Archivo
La Sanidad Valenciana, en peligro
El PSPV denuncia que el anterior concierto de gestión de resonancias tuvo un sobrecoste de 100 millones.
EFE Subías, que ha ofrecido una rueda de prensa para denunciar la ampliación de la externalización del servicio de resonancia por 10 años más y por un presupuesto de 497 millones de euros, ha recordado que el Consell se había comprometido a revertir el servicio a la sanidad pública cuando acabara la primera concesión.
El socialista ha explicado que el sobrecoste del anterior concierto, que comenzó a aplicarse en el año 2001 y tiene vigencia hasta el próximo mes de septiembre, ha sobrepasado en un 60 por ciento los 167 millones de euros de presupuesto inicial.
“Opción de compra”
Ha lamentado que el Consell haya optado, a pesar de su compromiso, por renovar esta concesión, ya que con el importe de un año del presupuesto total del concierto sería suficiente para dotar a los centros públicos de los aparatos de resonancia que necesitan, según los cálculos del diputado del PSPV.
El doble de la media
Asimismo, ha señalado que en estos ocho años el número de resonancias magnéticas que se hacen en los hospitales valencianos «duplican» las que se hacen en aquellos lugares donde el servicio está directamente gestionado por la Administración y «triplica» las recomendaciones de la Sociedad Española de Radiología.
En este sentido, ha informado de que mientras la recomendación es que el número de estudios de este tipo no sobrepase los 20 o 25 por cada mil habitantes, en el caso de la Comunitat Valenciana esta cifra se eleva a los 70 u 80 por cada mil habitantes.
«Este modelo de la Comunitat Valenciana es único, en ningún otro lugar del Estado español se produce este modelo», ha advertido Subías, quien ha criticado que desde el Gobierno de la Generalitat se está potenciando la existencia de unos servicios de radiología «fragmentados», donde «no se comparten técnicas ni los medios del servicio».
El portavoz socialista de Sanidad ha advertido de que este modelo «desmotiva a los radiólogos» y «limita la formación de los nuevos profesionales de la sanidad pública», lo que «pone en peligro» la continuidad de los programas MIR en algunos centros, ya que los facultativos no pueden realizar todas las pruebas que les exige la especialidad en este ámbito.
Este conjunto de circunstancias han llevado al grupo parlamentario socialista a presentar una proposición no de ley en Les Corts Valencianes para que revierta las instalaciones a los hospitales públicos y para que sea la propia Conselleria la que ejecute la opción de compra de equipos.
NOTICIAS RELACIONADAS
Fuente: Boletín Informativo de la Sanidad Pública 3 de agosto
Ayudas vivienda Comunidad Valenciana
El Consell recorta en 14.500 euros las ayudas a vivienda protegida para las rentas más bajas
J. L. García, Valencia Diario Levante
9 de JUNIO
Los jóvenes de la ciudad de Valencia que podían recibir una ayuda de la Generalitat Valenciana de hasta 24.559 euros al comprar su primera vivienda protegida verán reducida esa aportación económica hasta los 10.000 euros a partir de ahora, unos 14.500 euros menos.
J. L. García, Valencia
Es una de las novedades que aporta el decreto de la vivienda aprobado por el pleno del Consell el pasado viernes.
Este hecho se produce por un cambio en el criterio de asignación de ayudas recogido en el artículo 34 del texto de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua y Vivienda. Hasta ahora, dependiendo de la renta de las personas y de si se era joven o no, se aplicaba como subvención un porcentaje sobre el precio del piso. En el caso de Valencia ciudad, la ayuda de la Generalitat para un joven de renta baja era del 15% del valor, casi 25.000 euros, si se aplica ese 15% a un piso de 90 m2 que se sitúa hoy en unos 163.719 euros. Con el nuevo criterio lineal, las mismas rentas bajas (menos de 1,5 veces el indicador público de renta, unos 775 euros al mes) tendrán una ayuda general de 10.000 euros.
El caso de Valencia es el más extremo pero también hay grandes diferencias en otros puntos del territorio valenciano. El nuevo decreto divide la Comunitat en varias zonas y en cada una se fija un precio máximo para el metro cuadrado y una ayuda básica. En la zona B, en la que figuran muncipios como Sagunt, la ayuda para las rentas más bajas será de 9.550 euros. Con el anterior criterio del 15%, un joven obtendría 21.284 euros por un piso de 90 metros cuadrados.
La zona C, que abarca a municipios como Vall d’Uixó, Torrevieja o Silla, la ayuda pasará de los 18.828 euros que saldrían de aplicar ese porcentaje al precio máximo estipulado para ese ámbito a los 9.300 que fija el nuevo decreto. Una diferencia de 9.528.
El PSPV ve ´lamentable´ el decreto
La portavoz parlamentaria del PSPV en materia de Vivienda, María José Salvador, valoró ayer» negativamente» el decreto presentado por el Consell el pasado viernes, tanto en lo relativo al aumento de los precios de VPO como a la «bajada flagrante de las ayudas a las personas que tienen menos recursos». «Si subimos los modulos para dinaminazar el sector lo lógico sería subir también las ayudas. Esta bajada drástica contribuirá a desincentivar el sector de la construcción y de la demanda», opinó la parlamentaria. Salvador criticó que la primera decisión de la legislatura en materia de Vivienda «tenga costes» para los ciudadanos más jóvenes. «Lamentable», apostilló. En su opinión, si se hubiesen mantenido los precios de los módulos la situación se habría salvado aún con el criterio lineal de ayudas; pero con este cambio y el aumento de los precios «se hace un flaco favor al sector».
…… criticó que «se haya rebajado el listón de renta máxima para conceder» las ayudas complementarias a personas mayores o víctimas de maltrato. «Esto va a producir que un 30% de las personas que optaban a estas ayudas complementarias queden excluidas», auguró la diputada. ..
NOTICIAS RELACIONADAS:
Zapatero promete 10.000 millones para VPO ante el «frenazo» y «estancamiento» de la economía
El Consell promoverá 10.000 viviendas protegidas para alquiler y 15.000 a bajo precio
La Generalitat pondrá en marcha, para el periodo 2008-2017, planes para la promoción de 10.000 viviendas de Promoción Pública (VPP) para el alquiler y para la construcción de 15.000 viviendas que se pondrán a la venta a bajo precio y con ayudas a las personas con menos recursos.
Comentarios recientes