Archivo
Alicante y el urbanismo
El PP de La Vila cobró 1,5 millones en licencias de obras sin estar aprobadas
Bloc y PSPV desalojan al PP de Benigembla con un voto de censura
El nuevo gobierno asegura que frenará el urbanismo salvaje de los populares
ARTURO RUIZ –
No obstante, Benigembla aún no se ha librado de la sombra de los grandes macroproyectos. El ya nuevo alcalde reveló que el Grupo Ballester sigue presionando para urbanizar un millón de metros cuadrados y construir un campo de golf con un proyecto presentado la pasada legislatura y cuya aprobación provocó entonces la dimisión de seis de los siete ediles de la corporación. «Habrá que seguir trabajando para parar ese plan», dijo Caselles, quien mostró su inquietud por el hecho de que el ex alcalde del PP hubiera puesto a trabajar en ese caso «a sus propios abogados personales pagados por el Ayuntamiento».
La Sindicatura de Greuges señala que el PGOU no tiene garantizada el agua
La prensa británica vincula el urbanismo en la C. Valenciana con la corrupción
Daily Telegraph, The Independent y The Guardian sacan reportajes en los que arremeten contra autoridades y promotoras
Diario Levante Victorià Jiménez, Londres.
Bajo el titular de “Sueños que se derrumban al sol“, el periódico con mayor número de lectores en el Reino Unido -supera los 900.000 ejemplares diarios- exponía el drama de miles de sus conciudadanos, que han visto evaporarse la esperanza de un plácido retiro: “la corrupción y la crisis inmobiliaria les ha dejado sin sus ahorros y, en muchos casos, sin su casa”. Así, el Daily Telegraph relataba el caso del Albatera Golf & Country Club, una promoción de 1.500 viviendas bungalow que “nunca se construirán”. Cerca de un millar de británicos desembolsaron en 2005 depósitos por valor de 100.300 euros, pero desde entonces no han podido visitar más que cuatro chalets piloto. “Como otras muchas urbanizaciones a lo largo de la Costa Blanca”, se asegura en el artículo, “los terrenos yacen sin actividad, sin agua ni electricidad, y sin perspectivas de futuro”.
La promotora de Albatera Club, San José Inversiones, presentó la quiebra en mayo al no haber conseguido ampliar su capital en 26 millones de euros para continuar con las obras. A juicio de Gwilym Rhys-Jones, investigador financiero afincado en Alicante, situaciones similares se dan “no sólo con pequeñas firmas sino incluso con constructoras de gran volumen, que han aceptado depósitos para viviendas a sabiendas de no disponer de financiación suficiente”.
Proyecto ilegales. El diario conservador indicó que el desplome de los precios de la nueva vivienda, junto al recorte de los créditos a las constructoras por parte de los bancos, ha dejado al descubierto a “una gran cantidad de proyectos que no tenían ni siquiera permiso del gobierno [de la Generalitat], pero que han contado con el visto bueno de alcaldes corruptos: la costa está superpoblada de este tipo de urbanizaciones”.
Fuentes del Colegio británico de Inspectores de la Propiedad han señalado a Levante-EMV que “con las cifras oficiales en la mano, se ha construído tanta vivienda que incluso con un mercado en condiciones normales hubieran originado una burbuja de precios”.El autor del reportaje, Neil Tweedie, escribió en el Telegraph que la planificación de las autoridades autonómicas ha posibilitado “el nacimiento de un desarrollo que ya ha desfigurado, físicamente, las líneas de la costa mediterránea del país”.
Corrupción y sobreexplotación del territorio. Con el artículo Sueños que se derrumban al sol, el Daily Telegraph ha seguido la estela de otros periódicos nacionales publicados desde Londres, que han denunciado el aparente caos del sector inmobiliario valenciano. Hace una semana, The Independent afirmó: “Lo que una vez fue el mercado más potente de la segunda vivienda en Europa, ha sufrido el mayor ‘crash’ del momento, por culpa de la corrupción y la sobreexplotación del territorio”. The Independent, que tiene una circulación aproximada de 234.000 ejemplares, cree que “nadie está seguro de lo que pasará en el futuro”.
“Las inmobiliarias te mienten”. Por su parte, el diario progresista y más cercano al gobierno, “he Guardian con 380.000 ejemplares, ha publicado las historias de varios jubilados británicos que quisieran volver al Reino Unido pero no les llega con la venta de sus actuales propiedades en Torrevieja para costear el traslado: “El valor de nuestras viviendas es bastante inferior al que tuvimos que pagar por ellas”, se duele Gavin Brown…..
Medio Ambiente ha demolido 11 viviendas en la franja litoral de Alicante, especialmente entre Guardamar y Elche
La nueva dirección del área de Urbanismo de Dénia está ligada al sector inmobiliario privado
Vecinos denuncian una edificación por invadir parte del paseo marítimo
El PSPV exige al Consell un registro de constructoras
La portavoz adjunta del PSPV-PSOE Cristina Moreno anunció ayer que los socialistas presentarán una «batería de preguntas» en las Cortes para que el Consell «explique las razones de la demora en el desarrollo de la ley estatal que regula la subcontratación en el sector de la construcción», ya que, según denunció, «la Comunidad ha sido de las últimas en regular el Registro de Empresas Acreditadas de la Construcción y su tramitación es lenta».
Moreno alertó de «la insumisión de la Generalitat, ya que deja fuera de la legalidad a los empresarios, y pone en riesgo la seguridad de los trabajadores a costa de hacer política contra el Gobierno central». Por esta razón, explicó que el objetivo de las preguntas parlamentarias es que la Generalitat «explique las razones de la tardanza» y «si se han tomado las medidas para informar a los empresarios y facilitar el cumplimiento de los plazos de la normativa».
«Es lamentable», enfatizó, «que el PP esté agravando la incertidumbre y la inseguridad que se ciernen sobre las empresas de la construcción en momentos en los que el sector requiere sensatez y responsabilidad por parte de la Generalitat». Moreno recordó que «las competencias sobre economía y creación de empleo son exclusiva del presidente de la Generalitat», por lo que manifestó su «incomprensión» hacia los obstáculos que Camps «está interponiendo al desarrollo de una ley que tiene como objetivo reducir los altos índices de siniestralidad laboral, fomentar la estabilidad en el empleo y ordenar la subcontratación».
DAVID CASINOS SERÁ EL ABANDERADO ESPAÑOL DE PEKIN
Levante
Carolina Pastor, Valencia
Casinos, de 35 años, y considerado el mejor lanzador ciego del mundo, ha reconocido que ya se olía algo. «Estoy encantado con la elección» y que para él es «una gran ilusión» Desfilará cogido de la mano de su mujer Sonia y, si es posible, reconoce que le encantaría poder ir acompañado también de su perrita Ximena a la décimo tercera edición de los Juegos Paralímpicos, que se disputará en la capital china entre el 6 y el 26 de septiembre.
David Casinos sufre discapacidad visual desde 1998 a causa de una retinopatía diabética. Desde ese momento el atleta admite que su vida cambió totalmente. «Tuve que dejar la multinacional para la que trabajaba y me afilié a la ONCE por todas las oportunidades que ofrece ésta asociación. Yo ya había practicado atletismo como cadete pero hacía diez años que no competía, hasta que en 1998, por circunstancias de la vida, usé el deporte como una posible salida y, poco a poco, logré pasar a europeos, mundiales y a los paraolímpicos», recordaba. Desde que perdió la visión Casillas es vendedor de cupones y deportista de élite.
A la pregunta de cómo se las arreglará para portar la bandera con su discapacidad visual David responde: «Hacer atletismo es fácil, lo difícil es deambular por la calle debido a todas las barreras arquitectónicas que nos impiden poder movernos con normalidad por la vía pública».
El abanderado ha destacado su especial agradecimiento a sus patrocinadores, «sobre todo a la ONCE, Valencia Terrra i Mar, Grupo Pons y la localidad de Moncada», en la que el deportista reside. Casinos es consciente de que esta era una de sus últimas oportunidades para ser abanderado, pues en los próximos Juegos de Londres tendrá casi 40 años.
Uno de los más laureados
David Casinos se proclamó campeón paralímpico de lanzamiento de peso en los Juegos de Sidney 2000 y revalidó la medalla de oro en Atenas 2004, mientras que en el lanzamiento de disco logró el cuarto puesto en 2000 y el séptimo en 2004. Además, el valenciano consiguió sendos oros en peso y en disco tanto en el último Campeonato de Europa, celebrado en la localidad finlandesa de Espoo en 2005, como en el Campeonato del Mundo de 2006 en Assen (Holanda). El atleta será uno de los 133 deportistas españoles que participarán en ésta edición. En concreto, 22 valencianos serán los que estarán en Pekín. De hecho, la Comunitat Valenciana es la que más deportistas aporta al Comité Paralímpico Español.
En el V Campeonato del Mundo de Benidorm se despide Almudena CID
La gimnasta Almudena Cid, que consiguió diploma olímpico en Pekín, al clasificarse en octavo puesto en la final, se despedirá de su carrera deportiva en el Campeonato del Mundo de gimnasia rítmica que se celebrará en el palacio de deportes «L’Illa de Benidorm» del 2 al 6 de octubre.
Almudena, que ha sido la única gimnasta que ha participado y se ha clasificado para las finales de cuatro juegos olímpicos, Atlanta, Sydney, Atenas y Pekín, prepara «algo especial» para su despedida en Benidorm, pues, según ha declarado en diferentes medios, es un momento que «espera con ansiedad e ilusión».
Manuel Pérez Fenoll, alcalde de Benidorm, ha asegurado hoy que la despedida de la gimnasta será un momento importante para el deporte «porque estaremos diciendo adiós a una atleta que ha sido un referente en un deporte de una dificultad y de un sacrificio asombroso».
Además de Almudena Cid, en el Campeonato del Mundo de gimnasia rítmica de Benidorm estarán presentes las doce mejores gimnastas clasificadas en Pekín y los ocho equipos que se clasificaron por países.
Comentarios recientes