Archivo

Archive for viernes, septiembre 5, 2008

12 millones de trabajadores podrán tener título de FP con tres años de experiencia

viernes, septiembre 5, 2008 Deja un comentario

Todos aspirantes, con una edad mínima de 21 años, tendrán que pasar un examen con pruebas prácticas.

Hasta doce millones de personas podrán obtener cualificaciones específicas de FP si demuestran tres años de experiencia laboral y superan una prueba práctica, según el proyecto del Gobierno. La experiencia laboral acreditada permitirá a los trabajadores que quieran obtener un título de FP convalidar una parte de estos estudios, según fuentes del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.
Se trata de millones de fontaneros, cocineros o electricistas que llevan años realizando su trabajo pero que no cuentan con un título oficial que acredite sus conocimientos, lo que limita su movilidad laboral y sus posibilidades de acceder a un puesto mejor.
Según el borrador, la idea es que comités de evaluación analicen cada caso, con pruebas prácticas incluidas, y si el resultado es positivo se convalide al trabajador el título o los módulos de formación profesional correspondientes a sus competencias y habilidades, títulos que ya estarán homologados con los demandados en toda la Unión Europea.
El proyecto incluirá también incentivos para que los trabajadores puedan completar y ampliar su formación mediante cursos a distancia. Para acceder al plan habrá que ser mayor de 21 años y acreditar una experiencia profesional mínima de tres años en los últimos diez. Se calcula que más de doce millones de españoles, entre 21 y 55 años, se encuentran en esa situación al no haberse graduado en ESO ni completado la Formación Profesional.
Se espera que el Real Decreto se apruebe antes de fin de año. A partir de entonces, las comunidades autónomas dispondrán de un plazo máximo de un año para poner en marcha los distintos comités de evaluación. La medida afectará a más de 140 titulaciones de 26 familias profesionales.
Esta medida, que el Gobierno presentará en las «próximas semanas» pertenece al borrador que este departamento, junto al Ministerio de Trabajo e Inmigración, está elaborando,
«Este punto del reconocimiento y la certificación académica es una pieza básica dentro de esta reforma», apuntaron las mismas fuentes.
Así, explicaron que todas aquellas personas que tienen experiencia profesional se le puede reconocer «a través de un certificado académico» y «no directamente con el título de FP», aclararon. Esto supone convalidar su trayectoria laboral por asignaturas, «de tal manera que los aspirantes deben seguir estudiando», añadieron.

Reutilización del agua. 40.000 litros la pequeña piscina y un millon el gran edificio.

viernes, septiembre 5, 2008 Deja un comentario

Benidorm reutiliza 2,5 millones de litros de agua de piscina para baldear las calles

Con el agua procedente de sólo doce piscinas particulares

Levante de Alacant Benidorm ha reutilizado 2,5 millones de litros de agua procedentes de las piscinas en lo que va de año para baldear las calles del municipio. Hasta el momento, se han vaciado un total de doce piscinas de particulares de la ciudad de Benidorm que se han usado para limpiar las calles, en una iniciativa cuyo origen se remonta a 2003 y que desde entonces se repite cada año. El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Benidorm, Francisco Saval, ha resaltado que esta medida «riza el rizo» y permite «aprovechar hasta la última gota» de agua en un municipio que cuenta con «escasos» recursos hídricos.
La iniciativa se puso en marcha en el 2003 con el objetivo de ahorrar agua para baldeo, limpieza de calles y riego de jardines, y con la finalidad de rentabilizar los pocos recursos hídricos de la zona en una época de sequía. Se pidió a particulares, comunidades de vecinos y hoteleros que iban a vaciar sus piscinas por obras, problemas con la depuradora o por no usarlas que contactaran con el Consistorio para que, con vehículos cisterna del servicio de limpieza, se desplazara a recoger el agua. «En un principio la acogida de la iniciativa fue tímida, pero hemos comprobado que cada año se va incrementando la participación», ha explicado Saval. Según los datos del Consistorio, en el año 2006 se vaciaron un total de 29 piscinas, mientras que hasta septiembre de 2007 se han vaciado ya doce, lo que supone una cantidad de 2,5 millones de litros de agua, si bien se espera que la cifra se incremente.
Concretamente, las cantidades oscilan entre los 40.000 litros de agua de la pequeña piscina del edificio «Los Caballeros», hasta el millón de litros del edificio Colón.

Levante 05/noviembre/2007

¿CuÁNTAS PISCINAS HAY EN BENIDORM?… ¿cuántos millones de litros de auga potable se arrojan al mar? Si doce dan 2,5 millones de litros….

ALICANTE, las pérdidas del agua suman dos trasvases Tajo-Vinalopó, dos trasvases del Ebro y gran parte de 3.600 hm3 de agua al año de pozos ilegales

viernes, septiembre 5, 2008 1 comentario

Los españoles ahorran más agua, pero los canales la pierden

El consumo por persona baja un 6,5% en cinco años – Se escapa un 17,8% del total por las malas canalizaciones – La Comunidad Valenciana es la que más derrocha

-Emilio Benito Madrid / EL País/- 11/01/2008

Las fugas de las redes de agua potable de la C. Valenciana suman 2 trasvases del Ebro en 6 años

Las pérdidas en las redes de distribución de agua potable de la Comunitat Valenciana en 2005 ascendieron a 125.717.000 metros cúbicos (m 3 ) según la última encuesta sobre suministro y tratamiento del agua dada a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Rafel Montaner, Levante/ jueves /18/octubre/2008
Estos 125,7 hectómetros cúbicos (hm 3 ) anuales suponen que casi una cuarta parte del los 518,7 hm 3 de agua que se suministraron a dichas redes se perdieron, entre otras causas, por fugas, roturas, averías, errores de medida y fraudes.
La encuesta revela además que la C. Valenciana fue la autonomía con un mayor porcentaje de pérdidas, ya que el 24,24% del total distribuido por las redes públicas de abastecimiento urbano se perdió. En segundo lugar se situó Aragón (24,10%) mientras en el conjunto del Estado se perdió el 17,9%. En cifras absolutas, solo Andalucía, con unas pérdidas de 182 hm 3 , supera a nuestra autonomía.
La suma de todas estas pérdidas entre 2000 y 2005 en las redes valencianas asciende a 827.943.000 m 3 , o lo que es lo mismo, 827,9 hm 3 . Esta cantidad perdida en seis años equivale a casi dos trasvases y medio del Ebro, puesto que la conducción que reivindica todos los días el PP de la Comunitat Valenciana calculaba traer hasta Alicante, Castelló y Valencia unos 350 hm 3 anuales si no hubiera sido derogada por el Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero. Con ese volumen de agua perdida en 72 meses también se podría llenar el embalse de Contreras, que con 874 hm 3 de capacidad es el segundo más grande de la cuenca del Júcar. Una «riuà» de fugas Otra idea que nos puede acercar a lo que supone dicha cantidad,

Los regantes solicitan ayudas para terminar con las pérdidas de agua en ´el canalet´

Levante 08/ mayo/2008/. La Comunidad de Regantes Tercero de Levante va a solicitar ayuda a la Conselleria de Agricultura para la sustitución de una acequia, construida a cielo abierto, de cinco kilómetros de longitud, y conocida con el nombre de «el canalet», por una tubería. El proyecto pretende acabar con las importantes pérdidas de agua de riego, que superan el 20% del caudal, debido a la antigüedad de esta acequia construida en 1916.
La petición de la ayuda se debe formalizar a través del acuerdo de la asamblea general convocada para el sábado día 24, a las 10 de la mañana, en el salón de actos de MAZ Ilicitana. Debido a su antigüedad, la conducción presenta numerosas filtraciones y pérdidas de agua. Para evitar este derroche en época de escasez, los regantes afectados han venido utilizando otros partidores de agua, con la consiguiente queja de sus usuarios habituales, explicó el secretario de la comunidad, Baltasar Boix.
Para acabar con estas mermas, se ha redactado un proyecto para la sustitución de la actual acequia por una tubería de PVC. El presupuesto ronda los 230.000 euros. La ayuda a la financiación, solicitada por la junta de gobierno a la Conselleria de Agricultura, debe de ir acompañada por el acuerdo de la asamblea general.
«El canalet» discurre por las pedanías de Perleta, Torrellano Bajo y el límite de Valverde y da servicio a 352 explotaciones agrícolas.

La Comunidad vierte al mar agua depurada equivalente a dos trasvases Júcar-Vinalopó

Un informe de la CHJ revela que sólo se reutiliza el caudal de 111 de las 402 depuradoras

Información F. J. B, Alicante 05/12/2005 Un informe facilitado por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), hecho público por la diputada socialista Juana Serna, revela que en las 402 depuradoras de la Comunidad Valenciana se trataron durante 2004 un total de 486 hm3, pero sólo se reutilizó el agua de 111 de las plantas.
Los 163 hm3 de agua depurada, que según el citado estudio se vierten al mar, equivalen a dos veces el caudal del trasvase previsto del Júcar al Vinalopó (80 hectómetros cúbicos). El mismo documento señala que de las 111 depuradoras «útiles» sólo en 61 se reutilizó el cien por cien del caudal.


SE PIERDEN 6000 LITROS POR SEGUNDOS EN UNA ACEQUIA EN CÁCER VALENCIA

Los regantes llevan años denunciando esta situación ya que ese agua es muy necesaria para sus cultivos. Se llama acequia muerta porque no tiene canalización. Aquí se almacena el agua, pero se pierden cada día siete millones de litros….. leer más y ver vídeo de Antena 3

Benimeli pierde 1,3 millones de litros de agua al año por una fuga en Segària

B enimeli pierde agua de riego en su término municipal a una velocidad de vértigo. . Vicent Mut, denunció que durante los últimos dos años el caudal se pierde y en la suma de litros la cifra es elevada. Hasta 25 se esparcen sin destino cada minuto que pasa, cada jornada, durante los 365 días del año. Es decir, más de 1,3 millones de litros se pierden y por lo tanto no se utilizan para el riego, pese a que los agricultores de la zona pagan el agua al ser accionistas del sindicato que tiene potestad para extraerla desde un acuífero de Tormos.

En dos años los regantes habrían pagado miles de euros (a 0,35 céntimos el m 3 ) por los 2,6 millones de litros que no han servido para regar y que se han perdido.

 

Una responsabilidad compartida

Más información

Se estima que en España existen unos 510.000 pozos ilegales, de los que se extrae cada año por lo menos unos 3600 hm3 de agua (consumo medio anual de 58 millones de habitantes). Con este agua se riegan cultivos y numerosos campos de golf a la vez que se alimenta un desarrollo urbanístico desaforado.

El uso ilegal del agua es un problema que afecta al medio ambiente en su totalidad (ríos, humedales, acuíferos) y a los usuarios legales – empresas de abastecimientos, regantes, industrias y particulares que extraen agua para consumo doméstico –, que se quedan sin agua mientras otros obtienen importantes beneficios económicos infringiendo la Ley. En muchos casos, la disminución del recurso disponible va acompañada de una disminución de su calidad: cultivos ‘quemados’ por aguas cargadas en sales y poblaciones obligadas a consumir agua de uso doméstico contaminada por fertilizantes y pesticidas.

 

VEA EN ESTE MAPA ALICANTE Y MURCIA Y CASTILLA – LA MANCHA LA SOBREEXPLOTACION DEL AGUA SUBTERRÁNEA DE 1994. Hoy LOS ÍNDICES SE HAN DISPARADO POR LAS NUBES

Mapa de sobreexplotación del agua subterránea (1994) Mapa de sobreexplotación del agua subterránea (1994) (El pdf se abrirá en una ventana nueva)

Grandes pérdidas de agua de lluvia

Información 23/junio/2008
Rafael Juan García doctor en Riego y Drenaje.

En un país donde el régimen de las lluvias es tan variable y la precipitación media anual se considera moderada como es el caso de España, se pone de manifiesto la importancia de establecer los mecanismos necesarios, para lograr un mayor grado de aprovechamiento del agua de lluvia. En febrero de 2008, España sufre la peor sequía de las últimas décadas, en el área del Mediterráneo no se registraba un invierno tan seco desde hace 77 años, el volumen de agua embalsada en el país a principio de febrero era de 23.352 hm3 para un 43% de la capacidad de embalse. A mediados de abril, la sequía continúa, los embalses se han recuperado un poco, el agua embalsada en el país es de 26.068 hm3 para un 48% de la capacidad de embalse. El mes de mayo se comporta como muy húmedo, la Estación Meteorológica del observatorio del Ebro, situado en Tarragona ha registrado un acumulado mensual de las lluvias de 229 mm, reportando que ese mes de mayo es el más lluvioso en el bajo Ebro desde el año 1880, alcanzando el río Ebro un caudal máximo de unos 1.800 m3/segundo, también en la Comunidad Valenciana, situada en el Mediterráneo en una zona de bajas precipitaciones se reporta el mes de mayo como húmedo, con un valor promedio de lluvias acumuladas de 132 mm, por lo que se observa una gran variabilidad del régimen de las lluvias en España. A principios de junio las lluvias acumuladas…..

La fundación por el trasvase perdió 5.600 euros el año pasado y 48.000 desde su fundación

Isabel Vicente, Alicante
La Fundación Agua y Progreso, cuyo principal objetivo es la defensa del trasvase del Ebro, cerró el año pasado con 5.598 euros de pérdidas que se suman a los 42.518 de déficit contabilizado desde su creación en 2004 pese a que la entidad cuenta con importantes inyecciones de fondos, sobre todo por parte de la Generalitat Valenciana con una aportación anual de más de un millón de euros. «Agua y progreso» también cuenta con ayudas económicas del ayuntamiento de Alicante y de las diputaciones de Alicante y Valencia, además de empresas y de sociedades de regantes.

Un informe revela una trama empresarial que recibe «favores» de la Confederación del Segura

/22/03/2004/ JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ / SANTIAGO CARCAR EL PAÍS La Fiscalía de Madrid ha remitido a la de Murcia un informe demoledor contra los responsables de la Confederación Hidrográfica del Segura. En él se indica que en Murcia existe «un mercado negro del agua» y que el citado organismo ha consentido, pese a las denuncias de la Guardia Civil, la creación de pozos clandestinos cuya agua está siendo «monopolizada» por «grupos económicos» que, a su vez, la venden a «sus legítimos dueños», los agricultores….

Trasvase Tajo-Segura

El total de agua extraída ilegalmente se eleva, según el fiscal, a unos 60 hectómetros, un tercio de la que representa para esta región el trasvase Tajo-Segura. Y las plusvalías generadas se acercan «a 120 millones de euros».

Construcción en Lucena del Puerto de un pozo ilegal para el  cultivo del fresón, El pozo ya está cerrado gracias a la denuncia de WWF/ Adena foto WWF/ Felip Fuentesalz del post Adena España: Uso Ilegal del agua

La fiscalía de Madrid asegura que «es bien conocido en Murcia el grupo o grupos económicos» que compraron terrenos rústicos donde la Confederación «siempre había negado a los agricultores, los más desposeídos», la posibilidad de extraer más agua.

Los pozos ilegales no son difíciles de descubrir para los agentes fluviales. «(…) Se trata de una notable red de estructuras, maquinaria, cañerías, desviaciones y tuberías bien visibles», dice el informe. Afirma la fiscalía que mientras los guardas fluviales y la Guardia Civil «denunciaban reiteradamente detracciones de agua y conducciones que agotaban otros pozos» de la región, en «los órganos rectores del Ministerio de Ambiente y de la Confederación Hidrográfica, así como en la tramitación de los expedientes a que daban lugar las denuncias, se observaba una especial permisividad con determinados grupos económicos».

EL PAÍS año 2004/ 22/ marzo

Desarrollan un georadar que detecta fugas de agua en las redes de abastecimiento

La Provincias 15/mayo/2008 Investigadores del Centro Multidisciplinar de Modelación de Fluidos (CMMF) de la Universidad Politécnica de Valencia han desarrollado un georadar, basado en ondas electromagnéticas de alta frecuencia, que detecta fugas de agua en las redes de abastecimiento y saneamiento, informaron a EFE fuentes de este centro.

EFE Se trata del primer estudio en España que plantea la utilización de esta técnica no destructiva en este campo
Asimismo están desarrollando un algoritmo basado en inteligencia artificial (redes neuronales) cuyo objetivo es proporcionar una herramienta útil para facilitar la detección de fugas

Esta es la propuesta sobre la que ha trabajado en los últimos tres años un grupo de expertos del Centro Multidisciplinar de Modelación de Fluidos (CMMF) en el marco de SIBA, un proyecto financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia, la Generalitat Valenciana y con fondos FEDER.

Noticias Relacionadas

La Junta de Castilla-La Mancha pretende forzar la regularización de pozos ilegales en La Mancha

Las organizaciones ecologistas advierten  que las medidas que se discuten en el seno Consorcio del Plan del Guadiana  podrían acelerar el proceso de desclasificación de La Mancha Húmeda como Reserva de la UNESCO.

» Leer más

Un experto de la UE declara España como «ejemplo mundial de torpeza» por las guerras del agua

Frente al fracaso, cambio de estadísticas

viernes, septiembre 5, 2008 Deja un comentario

V. B. Ni el conseller, Alejandro Font de Mora, ni la secretaria autonómica admitieron ayer que la Comunidad Valenciana lidere la negativa evolución nacional del fracaso escolar desde el año 2000 con un 14,4% de incremento y hasta cuatro puntos de aumento desde el último curso computado con cerca del 40% de alumnos que no obtienen el graduado escolar obligatorio.
Gómez transmitió de parte del conseller que hoy escribirá a la ministra Cabrera para pedirle que se «reorienten las estadísticas« porque «algo falla», ya que en el Consell opinan que no se contabiliza bien el número de alumnos que abandona el sistema por motivos que no son académicos sino familiares o de otro tipo. Además la secretaria autonómica aseguró que en la Comunidad «vamos descendiendo el fracaso escolar», con lo que ningún responsable valoró mejoras para cambiar de signo unas estadísticas tan negativas…

LA BATALLA DEL AGUA, ACABA DE EMPEZAR

viernes, septiembre 5, 2008 Deja un comentario

Los grupos parlamentarios del PSOE y del PP de Castilla-La Mancha han reafirmado hoy en el debate del estado de la región mantener su exigencia de que el trasvase Tajo-Segura caduque en 2015, como pactaron para la reforma estatutaria, y tratan ahora de acordar una resolución conjunta que votarán al final del pleno.

EFE El presidente regional, José María Barreda, ha pedido la palabra tras el debate sobre política hidráulica para proponer a la jefa de la oposición, María Dolores de Cospedal, que ambos grupos renunciasen a sus propuestas de resolución y pactasen un texto único en el que simplemente se ratifique la petición unánime alcanzada en enero de 2007.

Cospedal, que en un primer momento ha invitado al PSOE a que apruebe su iniciativa, finalmente ha aceptado que diputados de ambos grupos acuerden un texto común de resolución antes de que acabe la sesión, que se encuentra en el segundo de los siete debates previstos.

Los diputados José Molina (PSOE) y Leandro Esteban (PP), quienes se han reunido para tal fin, han sido quienes previamente han defendido las propuestas de resolución, que coincidían en «reafirmar» -en la expresión socialista- y «reiterar el apoyo» -según reza la propuesta popular- a lo pactado sobre la caducidad en 2015 del acueducto Tajo-Segura.

El presidente de la comunidad ha recalcado el valor del consenso a la hora de afrontar una tarea que se antoja difícil, pues implica «enmendar la plana» a algo que ha sido «asumido y santificado» desde hace mucho tiempo y que reporta un claro beneficio a otro territorio español.

No obstante, Barreda ha insistido en que las cosas han empezado a cambiar y que, en realidad, el trasvase Tajo-Segura tal y como fue concebido (sin dejar agua a su paso por Castilla-La Mancha) ya ha «empezado su final».

Cospedal, al aceptar retirar la resolución de su grupo y negociar un texto conjunto, ha confiado en que el PSOE no incurra en «ratonerías».

En el debate previo, Esteban ha acusado a los socialistas de haber vertido «gran cantidad de monserga» acerca del agua en su cuarto de siglo de gobierno continuado en la comunidad para que todo siga igual.

En este sentido, el diputado del PP ha recordado que el ex presidente regional José Bono le dijo el pasado 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha, a Barreda: «José María te has cargado el trasvase», y a continuación ha agregado: «José María, si te has cargado el trasvase, de qué estamos hablando».

Esteban ha sostenido que la unanimidad de los partidos lograda para la reforma estatutaria se debe a Cospedal, al igual que ha dicho que el PSOE desde enero de 2007 ha llevado una «errática defensa» de lo acordado y ha asegurado que «no existe» un pacto entre Barreda y la ex ministra Cristina Narbona para nuevas infraestructuras en la región.

En la réplica, Molina ha dicho que «manda narices» que el PP diga que el mérito de aquel pacto en pos del fin del trasvase se debe a Cospedal, cuando, en su opinión, los diputados del PP «tardaron mucho» en sumarse al acuerdo.

Acerca del acuerdo entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta, Molina ha aseverado que fue firmado el 14 de marzo de 2005 y que el PP ha recibido copia de su contenido: 56 proyectos de infraestructuras por un montante global de unos 1.300 millones de euros.

NOTICIAS RELACIONADAS

El PSOE murciano encarga un informe jurídico para “regular la inconstitucionalidad” del estatuto de Castilla-La Mancha

Barreda propone a De Cospedal ir juntos a Murcia y Valencia a defender el fin del trasvase Tajo-Segura

ONCE PROFESORES para toda la Comunidad Valenciana

viernes, septiembre 5, 2008 Deja un comentario

Font de Mora asegura que habrá problemas de coordinación entre docentes de Filosofía e Inglés

A diez días para que comience el curso escolar en los institutos, la Conselleria de Educación informó ayer que todavía están calculando el número de profesores que necesita para impartir la nueva asignatura de Ciudadanía en inglés, modalidad ideada y puesta en marcha únicamente en esta comunidad. Las estimaciones están entre 80 y 100 en Valencia, ya que sólo 11 docentes de plantilla en Valencia con los requisitos necesarios manifestaron su voluntad de dar la materia voluntariamente…..Levante/05/09/2008
Por ello, como dijimos ayer y como la cosa va en serio…..tal y como dicen los humoristas puede hacerlo «un familIar cualesquiera» la clase en verdad, será más o menos así. Bueno, mucho, mucho más. La Comunidad Valenciana supera la media de fracaso escolar…..Por favor, practiquen:


La conselleria envía a los institutos nuevas instrucciones sobre la asignatura para adaptarla al fallo del TSJ que suspendió la orden en julio

VICTORIA BUENO Los estudiantes de segundo de ESO de la Comunidad Valenciana van a estrenar la asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC) con traductor simultáneo en inglés. Tal y como se deduce de las instrucciones que remitió ayer Educación a los institutos, los alumnos contarán en el aula durante la hora semanal que se impartirá la controvertida materia con dos profesores a un tiempo, el de Filosofía o Ciencias Sociales que tiene que marcar la enseñanza y el de Inglés «que verbalizará en idioma inglés» el aprendizaje, como contemplan textualmente las instrucciones de Educación.
Estas nuevas normas sobre el modo de impartir la asignatura han sido enviadas por la Conselleria de Educación a los institutos como una «circular interna» porque se ha visto obligada a dar cumplimiento al fallo del TSJ que el pasado mes de julio suspendió cautelarmente la anterior orden del Consell.
De esta forma la organización pedagógica de esta asignatura debe prescindir de la opción B que ofrecía la posibilidad de que los alumnos cursaran la materia mediante trabajos trimestrales cuyo contenido podían elegir sus padres y limitarse todos ellos a darla según la opción A, con el correspondiente profesor de Filosofía o de Geografía e Historia.
Pero como el TSJ no puso pegas en su sentencia a que la asignatura se pudiera impartir en inglés, la conselleria quiere que esta premisa que contemplaba su primera orden y que sigue siendo un empeño del propio presidente de la Generalitat se mantenga, de ahí que haya optado finalmente por establecer dos profesores en cada aula de EpC.
Las nuevas instrucciones sobre EpC se dieron a conocer en realidad el último día de julio, fecha en la que, según la secretaría autonómica de Educación, se enviaron a todos los centros de Secundaria pero ahora el departamento que dirige Font de Mora ha querido recordarlas mediante una carta interna. En la misma se especifica tanto que no habrá opción B -la de los trabajos trimestrales- como tampoco profesores itinerantes de inglés contratados mediante una bolsa de trabajo específica tal y como se anunció en un primer momento aunque nunca se llevó a cabo el reparto de las plazas previstas.
También especifica la citada circular interna a la que ha tenido acceso este diario, que el responsable de calificar a los alumnos será el profesor de Filosofía «con la orientación, en todo caso, del profesor de inglés». El TSJ falló que no se podrá evaluar a los alumnos sobre sus conocimientos en inglés.

NOTICIAS RELACIONADAS

LA ESCUELA AL REVES

Las críticas van desde el «disparate» hasta la «prevaricación»

Comunitat Valenciana

Nota:

Educación= abandono, masificación, deuda al profesorado y guasa en los centros públicos.