Archivo

Archive for lunes, agosto 25, 2008

EL 70% DEL PLAN DE INMIGRACIÓN ESTÁ FINANCIADO POR EL GOBIERNO

lunes, agosto 25, 2008 Deja un comentario

El coste de las actuaciones diseñadas por Blasco es de 32 millones de los que Madrid paga 23 millones

Carlos Alós, Valencia
El principal suministrador de fondos para impulsar el plan de acción que la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía tiene previsto desarrollar durante 2008 es el Gobierno de España.
Así, la Dirección General de Inmigración ha puesto en marcha 54 medidas, que tienen como objetivo facilitar la integración de los inmigrantes en diferentes áreas como las destinadas a la acogida, educación, empleo o sensibilización social de los residentes en la Comunitat Valenciana para facilitar la integración de los nuevos ciudadanos.
El coste total del plan es de 32,7 millones de euros, de los cuales la Generalitat Valenciana aportará 9,7 millones y el Gobierno de España 23. Es decir, el presupuesto para la ejecución de estos programas dirigidos a inmigrantes está financiados en un 70% por el Gobierno de España.

Según los datos a los que ha tenido acceso este diario por cada euro que aporta la Generalitat, el Gobierno financia 23 y de las 54 acciones que tiene el plan de acción diseñado por el departamento que dirige Rafael Blasco, el Gobierno avala dos de cada tres.
Así, en actuaciones en materia de empleo, participación y codesarrollo, el Gobierno financia el 100% del coste, mientras que el Consell cubre la totalidad del presupuesto en uno sólo de los doce grandes bloques, en este caso el de Servicios Sociales.

Del mismo modo, de las medidas que pone en marcha la Conselleria de Inmigración para facilitar la integración de los inmigrantes, el Gobierno financia siete de cada diez.

emigrantes03.jpg

Además, según el informe elaborado por la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, los 9,7 millones que aporta la Generalitat Valenciana se distribuyen entre tres consellerias, de forma que Bienestar Social aporta 4,4 millones, Educación otros cuatro y la propia Conselleria de Inmigración y Ciudadanía 0,9.

Al ritmo inversor llegaría a 2029
Por ello, el mismo trabajo señala que de las cifras declaradas por el departamento que dirige Rafael Blasco resultaría inviable realizar una inversión de 284 millones para el período 2008-2011 en el plan de Inmigración y Convivencia ya que al ritmo inversor de 2008 (9,7 millones) el plan del conseller estaría concluido en 2029.
A estos datos debe añadirse que la financiación al 100% de las actuaciones con ayuntamientos corre a cargo del Gobierno central. El plan de acción de la Comunitat Valenciana, que ha sido editado por la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía, detalla todos los ejes de actuación y las medidas prioritarias en las que va a trabajar el departamento durante 2008.

NOTICAS RELACIONADAS

Blasco cifra en 4.600 millones el nuevo plan para integración que los inmigrantes rebajan a 284

FÓRMULA 1 EN ALZA Y LOS SERVICIOS A LA BAJA

lunes, agosto 25, 2008 Deja un comentario

«Cinco médicos para 300 urgencias»

J. L. G., Valencia
«Algunos días la media de espera de cada paciente es de seis y siete horas; en los fines de semana de verano llegamos a atender más de 300 urgencias.» Esta situación, descrita por el delegado de UGT del hospital de Gandia, Antonio Agustí, se ha convertido en un clásico estival. La afluencia masiva de turistas a las poblaciones costeras, la carencia de recursos humanos en algunas ocasiones y un «mal uso» de esta alternativa sanitaria forman un combinado que irremediablemente culmina en el colapso de las urgencias.
demora. La habitual espera en los servicios de urgencias se agrava con la llegada del verano.
levante-em

Los socialistas denuncian la falta de 5.000 camas para hospitalización

La falta de plazas deja a 7.175 niños en aulas ‘colchón’ provisionales

Cúmulo de denuncias y quejas por habilitar barracones sin licencia en Valencia

«Esto es como el Valle de los Faraones en Egipto, pero con barracones». La gráfica descripción de Enric, uno de los padres del colegio público Tomás de Montañana de Valencia que rechazan la fórmula escogida por la Generalitat de esparcir «aulas extra» -conocidas como «aulas colchón»- en el patio de los colegios, las plazas de los pueblos o los solares adyacentes para paliar la falta de plazas públicas de infantil de 3 a 5 años.
La cifra
Según la documentación entregada el 10 de julio por la Dirección General de Centros Docentes de Educación, «el sistema educativo público en los tramos de infantil y primaria continúa en expansión». Y crece a un ritmo sostenido anual del 3,4% y 3,7% (es decir, 10.000 alumnos más por curso), mientras que en la privada concertada se sitúa entre el 1,4% y el 1,7%….. En total, Educación ha previsto en julio un mínimo de 287 unidades extra (además de las 1.111 que hay mientras se construye o reforma un centro), lo que supone que 7.175 escolares de infantil y primaria empezarán el curso en su propio centro, pero en aulas colchón.

El Consell ejecuta la mitad del plan de formación de funcionarios en toda la Comunitat

Educación impartirá inglés en Infantil sin aumentar la plantilla

Las obras del almacén del Hospital siguen paralizadas tres años después del incendio

El Consell casi ha duplicado en tres años el número de fundaciones y empresas públicas

CC OO denuncia que los trabajos cesaron en marzo a la espera de modificar el proyecto mientras el material continúa guardándose en contenedores y un patio

BELÉN GARCÍA … Hace ya más de tres años que desapareció el anterior edificio de almacenes, calcinado en un incendio intencionado que no ha llegado a esclarecerse y todavía hoy el Hospital de La Vila tiene que guardar el material en lugares habilitados de forma provisional.
«Cuando se quemó el almacén el conseller afirmó que se harían obras de urgencia y que en seis meses estaría listo el nuevo, son los seis meses más largos de la historia», .

Joan Mestre, Castelló.

Sanidad habilita un consultorio en un local vecinal de Burriana y deja sin almacén el centro de Nules

deficiencias. Imagen de una de las salas del consultorio de Burriana con material almacenado desordenadamente.La Conselleria de Sanidad ha habilitado un consultorio de verano en Burriana, en las dependencias de una asociación vecinal no adaptada para una correcta atención sanitaria, mientras otro ambulatorio de Nules no dispone por ejemplo ni de almacén para medicamentos, según se desprende de un informe de Satse sobre la calidad de la atención de apoyo prestada durante el verano en las comarcas castellonenses.

El sindicato de enfermería ha realizado dicho estudio sobre los consultorios de refuerzo abiertos en este periodo estival en la costa castellonense, en la que se advertía que solamente un 20% de los centros pasaría una inspección, según publicó también este diario días atrás.

Las auditorías cuestionan la gestión

Los médicos de familia atienden a 200 pacientes más que la media

El hospital de Dénia pierde un 20% de facultativos por la privatización

Los médicos deciden cambiar antes que aceptar nuevas condiciones laborales

Royo denunció que durante el periodo estival, las Urgencias han vuelto a colapsarse, con presencia de camas en los pasillos la mayor parte de los días.

Fuente: El País

Sanidad destina en un mes a publicidad lo que le cuesta crear dos centros de salud

La provincia sólo tiene una cama por cada 1.400 enfermos mentales

El PSOE acusa a Camps de incrementar en un 60% el presupuesto para altos cargos de la Generalitat

La sanidad valenciana fue la peor de toda España el año pasado

Sanidad desvió en 2007 a la privada 30.000 pacientes



Integrados por la vía del arraigo familiar en Alicante

lunes, agosto 25, 2008 Deja un comentario

Más de 3.000 extranjeros de la provincia han obtenido permiso de residencia por este mecanismo contemplado en la ley desde 2005

Inmigrantes en un curso de español de Cruz Roja, en una imagen de archivo RAFA ARJONES

ÁFRICA PRADO La cifra de inmigrantes regularizados por arraigo social, una vía excepcional contemplada en el reglamento de la Ley de Extranjería desde 2005 para determinadas circunstancias, ha aumentado en lo que va de año un 43% respecto al año anterior, según los últimos datos oficiales registrados en la provincia, que cifran en más de un millar los concedidos entre enero y julio de este año.
La figura del arraigo social, introducida en la última reforma de la Ley de Extranjería, entró en vigor en julio de 2005, después del último proceso de normalización de trabajadores extranjeros, y desde entonces se han acogido con éxito a ella un total de 3.336 inmigrantes en la provincia de Alicante. Este mecanismo permite regularizar a aquellos extranjeros extracomunitarios con más de tres años de residencia probada en el país y con propuesta de trabajo por un año, que puedan acreditar su integración mediante un informe que elaboran los servicios sociales municipales, en el caso de que no dispongan de vínculos familiares con extranjeros residentes, que sería el procedimiento anterior, denominado arraigo familiar.
En el informe que acredita el arraigo social del inmigrante se tiene en cuenta el tiempo de permanencia en el domicilio, los medios de vida, el grado de conocimiento de las lenguas que se utilicen, la inserción en las redes sociales del entorno, la participación en programas de inserción sociolaboral de instituciones públicas o privadas y cuantos otros recursos sirvan para determinar su integración…