Archivo

Archive for martes, septiembre 16, 2008

‘Crash’ de 2008: el final de una era

martes, septiembre 16, 2008 Deja un comentario

‘Crash’ de 2008: el final de una era

COTIZALIA  @Eduardo Segovia.- – 16/09/2008 06:00h‘Crash’ de 2008: el final

Vivimos tiempos históricos, que serán recordados por las generaciones venideras. De los cinco grandes de la banca de inversión de Wall Street, la crisis ya se ha llevado a tres por delante: Bear Stearns (1923-2008), comprado en marzo por JP Morgan con la garantía del Gobierno de EEUU; Lehman Brothers (1850-2008), que se declaró en suspensión de pagos el viernes por la noche ante la falta de compradores; y Merrill Lynch (1914-2008), que ha preferido venderse a Bank of America antes de correr la misma suerte. Es el fin de una era. El final de la banca de inversión de los últimos 75 años, es decir, de los supervivientes a la última gran purga financiera producida tras el crash de 1929.

 

La peor crisis en más de siete décadas vuelve la vista atrás con un mismo origen. Si entonces fueron los trust financieros -hibridos entre fondos de inversión y hóldings financieros-, esta vez han sido los SIV (Special Investments Vehicles), otras criaturas híbridas, las que han desatado un efecto dominó que ha terminado por llevarse por delante a los  brókers más sofisticados, a los ingenieros de la burbuja crediticia y de las inversiones en activos de deuda hipotecaria. El final de los Gordon Gekko.

 

Después de esta purga, sólo quedan dos bancos de inversión puros independientes

(JP Morgan también es banco minorista): Goldman Sachs y Morgan Stanley. Y el hecho de que hayan sobrevivido hasta ahora tampoco les garantiza nada en el futuro, a la vista del desastroso entorno actual. Bear Stearns era realmente el más afectado por la crisis subprime, pero las autoridades norteamericanas decidieron salvarlo por el riesgo sistémico de dejar caer un banco de inversión con enormes posiciones cruzadas con el resto del sector, cuya falta de contrapartida podía provocar un colapso total del sistema. Además, era el más pequeño de los cinco y se suponía que no iba a haber más entidades en riesgo de quiebra –una previsión bastante ingenua, como queda demostrado ahora-. Así que se le concedieron garantías a JP Morgan de que no sufriría pérdidas por activos tóxicos ocultos por un importe de hasta 29.000 millones.

El problema es que, después de este rescate vino el de Fannie Mae y Freddie Mac, justificado por la necesidad de salvar el mercado hipotecario pero con un coste inicial de 140.000 millones de dólares (que acabarán siendo el doble o el triple). Con un déficit público galopante y una caída de los ingresos fiscales -sobre todo por los beneficios empresariales- y sin un riesgo para el ciudadano de a pie como el de las hipotecarias, el Gobierno no ha accedido esta vez a dar garantías a los posibles compradores de Lehman Brothers (691.000 millones de dólares en activos).

La consecuencia ha sido que, con la tremenda desconfianza que hay en el mercado, Barclays, Bank of America y cualquier otro posible interesado, como Goldman Sachs o HSBC, se levantaron de la mesa. Conclusión: suspensión de pagos y un dificilísimo proceso por delante para deshacer todas esas posiciones abiertas con Lehman. Para eso se ha formado el megafondo de 70.000 millones de dólares entre 10 de los mayores bancos del mundo.

El caso más sorprendente es el de Merrill Lynch, el tercer banco de inversión con activos por casi un billón de dólares. Aunque obviamente tenía problemas, nadie pensaba que fueran más graves que los del resto del sector. Como evidencia el tempus de los acontecimientos, se ha salvado por los pelos, después de haber vendido cartera subprime este verano. A pesar del rescate, lo que menos entienden los analistas es la alta prima pagada, del 70% respecto al cierre del viernes, en vista de la situación del sector y de los 50.000 millones de activos de alto riesgo que va a meter en su balance con la compra. El mercado tampoco lo entiende: anoche Bank of America se derrumbó el 21,3% en Wall Street.

La idea es que Bank of America se hace con un negocio muy rentable -el broker minorista-, amplía enormemente su negocio de banca de inversión y logra una exposición global de la que carecía; de hecho, esta compra le convierte en el mayor banco del mundo. Los analistas de Citigroup, sin embargo, sólo se explican este precio si Bank of America quería ahuyentar a otros potenciales compradores. Algunas fuentes aseguran que este banco ya tenía una altísima exposición a activos tóxicos de Merrill y que, en esas circunstancias, comprarse el broker entero merecía la pena.

Goldman y Morgan no lo tienen fácil…

1. Frustración en Lehman España: “Los

Frustración y cabreo no disimulado entre el personal de la sucursal ibérica –España y Portugal- de Lehman Brothers, subsidiaria al 100% de la matriz americana, que el año pasado ganó 170 millones de dólares, y que este año tenía previsto volver a hacerlo en cuantía cercana a los 100 millones. Las quejas van dirigidas contra el senior management en Nueva York, “que, al margen de los errores cometidos en el año y pico largo de crisis financiera internacional, en el último tramo de la misma ha jugado a salvar su sillón sin que les haya importado llevarse por delante una firma como ésta más que centenaria”.

El banco, que en la península estaba presidido por el ex secretario de Estado de Economía Luis de Guindos, pasó ayer a manos de los administradores judiciales de la quiebra, la firma PriceWaterhouseCoopers. Cuando……

 

Bancaja y CAM tienen invertidos 13 y 15 millones de euros, respectivamente, en activos de Lehman

Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) también se ha visto salpicada por la quiebra de Lehman Brothers. La entidad valenciana tiene 4,6 millones de euros en derivados para cobertura de riesgos de interés y cambio. A esta cantidad se suman otros 10,5 millones, representativos de la exposición en bonos que tienen las distintas empresas que pertenecen al grupo de la caja de ahorros.

Bancaja tiene invertidos 13 millones de euros de sus clientes a través de cinco fondos de inversión en bonos de Lehman Brothers, cantidad que representa «un pequeño porcentaje de su patrimonio», explicó hoy la entidad valenciana.La caja de ahorros aclaró que «no tiene exposición directa a Lehman Brothers» e indicó que la situación del banco de inversión estadounidense «no tendrá impacto ni sobre el balance, ni sobre la cuenta de resultados de la entidad». 

RECHAZO UNÁNIME DEL CONGRESO A LA DIRECTIVA DE 65 HORAS

martes, septiembre 16, 2008 Deja un comentario

El Congreso aprueba por unanimidad apoyar al Gobierno en su rechazo a la directiva de 65 horas

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Congreso aprobó hoy por unanimidad una propuesta del PSOE transaccionada con la oposición, que se abstuvieron, con la que expresa su rechazo a la iniciativa de ampliar la jornada semanal a 65 horas acordada en junio por el Consejo de Ministros de Empleo y Política Social de la Unión Europea.

A pesar de que el Gobierno español se abstuvo en la votación en Bruselas, el PSOE ha mostrado desde entonces su claro rechazo a esta medida junto a IU e ICV, ya que a su juicio va en contra de las «conquistas sociales alcanzadas» y supone una «grave involución del derecho del trabajo».

El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Ramón Jáuregui, se retrotrajo hasta los tiempos de la Revolución Industrial para recordar que existe una constante entre los avances tecnológicos y la reducción de la jornada laboral que no concuerda con la iniciativa que se está estudiando en Bruselas. «Esta directiva no camina al Paraíso, sino al Infierno», remachó.

«Vivimos un tiempo injusta e ineficazmente organizado» insistió Jáuregui quien reivindicó que es el momento la necesidad de extender al mundo las conquista laborales y exigir «que la sociedad se imponga la mercado».

Por su parte, Gaspar Llamazares censuró que la «deriva neoliberal» liderada por Reino Unido y Alemania está construyendo Europa «a la baja» a través de una directiva «aberrante» en sus términos y en su redacción.

El portavoz del Trabajo del PP, José Ignacio Echániz, reprochó al PSOE la incoherencia del Gobierno socialista tras su abstención en Bruselas. «Ahora nos pide ayuda para que le demos un apoyo que no buscó antes», ironizó Echániz, quien exigió al Gobierno español que explique en sede parlamentaria la postura «para no defender adecuadamente a los trabajadores españoles». «El PSE nos tiene acostumbrados a equivocarse en materia laboral», señaló.

El responsable de Trabajo e Inmigración del CiU, Carles Campuzano, señaló que el sistema de relaciones laboral español y europeo necesita un «enorme proceso de modernización» para mejorar al competitividad y la justicia. No obstante, tampoco escatimó las críticas al Gobierno socialista. «Ojalá hubiera mantenido en el seno del Consejo Europeo una posición como la expresada por el señor Jáuregui desde la tribuna», incidió.

REPROCHES AL GOBIERNO…

LOS RÍOS ESPAÑOLES, ¿YA NO SON DE ESPAÑA?…,

martes, septiembre 16, 2008 Deja un comentario

EL PP VENDE, PRIVATIZA AGUA EN MADRID, – LO LLAMAN LIBERTAD-, MIENTRAS EL PP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA RECLAMA AGUA AL ESTADO Y A SU VEZ INTENTA HACER LO MISMO, Y SE ENFRENTA AL PP DE CASTILLA LA MANCHA. (*)

Embalse de la Pinilla, Madrid (fotografía Canal de Isabel II)
La Comunidad de Madrid sacará a Bolsa el 49% del Canal de Isabel II

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Aguirre anunció hoy que el Gobierno regional sacará a Bolsa el 49 por ciento del Canal de Isabel II para «asegurar el futuro del agua en la región» y dar la posibilidad a los madrileños de ser propietarios de su agua, una fórmula con la que se dará entrada al capital privado en la empresa.Aguirre, que hizo este anuncio durante el Debate del Estado de la región, afirmó que entre sus planes se encuentra redactar una Ley que autorice a la Comunidad de Madrid a crear una sociedad anónima que gestionará el ciclo integral del agua en la región con capital inicialmente cien por cien de la Comunidad y que posteriormente dará entrada a los madrileños que lo deseen en un máximo del 49 por ciento en los mercados autorizados y en la Bolsa.

Según aclaró la jefa del Ejecutivo madrileño, con esta medida, además de garantizar al futuro del agua, se dará a los madrileños la oportunidad de ser responsables de su agua para darle una gestión «eficaz y eficiente». La sociedad que se creará, que mantendría su titularidad pública, pretende garantizar el abastecimiento y la calidad del agua en la región.

Infraestructuras por valor de 4.000 millones…

(*)

Castilla-La Mancha se opone a dar agua hasta que los regantes de Villena detallen su acuerdo con Danone

El País/13/05/2008/

El Gobierno advierte a lo regantes de Villena que no pueden vender agua
La polémica generada esta semana tras el acuerdo aprobado por los regantes de Villena para vender agua a una multinacional que pretende instalar una embotelladora en el municipio tuvo ayer su último episodio. Varios departamentos del Gobierno afirmaron con rotundidad que esta operación no se puede realizar. Según la legalidad, si una entidad renuncia a una parte de su concesión «no puede venderla ni cederla»: «Se puede fijar un cambio de uso, pero no la venta».
Castilla-La Mancha califica de escándalo la cesión de agua y pide una investigación
El líder de los regantes que pide trasvases construirá un campo de golf y chalés

20 MINUTOS Minuteca todo sobre:

* Golf,
* Sequía,
* Trasvase

El presidente de los regantes de Villena y una de las figuras destacadas en la reclamación del trasvase del Ebro, Andrés Martínez, tramita desde el año 2004 la reclasificación de un millón de metros cuadrados para construir un campo de golf y 1.200 viviendas, según informa el diario El País.

CÓDIGOS, NO. MECANISMOS EVALUADORES PEDIMOS A LA FEMP

martes, septiembre 16, 2008 Deja un comentario

Conocer y regular el sueldo y propiedades de los alcaldes  evitará algunos bulos populares y corregirá algunos errores escandolosos que no se sostienen por sí mismos.

La participacion ciudadana en la gestión municipal- es deseable – PERO NO ENTENDEMOS LO DEL CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO, NOSOTROS APOSTAMOS POR CREAR  MECANISMO SENCILLOS para que así sea. Hasta ahora la evaluación quedaba en las urnas, pero la crisis nos ha espabilado a todos y mientras millaresde alicantinos son despedidos y quedan a merced de la pobreza y el hambre, -menos mal que a Zapatero le preocupan las ayudas sociales de las que nunca ha dicho nada el PP. Ahora, queremos responsabilidad en las instituciones y la mejora de los servicios publicos que no paran de hacernos rascar del bolsillo los pocos euros que nos quedan.

En La Comunidad Valenciana esto es especial ya que los fondos publicos se canalizan en fundaciones que no declaran gasto administrativo y que tienen completamente la mano libre para la contratación de empleados, escala de sueldos, contratación de servicios, contratas, subcontratas…..y que pueden endeudarse hasta donde quieran.  Además, cualquier reclamación del  usario de estos servicios se responde por el «silencio administrativo» …  Hay quiebras y deudas en todas ellas, quiebras del dinero del fondo publico que pagamos todos, que se renuevan en las manos privadas y a las que no tenemos ni derecho a enterarnos, y si no véase las disputas que hubo, por colgar la Síndic de Greuges la Información en la WEB

El Consell exige la dimisión de la Síndic de Greuges tras sus críticas

Bueno, y la dimitió, pese al clamor y la defensa de los ciudadanos, especialmente  a los que más protegió: a los enfermos y minusválidos, dependientes y gente humilde que nunca la olvidarán; así como su trabajo en defensa del Medio Ambiente .

Y también aquí sucede esto:

La gestión municipal tiene mucho que ver con las fundaciones ya que son de ámbito comunitario y porque a un evento- y aquí nos gustan muchos los eventos- se forma «in  situ» una fundación- como una tienda de campaña que se despliega  repliega, y luego vaya usted a preguntar por los gastos y vendrán con acusaciones de no amar a la ciudad, a la Comunidad y de querer su desprestigio, por lo que le querrán dejar sin sueldo municipal.

La oposición se agota pidiendo cuentas de los gastos y aquí no sueltan prenda y este largo enredo nos perjudica a todos. Bueno, y exponiendo cosas imposibles de creer: tras diez años esperando el PLan de Ordenación Urbana de la Ciudad de Alicante. 10 tristes largos años esperando. En mayo concluyó y a día de hoy ,16 de septiembre, aún no se lo han entregado a los grupos municipales de la oposición para que lo vean y estudien, PESE A PEDIRLO POR ACTIVA Y POR PASIVA ; aunque  si lo han visto otras instancias de la ciudad.

TRANSPARENCIA SI, PARA EL PP Y PARA EL PSOE, PARA TODAS LAS ALCALDIAS Y LA GESTION COMUNITARIA.

Cómo hacerlo? FAAACILÍÍÍSIIMO.

Aquí tienen los 80 indicadores de Transparencia España,

Índice de Transparencia de los Ayuntamientos

Basta con contestar las preguntas. Estas preguntas son facilmente traducibles en mecanismos operativos que la potencian. Al contestar SÍ o NO estamos haciendo la EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA del AYUNTAMIENTO.

CUADRO GENERAL DE INDICADORES

Otra transparecia deseable estriba en el acceso a la información de la Leyes- aquí de nuevo somos originales- pues una Ley estatal se refunde en un nuevo texto: una Ley de la Comunidad Valenciana-, que integra SÓLO aquellos articulos estatales que no figuran en otras leyes ya publicadas, por lo que para enterarte de una novedad legislativa estatal , debes rebuscar a veces en dos o tres leyes- si es que sabes que existen…. ¿por qué no obligar a que UNA NUEVA LEY ESTATAL SE PUBLIQUE ADJUNTA A LA LEY DE LA COMUNIDAD VALENCIANA QUE SE DERIVA DE ELLA?  al menos nos enteraríamos de su visión completa y de artículos muy jugosos…. En fin la máxima de Truman Capote es válida aquí. SI NO PUEDES VENCERLOS, CONFÚNDELOS»