LOS NUEVOS POBRES DE ALICANTE
.
Los nuevos pobres del Vinalopó
Información/07/09/2008
Los servicios sociales de cuatro municipios detectan un aumento en las familias de la zona que piden subsidios
Muchos de los 19.053 parados que hay en el Medio Vinalopó se ven obligados a solicitar dinero de ayuntamientos y organizaciones sociales para poder pagar facturas o cuotas de hipoteca que antes cubrían sin necesidad de ayuda. El desempleo en la industria ha transformado a cabezas de familia en menesterosos que hacen cola para recibir comida.
ANDRÉS VALDÉS Las asépticas cifras de parados que aparecen diariamente en los periódicos tienen una traducción innegable en las concejalías de Servicios Sociales de la comarca del Medio Vinalopó. Los cerca de 20.000 desempleados que ha generado la crisis en las industrias de la zona a lo largo de este año empiezan a comprometer el presupuesto social de las administraciones. Son muchos los ayuntamientos que han comprobado cómo han aumentado las familias que necesitan apoyo económico de la administración para poder llegar a fin de mes. Tan sólo en la ciudad de Elda, Cáritas Interparroquial -entidad que colabora con el área de Servicios Sociales-, ya ha atendido hasta el presente mes de septiembre a más familias que en todo el año pasado.
«Son hogares que atraviesan una situación económica difícil porque uno de los cónyuges se ha quedado sin trabajo. Necesitan dinero para pagar la luz, el agua, la comida, la ropa e incluso la hipoteca, porque lo que más asusta es perder la casa», explica la responsable de Servicios Sociales de Petrer. El paro ha destrozado el estereotipo de demandante de subsidios sociales y ha colocado en el mismo peldaño a inmigrantes sin recursos, toxicómanos y padres de familias estructuradas y, hasta ahora, felices.
La principal medida del Consell contra la pobreza está atascada
Ningún valenciano en riesgo de exclusión cobra la renta mínima
El País/07/09/2008
Comentarios recientes