Archivo

Archive for jueves, agosto 28, 2008

El CONOCIMIENTO, la clave de «La Noche Menos Pensada»

jueves, agosto 28, 2008 13 comentarios

Esta noche será la muerte radiofónica del programa. Hasta siempre amigos de todo el mundo…españoles y hablantes hispanos de todas las latitudes. Hoy termina. Nos reencontraremos en los libros, en la música, en el vuelo alzado de las aves… hasta siempre. Profunda tristeza. Para los enfermos y las personas que están solas, especialmente, con cariño esta despedida:

La ternura infrecuente

Lo que nos emociona no es la simple ternura por algo, ni siquiera sólo hacia alguien, es la ternura con él, la ternura con ella. Es radicalmente compatible con la firmeza, incluso con la contundencia. No es un contrapunto, ni un ingrediente, es una forma de vivir, una relación que no busca adueñarse o apropiarse de alguien, pero que cautiva. Más bien desea una cuidada y sosegada complicidad, una implicación, participación y búsqueda comunes. La ternura conlleva un demorarse, un saber detenerse en algo con alguien y no temer los afectos y ser capaz sentir el compás de sus latidos singulares.


Encontrar ternura en momentos decisivos la vida puede no sólo aliviar sino dar sentido a una situación. Cuando acariciamos algo estamos tan cerca de ello que propiamente no lo tenemos. Se trata de saber preservar esa distancia sin invadir el ámbito ahora compartido, y de recorrerla. Efectivamente, preservarla y recorrerla es mostrar afecto por lo que ni siquiera está definido, y hacerlo con delicadeza y claridad. Semejante comunicación sin objeto exige mucha ternura. Ofrecer una voz perfilada como palabra, sin alzarla, sin exigencias ni imposiciones, pero con decidida entrega, no habla de una debilidad sino de una entereza que es.


La ternura acaricia, en efecto, pero también abraza. Extiende sus alas y crea otra atmósfera, más limpia, más respirable…Toca como toca una palabra, un pensamiento, un deseo. Un excitante temblor se cre a en el cuerpo como otra corporalidad. Sus dedos sus manos acogen como una mirada, con una hospitalidad que nos produce placer con fusión de ser ocasional, siempre discretamente des lumbrante. Cuando llega es inconfundible. Basta su aroma. Nos toma. Disipa la noche.

Ángel Gabilondo, Rector de la Universidad Autónoma, asiduo participante del entrañable programa de Radio Nacional LA NOCHE MENOS PENSADA


……….

Cómo se hizo el Indice de Transparencia de los Ayuntamientos

jueves, agosto 28, 2008 Deja un comentario

El Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA), elaborado por Transparencia Internacional España, nos ofrece una oporturnidad de conocer su trabajo y nos permite fácilmente evaluar nosotros a nuestros Ayuntamientos y/o pedir que apliquen nuevas formas y protocolos.
Vea información sobre cómo se hizo este Índice en: HTTP://WWW.TRANSPARENCIA.ORG.ES

Foto:Huguette Labelle la Presidenta mundial de Transparency International, de nacionalidad canadiense y cuatro miembros que integran el Comité de Dirección de TI-España:

Antonio Garrigues, Jesús Sánchez Lambás, Manuel Villoria y Jesús Lizcano .

INDICADORES DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS
(TOTAL INDICADORES: 80)
A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL (16)
1.- Información institucional básica (10)
INFORMACIÓN SOBRE LOS CARGOS ELECTOS DEL AYUNTAMIENTO:
1. Se difunde información sobre la composición política de los cargos electos del Ayuntamiento
2. Se especifican datos biográficos del Alcalde y/o concejales del Ayuntamiento
3. Se especifican las direcciones electrónicas del Alcalde y/o concejales del Ayuntamiento
4. Se especifica la información acerca de los sueldos o retribuciones del alcalde y de los concejales
2.- INFORMACIÓN SOBRE NORMAS Y REGLAMENTACIONES MUNICPALES(6)
Se divulga información de los Órganos de Gobierno Municipales:
11. · Ordenes del día previas de los Plenos Municipales
12. · Actas de los Plenos Municipales
13. · Acuerdos de los Plenos Municipales
14. · Acuerdos de las Juntas de Gobierno
15. Se publican las Ordenanzas y reglamentos municipales
16. Se publican las Ordenanzas fiscales

B) RELACIONES CON LOS CIUDADANOS Y LA SOCIEDAD (20)
1.- Características de la página web del ayuntamiento (3)
17. Se puede ver el Mapa de la propia Web del Ayuntamiento
18. Existe un Buscador interno dentro de la página Web del Ayuntamiento
19. Se mantiene actualizada la información contenida en la pagina Web (con una frecuencia mínima semanal)
2.- Información y atención al ciudadano (11)
20. Se facilitan en la Web documentos e impresos para las tramitaciones administrativas
21. Se pueden realizar tramitaciones administrativas on line
22. Tiene un Buzón ciudadano o una sección visible en la página Web para la atención, las quejas y/o las sugerencias de los ciudadanos
23. Se publica la Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento
24. Se publican los horarios y precios de los establecimientos culturales y deportivos municipales abiertos al público.
25. Se publican datos de los servicios prestados en la atención ciudadana y sobre las quejas planteadas y resueltas.
26. Pueden los interesados seguir on line el estado de tramitación y las incidencias del procedimiento administrativo que han planteado
27. Se informa en la Web sobre situación y cortes en el tráfico, y/o incidencias en los servicios municipales
28. Se recoge en la Web información actualizada sobre la situación medioambiental (contaminación del aire y acústica) en las distintas zonas o distritos del municipio.
29. Se contempla en la Web un espacio reservado para las diferentes Asociaciones de vecinos del municipio
30. Existen foros de discusión en la Web municipal
3.- Grado de compromiso para con la ciudadanía (6)
31. Existe y se publica un Reglamento de Participación ciudadana
32. Existen y se informa sobre los Consejos municipales de participación ciudadana
33. Se informa sobre la composición y el funcionamiento de las Juntas municipales de Distrito
34. Existen canales de participación ciudadana en los temas estratégicos (Foros ciudad, Consejos sociales de Urbanismo, Mesas ciudadanas para planes estratégicos o de ciudad,…)
35. Se posibilitan las sugerencias y la participación ciudadana en la elaboración de los Presupuestos municipales
36. Se publican las ayudas y/o subvenciones concedidas a ONGs (asociaciones de vecinos, instituciones culturales, sociales, etc.)

C) TRANSPARENCIA ECONÓMICO-FINANCIERA (20)
1.- Información contable y presupuestaria (11)
37. Se publican las Cuentas Anuales del Ayuntamiento (Balance, Cuenta Resultado económico-patrimonial, Estado de liquidación
del Presupuesto, y Memoria)
38. Se publica la fecha de aprobación de las Cuentas Anuales por el Pleno de la Corporación
39. Se publican los Presupuestos del Ayuntamiento

40. Se publica la fecha de aprobación de los Presupuestos por el Pleno

41. Se publican las Modificaciones presupuestarias aprobadas por el Pleno
42. Se publican los Presupuestos de los organismos descentralizados y las sociedades municipales
43. Se publica información periódica sobre la ejecución del Presupuesto (mínimo semestral)
1.- Se publican los Informes de Auditoría o los de los Órganos de control externo (Tribunales de Cuentas)
44. · Del Ayuntamiento
45. · De las Sociedades y otros organismos municipales
Se publican los siguientes indicadores financieros y presupuestarios:
46. · Superávit (o déficit) por habitante (Resultado presupuestario ajustado / Nº habitantes)
47. · Autonomía fiscal (Derechos reconocidos netos de ingresos tributarios / Derechos reconocidos netos totales)
2.- Transparencia en los ingresos y gastos municipales (5)
Se difunden los siguientes indicadores, relacionados con los ingresos y gastos de la Corporación:
48. Ingresos fiscales por habitante (Ingresos tributarios/Nº habitantes))
49. Gasto por habitante (Obligaciones reconocidas netas / Nº habitantes))
50. Inversión por habitante (Obligaciones reconocidas netas (Cap. VI y VII) / Nº habitantes))
51. Periodo medio de pago (Obligaciones pendientes de pago x 365 / Obligaciones reconocidas netas))
52. Periodo medio de cobro (Derechos pendientes de cobro (Cap. I a III) x 365 / Derechos reconocidos netos))
3.- Transparencia en las deudas municipales (4)
53. Se publica el importe de la deuda pública municipal
54. Se facilitan datos acerca de la evolución de la deuda en comparación con ejercicios anteriores
Se divulgan los siguientes indicadores:
55. Endeudamiento por habitante (Pasivo exigible (financiero) / Nº habitantes) )
56. Endeudamiento relativo (Deuda Municipal/Presupuesto total Ayuntamiento)
D) TRANSPARENCIA EN LAS CONTRATACIONES DE SERVICIOS (6)
1.- Procedimiento de contratación de servicios (4)
57. Se informa sobre la composición y convocatorias de las Mesas de contratación
58. Existe y se informa sobre una Comisión específica de Vigilancia de la contratación
59. Se da a conocer en la Web la convocatoria o apertura de concursos por licitaciones
60. Se publica, en la resolución de las licitaciones, tanto las entidades que han resultado ganadoras (adjudicatarias) como aquellas que no lo han sido
2.- Relaciones y operaciones con proveedores y contratistas (2)
61. Se publica la cuantía de las ventas/operaciones con cada uno de los proveedores más importantes del Ayuntamiento
62. Se publica la cuantía de ventas/operaciones con cada uno de los adjudicatarios y contratistas de obras más importantes del Ayto.

E) TRANSPARENCIA EN MATERIAS DE URBANISMO Y OBRAS PÚBLICAS (18)
1.- Planes de ordenación urbana y convenios urbanísticos (4)
63. Tiene una sección visible en la Web dedicada al Urbanismo
64. Está publicado en la Web el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)
65. Se publican en la Web los mapas y planos que detallan el PGOU
66. Se publican en la Web (y se mantienen publicadas) las modificaciones aprobadas del PGOU
2.- Decisiones sobre recalificaciones y adjudicaciones urbanísticas (2)
67. Se publica información precisa de los Convenios urbanísticos del Ayuntamiento
68. Se publica información precisa de los Planes parciales sobre los usos y destinos del suelo
3.- Anuncios y licitaciones de obras públicas (4)
69. Se publica información precisa de la normativa vigente en materia de gestión urbanística del Ayuntamiento
70. Se publican los proyectos, los pliegos y los criterios de licitación de las obras públicas más importantes
71. Se publican las liquidaciones (provisionales) a la finalización de las obras más importantes
72. Se publican las modificaciones de los proyectos de las obras más importantes

4.- Información sobre concurrentes, ofertas y resoluciones (2)
73. Se publica el listado de empresas que han concurrido a la licitación de las obras públicas.
74. Se publica el nombre de las empresas que han realizado las obras de urbanización más importantes
5.- Seguimiento y control de la ejecución de obras (3)
75. Se aporta información precisa sobre cada una de las obras más importantes de infraestructura que está en curso (Objetivos de la obra y responsable municipal; contratista/s responsable/s; importe presupuestado; período de ejecución)
76. Se publica la fecha concreta prevista para la finalización de las obras municipales más importantes (más de 500.000 euros), o bien la fecha concreta de inicio y el plazo de ejecución de dichas obras
77. Se difunde periódicamente (al menos semestral) información sobre las obras de infraestructura realizadas, y/o las aprobadas pendientes de ejecución (informes, comunicados, notas de prensa, etc.)
6.- Indicadores sobre urbanismo y obras públicas (3)
Se divulgan los siguientes indicadores:
78. · Inversión en infraestructuras por habitante (Gastos del ejercicio (ejecutados) en inversión en infraestructuras / Nº habitantes)

79. · Porcentaje de ingresos derivados del urbanismo / Presupuesto total de ingresos

80. · Porcentaje de gastos derivados del urbanismo / Presupuesto total de gastos

¿ES TRANSPARENTE TU AYUNTAMIENTO?… LA DEUDA PÚBLICA ES TÚ DEUDA.

Metodología que se ha empleado

Las leyes urbanísticas valencianas a juicio acusadas por la UE

jueves, agosto 28, 2008 Deja un comentario

v

El ejecutivo comunitario acusa a la LUV y a su reglamento de «incumplir» dos directivasL.

Levante. Ballester Beneyto. 28-08-2008

La Comisión Europea ha sentado ya en el banquillo de los acusados del Tribunal de Justicia Europeo (TJE) a las dos leyes urbanísticas valencianas. El ejecutivo comunitario ha presentado ya el escrito de denuncia, que formalmente se dirige «contra el Reino de España», pero que va directo a la línea de flotación del urbanismo valenciano de los últimos catorce años El ejecutivo comunitario considera que se han «incumplido» dos directivas europeas….
Las directivas incumplidas son las referidas a los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras (Directiva 93/37/CEE) y la de adjudicación de contratos públicos de obras y servicios (Directiva 2004/18/CE).
Por ello se pide al Tribunal de Justicia Europeo que sentencie el incumplimiento y que «se condene en costas al Reino de España».
Los motivos que alega la Comisión Europea en su escrito de denuncia son ya viejos conocidos, lo que revela la ineficacia de las alegaciones enviadas desde la Generalitat y desde el Gobierno en los últimos años.
El ejecutivo comunitario considera que «las adjudicaciones de PAI se refieren a obras públicas, que deben adjudicarse siguiendo lo dispuesto en las directivas 93/37/CEE y 2004/18/CE». «En otras palabras -continúa el escrito de denuncia- la Comisión afirma que los PAI son contratos públicos de obras adjudicados por entidades locales (los ayuntamientos) que incluyen la realización de obras públicas de infraestructuras por parte de agentes urbanizadores seleccionados por la administración local».
Aspectos concretos
A continuación la Comisión Europea detalla los «aspectos» que la LUV incumple ….

La prensa británica vincula el urbanismo en la C. Valenciana con la corrupción

Daily Telegraph, The Independent y The Guardian sacan reportajes en los que arremeten contra autoridades y promotoras

Diario Levante Victorià Jiménez, Londres.

Bajo el titular de “Sueños que se derrumban al sol“, el periódico con mayor número de lectores en el Reino Unido -supera los 900.000 ejemplares diarios- exponía el drama de miles de sus conciudadanos, que han visto evaporarse la esperanza de un plácido retiro: “la corrupción y la crisis inmobiliaria les ha dejado sin sus ahorros y, en muchos casos, sin su casa”.

La Generalitat valenciana evita comentar la admisión a trámite de la denuncia europea contra su ley urbanística

VALENCIA, 28 Ago. (EUROPA PRESS) –

El conseller de Justicia y Administraciones Públicas, Fernando de Rosa, rechazó hoy pronunciarse sobre la admisión a trámite por parte del Tribunal de Luxemburgo de la denuncia impulsada por la Comisión Europea contra la Ley Urbanística Valenciana (LUV) porque se trata de la «decisión de un tribunal», aseveró.