Archivo

Archive for viernes, agosto 15, 2008

CIUDAD DE LAS CIENCIAS CON SOBRECOSTE DEL 500% Y PÉRDIDAS DE 65 MILLONES

viernes, agosto 15, 2008 Deja un comentario

La Ciudad de las Artes cuesta de más como una nueva Fe y media

J. L. OBRADOR. 21.12.2007

  • El gasto extra que acumula todo el complejo de Calatrava suma 431,4 millones de euros.
  • El presupuesto del futuro hospital que se construye en Valencia es de 269 millones.
  • El Síndic de Comptes denuncia que Calatrava cobra 861.000 euros que no le corresponden.

La Ciudad de las Ciencias perdió 62 millones en 2007, según los socialistas valencianos

EUROPA PRESS. 06.08.2008

La Ciudad de las Ciencias perdió 62 millones en 2007, según los socialistas valencianos

  • La Ciudad de las Artes y las Ciencias acumula un 500% de sobrecoste, según el diputado socialista José Camarasa.
  • Las pérdidas han subido de 45 millones en 2006 a 62 millones en 2007
El sobrecoste que acumula la Ciudad de las Artes y las Ciencias alcanza los 431,4 millones de euros, según el informe de 2006 del Síndic de Greuges. Con este dinero de más gastado (un 238% de incremento respecto al presupuesto inicial) se podría haber construido 1,6 hospitales como la nueva Fe que se está levantando en Malilla. El presupuesto de este macrocentro sanitario es de 269 millones de euros (216 corresponden a la obra y 53 al equipamiento).Sólo en el Palau de les Arts, hasta finales de 2006 (es decir, antes de reparar incidentes como los provocados por las inundaciones de octubre) se llevaban gastados 345 millones (un 316% más de lo previsto), una cantidad por sí sola superior a lo que costará el hospital.En el documento que fiscaliza las cuentas de la Generalitat, el Síndic recomienda evitar modificaciones que alteren los proyectos iniciales, ya que repercuten en el precio y en el plazo de las obras.

Calatrava, dinero extra

Según el informe el creador de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Santiago Calatrava, ha cobrado ya, por adelantado, 3.962.125 euros por el proyecto y ejecución del Ágora, la plaza porticada que servirá como punto de esparcimiento de este recinto. Sin embargo, Calatrava debería percibir 3.100.493 euros.

La trampa está en que su retribución se calcula sacando el 7,5% del coste del proyecto y la ejecución de las obra, pero esta cifra ha variado. En un principio, el Consell estimó que rozaría los 53 millones de euros, pero al final se adjudicó por 41,3 millones. Pese a esta rebaja, los honorarios de Calatrava se siguen calculando sobre la cifra superior, con lo que percibe los 3,9 millones, un 25% más de lo que le toca.

Artículos relacionados: vea en directo al inundación del Palau

Rita pasa de las críticas de Calatrava sobre la inundación del Palau de Les Arts

Calatrava culpa a la alcaldesa y al Consell de las inundaciones en el Palau de Les Arts

Calatrava pasa factura por cada añadido en el edificio del Ágora

Santiago Calatrava anuncia 3 rascacielos inclinados en El Vasco

Artículos relacionados

Socialistas piden al Consell termine con la política de despilfarro

viernes, agosto 15, 2008 Deja un comentario

miércoles, 13 agosto 2008

El portavoz adjunto del grupo parlamentario socialista en las Cortes Valencianas, Joaquim Puig, aseguró que los socialistas pueden llegar a acuerdos sobre la reforma de la financiación autonómica “siempre y cuando” el presidente del Consell, Francisco Camps, “acabe de forma inmediata con su política de despilfarro”. Puig afirmó que los valencianos “sienten con más fuerza las consecuencias de la crisis porque el Gobierno del PP ha sido incapaz de gestionar los recursos en momentos de bonanza económica y ahora demuestran su incompetencia al no aplicar ni una medida para superar esta situación”.

González Pons mete cizaña contra el gobierno español y catalán. Las posiciones de los populares de Andalucía Castilla y León, de Murcia y de la Comunidad Valenciana respecto a la negociación de la financiación autonómica “no son incompatibles”, sino que son “fácilmente conciliables” por un Gobierno que “quiera conciliar intereses dispares de comunidades autónomas diferentes”, según afirmó ayer en Valencia Esteban González Pons, vicesecretario de Comunicación del PP. El dirigente popular añadió: “Las posiciones verdaderamente irreconciliables, me parece, son las del Gobierno catalán y el español”.

Rambla pide permiso para más endeudamiento valenciano. Mientras, el vicepresidente y portavoz del Consell, Vicente Rambla, señaló ayer que espera que el Gobierno central dé “los pasos apropiados” para autorizar el Plan de Endeudamiento de la Comunidad Valenciana, al tiempo que indicó que la Generalitat “lleva ya meses hablando con el Ministerio de Economía y Hacienda para que le autoricen” una ampliación de su deuda. Rambla contestó así en una rueda de prensa en Castellón, tras ser preguntado por una respuesta parlamentaria del Gobierno en la que se asegura que la Generalitat no puede pedir la ruptura del límite de endeudamiento

AUDITORÍA A RTVV: nula estrategia empresarial

viernes, agosto 15, 2008 Deja un comentario

Intervención y E. & Young reclaman el contrato programa, un plan estratégico y recorte de gastos

V. Romero, Valencia
Nuevo varapalo de los auditores al modelo financiero y de gestión de Radiotelevisión Valenciana. La Intervención de la Generalitat y la auditora privada Ernst & Young han optado en esa ocasión por lanzar una enmienda a la totalidad de la estrategia empresarial del ente audiovisual. El informe de revisión operativa de RTVV correspondiente al ejercicio de 2007, que anteayer hizo público la Conselleria de Economía, concluye que el actual modelo financiero consistente en financiar la actividad del consorcio público a través de ampliaciones anuales de capital con cargo al riesgo de la Generalitat se ha convertido en un círculo vicioso que impide…

Las cifras de 2007

Deuda acumulada de RTVV. 1.140 millones de euros

Deuda de 2007. 206 millones de euros.

Deuda en 2007 solo de Canal 9. 159 millones de euros.

Audiencia media de Canal 2007-2008. Un 12,1% de cuota de espectadores.

Ingresos por publicidad. Descendieron en Canal 9 de 39 millones a 33 milones.

Gasto de plantilla de Canal 9. 56.968.222 euros.

La deuda de RTVV se amplió en 206 millones durante 2007

El PSPV pide que se reúna el Consejo de Administración de RTVV para adoptar medidas tras la auditoría

«El informe concluye -afirma Mazón- en la necesidad de realizar un plan de estabilidad presupuestaria para RTVV y sus sociedades, sin que el director general ni su equipo directivo hayan informado a este Consejo de Administración ni hayan adoptado medida alguna al respecto».

«una crítica», tanto del modelo de financiación de RTVV, ya que su deuda a largo plazo supera los mil millones de euros y los intereses abonados hasta la fecha superan los 387 millones, como de su evolución económico-financiera.

Esta situación hace que el ente público esté «en situación concursal permanente», según Mazón, quien señala que la auditoría también cuestiona los contratos realizados con empresas productoras, «que se realizan sin ningún criterio objetivo»; la caída de los ingresos por publicidad y la política de personal.

El Gobierno promete 10.000 millones para VPO ante el «frenazo» y «estancamiento» de la economía

viernes, agosto 15, 2008 Deja un comentario

El Gobierno promete 10.000 millones para VPO ante el estancamiento económico

José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Solbes. (Foto: Juan Medina / REUTERS)

El presidente del Gobierno ha confirmado que se destinará 2.000 millones de euros cada año en ayudas a las pequeñas y medianas empres.

13 DE AGOSTO

Zapatero promete 10.000 millones para VPO ante el «frenazo» y «estancamiento» de la economía

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha concretado algunas de las políticas para el impulso de la economía (2009-2010) que ayer esbozó la Comisión de Asuntos Económicos. Entre ellas, Zapatero ha anunciado una línea de créditos ICO (Instituto de Crédito Oficial) de 5.000 millones de euros para facilitar cada ejercicio el acceso de las familias a vivienda de protección oficial (VPO). Dentro de las reformas más notables de este paquete económico, Zapatero ha confirmado que el Gobierno destinará 2.000 millones de euros cada año en ayudas a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en créditos ICO, y otros 3.000 euros anuales en avales del Ministerio de Economía y Hacienda. Por lo tanto, en total, entre VPO y pymes, el Gobierno inyectará 20.000 millones de euros.

NOTICIAS RELACIONADAS:

13 DE AGOSTO ….

El Consell promoverá 10.000 viviendas protegidas para alquiler y 15.000 a bajo precio

La Generalitat pondrá en marcha, para el periodo 2008-2017, planes para la promoción de 10.000 viviendas de Promoción Pública (VPP) para el alquiler y para la construcción de 15.000 viviendas que se pondrán a la venta a bajo precio y con ayudas a las personas con menos recursos.