Archivo

Archive for agosto 2008

MEPSID EN YOUTUBE PARA TODOS

domingo, agosto 31, 2008 Deja un comentario

El Ministerio de Educación abre su ´casa digital´ en Youtube

El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (MEPSYD) ha lanzado hoy un canal de televisión propio en el portal Youtube para la comunicación e intercambio de experiencias con los ciudadanos.

EFE El canal, con la dirección http://es.youtube.com/mepsyd, incluye un vídeo, en el que la titular del Departamento, Mercedes Cabrera, da la bienvenida a «la casa digital del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, una casa en la que cabemos todos».

Las administraciones públicas «tenemos la obligación de incorporarnos a esta nueva manera de entendernos», afirma la responsable del Departamento.

El canal está organizado en tres zonas relacionadas con cada una de las áreas competenciales del Ministerio: Educación, Política Social y Deporte.

«Esperamos de los ciudadanos sus comentarios, sus críticas así como cualquier iniciativa que puedan ayudarnos a desarrollar mejor las políticas que desarrollamos a su servicio», asegura Cabrera.

Todos los ciudadanos pueden acceder a este canal de forma gratuita, formular sus comentarios y sugerencias, hacer llegar sus aportaciones en soporte audiovisual y suscribirse para estar permanentemente informados sobre las actualizaciones o los nuevos contenidos, señala el Departamento en un comunicado.

Cada semana se incorporarán nuevos vídeos sobre las distintas materias y en los próximos meses se lanzarán iniciativas de comunicación para fomentar la participación de los ciudadanos a través de este medio.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte se convierte en el primer organismo de la administración española con presencia en este portal de vídeos, tras la experiencia exitosa de otras instituciones sociales de diferentes países europeos.

El canal busca, asimismo, acercarse a los más jóvenes y a los estudiantes, colectivos muy familiarizados con este medio, pero también a los profesionales sociales y de la docencia que utilizan los vídeos e Internet para su formación y su actividad laboral.

Este canal servirá en un futuro como medio para el intercambio de experiencias en los ámbitos educativo, social y deportivo.

FUNDACIONES, EMPRESAS PÚBLICAS y LA DEUDA VALENCIANA

domingo, agosto 31, 2008 1 comentario

Agosto, un mes lleno de noticias económicas, en parte por el retraso que ha habido en darse a conocer el Informe anual del Sindic de Comptes y las auditorías.

El Consell casi ha duplicado en tres años el número de fundaciones y empresas públicas

El Síndic de Comptes, Rafael Vicente Queralt, quien constata el «enorme» crecimiento de la Administración autonómica..

En conjunto, el sistema público valenciano ha pasado de contar con una única firma pública en 1985 a 52 en 2004 y a ampliar la cifra a casi el doble, es decir 94 fundaciones en el ejercicio 2007.
Además, el porcentaje del aumento de empresas y fundaciones es casi parejo al de avales que la Generalitat Valenciana ha concedido a su sector público y que creció un 112% en el período analizado.

Los datos del Síndic vienen a confirmar que el sector público del Consell se ha convertido en un receptor de la deuda que ya no pueden engrosar las consellerias. Cabe recordar que el Gobierno de Camps se encuentra atado de pies y manos por el Plan de Estabilidad que el Gobierno de España le impuso precisamente en 2003 para evitar que la deuda siguiera creciendo.

Desde entonces el Gobierno de Camps parece haber optado por desviar la deuda a las mercantiles públicas y aliviar de esa forma la de las consellerias que superan según las estimaciones del Banco de España los 11.000 millones de euros y convierten a la Comunitat Valenciana en la más endeudada de España en relación al PIB. Así, durante el primera legislatura de Francisco Camps en el Consell el desvío de la deuda hacia el sector público parece la clave para entender que la Generalitat Valenciana consiguiera mantener un cierto nivel inversor, que ha decaído definitivamente en el primer año de la segunda legislatura como consecuencia de la crisis económica y la merma de ingresos.

Sociedades en números rojos

Además, el aumento del número de entidades, empresas y fundaciones fue paralelo al déficit que generaban las empresas públicas. Desde el año 2004, …. los números rojos de las sociedades dependientes del Consell han crecido en más de un 70% y se han disparado hasta los cerca de cinco mil millones de deuda… Diario Información 24 agosto/2008

Diario Levante 07/08/2008 Las empresas públicas vinculadas a grandes proyectos perdieron 184 millones en 2007…

Las cuentas de la Generalitat desmienten el superávit de Camps

El País. Ignacio Zafra. Valencia-08/08/2008. El Consell cerró 2007 con un déficit de 225 millones de euros….

Levante /12/08/2008

La Fundación Agua y Progreso, cuyo principal objetivo es la defensa del trasvase del Ebro, cerró el año pasado con 5.598 euros de pérdidas que se suman a los 42.518 de déficit contabilizado desde su creación en 2004 pese a que la entidad cuenta con importantes inyecciones de fondos,

El País. Miguel Olivares. Valencia – 28/08/2008. La Luz de las Imágenes acumula pérdidas por 11,5 millones desde su creación en 1999

Un total de 16,6 millones de gastos frente a algo más de 11,5 de ingresos dan un resultado negativo de 5.089.298 euros. Los ingresos, aclara el balance contable, proceden de subvenciones públicas en su práctica totalidad (más de once millones). En total, la fundación cuenta con 11,5 millones de pérdida desde su creación, en 1999. Levante 18 agosto 2008

El Síndic coloca a la Agencia de Turismo al borde de la bancarrota

Información JORGE FAUR 26/ 12 / 2007 . La entidad dependiente de la Generalitat Valenciana que se encarga de diseñar la promoción turística de la Comunidad y de costear las principales dotaciones playeras padece una situación económica que condenaría a la quiebra a cualquier empresa privada, según el Informe de Auditoría incluido en la revisión de la contabilidad de la Generalitat que cada año practica el Síndic de Comptes.
… En concreto, los auditores de Iberaudit que revisaron el ejercicio de 2006 de la Agencia del Turismo constatan un balance de situación que presenta unos fondos propios negativos de 15.391.202 euros y un fondo de maniobra también negativo de 14.932.396 euros.

Las Auditorías cuestionan la gestión

Levante. 26/agosto/2008

Las auditorías externas -elaboradas conjuntamente con la Intervención General de la Generalitat– que viene desvelando Levante-EMV trazan un panorama desolador sobre la gestión del sector público autonómico. Especialmente dura es la que cuestiona directamente la falta de estrategia empresarial en la sociedad Proyectos Temáticos, que agrupa la participación en las grandes empresas de ocio, como Terra Mítica, la Ciudad de la Luz o incluso el aeropuerto de Castelló. El hecho de que el Consell se vea obligado año tras año a llevar a cabo operaciones acordeón para enjugar las cuantiosas pérdidas que sufre la empresa, lleva a los auditores a alertar de la «falta de una estrategia empresarial en al que se compatibilice de forma eficiente la gestión económica-financiera». Y de una de las sociedades incluídas en ese grupo, la Ciudad de la Luz, la auditoría ha llegado a cuestionar la necesidad del actual contrato de gestión con una empresa privada.

El coste de construcción de la Ciudad de las Artes se elevará a 1.300 millones con el Ágora

«RTVV supera los mil millones de euros de deuda acumulada»

Valencia – 28/06/2007. El País Comunidad Valenciana

La Agencia Tributaria inspecciona a RTVV por irregularidades fiscales

Canal 9 y Ràdio 9 se han deducido impuestos sin contrato público . El PaísLidia Garrido Valencian – 22/08/2008

Benidorm gasta seis millones sin consignación

El País. SERGI CASTILLO– Benidorm – 28/08/2008. El Gobierno local de Benidorm, con mayoría absoluta del PP, ha reconocido en lo que va de año gastos sin consignación presupuestaria y pendientes de pago de anteriores ejercicios por valor de 6 millones de euros..

La deuda de RTVV se amplió en 206 millones durante 2007

La cadena debe 1.140 millones, tiene 1.800 empleados y una audiencia del 12,1%

El País- Lidia Garrido Valencia – 16/07/2008

La Ciudad de la Luz genera 85 millones, pero el Consell oculta las subvenciones

El País-Alicante – 23/08/2008.- El complejo audiovisual ha generado una inversión directa en la Comunidad Valenciana de 85 millones de euros en sus tres años de funcionamiento. No obstante, en la comunicación se omitió el monto de las ayudas públicas que el Consell ha destinado primero a la puesta en marcha del proyecto y, segundo, las subvenciones directas a cada una de las producciones que se han rodado en los platós del complejo alicantino, en total 26 con un presupuesto global de 249 millones.

….. el Consell destinó al menos 200 millones de euros de los fondos públicos. Ello, y a raíz de sendas denuncias de estudios de cine europeos, motivó el pasado mes de febrero la apertura de un expediente por parte de la Comisión Europea por supuesta competencia desleal.

Mientras, en el apartado de subvenciones directas a las productoras que optan por los platós de la Ciudad de Luz, hasta el pasado mes de febrero el Consell había desembolsado ya 12 millones de euros. Desde esa fecha, los estudios han acogido otros cinco rodajes más con sus correspondientes ayudas. Fuentes oficiales del complejo audiovisual declinaron ayer realizar una estimación global del coste total de esas subvenciones. «No hay un porcentaje fijo, sino que la ayuda está en función del impacto económico que el rodaje produzca en la Comunidad Valenciana», argumentaron esas fuentes.

La Generalitat debe 650 millones a Giegsa

El País 07/08 / 2008 .-El Consell adeuda el pago de colegios e IVA a la sociedad

La empresa que gestiona el Circuito de Cheste está en quiebra, según la auditoría

20 MInutos.es 07/08/2008 Circuito del Motor y Promoción Deportiva , la empresa que gestiona el Circuito de Cheste, está en quiebra, su comité ejecutivo no se reúne y las firmas de mantenimiento carecen de contrato vigente, según ha publicado hoy el diario Las Provincias basándose en la Auditoría de la cuenta general…. Ni siquiera la ampliación de capital de 7 millones de euros que proyecta la Generalitat evitará que el Circuito salga del supuesto de disolución.

El ex gerente de la Fundació Jaume II El Just dejó una deuda de 9 millones

La Generalitat oculta la desmesurada gestión de Vicente Burgos – EL PAÍS. Miquel Alberola. Valencia – 23/05/2008

El Servef incurrió en un «incumplimiento relevante» de la ley en el reparto de fondos

Juanjo G. Gómez, Valencia . Diario Levante, 26/ 12/ 2007

El Servicio de Empleo rebajó una subvención por debajo del millón para eludir el permiso del Consell. Se perdieron 68 millones del INEM por proyectos no ejecutados………… uno de los convenios obligaba a repartir 150.000 ejemplares informativos entre las pymes sobre las bonificaciones del Consell para el empleo estable y 125.000 de las bonificaciones estatales. En otros dos convenios, de 600.000 euros,…
La auditoría revela que en 2006 el Servef perdió 68,1 millones de fondos del INEM para empleocorrespondientes a los proyectos no ejecutados . Según la ley, la asignación que no se gasta, se pierde y pasa a considerarse anticipo de cara a las ayudas del año siguiente. El Servef también anuló, por proyectos no ejecutados, otros 29,6 millones, pero éstos de la propia Generalitat. El Síndic subraya que «no puede considerar satisfactoria» la ejecución de las subvenciones en Fomento de empleo y Formación Profesional, ambas con el 62%, ya que gestionaron 236,5 millones pero dejaron sin usar 141 millones.

Levante 23/12/2007

El Ivvsa gasta 20 millones sin presupuesto y contrata a 44 trabajadores sin justificación

Levante 23/12/2007 La Fundación CEAM tuvo unas pérdidas de 1,1 millones en 2006 .

Sanidad aplaza hasta 2015 facturas en el cajón por 847 millones

La Ciudad de las Artes perdió 62 millones y el sobrecoste alcanza el 500%, según el PSPV

Diario El MUndo 05/agosto/2008

El PSPV denuncia que el Palau de les Arts paga sueldos millonarios a 10 cargos

Y LO PEOR NOSOTROS después de tantos millones, ¿ qué pasa en Alicante?.

EL PSPV exige al PP el desbloqueo de la Casa del Mediterráneo

10.08.08 -REDACCIÓN La Verdad ALICANTE

El grupo municipal socialista exigió ayer al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante que se apruebe «con la mayor brevedad» el convenio que «de luz verde a las actividades de la Casa del Mediterráneo» después de comprobar que éste no aparece en el orden del día de la próxima Junta de Gobierno.

«El Gobierno de España aporta el suelo, el inmueble para la futura sede, su acondicionamiento y, previsiblemente, el inmueble de la sede provisional para luego financiar desde las administraciones firmantes del convenio y en las partes acordadas las actividades y los gastos de funcionamiento», afirmó el edil.

El grupo municipal socialista solicitó al Equipo de gobierno que «no demore más la puesta en marcha de esta importante dotación cultural , atraccción turística, desarrollo económico para nuestra ciudad y cumpla, al igual que ya lo está haciendo el gobierno central, con sus obligaciones con la ciudad» concluyó el PSPV.

FUNDACIONES VALENCIANAS, DIEZ CLAVES CON DINERO PÚBLICO

sábado, agosto 30, 2008 Deja un comentario

El proyecto de Ley de Fundaciones de la Comunidad Valenciana que el Consell ha remitido a las Cortes:….El proyecto afecta tanto a las fundaciones privadas como a las públicas, aquellas en las que más de la mitad de los ingresos proceden de las arcas de la Generalitat.

1.– Suprime los límites al gasto administrativo y permite a las fundaciones multiplicar sus gastos de personal…..

2.-Ningún mecanismo de control de sus actividades ni en lo relativo a la contratación de personal ni en lo relativo a la compra de servicios a terceros.

3. – El personal al servicio de las fundaciones públicas es contratado de forma libre.

4– No rige ningún tipo de concurso que estime el mérito o capacidad de los aspirantes al empleo. Y la nómina es abultada. En 2006, cuando había registradas 33 fundaciones públicas, sus gastos de personal sumaban 23,3 millones de euros.

5.– Las subvenciones que distribuye la Generalitat entre las fundaciones, tanto públicas como privadas, también son elevadas. En 2006, cerca de 100 millones.

6.– Es imposible acceder a los datos exactos sobre el número de empleados de cada una de las fundaciones públicas.

7. – La oposición parlamentaria ha reiterado denuncias en torno a la opacidad en la gestión de las fundaciones públicas. Incluso cuando las aportaciones de la Generalitat no superan el 50% del presupuesto, como en el caso de la Fundació del Voluntariat i la Solidaritat (Fundar), que dirige Esther Fonfría. CC OO ha denunciado que varios empleados de Fundar trabajan, en realidad, al servicio de dos consejerías del gobierno autonómico.

8.– La nueva ley tampoco prevé que deban cumplir ninguno de los aspectos de la ley de contratos del sector público.

9. – Pueden contratar personal y servicios como cualquier organismo privado.

10.– El silencio administrativo.

Hasta la fecha, la Generalitat disponía de un plazo de tres meses para resolver asuntos sobre autorizaciones o conformidades tramitadas por los patronatos de las fundaciones. El proyecto de ley …..

CLASES DE FUNDACIONES:

Una fundación pública gestiona el Palau de les Arts. Otra, bautizada Agua y Progreso, se dedica a contratar campañas de publicidad a favor del trasvase del Ebro. La Fundación Servicio Valenciano de Empleo de la Comunidad Valenciana se dedica a seleccionar y contratar personal, es decir, replica las funciones del Servicio Valenciano de Empleo.
Fundació del Voluntariat i la Solidaritat (Fundar), CC OO ha denunciado que varios empleados de Fundar trabajan, en realidad, al servicio de dos consejerías del gobierno autonómico.

La Generalitat ha constituido fundaciones públicas para financiar eventos sobrevenidos, como las dos ediciones del denomiando Encuentro Mundial de las Artes, o ha mantenido viva años la Fundación de Propietarios Extranjeros que solo se ha clausurado después de años de problemas con Hacienda…Leer aquí El País: El Consell abre la puerta a que sus fundaciones contraten más personal…..

EL PROTECTORADO

Una segunda novedad que llama la atención del proyecto de ley de fundaciones que tramitan las Cortes es la relativa a la responsabilidad de la Generalitat Valenciana, a la que corresponden las funciones de protectorado de todas las fundaciones registradas con ámbito autonómico. Hasta la fecha, la Generalitat disponía…

El Consell casi ha duplicado en tres años el número de fundaciones y empresas públicas

El Síndic de Comptes, Rafael Vicente Queralt, quien constata el «enorme» crecimiento de la Administración autonómica..

En conjunto, el sistema público valenciano ha pasado de contar con una única firma pública en 1985 a 52 en 2004 y a ampliar la cifra a casi el doble, es decir 94 en el ejercicio 2007…..

El IVVSA privatiza los servicios de las agencias de alquiler de las tres provincias

La portavoz de Compromís en las Corts Valencianes, Mònica Oltra, criticó ayer que el Consell haya privatizado la gestión pública de alquiler de viviendas por un millón de euros, lo que calificó de «despropósito injustificable, ya que la Generalitat dispone del Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA) y de una agencia de alquiler creadas específicamente para esto»…. Levante 30 de agosto 2008

El PSPV afirma que el actual modelo de financiación ha llevado ´al desastre´ a la Comunidad Valenciana

Levante 23 agosto 2008

El CONOCIMIENTO, la clave de «La Noche Menos Pensada»

jueves, agosto 28, 2008 13 comentarios

Esta noche será la muerte radiofónica del programa. Hasta siempre amigos de todo el mundo…españoles y hablantes hispanos de todas las latitudes. Hoy termina. Nos reencontraremos en los libros, en la música, en el vuelo alzado de las aves… hasta siempre. Profunda tristeza. Para los enfermos y las personas que están solas, especialmente, con cariño esta despedida:

La ternura infrecuente

Lo que nos emociona no es la simple ternura por algo, ni siquiera sólo hacia alguien, es la ternura con él, la ternura con ella. Es radicalmente compatible con la firmeza, incluso con la contundencia. No es un contrapunto, ni un ingrediente, es una forma de vivir, una relación que no busca adueñarse o apropiarse de alguien, pero que cautiva. Más bien desea una cuidada y sosegada complicidad, una implicación, participación y búsqueda comunes. La ternura conlleva un demorarse, un saber detenerse en algo con alguien y no temer los afectos y ser capaz sentir el compás de sus latidos singulares.


Encontrar ternura en momentos decisivos la vida puede no sólo aliviar sino dar sentido a una situación. Cuando acariciamos algo estamos tan cerca de ello que propiamente no lo tenemos. Se trata de saber preservar esa distancia sin invadir el ámbito ahora compartido, y de recorrerla. Efectivamente, preservarla y recorrerla es mostrar afecto por lo que ni siquiera está definido, y hacerlo con delicadeza y claridad. Semejante comunicación sin objeto exige mucha ternura. Ofrecer una voz perfilada como palabra, sin alzarla, sin exigencias ni imposiciones, pero con decidida entrega, no habla de una debilidad sino de una entereza que es.


La ternura acaricia, en efecto, pero también abraza. Extiende sus alas y crea otra atmósfera, más limpia, más respirable…Toca como toca una palabra, un pensamiento, un deseo. Un excitante temblor se cre a en el cuerpo como otra corporalidad. Sus dedos sus manos acogen como una mirada, con una hospitalidad que nos produce placer con fusión de ser ocasional, siempre discretamente des lumbrante. Cuando llega es inconfundible. Basta su aroma. Nos toma. Disipa la noche.

Ángel Gabilondo, Rector de la Universidad Autónoma, asiduo participante del entrañable programa de Radio Nacional LA NOCHE MENOS PENSADA


……….

Cómo se hizo el Indice de Transparencia de los Ayuntamientos

jueves, agosto 28, 2008 Deja un comentario

El Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA), elaborado por Transparencia Internacional España, nos ofrece una oporturnidad de conocer su trabajo y nos permite fácilmente evaluar nosotros a nuestros Ayuntamientos y/o pedir que apliquen nuevas formas y protocolos.
Vea información sobre cómo se hizo este Índice en: HTTP://WWW.TRANSPARENCIA.ORG.ES

Foto:Huguette Labelle la Presidenta mundial de Transparency International, de nacionalidad canadiense y cuatro miembros que integran el Comité de Dirección de TI-España:

Antonio Garrigues, Jesús Sánchez Lambás, Manuel Villoria y Jesús Lizcano .

INDICADORES DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS
(TOTAL INDICADORES: 80)
A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL (16)
1.- Información institucional básica (10)
INFORMACIÓN SOBRE LOS CARGOS ELECTOS DEL AYUNTAMIENTO:
1. Se difunde información sobre la composición política de los cargos electos del Ayuntamiento
2. Se especifican datos biográficos del Alcalde y/o concejales del Ayuntamiento
3. Se especifican las direcciones electrónicas del Alcalde y/o concejales del Ayuntamiento
4. Se especifica la información acerca de los sueldos o retribuciones del alcalde y de los concejales
2.- INFORMACIÓN SOBRE NORMAS Y REGLAMENTACIONES MUNICPALES(6)
Se divulga información de los Órganos de Gobierno Municipales:
11. · Ordenes del día previas de los Plenos Municipales
12. · Actas de los Plenos Municipales
13. · Acuerdos de los Plenos Municipales
14. · Acuerdos de las Juntas de Gobierno
15. Se publican las Ordenanzas y reglamentos municipales
16. Se publican las Ordenanzas fiscales

B) RELACIONES CON LOS CIUDADANOS Y LA SOCIEDAD (20)
1.- Características de la página web del ayuntamiento (3)
17. Se puede ver el Mapa de la propia Web del Ayuntamiento
18. Existe un Buscador interno dentro de la página Web del Ayuntamiento
19. Se mantiene actualizada la información contenida en la pagina Web (con una frecuencia mínima semanal)
2.- Información y atención al ciudadano (11)
20. Se facilitan en la Web documentos e impresos para las tramitaciones administrativas
21. Se pueden realizar tramitaciones administrativas on line
22. Tiene un Buzón ciudadano o una sección visible en la página Web para la atención, las quejas y/o las sugerencias de los ciudadanos
23. Se publica la Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento
24. Se publican los horarios y precios de los establecimientos culturales y deportivos municipales abiertos al público.
25. Se publican datos de los servicios prestados en la atención ciudadana y sobre las quejas planteadas y resueltas.
26. Pueden los interesados seguir on line el estado de tramitación y las incidencias del procedimiento administrativo que han planteado
27. Se informa en la Web sobre situación y cortes en el tráfico, y/o incidencias en los servicios municipales
28. Se recoge en la Web información actualizada sobre la situación medioambiental (contaminación del aire y acústica) en las distintas zonas o distritos del municipio.
29. Se contempla en la Web un espacio reservado para las diferentes Asociaciones de vecinos del municipio
30. Existen foros de discusión en la Web municipal
3.- Grado de compromiso para con la ciudadanía (6)
31. Existe y se publica un Reglamento de Participación ciudadana
32. Existen y se informa sobre los Consejos municipales de participación ciudadana
33. Se informa sobre la composición y el funcionamiento de las Juntas municipales de Distrito
34. Existen canales de participación ciudadana en los temas estratégicos (Foros ciudad, Consejos sociales de Urbanismo, Mesas ciudadanas para planes estratégicos o de ciudad,…)
35. Se posibilitan las sugerencias y la participación ciudadana en la elaboración de los Presupuestos municipales
36. Se publican las ayudas y/o subvenciones concedidas a ONGs (asociaciones de vecinos, instituciones culturales, sociales, etc.)

C) TRANSPARENCIA ECONÓMICO-FINANCIERA (20)
1.- Información contable y presupuestaria (11)
37. Se publican las Cuentas Anuales del Ayuntamiento (Balance, Cuenta Resultado económico-patrimonial, Estado de liquidación
del Presupuesto, y Memoria)
38. Se publica la fecha de aprobación de las Cuentas Anuales por el Pleno de la Corporación
39. Se publican los Presupuestos del Ayuntamiento

40. Se publica la fecha de aprobación de los Presupuestos por el Pleno

41. Se publican las Modificaciones presupuestarias aprobadas por el Pleno
42. Se publican los Presupuestos de los organismos descentralizados y las sociedades municipales
43. Se publica información periódica sobre la ejecución del Presupuesto (mínimo semestral)
1.- Se publican los Informes de Auditoría o los de los Órganos de control externo (Tribunales de Cuentas)
44. · Del Ayuntamiento
45. · De las Sociedades y otros organismos municipales
Se publican los siguientes indicadores financieros y presupuestarios:
46. · Superávit (o déficit) por habitante (Resultado presupuestario ajustado / Nº habitantes)
47. · Autonomía fiscal (Derechos reconocidos netos de ingresos tributarios / Derechos reconocidos netos totales)
2.- Transparencia en los ingresos y gastos municipales (5)
Se difunden los siguientes indicadores, relacionados con los ingresos y gastos de la Corporación:
48. Ingresos fiscales por habitante (Ingresos tributarios/Nº habitantes))
49. Gasto por habitante (Obligaciones reconocidas netas / Nº habitantes))
50. Inversión por habitante (Obligaciones reconocidas netas (Cap. VI y VII) / Nº habitantes))
51. Periodo medio de pago (Obligaciones pendientes de pago x 365 / Obligaciones reconocidas netas))
52. Periodo medio de cobro (Derechos pendientes de cobro (Cap. I a III) x 365 / Derechos reconocidos netos))
3.- Transparencia en las deudas municipales (4)
53. Se publica el importe de la deuda pública municipal
54. Se facilitan datos acerca de la evolución de la deuda en comparación con ejercicios anteriores
Se divulgan los siguientes indicadores:
55. Endeudamiento por habitante (Pasivo exigible (financiero) / Nº habitantes) )
56. Endeudamiento relativo (Deuda Municipal/Presupuesto total Ayuntamiento)
D) TRANSPARENCIA EN LAS CONTRATACIONES DE SERVICIOS (6)
1.- Procedimiento de contratación de servicios (4)
57. Se informa sobre la composición y convocatorias de las Mesas de contratación
58. Existe y se informa sobre una Comisión específica de Vigilancia de la contratación
59. Se da a conocer en la Web la convocatoria o apertura de concursos por licitaciones
60. Se publica, en la resolución de las licitaciones, tanto las entidades que han resultado ganadoras (adjudicatarias) como aquellas que no lo han sido
2.- Relaciones y operaciones con proveedores y contratistas (2)
61. Se publica la cuantía de las ventas/operaciones con cada uno de los proveedores más importantes del Ayuntamiento
62. Se publica la cuantía de ventas/operaciones con cada uno de los adjudicatarios y contratistas de obras más importantes del Ayto.

E) TRANSPARENCIA EN MATERIAS DE URBANISMO Y OBRAS PÚBLICAS (18)
1.- Planes de ordenación urbana y convenios urbanísticos (4)
63. Tiene una sección visible en la Web dedicada al Urbanismo
64. Está publicado en la Web el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)
65. Se publican en la Web los mapas y planos que detallan el PGOU
66. Se publican en la Web (y se mantienen publicadas) las modificaciones aprobadas del PGOU
2.- Decisiones sobre recalificaciones y adjudicaciones urbanísticas (2)
67. Se publica información precisa de los Convenios urbanísticos del Ayuntamiento
68. Se publica información precisa de los Planes parciales sobre los usos y destinos del suelo
3.- Anuncios y licitaciones de obras públicas (4)
69. Se publica información precisa de la normativa vigente en materia de gestión urbanística del Ayuntamiento
70. Se publican los proyectos, los pliegos y los criterios de licitación de las obras públicas más importantes
71. Se publican las liquidaciones (provisionales) a la finalización de las obras más importantes
72. Se publican las modificaciones de los proyectos de las obras más importantes

4.- Información sobre concurrentes, ofertas y resoluciones (2)
73. Se publica el listado de empresas que han concurrido a la licitación de las obras públicas.
74. Se publica el nombre de las empresas que han realizado las obras de urbanización más importantes
5.- Seguimiento y control de la ejecución de obras (3)
75. Se aporta información precisa sobre cada una de las obras más importantes de infraestructura que está en curso (Objetivos de la obra y responsable municipal; contratista/s responsable/s; importe presupuestado; período de ejecución)
76. Se publica la fecha concreta prevista para la finalización de las obras municipales más importantes (más de 500.000 euros), o bien la fecha concreta de inicio y el plazo de ejecución de dichas obras
77. Se difunde periódicamente (al menos semestral) información sobre las obras de infraestructura realizadas, y/o las aprobadas pendientes de ejecución (informes, comunicados, notas de prensa, etc.)
6.- Indicadores sobre urbanismo y obras públicas (3)
Se divulgan los siguientes indicadores:
78. · Inversión en infraestructuras por habitante (Gastos del ejercicio (ejecutados) en inversión en infraestructuras / Nº habitantes)

79. · Porcentaje de ingresos derivados del urbanismo / Presupuesto total de ingresos

80. · Porcentaje de gastos derivados del urbanismo / Presupuesto total de gastos

¿ES TRANSPARENTE TU AYUNTAMIENTO?… LA DEUDA PÚBLICA ES TÚ DEUDA.

Metodología que se ha empleado

Las leyes urbanísticas valencianas a juicio acusadas por la UE

jueves, agosto 28, 2008 Deja un comentario

v

El ejecutivo comunitario acusa a la LUV y a su reglamento de «incumplir» dos directivasL.

Levante. Ballester Beneyto. 28-08-2008

La Comisión Europea ha sentado ya en el banquillo de los acusados del Tribunal de Justicia Europeo (TJE) a las dos leyes urbanísticas valencianas. El ejecutivo comunitario ha presentado ya el escrito de denuncia, que formalmente se dirige «contra el Reino de España», pero que va directo a la línea de flotación del urbanismo valenciano de los últimos catorce años El ejecutivo comunitario considera que se han «incumplido» dos directivas europeas….
Las directivas incumplidas son las referidas a los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras (Directiva 93/37/CEE) y la de adjudicación de contratos públicos de obras y servicios (Directiva 2004/18/CE).
Por ello se pide al Tribunal de Justicia Europeo que sentencie el incumplimiento y que «se condene en costas al Reino de España».
Los motivos que alega la Comisión Europea en su escrito de denuncia son ya viejos conocidos, lo que revela la ineficacia de las alegaciones enviadas desde la Generalitat y desde el Gobierno en los últimos años.
El ejecutivo comunitario considera que «las adjudicaciones de PAI se refieren a obras públicas, que deben adjudicarse siguiendo lo dispuesto en las directivas 93/37/CEE y 2004/18/CE». «En otras palabras -continúa el escrito de denuncia- la Comisión afirma que los PAI son contratos públicos de obras adjudicados por entidades locales (los ayuntamientos) que incluyen la realización de obras públicas de infraestructuras por parte de agentes urbanizadores seleccionados por la administración local».
Aspectos concretos
A continuación la Comisión Europea detalla los «aspectos» que la LUV incumple ….

La prensa británica vincula el urbanismo en la C. Valenciana con la corrupción

Daily Telegraph, The Independent y The Guardian sacan reportajes en los que arremeten contra autoridades y promotoras

Diario Levante Victorià Jiménez, Londres.

Bajo el titular de “Sueños que se derrumban al sol“, el periódico con mayor número de lectores en el Reino Unido -supera los 900.000 ejemplares diarios- exponía el drama de miles de sus conciudadanos, que han visto evaporarse la esperanza de un plácido retiro: “la corrupción y la crisis inmobiliaria les ha dejado sin sus ahorros y, en muchos casos, sin su casa”.

La Generalitat valenciana evita comentar la admisión a trámite de la denuncia europea contra su ley urbanística

VALENCIA, 28 Ago. (EUROPA PRESS) –

El conseller de Justicia y Administraciones Públicas, Fernando de Rosa, rechazó hoy pronunciarse sobre la admisión a trámite por parte del Tribunal de Luxemburgo de la denuncia impulsada por la Comisión Europea contra la Ley Urbanística Valenciana (LUV) porque se trata de la «decisión de un tribunal», aseveró.

Alicante y el urbanismo

miércoles, agosto 27, 2008 Deja un comentario


El PP de La Vila cobró 1,5 millones en licencias de obras sin estar aprobadas

Bloc y PSPV desalojan al PP de Benigembla con un voto de censura

El nuevo gobierno asegura que frenará el urbanismo salvaje de los populares

ARTURO RUIZ

No obstante, Benigembla aún no se ha librado de la sombra de los grandes macroproyectos. El ya nuevo alcalde reveló que el Grupo Ballester sigue presionando para urbanizar un millón de metros cuadrados y construir un campo de golf con un proyecto presentado la pasada legislatura y cuya aprobación provocó entonces la dimisión de seis de los siete ediles de la corporación. «Habrá que seguir trabajando para parar ese plan», dijo Caselles, quien mostró su inquietud por el hecho de que el ex alcalde del PP hubiera puesto a trabajar en ese caso «a sus propios abogados personales pagados por el Ayuntamiento».

La Sindicatura de Greuges señala que el PGOU no tiene garantizada el agua

La prensa británica vincula el urbanismo en la C. Valenciana con la corrupción

Daily Telegraph, The Independent y The Guardian sacan reportajes en los que arremeten contra autoridades y promotoras

Diario Levante Victorià Jiménez, Londres.

Bajo el titular de “Sueños que se derrumban al sol“, el periódico con mayor número de lectores en el Reino Unido -supera los 900.000 ejemplares diarios- exponía el drama de miles de sus conciudadanos, que han visto evaporarse la esperanza de un plácido retiro: “la corrupción y la crisis inmobiliaria les ha dejado sin sus ahorros y, en muchos casos, sin su casa”. Así, el Daily Telegraph relataba el caso del Albatera Golf & Country Club, una promoción de 1.500 viviendas bungalow que “nunca se construirán”. Cerca de un millar de británicos desembolsaron en 2005 depósitos por valor de 100.300 euros, pero desde entonces no han podido visitar más que cuatro chalets piloto. “Como otras muchas urbanizaciones a lo largo de la Costa Blanca”, se asegura en el artículo, “los terrenos yacen sin actividad, sin agua ni electricidad, y sin perspectivas de futuro”.

La promotora de Albatera Club, San José Inversiones, presentó la quiebra en mayo al no haber conseguido ampliar su capital en 26 millones de euros para continuar con las obras. A juicio de Gwilym Rhys-Jones, investigador financiero afincado en Alicante, situaciones similares se dan “no sólo con pequeñas firmas sino incluso con constructoras de gran volumen, que han aceptado depósitos para viviendas a sabiendas de no disponer de financiación suficiente”.

Proyecto ilegales. El diario conservador indicó que el desplome de los precios de la nueva vivienda, junto al recorte de los créditos a las constructoras por parte de los bancos, ha dejado al descubierto a “una gran cantidad de proyectos que no tenían ni siquiera permiso del gobierno [de la Generalitat], pero que han contado con el visto bueno de alcaldes corruptos: la costa está superpoblada de este tipo de urbanizaciones”.


Fuentes del Colegio británico de Inspectores de la Propiedad han señalado a Levante-EMV que “con las cifras oficiales en la mano, se ha construído tanta vivienda que incluso con un mercado en condiciones normales hubieran originado una burbuja de precios”.El autor del reportaje, Neil Tweedie, escribió en el Telegraph que la planificación de las autoridades autonómicas ha posibilitado “el nacimiento de un desarrollo que ya ha desfigurado, físicamente, las líneas de la costa mediterránea del país”.

Corrupción y sobreexplotación del territorio. Con el artículo Sueños que se derrumban al sol, el Daily Telegraph ha seguido la estela de otros periódicos nacionales publicados desde Londres, que han denunciado el aparente caos del sector inmobiliario valenciano. Hace una semana, The Independent afirmó: “Lo que una vez fue el mercado más potente de la segunda vivienda en Europa, ha sufrido el mayor ‘crash’ del momento, por culpa de la corrupción y la sobreexplotación del territorio”. The Independent, que tiene una circulación aproximada de 234.000 ejemplares, cree que “nadie está seguro de lo que pasará en el futuro”.

“Las inmobiliarias te mienten”. Por su parte, el diario progresista y más cercano al gobierno, “he Guardian con 380.000 ejemplares, ha publicado las historias de varios jubilados británicos que quisieran volver al Reino Unido pero no les llega con la venta de sus actuales propiedades en Torrevieja para costear el traslado: “El valor de nuestras viviendas es bastante inferior al que tuvimos que pagar por ellas”, se duele Gavin Brown…..

Medio Ambiente ha demolido 11 viviendas en la franja litoral de Alicante, especialmente entre Guardamar y Elche

La nueva dirección del área de Urbanismo de Dénia está ligada al sector inmobiliario privado

Vecinos denuncian una edificación por invadir parte del paseo marítimo

El PSPV exige al Consell un registro de constructoras

miércoles, agosto 27, 2008 Deja un comentario

La portavoz adjunta del PSPV-PSOE Cristina Moreno anunció ayer que los socialistas presentarán una «batería de preguntas» en las Cortes para que el Consell «explique las razones de la demora en el desarrollo de la ley estatal que regula la subcontratación en el sector de la construcción», ya que, según denunció, «la Comunidad ha sido de las últimas en regular el Registro de Empresas Acreditadas de la Construcción y su tramitación es lenta».

Moreno alertó de «la insumisión de la Generalitat, ya que deja fuera de la legalidad a los empresarios, y pone en riesgo la seguridad de los trabajadores a costa de hacer política contra el Gobierno central». Por esta razón, explicó que el objetivo de las preguntas parlamentarias es que la Generalitat «explique las razones de la tardanza» y «si se han tomado las medidas para informar a los empresarios y facilitar el cumplimiento de los plazos de la normativa».

«Es lamentable», enfatizó, «que el PP esté agravando la incertidumbre y la inseguridad que se ciernen sobre las empresas de la construcción en momentos en los que el sector requiere sensatez y responsabilidad por parte de la Generalitat». Moreno recordó que «las competencias sobre economía y creación de empleo son exclusiva del presidente de la Generalitat», por lo que manifestó su «incomprensión» hacia los obstáculos que Camps «está interponiendo al desarrollo de una ley que tiene como objetivo reducir los altos índices de siniestralidad laboral, fomentar la estabilidad en el empleo y ordenar la subcontratación».


DAVID CASINOS SERÁ EL ABANDERADO ESPAÑOL DE PEKIN

miércoles, agosto 27, 2008 Deja un comentario

Levante

Carolina Pastor, Valencia
Casinos, de 35 años, y considerado el mejor lanzador ciego del mundo, ha reconocido que ya se olía algo. «Estoy encantado con la elección» y que para él es «una gran ilusión» Desfilará cogido de la mano de su mujer Sonia y, si es posible, reconoce que le encantaría poder ir acompañado también de su perrita Ximena a la décimo tercera edición de los Juegos Paralímpicos, que se disputará en la capital china entre el 6 y el 26 de septiembre.


David Casinos sufre discapacidad visual desde 1998 a causa de una retinopatía diabética. Desde ese momento el atleta admite que su vida cambió totalmente. «Tuve que dejar la multinacional para la que trabajaba y me afilié a la ONCE por todas las oportunidades que ofrece ésta asociación. Yo ya había practicado atletismo como cadete pero hacía diez años que no competía, hasta que en 1998, por circunstancias de la vida, usé el deporte como una posible salida y, poco a poco, logré pasar a europeos, mundiales y a los paraolímpicos», recordaba. Desde que perdió la visión Casillas es vendedor de cupones y deportista de élite.
A la pregunta de cómo se las arreglará para portar la bandera con su discapacidad visual David responde: «Hacer atletismo es fácil, lo difícil es deambular por la calle debido a todas las barreras arquitectónicas que nos impiden poder movernos con normalidad por la vía pública».
El abanderado ha destacado su especial agradecimiento a sus patrocinadores, «sobre todo a la ONCE, Valencia Terrra i Mar, Grupo Pons y la localidad de Moncada», en la que el deportista reside. Casinos es consciente de que esta era una de sus últimas oportunidades para ser abanderado, pues en los próximos Juegos de Londres tendrá casi 40 años.
Uno de los más laureados
David Casinos se proclamó campeón paralímpico de lanzamiento de peso en los Juegos de Sidney 2000 y revalidó la medalla de oro en Atenas 2004, mientras que en el lanzamiento de disco logró el cuarto puesto en 2000 y el séptimo en 2004. Además, el valenciano consiguió sendos oros en peso y en disco tanto en el último Campeonato de Europa, celebrado en la localidad finlandesa de Espoo en 2005, como en el Campeonato del Mundo de 2006 en Assen (Holanda). El atleta será uno de los 133 deportistas españoles que participarán en ésta edición. En concreto, 22 valencianos serán los que estarán en Pekín. De hecho, la Comunitat Valenciana es la que más deportistas aporta al Comité Paralímpico Español.

En el V Campeonato del Mundo de Benidorm se despide Almudena CID

miércoles, agosto 27, 2008 Deja un comentario

La gimnasta Almudena Cid, que consiguió diploma olímpico en Pekín, al clasificarse en octavo puesto en la final, se despedirá de su carrera deportiva en el Campeonato del Mundo de gimnasia rítmica que se celebrará en el palacio de deportes «L’Illa de Benidorm» del 2 al 6 de octubre.

Almudena, que ha sido la única gimnasta que ha participado y se ha clasificado para las finales de cuatro juegos olímpicos, Atlanta, Sydney, Atenas y Pekín, prepara «algo especial» para su despedida en Benidorm, pues, según ha declarado en diferentes medios, es un momento que «espera con ansiedad e ilusión».

Manuel Pérez Fenoll, alcalde de Benidorm, ha asegurado hoy que la despedida de la gimnasta será un momento importante para el deporte «porque estaremos diciendo adiós a una atleta que ha sido un referente en un deporte de una dificultad y de un sacrificio asombroso».

Además de Almudena Cid, en el Campeonato del Mundo de gimnasia rítmica de Benidorm estarán presentes las doce mejores gimnastas clasificadas en Pekín y los ocho equipos que se clasificaron por países.