Archivo

Archive for viernes, mayo 2, 2008

40% vendido en la 2ª Fase de las Torres más altas de Europa

viernes, mayo 2, 2008 Deja un comentario

Dos torres doradas simétricas de 200 metros de altura, dominarán la vista de la Playa de Poniente de Benidorm, en Alicante, después de que el despacho del arquitecto alicantino Alberto Pérez Guerras Ingenieros y Arquitectos finalice las torres In Tempo, presentado hoy en la localidad valenciana.
El edificio Intempo inicia su segunda fase con un 40% de viviendas vendidas
En este vídeo del WEB del Edifico INTEMPO

Conocemos mejor la idea del proyecto y el diseño del interior

Con 47 plantas, 3 sótanos y 5 plantas técnicas, las torres se alzan sobre un pódium para convertirse en el edificio residencial más alto de España. Aunque sn terrazas, dispondrá de zonas de ocio y deporte, piscina olímpica, pistas deportivas y una amplia zona de jardines.

En el arco que forman las dos torres, bajo el cono, colgarán unas esculturas de gaviotas realizadas en láminas de acero inoxidable cuya visión dependerá del grado de inclinación solar. La estructura del edificio será de hormigón armado con muros con pantalla de cristal en tonalidades doradas. El muro pantalla actuará como un espejo donde se miran el mar y la ciudad.
Las licencias para viviendas caen un 80% en Alicante por el parón inmobiliario

El poeta JOAN VALLS

viernes, mayo 2, 2008 Deja un comentario

LA BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES tiene una sección dedicada a la obra del poeta Joan Valls

Baladeta

¿A vegades qué soc jo?

¿Firmeça de pí o carrasca,

aygua risada de toll?

Un ensomni m’ha ferit

así en la sèrra bravía,

i em tròca en germá gojós

de tota esta armonía:

claritat de claritats,

júbil de la flòr sencilla.

Este amor del gris paisage

me fa ser la llavor prístina

d’una potència enigmática,

sens sentir del mon codicia.

Mirant els junchs del riuet,

¡qu’humiltat de glòria íntima!

Mirant les crestes altives,

¡qué grandeça presentida!

¿A vegades qué soc jo?

Menut pomet floreít

de desigos en capoll.

Alcoy homenaje al poeta Joan Valls

viernes, mayo 2, 2008 Deja un comentario

Alcoy recuerda al poeta Joan Valls

Alcoy recuerda al poeta Joan VallsCentenares de personas congregadas ayer para homenajear al poeta alcoyano Jona Valls /b. navarrete

Alcoy volvió a rememorar ayer la figura del prolífico poeta alcoyano Joan Valls i Jordá en su 91 aniversario, tal y como viene haciendo cada primero de mayo desde hace quince años a través de un acto convocado por distintas entidades cívicas, sindicatos y partidos políticos de la ciudad. Poemas, música y flores fueron los protagonistas en una jornada en la que también se reivindicó la edición de la obra completa del autor, un compromiso adquirido por el Gobierno municipal en 2006 que todavía no se ha hecho efectivo.

La placeta del Fossar de Alcoy reunió ayer a unas doscientas personas que fueron partícipes del homenaje que un año más ha organizado Amics de Joan Valls i Jordà, la asociación cultural que trabaja desde hace casi veinte años en divulgar la obra del poeta alcoyano……Más

JOAN VALLS Wikipedia castellano
Reeditado el primer libro que Joan Valls escribió en valenciano

Fiesta de cumpleaños de la Infanta Sofía

viernes, mayo 2, 2008 Deja un comentario

El cumpleaños real de la Infanta Sofía

@Paloma Barrientos – 01/05/2008

El cumpleaños real de la Infanta Sof�a
Príncipes de Asturias con las Infantas Leonor y Sofía (Efe)

Aprovechando que los Reyes y el resto de la familia Borbón no se van de puente, los papás de la Infanta Sofía le han organizado este sábado su primera fiesta de cumpleaños. Con motivo de la conmoración del bicentenario del Dos de Mayo, los duques de Palma han viajado a Madrid con toda la prole. Mientras asisten a los actos institucionales junto a los titulares reales, los Príncipes de Asturias y la Infanta Elena, los niños se quedan con las primas Leonor y Sofía en la “la casa de los Bambis”, que así llaman los nietos reales al recinto familiar de los Borbón-Ortiz. Según parece, el nombre se lo puso Froilán …..LEER MÁS

.

Categorías: Alicante Etiquetas: ,

EXENCIÓN DE IMPUESTOS A LA COMPRA DE DEUDA PÚBLICA DESDE PARAÍSOS FISCALES

viernes, mayo 2, 2008 Deja un comentario

El Gobierno suprime la tributación a los paraísos fiscales para vender deuda a los fondos soberanos
Una de las medidas del Real Decreto de medidas de impulso a la actividad económica que más polvareda ha levantado, la exención de impuestos a las compras de deuda pública desde paraísos fiscales, responde a la necesidad del Gobierno de vender importantes cantidades de bonos para financiar el déficit público que provocará la crisis económica. Con ello se quiere atraer a los fondos soberanos de Asia y Oriente Medio, que se perfilan como principales compradores de esta deuda en un mercado tan complicado como el actual. Y muchos de esos fondos están radicados en países que España considera paraísos fiscales……

El Estado jugaba con desventaja

”No tenía sentido que la norma primara la financiación de las entidades financieras a través de los depósitos sobre la del Estado español a través de la deuda: el Estado jugaba con desventaja. Por eso se trata de una medida inteligente por parte de las autoridades”, opina Luis Bravo, socio del bufete Cuatrecasas. Bravo asegura que la mayoría de los países europeos ya lo han hecho, lo que deja en desventaja a la deuda española pese a tener igual o mejor rating.

Esta medida ha levantado una importante polvareda, ya que algunos medios hablan de agravio comparativo para los inversores españoles, y las asociaciones de inspectores y técnicos de Hacienda consideran que se trata de una medida “escandalosa”. Hasta Luis Pastor Motta, fiscal de la Fiscalía Anticorrupción, aseguró que esta medida “podría verse como una amnistía fiscal” en unas jornadas.

Además, Delgado explicó en las citadas jornadas que otras normas han hecho mucho más daño que ésta a la lucha contra los paraísos fiscales: por ejemplo, la disposición adicional 21 de la nueva Ley del IRPF de 2006 declara exentos a los trabajadores españoles desplazados a Andorra, lo que supone “hacerle un favor al mayor paraíso fiscal del mundo”, sentencia. LEER ARTÍCULO COMPLETO

La Familia Real ha presidido los actos del bicentenario del 2 de Mayo en Móstoles

viernes, mayo 2, 2008 Deja un comentario

La Familia Real ha presidido los actos del bicentenario del 2 de Mayo en Móstoles


Familia Real

Unas 20.000 personas han recibido a la Familia Real a su llegada a Móstoles, en el que han asistido a los actos conmemorativos del Bicentenario del Bando de los Alcaldes de Móstoles de 1808, origen del levantamiento contra las tropas napoleónicas, a los que asisten también el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy.

Hoy es un día para homenajear a aquellos hombres y mujeres que lucharon por la sociedad liberal

El jefe del Estado, acompañado por la Reina, los Príncipes de Asturias, las Infantas Elena y Cristina e Iñaki Urdangarín ha escuchado el Himno de España en la plaza del Pradillo de la localidad madrileña, interpretada por el Regimiento inmemorial del Rey, donde se están llevando a cabo los actos conmemorativos.

Entre ellos, se ha incluido una visita al Ayuntamiento, en donde Don Juan Carlos ha recibido la Medalla de Honor del Consistorio, la máxima distinción que puede otorgar el Ayuntamiento de Móstoles.

En su discurso, ha asegurado que «Móstoles se ha merecido formar parte de la historia de España» por ser los primeros en liberar a España de las tropas napoleónicas. «La jornada del 2 de Mayo fue el inicio de la nueva reestructuración de España hasta la actualidad. El de hoy es un homenaje de hombres, mujeres y pueblos que se sacrificaron por una sociedad liberal». «Con los bicentenarios hay que aprovechar para reivindicar los valores de libertad, soberanía y nación que mostraron los españoles de hace dos siglos». «Juntos hemos construido una España democrática, libre, plural basada en los conceptos de justicia e igualdad», ha concluido el Rey Don Juan Carlos.

Antes del discurso del Rey, se ha expresado José Luis Rodríguez Zapatero que ha agradecido al alcalde de Móstoles y a la presidenta de la Comunidad su dedicación a estas fechas «tan importantes». Del mismo modo, Esperanza Aguirre ha agradecido los actos que homenajean a los españoles de hace dos siglos por su entrega a la hora de salvar a España del «Ejército más poderoso del mundo hace 200 años».

Tras recibir la Medalla, el Rey junto con la Familia Real se han despedido de los 20.000 ciudadanos que estaban asistiendo a los actos para, a continuación, inaugurar el Monumento conmemorativo de La Libertad.

Como en el centenario

La conmemoración cobra así la importancia que se imprimió al centenario de esta efeméride, cuando el bisabuelo del Rey, Alfonso XIII, y el Gobierno de la Nación en pleno fueron a Móstoles para recordar la firma del bando e inaugurar en la plaza del Pradillo el monumento de homenaje a la memoria de los ediles Andrés Torrejón y Simón Hernández, en el que mañana Don Juan Carlos depositará una corona de laurel.

Los dos alcaldes que entonces tenía esa población firmaron el 2 de Mayo el bando en el que, tras conocer la represión protagonizada en esa jornada en Madrid por las tropas francesas, llamaban a todos los pueblos a sublevarse contra el ejército napoleónico.

El Rey:el Dos de Mayo reflejó una toma de conciencia de la identidad nacional

JOSÉ BONAPARTE BAJO EL PESO DE LA LEYENDA NEGRA

viernes, mayo 2, 2008 Deja un comentario

Biografía de José Bonaparte, visto como un rey republicano en el trono de España
Portada
José Bonaparte. Un rey republicano en el trono de España
. Éste es el título del libro de Manuel Moreno Alonso, editado por La Esfera de los Libros dentro de su colección ‘Historia’. Sobre el personaje del que trata esta obra, la editorial recoge esta frase de Stendhal: «España prefirió a ese monstruo llamado Fernando VII. Yo admiro el sentimiento de insensato honor que inflama a los bravos españoles, pero ¡qué diferencia para su felicidad si, desde 1808, hubieran sido gobernados por el prudente José y por su constitución!». La editorial añade: «José Napoleón I, rey de España de 1808 a 1813, fue apodado «el Intruso» o más injustamente «Pepe Botella». La realidad biográfica de este monarca ha quedado oculta bajo el peso de su leyenda negra, creada por los partidarios de Fernando VII y avivada por la historiografía posterior. Sin embargo, la vida de José Bonaparte fascinó a media Europa. Participó en la Revolución francesa, se convirtió en diputado, senador, ministro y embajador, primero de la República y después del imperio creado por su hermano —del que era sucesor—, y finalmente fue coronado por Napoleón rey de Nápoles, donde se le aceptó como a un gran monarca y en 1808 rey de España. Expulsado de un reino que nunca le quiso, y tras la caída definitiva de su hermano, partiría al exilio en Estados Unidos, donde se convertiría en un ferviente admirador de la democracia».Leer texto completo WEB TIEMPO DE HISTORIA

GOYA y obras de la Guerra de la Independencia

Congreso en la Universidad de Alicante sobre la guerra de Napoleón

viernes, mayo 2, 2008 Deja un comentario

TIEMPO DE HISTORIA
Del 26 al 28 de mayo de 2008 se celebra en la Universidad de Alicante un congreso internacional titulado La Guerra de Napoleón en España. Reacciones, imágenes, consecuencias, organizado por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, con la colabroación de la Casa de Velázquez y la Universidad de Alicante, y dirigido por Emilio La Parra, catedrático de Historia Contemporánea, y Xavier Huetz de Lemps, director de Estudios de la Casa de Velázquez. Sobre este evento, los organizadores expresan: «La sublevación de los españoles contra Napoleón, en mayo de 1808, marcó el comienzo de un complejo proceso histórico. A partir de ese momento y durante seis largos años, la Península Ibérica se convirtió en el teatro de operaciones militares en las que participaron soldados de toda Europa. Fue ésta la dimensión más llamativa –y probablemente la de mayores consecuencias económicas- de un acontecimiento de alcance europeo que tuvo, asimismo, importantes repercusiones en América. Los historiadores le han prestado gran atención y al tiempo que han proporcionado amplias noticias sobre cuanto sucedió en ese tiempo, han ofrecido interpretaciones muy diversas, que dejan abierto un debate iniciado desde el comienzo de aquella guerra. En esta dirección se orienta el presente congreso, que reúne a un conjunto de historiadores que durante los últimos años han realizado aportaciones relevantes al conocimiento de la Guerra de la Independencia. Las sesiones se centrarán en tres elementos clave: las razones y circunstancias en que se produjo el levantamiento de 1808, la imagen de aquella guerra, tanto en España como en Europa, y sus consecuencias económicas y sociales».Leer texto completo WEB TIEMPO DE HISTORIA

Exposiciones


Muestra sobre el protagonismo del pueblo de Madrid en defensa de su independencia el 2 de mayo
Jueves, 1 de mayo de 2008

Imagen del cartelMadrid por la Libertad. Éste es el título de la exposición abierta del 1 de mayo al 31 de julio de 2008 en la Biblioteca Pública ‘Manuel Alvar’ de Madrid, organizada por la Fundación Dos de Mayo Nación y Libertad. Según los organizadores, esta muestra «conmemora el protagonismo y participación del pueblo de Madrid en la defensa de la libertad y de su independencia, a través del patrimonio bibliográfico madrileño. Se exponen más de un centenar de piezas, procedentes de bibliotecas de la Comunidad (libros, prensa, mapas, planos, carteles, etc.), representativas de aquel momento histórico, de su recepción en la producción literaria e historiográfica de la época, tanto española como extranjera, y de su recuerdo en 1908 con ocasión de la celebración del primer centenario»…Leer texto completo WEB TIEMPO DE HISTORIA

2 DE MAYO. Cumbre del bicentenario

viernes, mayo 2, 2008 Deja un comentario

Las cadenas preparan programas especiales por la conmemoración del 2 de Mayo
La Fura del Baus escenificará los fusilamientos del Dos de Mayo
El 2 de mayo: mucho más que una revuelta

Entrevista a Arturo Pérez Reverte

«El admirable 2 de mayo frenó la modernidad»

«Los afrancesados, a los que yo prefiero llamar lúcidos, fueron las auténticas víctimas». Goya fue un afrancesado, uno de ellos..
Miguel Ángel Trenas | Madrid | La Vanguardia.

El cabreo del populacho fue el único detonante de la algarada del 2 de mayo de 1808 en Madrid, germen replicado luego en miles de pueblos de lo que sería la guerra de la Independencia. Así lo cuenta Arturo Pérez Reverte en ‘Un día decólera’, publicada por Alfaguara, una novela que reconstruye los sucesos de aquel día a partir de sus verdaderos protagonistas. «He querido -dice el autor- contar la novela como un cuadro de Goya. Poner nombres, gestos, caras y circunstancias a los personajes de sus cuadros».

Seguir leyendo noticia

Juana Reina. Lola la piconera. Un clásico del cine de los años del Nodo.