Archivo

Archive for domingo, septiembre 14, 2008

ALICANTE EN EL CORAZÓN

domingo, septiembre 14, 2008 Deja un comentario


Quien fuera pirata para conquistarte, dulce Alicante. Islita de nuestros sueños. Tierna, marinera, repleta de aromas indescriptibles: jazmin, café, pescadito…. melifluas brisas que acarician. Olitas tiernas, pececillos descarados que increpan a los paseantes migas de pan. La laxitud del tiempo. Si el tiempo tiene substancia y ésta se detuviera, vendría aquí. !Cuánto hemos perdido! !Qué daño te hemos hecho!. Esta belleza era de todos. Ahora sólos los millonarios se van a extraños parajes buscando paraísos que contemplar… y nosotros lo teníamos aquí, al lado…..potencia pletórica de la Naturaleza al amanecer , al expandirse el verano, al toque suave del amanecer….. encierras tantas cosas y son tantos los que se han emocionado al verte….

!Quien fuera pirata para conquistarte de nuevo!

Construcción express de Centros de una línea ampliados con barracones

domingo, septiembre 14, 2008 Deja un comentario

Total desequilibrio entre la demanda de plazas escoalares y la capacidad que ofrecen los módulos industriales de la Generalitat.

Tras muchos años de espera, se construyen centros de módulos industriales de sólo un línea para 200 – 350 alumnos, un aula por nivel educativo. EL resto de la matrícula va a barrracones o se desvia lejos a otros distritos o…….. sino quieren eso los padres para sus hijos que vayan los niños a los colegios privados de cemento y ladrillo, árboles, etc….

COLEGIO NUEVO Y YA CON BARRACONES

foto Pepe Olivares /El País

El colegio público Fabraquer en El Campello (Alicante) apenas empieza su tercer curso y ya tiene cinco barracones, como se aprecia en la imagen, para los cursos cuarto, quinto y sexto de Primaria. El centro se inauguró saturado, según denuncian algunos padres, y de hecho, aunque se proyectó con capacidad para 350 alumnos, acoge a 500. Los padres se han organizado y se movilizarán contra una situación que hace que algunos niños hayan pasado toda su educación en barracones.

La construcción exprés de centros escolares

Información 17 de enero /2007

Ya en enero del 2007 El nuevo sistema exprés anunciado por Educación para las construcciones escolares más urgentes al tratarse de módulos industriales cuya ejecución agilizará la propia empresa antes de traer el centro hecho, se ha revelado ya como falto de eficacia aun antes de ponerse en marcha.
El primero de este tipo de centros previsto en la provincia, el nuevo colegio San Gabriel en Alicante, sirve de ejemplo. La matrícula escolar en este distrito ha ido creciendo progresivamente y tanto el actual centro San Gabriel como El Palmeral no dan abasto con la demanda de alumnos. Esta situación llevó a las autoridades educativas a elegirlo como pionero de este tipo de construcciones industrializadas para un colegio público – tanto el instituto de Neurociencias de la Universidad de Elche en el Campus de San Juan como el colegio privado El Valle de Alicante han empleado ya esta técnica constructiva – .

«Se tarda tanto en llevar a cabo cualquiera de las actuaciones educativas pendientes que siempre se llega tarde y mal», declaraban ayer algunas de los madres consultadas en este centro ÚNICAMENTE DISPONE DE UN AULA POR NIVEL EDUCATIVO, LO QUE SE CONOCE TÉCNICAMENTE COMO CENTRO DE UNA LÍNEA, DOSCIENTOS ALUMNOS.

CONSECUENCIA:  el desvío de matrículas a otros distritos cercanos como La Florida o Babel evidencia la necesidad de las dos líneas, que es el perfil determinado para el nuevo San Gabriel.
Otro colegio…

La falta de plazas obliga a Educación a elevar la ratio de los institutos más demandados

La comisión de matriculación de Secundaria acordó ayer sobrepasar la ratio en varios institutos para atender la demanda de plazas realizada durante los meses de verano

La asamblea certifica la fractura del socialismo en Alicante

domingo, septiembre 14, 2008 Deja un comentario

La asamblea certifica la fractura del socialismo en Alicante
Roque Moreno gana por la mínima, pero la lista de afines a Puig sale reforzada

Roque Moreno sigue la asamblea extraordinaria de ayer junto a Ángel Luna ANTONIO AMORÓS
MULTIMEDIA

A.F./M.A./B.G./M.C. La asamblea extraordinaria que los socialistas alicantinos celebraron ayer volvió a certificar la fractura que vive el partido en la capital. La cita, destinada a elegir a los compromisarios que deberán elegir al nuevo secretario general del PSPV en la Comunidad, dejó a las claras la división interna de la militancia. Al encuentro concurrían dos listas. Una, encabezada por el secretario del partido en Alicante, Roque Moreno; y otra, liderada por Manuel Marín. La primera acogía a afines a la candidatura de Jorge Alarte, en su mayoría, aunque también contaba con seguidores de Ana Noguera y José Luis Ábalos. La segunda, por su parte, defendía casi en su totalidad la apuesta de Ximo Puig, aunque también la de Francesc Romeu. Y al final, fue la lista de Puig la que salió reforzada pese a perder en número de votos.
Un total de 753 militantes acudieron a su cita con las urnas. 387 se decantaron por la propuesta de Roque Moreno, 352 por la de Manuel Marín, 12 votaron en blanco y dos votos fueron nulos. Al final, todos se fueron contentos. Moreno aportará 17 compromisarios, mientras que Marín -y afines a Ángel Franco- contarán con 15 en el cónclave que se celebrará a finales de mes.
Con todo, los rostros de los cercanos a Puig revelaban que el resultado era mejor del que esperaban. «Son unos resultados estupendos para una candidatura que no tenía un aparato detrás. Además ha quedado claro que la agrupación local de Alicante apoya a Ximo Puig», señaló Marín escasos segundos después de que se dieran a conocer los resultados.
Moreno, por su lado, también consideró «satisfactorios» los resultados y aseguró que «era lo que esperábamos». «Ahora hay que integrar una delegación que ayude a que el potencial de Alicante se vea reflejado en los órganos de dirección del partido», agregó.
Los socialistas tenían más citas en distintos puntos de la provincia. En Elche, los militantes respaldaron con casi un 70% la única lista presentada por la Ejecutiva socialista (el 30% no la apoyó). A la asamblea acudieron numerosos militantes, aunque sólo 220 votaron. La lista, encabezada por María Teresa Sempere -y con Diego Maciá y Antonio Amorós como miembros destacados- recibió 151 votos a favor, 63 en blanco y seis nulos. La votación fue secreta a petición de algunos militantes que recordaron que así lo fijan los estatutos del partido, lo que provocó un debate debido a la negativa de otros.
Según fuentes socialistas, de los 13 delegados, cinco son afines a Ximo Puig (entre ellos Diego Maciá y Carlos González), y del resto la mayoría se posicionan más con Jorge Alarte, aunque según Soler, los delegados ilicitanos «irán unidos a Valencia y aún no se han posicionado con ningún candidato».
En Benidorm, la elección de delegados tampoco tuvo sorpresas. La lista oficial presentada por la gestora y encabezada por Mariola Fluviá arrasó con un 83,22 por ciento de los votos, 248 a favor, frente a los 44 que obtuvo la lista de los críticos del PSOE local, con Álvaro Beltrán a la cabeza. Con esta comitiva de delegados, Romeu pierde los votos que anunciaron los miembros de la lista alternativa y, aunque no hay ningún pronunciamiento oficial, el candidato que podría recibir el apoyo podría ser Jorge Alarte.
La unanimidad fue en San Vicente lo más destacado de la votación, ya que la lista encabezada por Esteban Vallejo, secretario general del partido, recibió el total de los votos emitidos, 117. Un apoyo que, seguramente, irá a la candidatura de Ximo Puig.
Cierta polémica, sin embargo, se ha suscitado en la elección por sorpresa del secretario comarcal del PSPV de l’Alcoià-Comtat, José Marset, sobre todo con la agrupación de Muro, que se ha quedado sin representante. El resultado, según las fuentes consultadas, provocó la protesta de la agrupación, al entender que se había incumplido un pacto anterior.