Inicio > Alicante > CONTRADICCIONES Y CONTRARIOS AL TRASVASE

CONTRADICCIONES Y CONTRARIOS AL TRASVASE

jueves, septiembre 4, 2008 Deja un comentario Go to comments

Uso Ilegal del agua

Construccón de pozo ilegal en Lucena del Puerto, para riego del fresón. El pozo ya está cerrado gracias a la denuncia de WWF/Adena.

Construcción en Lucena del Puerto de un pozo ilegal para el  cultivo del fresón, El pozo ya está cerrado gracias a la denuncia de WWF/ Adena foto WWF/ Felip Fuentesalz del post Adena España: Uso Ilegal del agua

Una responsabilidad compartida

Más información

Se estima que en España existen unos 510.000 pozos ilegales, de los que se extrae cada año por lo menos unos 3600 hm3 de agua (consumo medio anual de 58 millones de habitantes). Con este agua se riegan cultivos y numerosos campos de golf a la vez que se alimenta un desarrollo urbanístico desaforado.

El uso ilegal del agua es un problema que afecta al medio ambiente en su totalidad (ríos, humedales, acuíferos) y a los usuarios legales – empresas de abastecimientos, regantes, industrias y particulares que extraen agua para consumo doméstico –, que se quedan sin agua mientras otros obtienen importantes beneficios económicos infringiendo la Ley. En muchos casos, la disminución del recurso disponible va acompañada de una disminución de su calidad: cultivos ‘quemados’ por aguas cargadas en sales y poblaciones obligadas a consumir agua de uso doméstico contaminada por fertilizantes y pesticidas.

Según WWF/Adena atajar el uso ilegal del agua debe ser una prioridad para el Ministerio de Medio Ambiente y a las Comunidades Autónomas, porque mientras no haya un control eficaz sobre la utilización del agua, no se pueden gestionar bien los recursos existentes. Por ello, es esencial que los responsables de la gestión del agua identifiquen e impidan sin demora los usos ilegales del agua, luchando contra la difundida tolerancia hacia la infracción de la Ley de Aguas.

Las Comunidades Autónomas, además, tienen la responsabilidad de solucionar el problema de raíz, persiguiendo los cambios de uso de suelo no autorizados (ej. roturación de monte público para poner regadío), que a menudo van asociados a la búsqueda de fuentes ilegales de agua. Además, tienen que elaborar planes de ordenación territorial que sean compatibles con los recursos disponibles en cada cuenca hidrográfica y establecer la legalidad del uso del agua como requisito obligatorio para la obtención de cualquier tipo de ayuda agraria.

La mitad del agua extraída de acuíferos en España proviene de pozos ilegales

GUSTAVO CATALAN DEUS

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: