morada, mientras discurre muy lejos el estrépito de los demás. Y si de este volverse hacia dentro, si de este sumergirse en su propio mundo, brotan luego unos versos, entonces ya no se le ocurrirá preguntar a nadie si son buenos. Tampoco procurará que las revistas se interesen por sus trabajos. Pues verá en ellos su más preciada y natural riqueza: trozo y voz de su propia vida.
Una obra de arte es buena si ha nacido al impulso de una íntima necesidad. Precisamente en este su modo de engendrarse radica y estriba el único criterio válido para su enjuiciamiento: no hay ningún otro. Por eso, muy estimado señor, no he sabido darle otro consejo que éste: adentrarse en sí mismo y explorar las profundidades de donde mana su vida. En su venero hallará la respuesta cuando se pregunte si debe crear. Acéptela tal como suene. Sin tratar de buscarle varias y sutiles interpretaciones. Acaso resulte cierto que está llamado a ser poeta. Entonces cargue con este su destino; llévelo con su peso y su grandeza, sin preguntar nunca por el premio que pueda venir de fuera. Pues el hombre creador debe ser un mundo aparte, independiente, y hallarlo todo dentro de sí y en la naturaleza, a la que va unido.
Pero tal vez, aun después de haberse sumergido en sí mismo y en su soledad, tenga usted que renunciar a ser poeta. (Basta, como ya queda dicho, sentir que se podría seguir viviendo sin escribir, para no permitirse el intentarlo siquiera.) Mas, aun así, este recogimiento que yo le pido no habrá sido inútil : en todo caso, su vida encontrará de ahí en adelante caminos propios. Que éstos sean buenos, ricos, amplios, es lo que yo le deseo más de cuanto puedan expresar mis palabras.
¿Qué más he de decirle? Me parece que ya todo queda debidamente recalcado. Al fin y al cabo, yo sólo he querido aconsejarle que se desenvuelva y se forme al impulso de su propio desarrollo. Al cual, por cierto, no podría causarle perturbación más violenta que la que sufriría si usted se empeñase en mirar hacia fuera, esperando que del exterior llegue la respuesta a unas preguntas que sólo su más íntimo sentir, en la más callada de sus horas, acierte quizás a contestar…
Le devuelvo los adjuntos versos, que usted me confió tan amablemente. Una vez más le doy las gracias por la magnitud y la cordialidad de su confianza. Mediante esta respuesta sincera y concienzuda, he intentado hacerme digno de ella: al menos un poco más digno de cuanto, como extraño, lo soy en realidad.
Con todo afecto y simpatía,
Rainer Maria Rilke
Carta de amor de don Quijote a Dulcinea. Día del libro

Soberana y alta señora:
El ferido de punta de ausencia y el llagado de las telas del corazón, dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene. Si tu fermosura me desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme en esta cuita, que, además de ser fuerte, es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te dará entera relación, ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!, del modo que por tu causa quedo. Si gustares de acorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te viniere en gusto; que, con acabar mi vida, habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo.
Tuyo hasta la muerte,
El Caballero de la Triste Figura.
Las telas del corazón: lo más íntimo y sensible de nuestro ser.
Maguer: aunque (arcaísmo)
Asaz: bastante (arcaísmo)
Cuita: aflicción, trabajo o necesidad extrema
El 30% del salario neto de los españoles no cubre ni los intereses de una hipoteca
El 30% del salario neto de los españoles no cubre ni los intereses de una hipoteca, según Facilisimo
Si un español sin ahorros importantes previos empleará el 30% de su salario neto en la compra de una vivienda, como recomienda el Banco de España, no alcanzaría ni a pagar los intereses de su hipoteca, según Facilisimo.com.
La web inmobiliaria ha llegado a esta conclusión cruzando los precios de las más de 110.000 viviendas de segunda mano que anuncia y los salarios medios en las diferentes comunidades autónomas publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, precisa que, por este motivo, la mayoría de las personas que se embarcan en la compra de una vivienda lo hacen en pareja. Sin embargo, los datos revelan que una pareja española sin ahorros ni vivienda propia tardaría 75 años en comprar un piso de 70 metros cuadrados y dos habitaciones.
Con todo, Facilisimo detecta «enormes diferencias» entre las diferentes comunidades autónomas. Así, una pareja canaria con el salario medio tardaría 27 años en adquirir una viviendas, mientras que en el País Vasco el 30% de los ingresos medios de una pareja ni siquiera permiten amortizar los intereses mensuales.
En el caso de los dos principales mercados nacionales, en la Comunicad de Madrid, una pareja tardaría 47 años en pagar su hipoteca, ya que el precio total supone 141 veces el salario medio, mientras que en Cataluña, el 30% del salario tampoco cubre los intereses, en tanto en cuanto el precio de la vivienda supone 170 veces el salario medio.
El 44% de las inversiones de los ayuntamientos en España se financian con suelo.
¿Crisis a la vista? El 44% de las inversiones de los ayuntamientos en España se financian con suelo.
El pinchazo del ‘ladrillo’ tiene, a priori, un pagano desde el ámbito del sector público: los ayuntamientos. Un reciente estudio publicado por el Instituto de Estudios Fiscales (IEF), dependiente del Ministerio de Hacienda, refleja que nada menos que el 44% de sus inversiones se financia directamente con dos actuaciones: la venta de suelo público y la firma de convenios urbanísticos. Gracias a ambas actividades, la inmensa mayoría de los ayuntamientos ha podido afrontar gasto social que de otra manera no podría haber sido satisfecho, salvo elevando de una forma drástica los impuestos y tasas municipales.
El estudio ha sido elaborado por los profesores Manuel Esteban Cabrera y José Sánchez Maldonado, y entre sus principales conclusiones se encuentra la demostración empírica de que los ayuntamientos han aprovechado el dinero procedente del boom inmobiliario para asumir muchas competencias que no les corresponden según la legislación vigente, y que ascienden a más de 9.700 millones de euros. En un contexto como el actual de depresión del mercado inmobiliario, no parece fácil mantener este modelo de financiación. De ahí que los autores planteen la necesidad de abordar un nuevo sistema capaz de lograr la autonomía financiera de los municipios que reclama la Constitución.
El estudio se refiere al año 2004 y pone de relieve que, en ese ejercicio, los municipios ingresaron 2.071,5 millones de euros vendiendo suelo (en la mayoría de los casos al mejor postor), mientras que otros 1.908,5 millones se incluyeron en el capítulo 3 del presupuesto como un ingreso corriente, aunque en realidad se trataba de recaudación vía convenios urbanísticos. En total, 3.980 millones de euros que representan el 43,8% de las inversiones realizadas por los municipios españoles, y que ascendieron en total a 9.095 millones de euros.
A tener de estos datos, los autores sugieren que la reorientación “prioritaria” del urbanismo ha tenido “una finalidad económica” destinada a financiar las inversiones, por lo que se ha “condicionado la planificación urbana en los últimos años”.
No pueden endeudarse más
Ahora -y tras el pinchazo inmobiliario- las cosas han cambiado. Por un lado, la capacidad de endeudamiento de los ayuntamientos está agotada; por otro, tampoco parece que puedan seguir exprimiendo el urbanismo como principal fuente de financiación. De ahí que los autores propongan un nuevo modelo de financiación basado en los siguientes parámetros. En primer lugar, aumentar hasta el 35% su participación en los ingresos del Estado. Gracias a ese fondo, las corporaciones locales ingresarían del orden de 2.650 millones de euros.
De la misma manera, se propone la creación de dos fondos autonómicos. El primero sería una especie de Fondo de Nivelación Corriente que se distribuiría en función de variables relacionadas con la población y la necesidad de servicios a prestar. Este fondo estaría dotado con otros 2.650 millones de euros del año 2003. El segundo sería un Fondo Complementario de Inversiones valorado en 2.140 millones de euros, también a precios constantes del año 2003.
Por último, se propone la creación de un recargo local sobre la cuota del Impuesto sobre la Renta, cuyo tipo sería decidido por los entes locales entre un máximo y un mínimo fijado por el legislador. Con un tipo máximo del 2,5%, eso supondría unos recursos adicionales de 1.135 millones de euros.
El resto, hasta financiar la totalidad del gasto ‘impropio’ que han asumido los municipios, saldría de la actual imposición local, cuya recaudación tiene todavía un recorrido al alza. Ya sea mediante una subida del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) o una actualización de las tasas y tributos que gravan el uso del automóvil en las ciudades.
En total, los ayuntamientos recaudarían los 9.706 millones de euros que hoy gastan por haber asumidas competencias ‘impropias’ a su actividad, y que en buena medida deberían haber asumido las comunidades autónomas, que en este asunto han preferido no asumir nuevas responsabilidades.
Fuente: elconfidencial.com
Visibilidad o invisibilidad: NANOMÁQUINAS
MADRID.- Dos pacientes británicos han recibido el implante de un ojo biónico que les ha devuelto la vista. La tecnología, aún en fase preliminar, podría en un futuro ayudar a curar la ceguera.
Las intervenciones, practicadas en el Hospital Oftalmológico Moorfields de Londres (Reino Unido), son las dos primeras de un ensayo clínico en el que participan individuos de otros países europeos y norteamericanos que se han quedado ciegos a causa de una enfermedad hereditaria llamada retinitis pigmentosa.
Los pacientes, que fueron operados la semana pasada, evolucionan favorablemente. Gracias a la tecnología Argus II, desarrollada por la compañía estadounidense Second Sight, han recuperado un nivel de visión básico, que les permite distinguir luces y sombras…..
Argus II está compuesto por una pequeña cámara de vídeo incorporada en unas gafas que recoge la información exterior y la envía a una unidad de procesamiento que la transforma en señales eléctricas y la devuelve a las gafas. Desde ahí son transmitidas vía wireless al implante de electrodos que se coloca en la retina.
. Los electrodos estimulan la retina del paciente que envía los impulsos hasta el cerebro a través del nervio óptico.
El próximo paso es la instalacion de una nano cámara de vídeo. Un procesador de señales externo traduciría la imagen de la cámara a impulsos y los transmitiría de forma inalámbrica a un estimulador implantado en el cerebro, que crearía las imágenes para el sistema visual…..Más
Viaje al interior de un hogar digital sostenible. CASA SIMA08
El proyecto CASA SIMA08 podría definirse como un viaje al interior de la anatomía de una vivienda de última generación. Es un nuevo concepto en la forma de presentar las nuevas tecnologías y los nuevos sistemas para las viviendas.
“La experiencia que se pretende transmitir se centra en los ‘interiores de la casa’. Se va a poder ver todas las instalaciones, subsistemas y estructuras que recorren el interior de paredes, suelos y techo de la vivienda.” Dice Alfredo Villalba, Director General del Grupo Inmomática. Villalba continúa: “Con este montaje se abandona definitivamente el modelo clásico de ‘casa del futuro’ utilizado hasta ahora que se centraba sobre todo en los equipos vistos desde el exterior.”
En el tema de fluidos se basa en la eficiencia energética y sostenibilidad con soluciones de:
* Sistemas calentamiento de agua por las tres tecnologías de captación solar, termosifón, colector plano y tubos de vacío.
* Climatización de la última generación mediante suelo radiante y de techo capilar frío.
* Sondas geotérmicas, calderas de biomasa, calderas de alta eficiencia y sistemas sanitarios de con las ultimas tecnologías (controles automáticos, separación y reciclado de aguas grises y ahorro de agua).
* Los últimos avances en detección y sistemas de seguridad para gas.
Corrientes Eléctricas
En el capitulo de sistemas eléctricos y electrónicos el visitante podrá ver soluciones de Tecnología y Domótica, como:
* Redes de Datos. Redes de voz Sistemas de circuito cerrado de TV. Sitemas de seguridad técnica (agua, gas y humo). Detección de intrusión. Intercomunicadores. Audio distribuido. Home cinema. Buses domóticos. Sistemas de domótica basados en corrientes portadoras. Sistemas Inalámbricos ZigBee. Cuadros Eléctricos. Pantallas táctiles. Teclados Actuadores. Reguladores. Dispositivos de comunicación con teléfonos móviles para telecontrol domótico. Energía, Clima y Sanitarios: Aplicaciones Energéticas.
Domótica, seguridad y multimedia: Aplica. Avancis. Bowers & Wikins. Crespo y Blas Decimoarte. Dinitel. Home Systems. Inmomática. Iris IT. Prosegur. Proface. R Schneider Eléctric,etc… www.casadomo.es
Science invents invisible buildings
¿Ver a través de las paredes, una fantasía hecha realidad? Quien nos lo iba a decir, si sólo Superman estuviera aquí para verlo con sus ojos de rayos X. No es una broma. Es más, unos científicos del Imperial College de Londres y otros de la Universidad de Neufchatel, en Suiza, acaban de descubrir una técnica que permitiría volver las paredes invisibles al ojo humano.
Este hecho podría validarse para cualquier material, no sólo el hormigón o cemento sino casi cualquier elemento sólido. Los objetos se volverán transparentes, dejando ver lo que está al otro lado. Este descubrimiento parte de unas investigaciones con cristales microscópicos, algo que revolucionará la construcción de los próximos siglos.
La técnica empleada ha dado luz a un nuevo material cuya estructura atómica se encuentra alterada. En el futuro, no nos hará falta unas gafas de rayos X para poder ver a través de las paredes, serán las paredes las que se volverán invisibles, con tan sólo pulsar un interruptor… de la misma forma que encendemos la luz.
El Quijote en el Día del Libro

CAPÍTULO XLI
De la venida de Clavileño, con el fin de esta dilatada aventura
…..A esto dijo la duquesa:
-Sancho amigo, mirad lo que decís; que, a lo que parece, vos no visteis la tierra, sino los hombres que andaban sobre ella; y está claro que si la tierra os pareció como un grano de mostaza y cada hombre como una avellana, un hombre sólo había de cubrir toda la tierra.
-Así es verdad -respondió Sancho-; pero, con todo eso, la descubrí por un ladito, y la vi toda.
-Mirad, Sancho —dijo la duquesa-, que por un ladito no se ve el todo de lo que se mira.
-Yo no sé esas miradas -replicó Sancho-; sólo sé que será bien que vuestra señoría entienda que, pues volábamos por encantamento, por encantamento podía yo ver toda la tierra y todos los hombres por doquiera que los mirara; y si esto no se me cree, tampoco creerá vuestra merced cómo, descubriéndome junto a las cejas, me vi tan junto al cielo, que no había de mí a él palmo y medio, por lo que puedo jurar, señora mía, que es muy grande además. Y sucedió que íbamos por parte donde están las siete cabrillas «, y en Dios y en mi ánima que como yo en mi niñez fui en mi tierra cabrerizo, que así como las vi, ¡me dio gana de entreténerme con ellas un rato. Y si no lo cumpliera a mí me parece que reventara. Vengo, pues, y tomo, y ¿qué hago? Sin decir nada a nadie, ni a mi señor tampoco, bonita y pasitamente me apeé de Clavileño y me entretuve con las cabrillas, que son como unos alhelíes y como unas flores, casi tres cuartos de hora, y Clavileño no se movió de un lugar, ni pasó adelante.
-Y en tanto que el buen Sancho se entretenía en las cabras -preguntó el duque-, ¿en qué se entretenía el señor don Quijote?
A lo que don Quijote respondió:
–Como todas estas cosas y estos tales sucesos van fuera del orden natural, no es mucho que Sancho diga lo que dice. De mí sé decir que ni me descubrí por alto ni por bajo, ni vi el cielo, ni la tierra, ni el mar, ni lasarenas. Bien es verdad que sentí que pasaba por la región del aire, y aun que tocaba a la del fuego, pero que pasásemos de allí no lo puedo creer, pues estando la región del fuego entre el cielo de la luna y la última región del aire, no podíamos llegar al cielo donde están las siete cabrillas (*)que Sancho dice, sin abrasarnos; y pues no nos asuramos aa, o Sancho miente, o Sancho sueña.
-Ni miento ni sueño -respondió Sancho-; si no, pregúntenme las señas de tales cabras, y por ellas verán si digo verdad o no.
-Dígalas, pues, Sancho -dijo la duquesa.
—Son -respondió Sancho- las dos verdes, las dos encarnadas, las dos azules, y la una de mezcla.
-Nueva manera de cabras es ésa -dijo el duque-, y por esta nuestra región del suelo no se usan tales colores; digo, cabras de tales colores. -Bien claro está, eso -dijo Sancho-; sí, que diferencia ha de haber de las cabras del cielo a las del suelo.
-Decidme, Sancho -preguntó el duque-: ¿visteis allá entre esas cabras algún cabrón?
-No, señor -respondió Sancho-; pero oí decir que ninguno pasaba de los cuernos de la luna.
No quisieron preguntarle más de su viaje, porque les pareció que Ilevaba Sancho bastante hilo de pasearse por todos los cielos, y dar nuevas de cuanto allá pasaba sin haberse movido del jardín.
En resolución, éste -fue el fin de la aventura de la dueña Dolorida, que dio que reír a los duques, no sólo en aquel tiempo, sino en el de toda su vida, y que contar a Sancho siglos, si los viviera; y llegándose don Quijote a Sancho, al oído le dijo:
-Sancho, pues vos queréis que se os crea lo que habéis visto en el ciclo, yo quiero que vos me creáis a mí lo que vi en la cueva de Montesinos. Y no os digo más.
(* ) Constelación de las Pleyades
DIA DEL LIBRO CON UNA ROSA
Hojas y rosas en un día de libro

- Hoy se celebra el Día del Libro.
- Se entrega el Premio Cervantes a Juan Gelman en Alcalá de Henares (Madrid).
- Tal día como hoy en 1616 murieron William Shakespeare y Miguel de Cervantes.
Fue una coincidencia. Y un presagio de consecuencias universales para la literatura. Un 23 de abril de 1616 morían los dos escritores más importantes de las letras, el inglés William Shakespeare y el español Miguel de Cervantes. Ambos no llegaron a coincidir y uno era dramaturgo y el otro, el español, novelista y poeta. Sin embargo, este hecho dio lugar a un Día del Libro, que en Cataluña también lo es de las rosas y de los enamorados.
En una jornada como la de hoy se entregará el Premio Cervantes al poeta argentino víctima de la dictadura militar y el genocidio Juan Gelman (Buenos Aires, 1930) en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.
Durante toda esta jornada se recordará la importancia del acceso de las lenguas a la literatura universal, tal y como ha señalado la Unesco con motivo de esta festividad. A continuación reseñamos una veintena de libros de autores nacionales e internacionales tanto para regalarse a uno mismo como a otros ávidos lectores. ¿Y por qué no acompañar el presente de una rosa?
Estas son las novedades del día que te recomendamos desde 20minutos.es
Los seis primeros perros clonados del mundo
Los seis primeros perros clonados del mundo
Seis perros rastreadores clonados, los primeros en el mundo, corren tras una pelota durante un entrenamiento en un centro de adiestramiento en Incheon, en la provincia de Gyeonggi, Corea del Sur.
Comentarios recientes