Archivo

Archive for viernes, septiembre 12, 2008

POR UN ANTROPOMORFISMO SIN COMPLEJOS

viernes, septiembre 12, 2008 Deja un comentario

………………………………………………………………………………………………………………….

El Premio Nobel de Literatura, José Saramago, y el libro ganador del Premio Espasa de Ensayo  ‘Entre Lobos y autómatas’, de Víctor Gómez Pin, un alegato humanista en el que el autor defiende la causa del hombre frente a las pretensiones de humanizar a máquinas y animales. El Premio Nobel portugués afirmó que «nuestra civilización se está terminando» y que el ser humano ha perdido la capacidad de indignarse.

Gómez Pin dijo que en su libro deja claro que el ser humano «sigue siendo absolutamente irreductible» y que «la inteligencia abstracta y el lenguaje son exclusivos» de él. «Una ecología efectiva, racional y militante pasa por restaurar al hombre en el centro«, dijo.

SECOND LIFE

Por su parte, Saramago comenzó aludiendo a un juego que hay en Internet y que se denomina Second Life (segunda vida) al que están enganchadas un millón de personas en el mundo. «Se trata de un mundo paralelo en el que existe lo mismo que en el mundo real (piscinas, hoteles, tiendas, personas) y en el que se entra diseñando un personaje propio que se comunicará con otros que están ahí también. Para disfrutar hay que pagar, eso sí dinero de verdad», explicó el escritor.

«La diferencia y lo malo de todo esto es la impunidad. Lo que no puedes hacer en la vida real puedes hacerlo en la virtual. Puedes matar y no pasa nada, por ejemplo. Este juego se vuelve más importante que la propia vida para estas personas que desahogan sus frustraciones en ese mundo paralelo», continuó.

José Saramago citó entonces palabras de Humberto Eco quien afirma que «se está acercando un ser humano que nada tiene que ver con nosotros». «Quizás nosotros seamos los últimos de la especie. Nuestra civilización se está terminando», indicó.

En este sentido, el escritor portugués afirmó que «no nos merecemos la vida» y lamentó que una especie como la nuestra no haya sido capaz de acabar con el hambre. «Hemos perdido la capacidad de indignarnos. De lo contrario el mundo no estaría como está. ¿Qué es lo que hemos hecho del hombre? Todo esto late en el libro de Gómez Pin», afirmó.

LIBRO CLARO E INQUIETANTE

Acompañaron a Víctor Gómez Pin en esta presentación el filósofo Javier Echeverría y el rector de la Universidad Autónoma de Madrid, Ángel Gabilondo.

Echeverría coincidió con el premiado en que «no está mal humanizar la biosfera pero es el hombre quien debe hacerlo desde su perspectiva y sus valores». «La gran crítica de este libro es la sustitución del ser humano por las máquinas aunque esto no significa la negación de la tecnología. Esta obra está escrita desde un antropocentrismo sin complejos«, afirmó.

Gabilondo, por su parte, elogió que ‘Entre lobos y autómatas’ sea un libro «que se deja leer, un poco inquietante pero claro y sencillo, atrevido y muy bien informado». El rector y filósofo dijo haber comprobado que Gómez Pin se «enfada con ternura y no riñe sino que discute» y que, aunque pudiera parecer lo contrario, su obra está «a favor de la tecnología y la técnica, es un libro con voluntad científica y reivindicativa de la gran ciencia», comentó.

El Imparcial

DENEGADAS AYUDAS DE DEPENDENCIA SIN EVALUACIÓN

viernes, septiembre 12, 2008 3 comentarios

Bienestar Social deniega las ayudas de la dependencia sin evaluar a los solicitantes

P. G. del Burgo/Paco Cerdà, Valencia/Xàtiva
Salvador Martí Greus, de 42 años, sufrió una embolia a los tres que le dejó paralítico, con un brazo torcido y «la garganta doblada», como explica su cuñado, Jesús Cervera, que es quien se ocupa del discapacitado, que tiene la edad mental de un niño de seis años y necesita ayuda prácticamente para todo.
La semana pasada recibió la carta tipo (solo cambia el número de expediente) con la que la Conselleria de Bienestar notifica la denegación de las ayudas. Lo curioso es que Salvador -Voro para la familia-, no había sido aún valorado por el equipo de trabajadores sociales.
Paradójicamente, la visita de la valoradora se produjo este miércoles, días después de que la conselleria, sin estudiar su caso, decidiera excluirlo.
«¿Cómo es posible que te digan que no sin valorar lo que tienes?», cuestionó la empleada social que, según relata el cuñado de Voro, se hacía cruces de lo ocurrido, mientras repetía: «esto no es posible, no es posible».
El cuñado, que le cuida desde hace siete años, indicó que presentó la solicitud en abril de 2007 y que cada vez que preguntaba como iba el expediente, le decían: «Tranquilo, que él tiene que cobrar de los primeros». Toda una ironía social.
Fallecida antes de ser valorada
Adriana Vidal Lajara nació en Xàtiva hace 91 años y en los últimos años le detectaron una sordera aguda, graves problemas en la vista que rozaban la ceguera total y un cáncer de colon del que, tras ser operada, le quedó una incómoda bolsa para recolectar sus deposiciones. Ahora, la Conselleria de Bienestar Social le ha denegado su solicitud para acogerse a la Ley de Dependencia. Pero la carta, dirigida a su nombre y bajo el expediente número VA7213, ha llegado seis meses después de la muerte de Adriana, enterrada el pasado mes de febrero.
La familia expresa su indignación por el «descontrol» que trasluce el caso: una comunicación a una persona ya fallecida. Además, según explica su hijo Antonio Orts, de 68 años, ninguna persona de la conselleria había visitado a Adriana para evaluarla. «Aquí no vino nadie, y nosotros les enviamos el informe del médico con toda la documentación», cuenta su hijo. «Lo que más mal me sabe es que lo denieguen, aunque ya no sirva para nada, y que además sin haber venido. Es una vergüenza», afirma Antonio.
El hijo mostraba ayer con resignación la carta remitida por la Generalitat a nombre de Adriana Vidal Lajara. Se trata del mismo modelo de carta que se ha remitido a las 19.000 personas que según anunció el conseller de Bienestar Social, «no cumplían los requisitos»
Dice así: «…tras una primera valoración, se detecta que no se encuentra usted en un grado y nivel de dependencia de los que la ley ampara en este momento». La misiva, fechada a 26 de agosto, está firmada por la jefa de área de Coordinación de Bienestar Social, cuando la rúbrica debería ser del secretario autonómico, según denunció el diputado socialista Antonio Torres
Más de medio año antes de fallecer, Adriana tenía una cuidadora. «Nos costaba toda la paga de mi madre y más dinero que le íbamos sacando de su cuenta», asegura su hijo. Adriana no oía prácticamente nada en sus últimos años y no sabía qué era la Ley de Dependencia. Una prueba, quizá, de que necesitaba su ayuda.

ALICANTE. UNA BARANDILLA DE MIL MILLONES

viernes, septiembre 12, 2008 Deja un comentario

Entre las reivindicaciones de estos pensionistas de rentas bajas en pisos tutelados está colocar una barandilla en una escalera que da acceso a la zona comercial del entorno del edificio. «Un vecino, que ya ha fallecido, tuvo un accidente en ese sitio y nadie pone una solución», indican.

El Ivvsa obliga a los pensionistas alquilados en viviendas protegidas a pagar el IBI

Los inquilinos de los apartamentos tutelados denuncian el abandono de las instalaciones y piden constituirse en comunidad de vecinos

ANA VAQUER Los pensionistas que resultaron agraciados hace un año y medio con un apartamento de protección oficial por el que sólo tenían que abonar unos 160 euros de alquiler mensual desconocían que el contrato implicaba también pagar el IBI, la basura y otros tributos que pudieran crearse sobre la vivienda. «No lo leímos. Estábamos muy contentos de que nos hubieran escogido para el piso y nadie nos dijo que había que abonar estos impuestos siendo inquilinos como somos», señala una de las vecinas de los 39 apartamentos que fueron ocupados en febrero de 2007 en San Vicente del Raspeig.
Esta experiencia social consiste en facilitar una vivienda a personas jubiladas de rentas bajas y que se puedan valer por si mismas. La mayoría está satisfecha con la iniciativa pero denuncian el abandono al que están sometidos y el hecho de que no se les dieran muchas explicaciones cuando resultados adjudicatarios. Eso sí, hubo fotografía y acto protocolario.
Ahora temen que les lleguen los recibos del IBI con recargo porque muchos tienen dificultades para llegar a fin de mes. Además, a esta situación hay que sumar las complicaciones a las que se enfrentan cada vez que piden que se arregle algún elemento de la comunidad. Su intención es constituirse como tal pero el Ivvsa se opone «porque dice que eso les ha dado mal resultado».
Entre sus reivindicaciones está colocar una barandilla en una escalera que da acceso a la zona comercial del entorno del edificio. «Un vecino, que ya ha fallecido, tuvo un accidente en ese sitio y nadie pone una solución», indican.
Otro de los motivos de queja es el acabado de algunos elementos del apartamento que con tan sólo un año de uso han quedado dañados. «Eso lo tenemos que reparar nosotros pero lo que está claro es que era deficiente», dice uno de los inquilinos. Las garantías de los electrodomésticos están caducados porque los pisos se entregaron con dos años de retraso. La salida de la escalera de emergencia está siempre cerrada y no pueden usar los salones sociales. «Los utiliza el Ayuntamiento para cursos pero nosotros no», dicen.
El PSOE ha denunciado que después de tres años y medio con las obras terminadas, quedan seis apartamentos sin ocupar, pese a una larga lista de inscritos, y las dependencias destinadas a enfermos de Alzheimer que están equipadas, están también cerradas. El portavoz, Rufino Selva, pide una explicación para todo esto y realizará una pegunta a la edil de Bienestar Social, Mª Ángeles Genovés en el próximo pleno del Ayuntamiento.

El PSOE denuncia que un edil del PP construye ´un chalé en suelo rústico y con exceso de obra´

Plantación de 45.millones de árboles y creación de 670.000 empleos

viernes, septiembre 12, 2008 1 comentario


El Gobierno plantará 45 millones de árboles hasta 2012 que reforestarán 61.000 hectáreas

El plan costará más de 90 millones de euros y generará 670.000 empleos

Los 45 millones de árboles que el Gobierno prometió plantar para combatir la deforestación ocuparán más de 61.000 hectáreas y se sembrarán entre 2009 y 2012. El plan, aprobado hoy por el Consejo de Ministros, tendrá un coste de más de 90 millones de euros y generará más de 670.000 puestos de trabajo, dando trabajo a 2.997 personas al año, según ha anunciado la ministra de Medio Ambiente, Rural y Marítimo, Elena Espinosa.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Espinosa ha señalado que la inversión prevista «da idea de la apuesta del Gobierno por la defensa y la protección de la biodiversidad» y ha apuntado, además, que «creará nuevos puestos de trabajo asociados a esa tarea».

Espinosa ha explicado que la reforestación afectará a especies arbóreas autóctonas de la flora peninsular, balear y canaria, y se realizará en una superficie total de 61.300 hectáreas.

Entre los efectos más específicos de este proyecto se encuentra la fijación del carbono atmosférico, la lucha contra el cambio climático, así como la mitigación de la desertificación, lo que permitirá reducir el nivel de riesgo de erosión al consolidar y recuperar la potencialidad del suelo. En cuanto a la fijación de carbono atmosférico, Medio Ambiente la calcula a largo plazo en una cantidad que se puede estimar en 3,6 millones de toneladas de CO2.

Igualmente, la plantación repercutirá en la recuperación e incremento de la biodiversidad y de los ecosistemas autóctonos, en la mejora y preservación del paisaje, y en la consolidación de corredores ecológicos.

Con este Plan, según Espinosa, se da respuesta a los compromisos asumidos por España en los campos de la biodiversidad y de la lucha contra la desertificación y el cambio climático, al tiempo que se emplea al capital humano excedentario de otros sectores.

Casa de Chile en Alicante: Se cumplen 35 años del otro 11-S

viernes, septiembre 12, 2008 Deja un comentario

Recordando a Allende

Diario Información Alicante

L a memoria resulta ser amable, los hechos más recientes suelen apagar los más antiguos. El brutal atentado terrorista sobre las torres gemelas pesan mucho mas que otros acontecimientos ocurridos en la misma fecha, pero no por ello menos brutales. Un martes 11 de septiembre de 1973, en Chile, se produjo un golpe de estado que acabo con la democracia de este país largo, flaco, de loca geografía. El presidente Salvador Allende murió defendiendo su honor y su palabra de gobernar para todos los chilenos bajo el mandato otorgado por el pueblo soberano. Allende, a diferencia de otros, decidió dejar el ejemplo extremo de defender la democracia, el estado de derecho y la libertad a costa de su propia vida.

Desde ese 11 de septiembre, se instauró en Chile la tortura, el exilio, las violaciones de mujeres y hombres, el asesinato masivo, el miedo y la traición. Desde Casa Chile Alicante queremos recordar un año más al hombre valiente, que supo mantener la dignidad de un pueblo hasta los últimos segundos de su vida.

En el Chile de hoy, aún le recordamos, los chilenos seguimos peleando por quitarnos de encima las leyes y órdenes que dejó el dictador Pinochet antes de retirarse, que a pesar de 17 años de una «democracia protegida y vigilada» por los nuevos demócratas. 17 años espera el pueblo chileno que se abran las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, como dijera Allende en su último discurso entre bombas y metralla.

Si bien, los militares se retiraron formalmente del poder, sus leyes siguen actuando sobre los chilenos. La miseria del 83% de las familias que viven con salarios exiguos, la entrega a las multinacionales de las principales riquezas del país, el sistema electoral antidemocrático que deja fuera de todo sistema de representación casi al 45% de los chilenos, son una muestra clara de que aún no ha llegado la hora en que el ideario de Allende se ha cumplido. El 12 de septiembre, los medios de comunicación reseñaran los incidentes, manifestaciones y la represión que se ejercerá sobre aquellos chilenos que en esta jornada seguirán luchando por sus derechos, por la justa repartición de los beneficios que Chile está generando, y por sobre todo la llegada por fin, de la democracia sin apellidos.

Carlos García Tejerina es presidente de Casa Chile Alicante.

http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2164_8_670006__Opinion-Recordando-Allende

Diario 20 Minutos:

Minuteca todo sobre:

Hace 35 años, el 11 de Septiembre de 1973 , Agusto Pinochet se unió al golpe militar que derrocó al presidente Salvador Allende e inició una dictatura que duraría hasta 1990.

Roque Moreno:»Irse es el mejor servicio que le hace a Alicante»

viernes, septiembre 12, 2008 Deja un comentario

El edil del PSPV dice que el mandato de Díaz Alperi no ha estado marcado por su gestión sino «por sus estancias en los pasillos de los juzgados»

P. R. F. Apenas una hora más tarde de la renuncia de Alperi, el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Alicante, Roque Moreno, salió a la palestra para tildar de «muy buena noticia» la dimisión del alcalde Luis Díaz Alperi. «Es el mejor servicio que ha hecho a los alicantinos en sus trece años de gobierno», dijo Moreno para el que la trayectoria política del primer edil en sus tres mandatos y medio «ha estado marcada más por sus estancias en los pasillos de los juzgados que por su gestión de gobierno».
Roque Moreno reveló que el alcalde le había comunicado, vía telefónica, la decisión y ratificó, de acuerdo a la versión que también ofrecieron varios concejales del PP, que «en principio tiene decidido dedicarse con exclusividad a su tarea como diputado raso en las Cortes Valencianas». Según el portavoz socialista, «al PSPV no le ha extrañado en absoluto esta dimisión, ya lo veníamos nosotros anunciando desde hace tiempo, y él mismo lo había dicho». De hecho, según dijo Roque Moreno, los socialistas le habían «pedido que se marchara por la desgana con la que acudía a los plenos, que estaba siendo muy perjudicial para esta ciudad». «Alperi ha sido un alcalde de sombras para una ciudad que en los últimos 13 años ha adolecido de una persona que supiera dirigir el futuro, el día a día de esta ciudad», aseveró.
Tras calificar de «escasas las realizaciones que el equipo de gobierno del PP ha hecho», Roque Moreno sí mostró su sorpresa por el momento elegido. «A una semana de la inauguración de la Volvo y a escasas dos semanas de la presentación del anteproyecto del PGOU», dijo. «Cuando tenemos estas dos actuaciones tan cercanas -prosiguió- y el alcalde dimite, no deja de sorprender la decisión. No quiero especular, pero ahora entramos en una nueva etapa que nosotros observamos con cierto pesimismo», manifestó.
«Mucho me temo que la sucesora que tienen pensado dirija los destinos de esta ciudad durante los próximos tres años -en referencia a Sonia Castedo, candidata del PP a la alcaldía- no va a cumplir con las expectativas que todos los alicantinos tenemos», lamentó Moreno. «Entra a dirigir esta ciudad con los mismos defectos que ha presentado el alcalde: muchas promesas y muchos incumplimientos, el mayor el del PGOU es responsabilidad de Castedo», según Moreno, porque ella «ha dirigido el urbanismo de esta ciudad durante los últimos cinco años y no ha sido capaz de sacar el plan».

McCain y Obama visitan juntos la «zona cero» fuera de los actos oficiales para no darle un cariz político

viernes, septiembre 12, 2008 Deja un comentario

McCain y Obama visitan juntos la «zona cero» fuera de los actos oficiales para no darle un cariz político

Información Alicante

EFE. NUEVA YORK La ciudad de Nueva York conmemoró ayer el séptimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre y, como en otros muchos lugares de Estados Unidos, rindió tributo a las casi 3.000 víctimas en actos a los que se unieron este año los candidatos presidenciales, Barack Obama y John McCain.
Ambos acudieron a la «zona cero» después de una ceremonia en la que familiares y estudiantes, en representación de más de noventa países que perdieron a ciudadanos aquel día, leyeron los nombres de los 2.751 fallecidos en el World Trade Center.
El demócrata Obama y el republicano McCain no participaron en la ceremonia matinal de Nueva York con el fin de mantener el carácter apolítico que ha tenido hasta ahora ese acto en ocasiones anteriores, sino que acudieron después para depositar flores.
Ambos habían manifestado su deseo de acudir juntos a la «zona cero», dejando de lado la política, con el fin de honrar a las víctimas y apoyar a sus familiares, así como en señal de gratitud a quienes participaron en las labores de rescate.
Esos mismos sentimientos los compartieron ayer numerosos residentes en EE UU, que la víspera de este séptimo aniversario y durante el día de ayer participan en un gran número de actos en recuerdo de aquella tragedia.
Entre ellos, la inauguración de un memorial en homenaje a las 184 personas que perdieron la vida cuando uno de los aviones secuestrados por terroristas se estrelló contra el edificio del Pentágono, en Washington.
El presidente de Estados Unidos, George W, Bush, dijo en la inauguración de ese memorial que el 11 de septiembre de 2001 «fue uno de los peores días» en la historia del país, pero en el que se vio también «algunos de los actos más valientes».
Bush y el vicepresidente, Dick Cheney, con sus respectivas esposas, guardaron en la Casa Blanca un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de los atentados, que acabaron también con la vida de 40 personas al estrellarse otro de los aviones secuestrados en la localidad de Shanksville (Pensilvania).
Además, miembros del Congreso de EE UU en Washington hicieron una pausa en sus quehaceres diarios hacia el mediodía y recordaron en silencio a las víctimas….