Archivo

Archive for sábado, mayo 10, 2008

Cámara pastilla que se traga para ver el colon

sábado, mayo 10, 2008 Deja un comentario
MARÍA SAINZ

MADRID.- A la colonoscopia tradicional y a la virtual, se suma una tercera opción: la cápsula endoscópica. Se trata de una minicámara, de 11 mm por 31 mm, que el paciente ingiere y que, durante seis o siete horas, fotografiará el interior del colon en busca de posibles trastornos.

Estas cápsulas, que tienen su origen en el espionaje, se emplean desde el año 2000 para visualizar el intestino delgado. Y también se han usado para recorrer el esófago.

El Hospital Madrid Norte Sanchinarro es uno de los pocos centros médicos españoles que, desde hace dos meses, ya emplean esta técnica.

«La cápsula va a facilitar que las personas que, por edad o antecedentes familiares, deban realizarse una colonoscopia acudan a nosotros con menos reticencias«, declara a elmundo.es Gontrand López-Nava, jefe del servicio de aparato digestivo del mencionado centro sanitario.

Diferencias con otras técnicas

Una de las principales diferencias de esta cápsula y las del intestino delgado o el esófago, además de que es 5 mm más larga, es que se puede programar para que se encienda una vez dentro del organismo. Empieza a funcionar a la hora y media de haber sido ingerida y, así, los expertos se cercioran de que la batería, que ofrece una autonomía de entre nueve y 10 nueve horas, aguanta todo el recorrido por el colon.

El doctor López-Nava subraya la valía de esta nueva técnica frente a la colonoscopia virtual, que es otra alternativa no invasiva: «…. leer Más diario El Mundo

VIVIENDAS A 36.000 EUROS

sábado, mayo 10, 2008 Deja un comentario

Vivendas modulares hechas de metal en Valencia


Viviendas de quita y pon hechas de metal

  • Las comercializa una empresa valenciana.
  • La más barata cuesta 36.000 euros y tiene todo lo necesario para vivir.
  • Se montan en unas cuatro horas.
  • El modelo básico cuenta con una pequeña cocina, un cuarto y un baño, aunque se pueden crear habitáculos de hasta 500 m2. Existe la posibilidad de comprarlo amueblado y decorado, o de adaptarlo a cada cliente desde 6.000 euros.

    El proceso de montaje es muy fácil, en tan sólo cuatro horas puede estar lista la casa, si es pequeña, si es más grande, «en ocho». El proceso de desmontaje funciona exactamente igual, acuden los operarios y unos camiones y, en 48 horas, está empaquetada y se puede trasladar….
    Murcia, primera Comunidad en aprobar que las viviendas libres se califiquen como protegidas

    Categorías: Alicante Etiquetas: , ,

    LA PLATAFORMA DE LA DEPENDENCIA PIDE RESPETO

    sábado, mayo 10, 2008 Deja un comentario

    La Plataforma de la Dependencia pide a Costa que no se ría de los que esperan las ayudas

    La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ha manifestado su rechazo a las declaraciones dl portavoz del PP en las Cortes Valencianas, Ricardo Costa, en las que decía que el Consell estaba aplicando «con absoluta diligencia y rapidez» la citada ley y exigía seriedad a la Síndica de Greuges «cuando usted con sus declaraciones se está riendo de nosotros». La plataforma pide a Costa que «no falte a la verdad» porque «después de un año de espera sin que se haya reconocido a la inmensa mayoría de los dependientes las prestacuones y servicios, ya hemos perdido la paciencia» y defiende a Emilia Caballero en su defensa de aplicación de la ley.

    DIÁ MUNDIAL DEL LUPUS. La enfermedad desconocida.

    sábado, mayo 10, 2008 Deja un comentario

    Hoy, 10 de Mayo, es el Día Mundial del Lupus

    He aquí unos apuntes básicos sobre esta patología:

    El lupus eritematoso sistémico (LES o lupus) es una enfermedad autoinmune crónica. En ésta, el sistema inmunológico ataca a las células del organismo y los tejidos, produciendo inflamación y daño debido a la unión de autoanticuerpos a las células del organismo, y al depósito de complejos antígeno-anticuerpo.

    El lupus puede afectar cualquier parte del organismo, aunque los sitios más frecuentes son el corazón, las articulaciones, la piel, los pulmones, los vasos sanguíneos, el hígado, los riñones y el sistema nervioso. El curso de la enfermedad es impredecible, con periodos de crisis alternados con remisión. El lupus se presenta más comúnmente en africanos y en mujeres. Las primeras manifestaciones de la enfermedad se observan frecuentemente entre los 15 y 45 años de edad.[1] Aunque hasta el momento no hay una cura, los síntomas se tratan principalmente con corticosteroides e inmunosupresores.

    Algunos links de interés: